
5 minute read
MARTÍN CATALÁN LERMA n
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021 3
Política
Advertisement
Si las circunstancias son propicias, sí se leería dictamen sobre las reformas a Ley del Issstezac: Padilla
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Si las circunstancias son propicias, sí habría lectura del dictamen sobre las reformas a la Ley del Issstezac, pero para que eso suceda, Jesús Padilla Estrada, diputado de la 63 Legislatura y presidente de la Comisión de Parlamento Abierto, pidió a los derechohabientes que les den la oportunidad de trabajar en la Legislatura. “Que vengan a manifestarse, que nos secuestren, que hagan lo que quieran, pero que ya no metan a la ciudadanía en esto”, espetó.
Esto lo dijo en conferencia de prensa en las instalaciones de la 63 Legislatura, en compañía de otros 13 diputados, luego de sostener una mesa de diálogo con los representantes de los sindicatos cotizantes en el Issstezac, en la que coincidieron que es necesario una reforma a fondo del instituto de pensiones, pero que además, ni tanto los trabajadores, ni los diputados de la 63 Legislatura y ni el gobierno entrante son culpables del desfalco del mismo.
Por su parte, el diputado Omar Carrera Pérez destacó que como legisladores asumen su responsabilidad dando cauce al proceso legislativo de dictaminación de las iniciativas que se presentan ante el Pleno, por lo que en este caso el proceso es el mismo, que en caso de haber periodo extraordinario se leerá y en su caso se aprobará o no. No obstante, coincidió en que la reforma es urgente.
Para sustentarlo, Carrera Pérez mostró documentos relativos a los estados financieros del Issstezac, asegurando que la deuda que el instituto tenía al corte del 9 de agosto de 2021 era de más de 432 millones de pesos y, teniendo en cuenta su evolución a lo largo del año, se aprecia que en menos de un mes los adeudos incrementaron en 23 millones.
Tras hacer este balance, el legislador indicó que en la situación actual el instituto le cuesta al Gobierno del Estado más de un millón de pesos al día; una cifra que muestra la importancia de llevar a cabo una reforma en la que, además, señaló que han coincidido todos los asistentes a las reuniones de la comisión de Parlamento Abierto. Finalmente, Carrera Pérez también hizo un llamado a los líderes sindicales para que les informen a sus agremiados de las implicaciones que tendría el no realizar una reforma a tiempo.
En su momento, el diputado Javier Calzada Vázquez, presidente de la Comisión Permanente, aseguró que en la actualidad el Issstezac es caro e ineficiente, que además requiere de recursos adicionales a las aportaciones para poder subsistir. En este sentido, dijo que tan sólo para cerrar este año necesitará 160 millones de pesos extras.
Por ello sentenció que, contrario a los señalamientos que se han hecho de que las y los diputados están en contra de los trabajadores, la reforma tiene como objetivo principal respaldarlos, así como garantizar el pago puntual de las pensiones a los actuales jubilados y asegurar la liquidez para el pago de los futuros pensionados.
Finalmente, Calzada Vázquez desmintió que la sesión celebrada el pasado martes en las instalaciones del Museo de Arte Manuel Felguérez se haya dado a escondidas o en la clandestinidad, ya que a los diputados que fueron convocados votaron por una sede alterna ante la ‘toma’ de las instalaciones.
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este sábado vence el plazo para que el Ejecutivo publique en el Periódico Oficial la convocatoria para el Sexto Periodo Extraordinario de Sesiones en la Legislatura del estado, por lo que el Frente Común en Defensa de los Derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) permanecerá en paro laboral, a fin de mantenerse alerta y confirmar que ello no ocurra.
Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que todavía existe riesgo, aunque mínimo, de que se intente “madrugar” con la aprobación de la reforma a la ley, motivo por el que “sigue el paro”.
Comentó que los mismos legisladores aceptaron que hay la imposibilidad para llevar a cabo el Sexto Periodo Extraordinario de Sesiones porque la convocatoria no fue publicada oficialmente, mientras que los sindicatos se mantendrán vigilantes de que “no haya una aprobación de facto”.
“Queremos una reforma en la que conozcamos su contenido, el dictamen integral, cómo viene el dictamen en qué sentido viene, y que todo eso nos permita caminar juntos rumbo a una nueva iniciativa”, expresó.
Manifestó que, a pesar del acuerdo suscrito con gobierno del estado, hay desconfianza entre los sindicatos porque en días pasados hubo la intención de subir el punto al Orden del Día, lo que significa que se pretendía aprobarla.
Castruita Hernández señaló, entonces, que el problema no está resuelto y seguirán vigilantes hasta el lunes, para confirmar que los legisladores no pretendan avalar alguna modificación a la ley.
Mientras tanto, indicó que el establecidos para la conclusión de la administración legislativa es el sábado, de forma que hay muy poco tiempo para que pueda convocarse a la sesión y que se apruebe la iniciativa.
Expuso que en la reunión con los legisladores “fueron muy claros de que no hay las condiciones y tampoco quieren dar un albazo legislativo. Ese fue un punto en que fuimos reiterativos para que no nos veamos sorprendidos con una aprobación de ley”.
Castruita Hernández mencionó que el acuerdo con Gobierno del Estado, mediante el cual se compromete a no remitir la publicación de la convocatoria para la discusión de la reforma a la ley en el Periódico Oficial imposibilita jurídicamente a los diputados de que lo hagan.
Ante ello, los diputados “han girado la pelota al gobernador y ahora están expresando que es una responsabilidad del gobernador y en cuanto el Ejecutivo quite el veto, ellos seguirán con su trabajo legislativo. Entonces esperamos que antes del lunes, no alcancen los tiempos para que se pudiera dar el albazo”.
Diputados locales ofrecieron una conferencia de prensa ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI
Continuará paro laboral de Frente Común en Defensa de los Derechohabientes del Issstezac
■ Todavía existe riesgo, aunque mínimo, de que se intente “madrugar” con la aprobación de la reforma a la ley del instituto: SNTE-58

Integrantes de sindicatos y jubilados “sitiaron” la Legislatura
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ


