5 minute read

KAREN GARCÍA n

“De norte a sur, de este a oeste, los vamos a encontrar cueste lo que cueste”, es lo que exclamó la multitud que, la mañana de este miércoles, marchó por las calles del Centro Histórico de Zacatecas para exigir que se agilice la búsqueda de los cuatro jóvenes que permanecen desaparecidos desde el pasado 25 de diciembre.

Las madres, familiares y amigos de Viviana y Daniela Marquéz Pichardo, José Melesio Gutiérrez e Irma Paola Vargas piden justicia y agilización en los procesos de búsqueda, pues de acuerdo con Cristela Trejo, abogada de la Asociación de los y las Zacatecanos por la Paz, “no hay intención de búsqueda, estamos en número alarmantes, hay más de 11 mil personas desaparecidas en el país en este momento».

Advertisement

Cristela Trejo aseguró que ni en Zacatecas ni en México existe una política pública que atienda esta problemática de desapariciones masivas, pues “son cifras realmente alarmantes”, ya que desaparecen, en promedio, 43 personas al día en el país, de las cuales, 70 por ciento son jóvenes, lo cual “no es normal”.

“¿Dónde está Viviana? ¿Dónde está Daniela?”, exclamaba con voz desgarrada Gabriel Márquez, el padre de dos de las víctimas frente a un Palacio de Gobierno con las puertas cerradas, esperando una respuesta del gobernador David Monreal Ávila, ya que se trasladaron desde Colotlán, Jalisco para exigir una reunión urgente con las autoridades.

“Estamos buscando a nuestras hijas desaparecidas, esto se dio en el municipio de Tepetongo, en el estado de Zacatecas, ese punto que hemos denominado Triángulo de las Bermudas porque mucha gente ha desaparecido ahí y ya no aparece. Nuestra lucha es que nos las regresen vivas, no pedimos más”.

Hizo un llamado, pidiendo que “regresen” a sus hijas y que no importa que las dejen “ahí, sobre la carretera”, ya que de alguna manera alguien podría darles el auxilio y llevarlas a su hogar.

Explicó que ya han tenido reuniones con las fiscalías de ambos estados y que hasta se han realizado recorridos y búsquedas en campo, sin embargo, no han tenido éxito y esperan que el gobernador de Zacatecas los reciba pronto.

Al finalizar, pudieron ingresar a las oficinas de la Secretaría de Gobernación para reunirse con la titular Gabriela Pinedo.

El punto de reunión de la marcha fue en la explanada de la Unidad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ); los manifestantes terminaron el recorrido en Plaza de Armas.

■ Desde el 25 de diciembre perdieron contacto en la carretera a Tepetongo Marchan para exigir que se actúe para ubicar a jóvenes desaparecidos

■ “Hay más de 11 mil personas desaparecidas en el país en este momento”, señalan

En promedio desaparecen 43 personas al día en el país, de las cuales, 70% son jóvenes

La marcha recorrió el Centro Histórico ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Desde 2011, Zacatecanos por la Paz acompaña a familiares de desaparecidos

KAREN GARCÍA

Cristela Trejo, abogada y activista de la Asociación de las y los Zacatecanos por la Paz, explicó que, desde 2011, la asociación brinda acompañamiento a las familias de personas desaparecidas buscando que se generen políticas que agilicen los procesos de búsqueda, pues “se impulsó la Ley general contra las desapariciones forzadas, a nivel nacional y estatal”.

Aseguró que el estado podrá tener capacidad, pero no tiene el interés ni voluntad, ni mucho menos las estrategias adecuadas, para los procesos de búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas, “se ve simplemente en la revisión del presupuesto para estas comisiones”, pues no hay investigación inmediata ni eficiente aun cuando se han incluido los mecanismos de los protocolos Amber y Alba.

Explicó que las cifras en Zacatecas vinieron en aumento a partir de 2015 y que, en 2022, hubo un incremento significativo de 40 por ciento con “cifras inimaginables”, ya que desaparecen, en promedio, 43 personas al día en el país, de las cuales, 70 por ciento son jóvenes de entre 19 a 27 años de edad.

Asimismo, argumentó que estas cifras no son del todo seguras, pues muchas familias, por falta de conocimiento, miedo, una nula confianza en las autoridades, y hasta amenazas, no reportan a la víctima desaparecida, “incluso hay familias que acompañamos en algún momento que no tenían ni una acta de nacimiento porque al ser más pobres tienen menos posibilidades de acceder a la justicia”.

Denunció que, “no hay una fiscalía autónoma” y que falta presupuesto económico, científico y personal especializado para las labores de investigación en este tipo de casos, pues hay más de 500 mil cuerpos sin identificar que “son 500 mil probabilidades de que alguien regrese a casa. Todo es deficiente”, pues la dependencia encargada sólo tiene seis personas a su cargo para todo el estado.

Refrendan gobiernos estatal y federal apoyo a familiares de desaparecidos

LA JORNADA ZACATECAS

Los gobiernos de Zacatecas y de México recibieron, este miércoles, a familiares de las cuatro personas desaparecidas el pasado 25 de diciembre de 2022, y les refrendaron su compromiso de brindarles el respaldo necesario hasta localizarlas.

En una reunión efectuada en las oficinas del Palacio de Gobierno, las autoridades les informaron que continuarán las labores de búsqueda de Daniela Márquez Pichardo, Viviana Márquez Pichardo, Irma Paola Vargas Montoya y José Melesio Gutiérrez Padilla hasta dar con su localización.

La secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, en este encuentro les transmitió a las familias la determinación del mandatario David Monreal Ávila de mantener la búsqueda de estos jóvenes, y les expresó su solidaridad y apoyo ante esta situación.

Asimismo, en presencia de Osvaldo Cerrillo Garza, secretario técnico de la Mesa de Construcción de Paz, se les dio cuenta de las acciones de búsqueda que se han emprendido con la finalidad de localizar a estos jóvenes originarios de Colotlán, Jalisco.

A la fecha, la Comisión Local de Búsqueda de Personas, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Policía de Investigación, Policía Estatal Preventiva, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, han realizado recorridos por diversas comunidades y la cabecera municipal de Tepetongo, lugar donde fue el último contacto que se tuvo con ellos.

De la misma manera, con el apoyo de distintas corporaciones de seguridad y de justicia, se efectúan recorridos aéreos y terrestres, así como labores de inteligencia que lleven a dar con estas personas.

En esta reunión también estuvieron presentes el comisionado de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, y el subsecretario de Desarrollo Político, Javier Reyes Romo.

This article is from: