35 minute read

MARTÍN CATALÁN n

“La alianza va” rumbo al proceso las vemos enfrente. Yo digo que el verdadero PRIAN es Morena, porque ahí veo más priístas encumbrados que gente de izquierda genuina encumbrada”. electoral de 2021: Adolfo Bonilla Bonilla Gómez opinó, entonces, que cada coalición deberá explicar sus argumentos y tratar de convencer a la ciudadanía para obtener su voto y así llegar a la gubernatura del estado en la contienda que se avecina. ■ El aspirante a la gubernatura dice que el PRI mantiene los acercamientos con PRD, PAN Para el nombramiento del candidato del y Movimiento Ciudadano PRI a la gubernatura, ya sea en alianza o no, refirió que el calendario electoral lo define el ■ “Yo digo que el verdadero PRIAN es Morena, porque ahí veo más priístas encumbrados Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y la precampaña inicia hasta el 23 de diciembre, por que gente de izquierda genuina encumbrada” lo que no se puede elegir al candidato antes de ello, pues se caería en un acto anticipado de campaña. MARTÍN CATALÁN LERMA Por otra parte, aludió a la jornada electoral realizada en Estados Unidos este martes, y manifestó que, si el modelo electoral fuera similar Durante su participación en el programa radiofó- al mexicano, con voto directo, el triunfador sería nico Sound Politicón, el aspirante a la guberna- Joe Biden, pero de acuerdo con el modelo que tura de Zacatecas, Adolfo Bonilla Gómez, afirmó se implementa en ese país, en el que gana el que “la alianza va” rumbo al proceso electoral que obtiene más delegados en los estados, su del próximo año en la entidad, es decir, la uni- pronóstico era reservado. dad entre el Partido Revolucionario Institucional Bonilla Gómez recordó que, en el proceso (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Par- electoral anterior, Donald Trump recurrió a la tido de la Revolución Democrática (PRD). ingeniería electoral y no tanto en la merca-

“Los acercamientos han seguido y yo he par- dotecnia política, de manera que su discurso ticipado en reuniones, junto con Enrique Flores, se orientó para atraer el voto de los sectores con la dirigente estatal del PAN, con el dirigente conservadores, aunque ello implicó un discurso estatal del PRD y con el dirigente estatal del contra las minorías, entre ellos los latinos. Movimiento Ciudadano”, dijo. Por último, mencionó algunos de los avan-

Advertisement

Sobre las coincidencias entre todos estos ces logrados durante su administración en la partidos, para lanzar un candidato para el Secretaría del Campo y destacó el trabajo realiproceso de elección del nuevo gobernador, zado para cosechar el agua mediante bordos y comentó que todos estos institutos plantean la presas, el uso eficiente del agua con la construcconstrucción de un gobierno de coalición. ción de líneas de conducción y la tecnificación

Aunque cada partido tiene una plataforma a nivel parcelario, además del mejoramiento ideológica propia, aseguró que hay muchas Adolfo Bonilla Gómez estuvo como invitado en el programa radiofónico Sound Politicón genético que permitió el apoyo de más de 3 mil coincidencias “y la verdad es que las divisiones ■ FOTO: ODÍN SALINAS 400 sementales a nivel estatal.

Inicia la Federación operativo de pago de Pensión para el Bienestar

LA JORNADA ZACATECAS

El Gobierno de México dio inicio al operativo de pago de la Pensión para el Bienestar que beneficia a más de 123 mil adultos mayores y a 8 mil 760 personas con discapacidad de todo el estado de Zacatecas con un recurso directo de 2 mil 620 pesos, el cual ayuda a mejorar sus condiciones y a reactivar la economía local, se informó en un comunicado.

Se distribuirán alrededor de 346 millones de pesos que corresponden al bimestre noviembre-diciembre. De ellos, 323 millones de pesos se entregarán a beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y 23 millones de pesos a las familias con niños y jóvenes que son beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

El operativo de pago es coordinado por la Delegación de Programas para el Desarrollo en el estado, con el apoyo de las subdelegaciones de las seis regiones, los Servidores de la Nación desplegados en todo el territorio estatal y el personal del Banco del Bienestar.

La Delegación de Programas para el Desarrollo ha implementado las medidas para proteger la salud de los beneficiarios, entre ellas promover y vigilar la sana distancia, entregar los recursos en horarios escalonados, proporcionar gel antibacterial a los asistentes, así como el uso de cubrebocas por parte de los funcionarios públicos y desinfección de los espacios donde se instalarán las mesas de atención.

Además, se ha exhortado a los beneficiarios a respetar la fecha y hora de la entrega de recursos; no olvidar orden de pago, planillas de etiquetas e identificación; usar siempre cubrebocas y gel; lavado de manos antes y después de salir de casa, y, sobre todo, quedarse en casa si presentan algún síntoma.

El alcalde Antonio Aceves reconoció el respaldo que reciben del Gobierno estatal

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Entrega Seduvot apoyos para la vivienda en Jerez

■ Inicia instalación de malla ciclónica en cancha de Infonavit El Cortijo

LA JORNADA ZACATECAS

El presidente municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, participó en la entrega de apoyos a la vivienda y el inicio de instalación de malla ciclónica en la cancha deportiva del fraccionamiento Infonavit El Cortijo, se informó en un comunicado.

Aceves Sánchez reconoció las gestiones realizadas ante la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) por el diputado local, Luis Esparza, junto a quien dijo, se han conseguido grandes beneficios para los jerezanos.

En este sentido aseguró que pese a los recortes presupuestales a los municipios continuará con la búsqueda de alternativas y unión de esfuerzos a favor de las familias de la zona rural y urbana.

■ Jesús Vallejo estuvo como encargado de despacho al renunciar Adolfo Bonilla Gobernador Tello nombra a Gustavo Uribe como secretario del Campo

■ “Será un año corto en el que se tendrá que presentar el informe en el mes de julio”: Arminda Díaz Martínez

LA JORNADA ZACATECAS

Gustavo Uribe Góngora se reunió con quienes conforman su equipo de trabajo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ El agresor falleció en intercambio de disparos

Durante detención, hombre deja heridos de gravedad a 2 agentes de Investigación

MORELOS. Con la representación del mandatario Alejandro Tello, la titular de la Jefatura del Gobernador, Arminda Díaz Martínez, presentó a Gustavo Uribe Góngora como nuevo titular de la Secretaría del Campo, se informó en un comunicado.

En el auditorio de la Secretaría del Campo (Secampo), a nombre del titular del Ejecutivo estatal, la funcionaria pidió todo el esfuerzo para cerrar con buenos resultados en estos 10 meses que restan de la administración de Alejandro Tello. “Será un año corto en el que se tendrá que presentar el informe en el mes de julio”, señaló.

Díaz reconoció el trabajo realizado por Jesús Vallejo Díaz en estas seis semanas que estuvo al frente de la secretaría. En tanto, a los subsecretarios, directores y personal de la dependencia, les reiteró que cuentan con todo el respaldo del gobernador.

Gustavo Uribe ofreció continuar el esfuerzo que ha realizado este gobierno en materia del campo, mediante políticas públicas de cercanía con la gente y con una comunicación permanente con los productores y quienes pertenecen a este sector.

Uribe ofrece continuar el trabajo con políticas públicas de cercanía con la gente y con una comunicación permanente con los productores

Quien fungiera como encargado de despacho de la Secampo, Jesús Vallejo, agradeció el respaldo del mandatario para dar buenas cuentas y acompañó a Gustavo Uribe para saludar al personal de las distintas áreas de la Secretaría.

Uribe Góngora es licenciado en educación primaria, fue presidente municipal de Pinos, de 2014 a 2016 se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Rural del Campo de la Secampo y fue diputado de la 62 Legislatura del estado.

LA JORNADA ZACATECAS

Este miércoles, dos elementos de la Dirección General de Policía de Investigación fueron heridos con un arma de fuego por un hombre a quien, en ese momento, estaban deteniendo; esto, en un intercambio de disparos en el que el agresor resultó muerto

De acuerdo con un breve comunicado enviado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas, el hecho se suscitó en el municipio de Guadalupe.

La persona que falleció estaba siendo asegurada por una orden de aprehensión en su contra. La agresión hacia los elementos policiales la realizó con un arma que llevaba entre sus ropas.

Los agentes lesionados fueron trasladados para recibir atención médica y ambos son reportados como graves.

Los uniformados buscan fomentar la cercanía y confianza de los ciudadanos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Unidades de Proximidad Social de la PEP y Metropol entregaron dulces por el Día de Muertos

LA JORNADA ZACATECAS

Elementos de la División de Proximidad y Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de la Policía Estatal Preventiva (PEP), así como de la Unidad de Proximidad Social de la Policía Metropolitana, regalaron dulces a niñas y niños, con motivo del Día de Muertos, mientras realizaban recorridos de seguridad y brindaban atención a la población, se informó en un comunicado.

El secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, dijo que con este tipo de acciones buscan fortalecer la política humanista contenida en la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ), así como fomentar la cercanía y confianza de los ciudadanos en los elementos y las instituciones policiales estatales.

La entrega fue en colonias de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, como Sierra de Álica, Hidráulica, Lomas de la Soledad, Barrio la Pinta, Villas de Guadalupe, Villa Fontana, San Fermín, Limantour, Ferrocarril y zona centro de la capital zacatecana; se realizó con todas las precauciones sanitarias recomendadas por las autoridades para evitar contagios durante la pandemia.

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2020 12

E c ud cónia

MARTÍN CATALÁN LERMA

Hasta el momento, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) registra alrededor de 100 docentes y trabajadores que se han contagiado de Covid-19, además de cuatro fallecido: dos profesores y dos trabajadores administrativos, según información de la Rectoría.

Antonio Guzmán Fernández, Rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, informó que la cantidad de profesores y trabajadores de la institución contagiados ha aumentado en las últimas semanas, por lo que se implementó una estrategia de guardias para evitar aglomeración de personal administrativo.

Refirió que esa cifra podría aumentar si se considera a los alumnos que se han contagiado, pero se desconoce cuántos de ellos se han enfermado de Covid-19, aunque algunos han solicitado pruebas en los laboratorios de la institución.

En el tema académico, comentó que efectuará una reunión con la administración central de la Universidad, a fin de valorar el trabajo que se ha realizado en ese sentido y la manera en que se está evaluando.

Asimismo, Guzmán Fernández dijo que es necesario analizar cómo se está desarrollando la formación académica y analizar cómo se adaptaron los alumnos a la modalidad de educación a distancia.

En ese sentido, dijo que este semestre no se han presentado reportes de docentes que se han ausentado en la modalidad a distancia o que han asignado calificaciones de manera arbitraria, lo que atri-

MARTÍN CATALÁN LERMA

Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y el ayuntamiento de Zacatecas firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes de Economía, en el momento en que regresen a actividades presenciales, participen en diversos proyectos que se llevarán a cabo en colonias y comunidades de la capital del estado.

Antonio Guzmán Fernández, Rector de la BUAZ, expuso que, “ahora que regresemos a las actividades académicas de manera presencial, estos convenios de manera conjunta los vamos a poder desarrollar en las diferentes colonias, comunidades; en los espacios de la presidencia, en sus diferentes oficinas”.

En ese sentido, manifestó la importancia de la integración laboral de los estudiantes de Economía en el sector público, al empezar a familiarizarse y desarrollarse de una mejor manera, lo que contribuirá a la formación integral de los jóvenes y consolidar el acercamiento de la BUAZ con sus diferentes comunidades.

También mencionó que este tipo de convenios le ayudan a la sociedad en general “porque tenemos un ejército de jóvenes que pueden ser parte de la solución de los problemas que tiene la sociedad”.

Por su parte, el alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, refirió que n Además registra cuatro fallecidos: dos maestros y dos empleados administrativos: Rector

Alrededor de 100 docentes y trabajadores de la BUAZ se contagiaron de Covid-19

n Implementan estrategia de guardias para evitar aglomeración de personal en la Universidad

Campus BUAZ Siglo 21 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

buyó. a que ya se está dando más seguimiento a esa situación.

Respecto a la deserción que ha tenido la BUAZ en el contexto de la educación a distancia, informó que se realizará un corte para conocer ese indicador, para lo cal realizará una reunión con los directores de las diferentes unidades académicas. “Hasta el momento no hay reportes de que los docentes se estén ausentando de sus actividades,

n Estudiantes de Economía participarán en diferentes proyectos Firman convenio la Máxima Casa de Estudios y el ayuntamiento capitalino

n Las acciones se realizarán una vez que haya clases presenciales

pero en la próxima reunión con los directores lo vamos a revisar”, comentó Guzmán Fernández.

No obstante, consideró que en los programas donde los alumnos llevan prácticas clínicas, en específico de Ciencias de la Salud, la formación no será la deseable, pero eso se debe a que está suspendido el campo clínico por completo. No obstante, en algunas áreas los docentes se han esforzado por grabar prácticas en laboratorios y pasárselas a los jóvenes.

Indicó que, al comenzar el ciclo escolar, se inscribieron 44 mil alumnos, de los cuales 12 mil fueron de nuevo ingreso, por lo que “el reto es el tema de la deserción y la reprobación bajo esta modalidad”.

Sin embargo, en escuelas como Economía no se ha registrado mucha deserción, al igual que en los programas del área social, pero habrá qué ver cómo está la situación en las ciencias exactas y en las ciencias de la salud.

existe un panorama adverso debido a la pandemia, por las cifras alarmantes de contagios y decesos, por lo que es necesario “utilizar estas vías virtuales para comunicarnos con más de 40 mil estudiantes que están aislados, en sus casas, en sus comunidades, en sus municipios de origen, pero que están atentos para que el día de mañana, cuando esto se pueda reactivar, podamos tener este tipo de convenios ya pactados”.

Destacó que “hoy se firma este convenio gracias a la vinculación que permite el Rector Antonio Guzmán, para que los estudiantes puedan vincularse con la realidad, que pasen de la teoría que se genera en la academia a la realidad, y puedan obtener la experiencia de la práctica”.

Expuso, además, que esto ayuda a quitar ese estigma y candado que algunas empresas o instituciones ponen a los jóvenes que es la experiencia, “lo cual es totalmente incongruente, porque la capacidad no se mide por la edad, puesto que hay jóvenes muy capaces que a pesar de que no tienen la experiencia demuestran su vitalidad, su energía y conocimiento, y solamente requieren de una oportunidad para mostrar su capacidad adquirida en la Universidad”.

Asimismo, Imelda Ortiz Medina, directora de la Unidad Académica de Economía, dijo que uno de los objetivos de las universidades públicas es la vinculación con los sectores públicos, privados y sociales y que los conocimientos no se deben quedar en el aula, sino que deben trascender y de ahí la importancia del convenio, ya que los alumnos tendrán la posibilidad de asistir a este organismo.

ara la nueva administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas el panorama financiero continuaba con un marcado déficit, como el que caracterizó al Instituto de Ciencias de Zacatecas (ICZ) e Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (ICAZ). Sin el apoyo de una partida específica a paso lento continuaba la construcción y remodelación de las instalaciones universitarias. Se adquirió el equipo para la Editorial universitaria con el apoyo del Patronato Universitario. La situación económica llegó a agravarse por el pago de los intereses a las Instituciones de Crédito, por los préstamos solicitados para cubrir las nóminas quincenales. En el segundo informe del Lic. Magdaleno Varela Luján se puntualiza “el empeño de su administración en la obtención de donativos o subsidios extraordinarios para las escuelas que les permita crear un sólido patrimonio”, de lo contrario al carecer de las condiciones mínimas para desempeñar sus funciones se ponía en riesgo su desarrollo.

El Patronato Universitario realiza su primera reunión el 26 de noviembre de 1969 designando como Vocal ejecutiva al Director general del Banco Nacional de Crédito Ejidal Ing. José Rodríguez Elías y como Secretario a Raúl Ríos Pérez, Gerente de la sucursal del Banco de Comercio sucursal Zacatecas. Los nombramientos fueron provisionales en espera del reglamento que regiría dicho Patronato sancionado por el H. Consejo Universitario.

Desde su creación en 1969 hasta el 2 de mayo de 1972 con la vocalía ejecutiva de Rodríguez Elías, el Patronato aportó a la Universidad donativos por la cantidad de cinco millones 766 mil pesos. Adicionalmente la Universidad recibió un donativo en acciones de la Empacadora de Carnes de Jerez por la cantidad de un millón 200 mil pesos. Los donativos entregados eran administrados por la tesorería del Patronato Universitario a cargo de Ríos Pérez.

El total de los donativos se distribuyeron entre las diferentes escuelas de la siguiente manera: la Escuela Preparatoria recibió 337 mil 840 pesos, la Escuela de Ingeniería un total de 146 mil 154 pesos, la Escuela de Veterinaria 480 mil 862 pesos, la Escuela de Ciencias Químicas recibió 729 mil 738 pesos, Odontología obtuvo 4 mil 28 pesos y Medicina Humana un total de 3 millones 680 mil 925 pesos. En otros se incluyen Equipo para lao se necesita ser muy avispado ni avezado para percatarse del desastre que hoy es Morena. Muy lejos de ser el partido del poder y tampoco en el poder. No es el partido del poder porque el poder en este país desde julio de 2018 lo representa AMLO y su partido es el Obradorismo. Y tampoco es el partido en el poder, porque no es Morena quien gobierna sino el tabasqueño desde una óptica centralista y no falta quienes digan, que autoritaria. Morena es una franquicia con registro ante el INE y con muchos millones.

Da la impresión de que él no le interesa tener un partido y tampoco que gire a su alrededor como base de apoyo, un movimiento. No quiere olas ni nada que ver con agitación, como no acepta que lo critiquen o cuestionen.

Quienes creyeron que, con la llegada de

López Obrador a la presidencia, por obra y gracia de su fascinante aura y por el efecto de sus programas sociales, cuanta elección se realizara la ganaría Morena, la realidad con los casos de Coahuila e Hidalgo los ha sorprendido y dejado con un palmo de narices. Es como pensar que con el tabasqueño se acabaría por arte de magia con la inseguridad en este país. Eso es una vana ilusión, un mero señuelo.

El desarreglo de Morena, hay quienes lo atribuyen a su rápido y masivo crecimiento y que, mediante el registro con estas siglas ante el órgano electoral, AMLO alcanzó el poder en el tiempo récord de un siglo tras haberse fundado. Un caso inédito en el caso de los partidos de todo el mundo. Ello fue posible, bien lo sabemos, por el estado de descomposición que habían alcanzado el PRI y el PAN, que en las últimas administraciones hicieron de este país un cementerio, con sus gobiernos se exacerbaron la corrupción y la pobreza con una escandalosa desigualdad social. Ante

Los vetustos problemas financieros de la BUAZ (2/2)

Juan ManueL rivera Juárez* Y eLva CaBrera Muruato*

boratorio 108 mil 230 pesos, Almacén de la Universidad 80 mil 126 pesos, Imprenta prensa automática 75 mil 250 pesos, Camión de volteo 85 mil 924 pesos, Publicaciones y pago de impuestos entre otros 26 mil 992 pesos.

En estas mismas fechas el Ing. Rodríguez Elías deja la vocalía ejecutiva del Patronato Universitario y asume el cargo el Ing. Antonio Dovalí Jaime, quien aprobó la continuación de la construcción de la escuela de Medicina Humana. Desde la Universidad se elaboraba un directorio de egresados, ya que consideran que deberían permanecer vinculados a la Institución y colaborar en todas las formas posibles en la solución de sus problemas.

Por gestiones personales del Ing. Dovalí Jaime la Universidad recibió en donación valiosas colecciones bibliográficas, principalmente para la escuela de Ciencias Químicas a la que también se le doto de material de laboratorio. Ofreció también a la escuela de Medicina Humana la donación de un laboratorio de Bioquímica. Gracias a otra de las gestiones personales la Universidad recibió de la Presidencia de la Republica un donativo para aplicarse directamente en la construcción de la escuela de Medicina Humana por la cantidad de un millón 500 mil pesos. Igualmente se obtuvo del presidente de la Republica la donación de dos autobuses, uno al servicio de la escuela de Ingeniería y otro de Ciencias Químicas. Era por demás evidente la dedicación del Ing. Dovalí por coadyuvar en la solución de los problemas de la Universidad.

En el ciclo escolar 1971 - 1972 la Universidad Morena o el desgarriate la perdida de expectativas del grueso de los mexicanos, buscando cambiar el estado de cosas, no nos quedó, por aquello de que un perdido a todas va, votar por un político que a muchos nos parecía el menos peor, pero a diferencia de sus adversarios, era el más honesto que prometía sacarnos del hoyo. Otra causa del caos que impera en ese instituto es el hecho de que, tras ganar las elecciones del 18, la ambición se multiplicó entre los seguidores del obradorismo llámense, fundadores, históricos, radicales duros, adherentes y la cauda de arribistas que ante la inminente derrota de los partidos neoliberales engrosaron la cargada morenista. Esto hizo que cuestiones tan elementales como la organización de su padrón electoral, les impidió realizar sus asambleas distritales. Sin un padrón autorizado por el órgano electoral y confiable no era posible hacer asambleas distritales para elegir a los órganos de gobierno y representantes de ese partido. Esto llevó a que el TRIFE por medio del INE y con recursos del mismo partido, aportados por los contribuyentes, se entrometiera en su vida interna y ordenara elegir a su presidente y secretario por la vía de encuestas. La hora de los arribistas y trepadores, rasgos del oportunismo más se vio beneficiada con un monto de cinco millones 200 mil pesos de subsidio extraordinario de parte del Ejecutivo Federal, por conducto del Ing. Víctor Bravo Ahuja Secretario de Educación Pública, al igual que en todas las Universidades de provincia el subsidio Federal se duplicó. El monto total del subsidio extraordinario fue distribuido de acuerdo al proyecto elaborado por una comisión que nombro el H. Consejo Universitario. Los recursos fueron destinados fundamentalmente a la adquisición de material y equipo para laboratorios, libros para las bibliotecas, material para la enseñanza audiovisual, la instalación de un nuevo local para el Museo Huichol, la adquisición por parte de la Universidad de 30 hectáreas de terreno, la adquisición de un rancho ubicado en las inmediaciones del Municipio de Calera Zacatecas, en donde se instaló la granja experimental de la escuela de Medicina Veterinaria.

La Secretaría de Obras Publicas donó equipo para el laboratorio de Mecánica de suelos de la Escuela de Ingeniería. La Secretaria de Salubridad y Asistencia donó a la Escuela de Odontología una unidad móvil. La fundación Mary Street Jenkins donó un millón de pesos en equipo de laboratorio y muebles a la escuela de medicina Humana. Finalmente la Escuela de Ingeniería recibe una donación de 95 mil pesos para la construcción de su biblioteca (no fue posible identificar al donante).

Por su parte el Gobierno del Estado duplicó su subsidio ordinario, el cual por acuerdo del H. Consejo Universitario se destinó a aumentar el número de becas y viajes de prácticas, a la adquisición de dos minibuses y al sostenimiento del Instituto de Investigación. El Instituto fue creado por el acuerdo tripartito con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Gobierno del Estado, en ese momento se contaba con cuatro brigadas de investigación sobre los recursos no renovable del subsuelo zacatecano. ■

*Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT *Docente Investigadora de la Unidad Académica Preparatoria.

LeoneL Contreras BetanCourt

jmrivera@uaz.edu.mx grosero, llegó y está presente.

Conocidos los resultados de las encuestas para elegir a su presidente, el desorden no terminara ahí. Los grupos de los que son parte el ganador Mario Delgado y el perdedor que no acepta haber perdido, Porfirio Muñoz Ledo, en los próximos días entraran a la puja por ver quien registra más candidatos de sus respectivas tribus para las elecciones del 2021, con todo y que el dedito del preciso lleva mano para designar a los que guste ungir a sus favoritos.

Por otro, el fenómeno que nos resulta más familiar y cercano a los zacatecanos, esta el caso de los hasta ahora los políticos más visibles que están ya en la liza por ganar la candidatura para gobernador: David Monreal versus el tamaulipeco avecindado en nuestro estado, José Narro Céspedes. Ninguno de ellos surgido y formado en Morena y cuya trayectoria del primero es el monrealismo, su verdadero partido, aunque haya competido por el PT con cuya franquicia y con el tácito apoyo del actual Presidente de la república, ha conseguido los cargos que ha ostentado. El segundo surgido en el Frente Popular del extinto Pérez Cuevas, cometió parricidio y fundo su propio membrete, el FPLZ, con esta organización y la CNPA se ha convertido en gestor de las demandas campesinas y de agricultores recurriendo a las marchas y tomas de instalaciones como vías de presión para negociar demandas y prebendas. Ambos son un claro dejemplo de los arribistas y trepadores que han engrosado las filas de Morena, ente político que, al ganar con Obrador la Presidencia, desfigurado, dada la falta de estructuras y la ausencia de movilizaciones, en actualidad no es un partido con toda la barba ni un movimiento. Pues como bien lo sabe Perogrullo, el movimiento se demuestra andando. ■

Naco o corriente (primera parte)

Óscar Garduño Nájera

La Utopía en el Hogar (32): ¿Y la Humildad, apá?

jorGe Humberto de Haro duarte

e toman del hombro y en esas pienso, ya valió madres, mejor no volteo, ya me tocó, y todo por salir a chingarme un puto cigarro, qué pinche necesidad, mejor me hubiera quedado en la mesa con la Chinita, ahí seguiríamos en el chisme, que si nos conviene volver a ser novios, que si no, que ella ya tiene otros intereses, y con las rolitas del Julio Preciado que ya había puesto el doncito de al lado, si hasta pidió que le cambiaran una sor Juana por puras de a diez varos porque solo y chupando puras libres de Bacacha blanco… pero si hasta se ve que es medio cabrón, namás que el alcohol, ¡chin!, a todos dobla, me cae, le dije antes de salirme a fumar…

Y ahora la mano en mi hombro y seguro en cuanto me voltee ya me cayó la voladora, me van a atracar aquí mismo, seguro que yes, con eso de que el mesero apenas me acaba de advertir: “no salgas a estas horas, andan bien pinches ratotas allá afuera”, pues ni modo…

La mano me jala, me volteo y ahí está, mientras el señor de las bacachas blancas y Julio Preciado ya se anima a cantar y la Chinita desde el fondo, en nuestra mesa, me lanza una mirada de “nomechingues” dijiste un cigarro, no toda la cajetilla y “averaquéhora”.

“¡Quiubole, pinche lechero!” (pausa: me decían lechero de niño, mi madre tenía una lechería a unas calles de aquí), me dice una vez que, face to face, y tres personas pasan entre nosotros ya medio pedas, y el mesero que nos atiende sale por fin y, con voz de policía de barrio, pregunta “qué, güero, ¿todo bien?”, “¿güero?”, pregunta el que tengo enfrente… y agrega con sorpresa, “¡no mames!, si es el pinche lechero”, y el mesero se agarra la boca como si le doliera la dentadura luego del mejor punch para no mostrar su risita.

No distingo al que insiste en llamarme pinche lechero, pero no se me ocurre preguntarle quiubo, ¿tú quién eres, pinche feo?, porque yo ni te conozco, sólo sé que es alto, no escuálido sino chupado, como los huesos que dejan los perros callejeros, que sus brazos, su cuello, su rostro es un rico muestrario de cicatrices de tamaños y anchuras y que debajo del ojo derecho lleva tatuadas dos lágrimas que, aunque negras, de tan reales parece que en cualquier momento van a caer; está rapado a cero y lo mismo que en sus brazos y en su cuello, su cabeza es una huesuda e irregular cartografía que parece conducir al infierno. “¿Quieres un pase de coca, pinche lechero?”.

He llegado a una conclusión: no me conoce, ni siquiera sabe si soy hijo de la lechera o no, tal vez lo de lechero es una clave, y el mesero se vuelve a aparecer, “¿todo bien?”, y el Pelón, ya me ha dicho que así es como lo conocen ahí, le contesta al mesero, “¡sí, chinga!, todo bien, tráete dos bolas de cheve oscura acá fuera, le voy a invitar una a mi amigo el pinche lechero”, y entonces no sé por qué me va a invitar una bola de cerveza si ya le he aclarado que no quiero cocaína, no quiero nada de él.

A lo lejos llegan tres hombres, apenas si alcanzo a distinguir su aspecto, pues es de noche, “quiubo pinche pelón, qué, se me hace que ya andas bien arribota, ¿verdad?”, le dicen, “nel, nel, tranquilo, tengo que chambear en un rato”… y yo estoy como idiota mientras el Pelón me cuenta que uno de ellos, el más bajito, era amigo de un güey que escribía en periódicos, un güey que era reteinteligente, y que luego se murió, vive a unas cuadras de aquí, y casi entre dientes, sin quererme relacionar de más con el Pelón, le pregunto si sabe el nombre y me dice que algo de “Monsiquiénsabequé”, pero que era bien alivianado con todos, que “luego los domingos se invitaba las cheves en los partidos de fucho que se armaban afuera de su casa”.

En eso se ve venir a unas calles una patrulla, enciende la torreta, pienso que ya valió madres, seguro que nos suben, no sé qué pretexto van a encontrar, pero nos van a llevar a los dos, pienso que el Pelón trae droga en la bolsa de su pantalón, daños a la salud, eso amerita reclusorio, volteó a ver dentro del Salón Portales para buscar el apoyo de la Chinita y veo la mesa vacía, quién sabe desde a qué hora se fue; saco mi celular, un Whats: “quédate con tu pinche noviecito y a ver si ya te los buscas más bonitos”.

La patrulla pasa despacio y nos echa la luz, el Pelón me dice “aguanta, tú no te muevas”, aunque a lo mejor de aquí nos vamos a la grande, en eso uno de los policías saca una linterna con una luz amarilla que casi nos deja ciegos y el Pelón saluda: “¡quiten esa madre!, no sean cabrones, mientras en las bocinas del radio de la policía se escucha: “te estamos vigilando, pinche Pelón me sobas”.

El Pelón pide otras dos bolas de cerveza y yo no encuentro cómo zafarme, me sigue haciendo la platica, me pregunta que cómo está mi jefa, le digo que bien, dice que él la quería un chingo porque le daba muy buenos consejos.

Del salón Portales sale más gente a fumar y el Pelón no les quita la vista de encima, los escanea, se acerca, me dice: “ya viste el reloj de ese pinche viejo, ha de andar como en unos diez varos, pon tú que nos den cuatro varos (¿nos den?), ya viste la pulserita de esa reinita, pinche niñita hijita de papi, se ve que es medio piratona, pero en el monte si nos dan aunque sea una milpita”.

Escanea a todos de los pies a la cabeza y eso que el Salón Portales es una cervecería de barrio, pero de un barrio donde no faltan los que se quieren dar sus baños de pueblo, por eso es que de unos años a la fecha ya también llegan muchos juniors que son presa fácil de la delincuencia, y el Pelón es uno de los que se aprovecha de las modas de las cantinas. “A esos cabrones con pantalones Livais antes se los quitábamos aquí en la vecindad”, se ríe.

Seguro el Pelón creció en esa vecindad, no me importa, le digo que me tengo que ir, me aprieta del brazo y me dice “¡aguántese, viene lo mejor!”, y entonces sí, me espanto, me van a asaltar en el mejor de los casos o ya estoy metido en un secuestro, así que no tengo opción, sigo escuchando al Pelón mientras desde adentro del Salón Portales nos llega el sonido de las canciones de Julio Preciado aunque el don de las monedas de diez pesos ya se quedó dormido en la mesa desde hace como media hora y uno de los meseros de vez en cuando lo mueve de un hombro como para despertarlo como muñequita en almohada.

El Pelón cada vez está más nervioso y yo estoy casi a punto de echarme a correr, pero pienso que igual me están esperando sus amigos en la esquina, ahí me topan, me va a ir peor, me callo, escucho lo tenga que decirme; estamos afuera del Salón portales en una suerte de ebrio confesionario, hasta que no sé por qué se me ocurre preguntarle si ha sido la única vez que ha estado en el reclusorio y me mira fijamente, una mirada indescriptible, quizás con cierta ternura, pero atascada también de odio, rojiza, cristalina, me dice que “nel, ya desde chavo había ingresado al tribilín”, y le pregunto que cosa es el tribilín, “¡ay, pinche lechero!, el tute matute, el bomberito, el tribunal para menores, y me metieron porque le partí su madre a un hijo de puta que se quiso pasar de lanza con la jefa y pus tú sabes que la jefa es intocable, ¿a poco no?, veníamos en la pecera y le quiso meter mano. (Continuará). ■ espués de treinta y dos semanas de aislamiento, es decir, ya más de doscientos veinte días que bien fácilmente pudieran haberse utilizado para llevar a cabo algunos ejercicios de introspección y de cultivar formas de autorrespeto o de amor al prójimo y a la Naturaleza, para empezar, parece que ha habido, además de la pandemia provocada por el bicho maldito, una especie de desfile de tendencias que se han vuelto epidemias en el entorno nacional e internacional. Como si fuera concurso, se compite por ser el ser más sobresaliente, el más Avant Gard, el nuevo rico, las tendencias, la nueva mujer, la belleza andando, el sex appeal, la flor más bella del ejido, la última vaca sagrada, la polaca.

Y queriéndolo o no, los ciudadanos que viven la paradoja de ser la principal fuerza del país y que son sistemáticamente ignorados, para variar, parece que se vive para el consumo sin freno a un ritmo que jamás se podrá tener idea sobre los límites del disfrute individual y solo se sigue el ritmo del progreso y se justifica la presencia apropiada dentro de él. En fin, en este afán, se empieza a extraviar la opinión y participación de quienes tratan de sobrevivir con dignidad sin hacerla tanto de emoción. Ahora, es necesario innovar en la búsqueda de pautas de convivencia en la nueva normalidad, hay todo por hacer y sería saludable concentrar la energía en el diseño de un país más sano en asuntos que conciernen en la adopción de hábitos adaptativos.

Pero, en fin, se sigue anteponiendo lo individual a lo colectivo. No se ha podido entender que de la broncota existencial que se está atravesando, solo podrá superarse si hay un compromiso total de los que cohabitamos en la aldea global. Es raro que la mayoría de la gente participe en una movilización orientada a desarrollar formas de convivencia digna en un esquema de vida donde todos salgan ganando. Pero para tal efecto hay que desarrollar un valor bien importante, que es la humildad. Es difícil suponer que la gente, al menos en su gran mayoría, desarrolle, así como si nada este valor que está altamente asociado a otros que tienen que ver con formas de valorar la existencia. Pero sería bueno apostarle a cambiar este balance.

Lo común hoy día es la dependencia del internet, si bien es cierto que es una forma de interacción infinita, es también un incesante bombardeo de publicidad, noticias tendenciosas, promoción de valores sin trascendencia y lo peor, las campañas políticas de todo tipo en todas partes. a vanidad, la mentira, la codicia, el cinismo, los chismes, el culto a falsas figuras las campañas de odio y otras balandronadas que llenan todas las planas de los medios de comunicación y lo que se genera en las “discusiones” de los temas que generan intercambios de puntos de vista, la mayoría con una precaria educación y muy sobrados en lo que se refiere a su nada humilde opinión.

Ahora que en todo el país y en la república del norte hay preelecciones y elecciones respectivamente y cuesta mucho trabajo creer que las personas que contienden son esas maravillas de seres humanos que se venden al electorado como la última reencarnación de Júpiter y su descenso a la tierra de los mortales. En el país hay una efervescencia donde siguen prevaleciendo los viejos vicios, en la demencial lucha por los puestos políticos resurgen las costumbres que han envilecido a la democracia en México. La ausencia de ideales sigue siendo el fiel de la balanza y desde esta situación no puede haber un futuro político promisorio.

En la escala de la venta de banalidades sociales se enfatiza en que tanto se encuera cierta señorita o alguna ya no tanto, las vaciladas de los deportistas, los reality chous, las aventuras de los pirrurris, los artistas tan limitados del mundo comercial, los programas de la tele y ya para què seguir. Los valores que ahí se cultivan explican perfectamente el por qué se tiene este país como resultado.

La educación y la cultura en serio ni siquiera son tema de conversación cuando la ausencia de humildad es tan aplastante.

Espero que el treinta y tres traiga noticias halagadoras. Mientras, hay que seguir cuidándose para poder cuidar a los demás. Ya sabe cómo. ■

Divisionismo, una sombra que no deja de acechar a Morena.

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2020

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

LA JORNADA ZACATECAS

El ayuntamiento de Guadalupe, con recursos propios invierte en las mejoras de la pavimentación en calles y avenidas de colonias y comunidades, con la finalidad de atender las demandas de la ciudadanía, se informó en un comunicado.

Recientemente, a través del Departamento de Pavimentación y Terracerías de la Dirección de Obras Públicas a cargo de Luis Ricardo García García, se ejecutaron recursos del Programa Permanente de Bacheo en el reencarpetamiento de la calle Octavio Paz de la colonia Escritores.

Al supervisar la obra, el alcalde explicó que no es sencillo el trabajo que se realiza, “no es sólo llegar al lugar y reencarpetar, sino que hay mucho trabajo previo”, manifestó Julio César Chávez, es decir, se hace un trabajo integral, no solamente durante la colocación

Supervisa presidente de Guadalupe reencarpetamiento en colonia Escritores

■ Se aplicarán mil metros cuadrados de mezcla asfáltica con inversión de 1.2 mdp

El alcalde Julio César Chávez acudió a la calle Octavio Paz

n

FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

de la mezcla asfáltica.

Fue Raquel Syrahí Guillén Quiñonez, jefa de Departamento de Pavimentación y Terracerías, quien señaló que en estas obras se tiene que hacer una limpieza de toda la calle parta quitar la suciedad que arrastra la lluvia, así como de los baches para que el trabajo quede completado.

En esta colonia se aplicaron alrededor de mil metros cuadrados de mezcla asfáltica, con un monto de inversión de más de un millón 250 mil pesos.

Julio César Chávez comentó que durante lo que resta de la administración esta campaña permanente seguirá trabajando en las mejoras de las calles y a venidas en todo el municipio de Guadalupe.

OBRAS EN LA COLONIA CTM

El alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, supervisó las obras y acciones que se realizan en la calle Genaro Borrego y Eloísa Nava, de la colonia CTM, con labores de pavimentación con concreto hidráulico, construcción de banquetas y guarniciones; un esfuerzo coordinado con Gobierno del Estado. El edil informó que se trata de la construcción de más de 500 metros cuadrados de pavimentación y 180 metros lineales de banquetas; asimismo destacó que seguirá trabajando con todas las medidas y recomendaciones para la prevención en salud ante la contingencia sanitaria, sin descuidar las obras y necesidades de la ciudadanía; “hay compromisos que se tenían desde hace meses y nuestra labor como autoridad es darles respuesta”, agregó n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS