31 minute read

LA JORNADA ZACATECAS n

LA JORNADA ZACATECAS

VALPARAÍSO. Tras reportarse un enfrentamiento entre grupos antagónicos en el municipio de Valparaíso, el Grupo de Coordinación Local (GCL) confirmó que no se localizaron cuerpos ni indicios que refieran tal hecho, informaron las autoridades estatales en un comunicado.

Advertisement

Luego de que se reportó el supuesto enfrentamiento en las inmediaciones de la comunidad San Juan Capistrano, con saldo de decenas de personas fallecidas, se desplegaron a esa zona más de 200 efectivos de Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General de Justicia del Estado.

Las corporaciones realizaron patrullajes terrestres, reconocimientos y cobertura aérea, sin que se haya localizado a personas sin vida y reportándose el operativo hasta este momento sin novedad.

El Grupo de Coordinación Local reiteró su compromiso y trabajo permanente por hacer frente a los grupos delincuenciales que han afectado la tranquilidad de Zacatecas.

Asesinan a dos paramédicos Policías municipales de Valparaíso encontraron quemada una ambulancia de la Secretaría de Salud de Jalisco, y asesinados a los dos paramédicos que la tripulaban.

El Gobierno de Jalisco dio a conocer que, según los reportes recibidos, la ambulancia hizo un traslado el pasado 30 de junio del hospital público del municipio jalisciense de Huejuquilla El Alto a Fresnillo, Zacatecas, y que, tras dejar a un paciente, se esperaba su regreso a las 20 horas; sin embargo, la unidad nunca volvió.

Las autoridades del vecino estado condenaron los hechos y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades de Zacatecas para esclarecer este caso.

Catean domicilios Tras atender una denuncia anónima, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a cinco personas por la portación de armas de fuego y delitos diversos, informó en un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Tras esta detención, la SSP llevó a cabo trabajo de investigación técnica, de gabinete y de campo, que le permitieron ubicar tres inmuebles que aparentemente eran utilizados

MARTÍN CATALÁN LERMA

Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), exhortó a la Legislatura del estado a no aprobar la iniciativa de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) propuesta por Gobierno del Estado y, por el contrario, organizar un parlamento abierto para construir una alternativa que no afecte a los derechohabientes.

“Hemos cabildeado con los diputados y hemos tenido una respuesta positiva en la interlocución con los legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) e incluso formalizamos mesas de trabajo para revisar la iniciativa del gobernador y su impacto”, expuso,

Refirió que la iniciativa de reforma a la ley del Gobierno del Estado contempla aspectos muy dañinos para los trabajadores, por lo que el SNTE plantea que la reforma se revise a profundidad y que sean los propios derechohabientes discutan abiertamente una nueva propuesta.

Consideró que es necesario que se lleve a cabo un parlamento abierto, a fin de que todos los actores involucrados discutan el tema y pueda construirse una reforma a la ley de manera consensuada.

Castruita Hernández manifestó que la iniciativa gubernamental contiene elementos dañinos en el rubro de pensiones, en las cuotas y aportaciones de los trabajadores, aumento en los años de servicio, entre otros.

No obstante, señaló que en la Legislatura hay desorganización entre los legisladores, no hay una participación plena de los 30 diputados, y por lo tanto el sindicato sólo ha tenido acercamiento con quienes han mostrado voluntad para atender la problemática en el Issstezac.

“No vamos a aprobar una iniciativa que lesione los derechos de los trabajadores que se han conquistado históricamente. Es una posición muy firme de las organizaciones gremiales y queremos que sea bajo una consulta permanente y abierta que no solamente se dé en el recinto legislativo, sino que sea en todos los espacios y regiones del estado”, indicó.

En ese sentido, opinó que los 25 mil trabajadores que son derechohabientes del instituto analicen el contenido de la iniciativa de reforma del gobernador y que participen en la construcción de otra alternativa.

Castruita Hernández advirtió que, en caso de que la Legislatura avale la iniciativa del gobernador, hay las condiciones para emprender acciones políticas y legales, pero se espera que haya la voluntad para convocar a un parlamento abierto en el que participen los trabajadores.

Grupo de Coordinación Local desmiente la localización de cuerpos en Valparaíso

■ Se desplegaron a esa zona más de 200 efectivos de la Guardia Nacional, Sedena, SSP y Fiscalía estatal ■ En ese municipio encontraron quemada una ambulancia de la Secretaría de Salud de Jalisco, y asesinados a dos paramédicos que la tripulaban

Valparaíso es vigilado por cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Dirigente del SNTE-58 exhorta a la Legislatura a no aprobar iniciativa de reforma a Ley del Issstezac

■ Pide organizar un parlamento abierto para construir una alternativa que no afecte a los derechohabientes ■ Opina que la iniciativa gubernamental tiene elementos dañinos en el rubro de pensiones, en las cuotas y aportaciones de los trabajadores, aumento en los años de servicio, entre otros

como casas de seguridad y en los que probables integrantes de un grupo de la delincuencia organizada desarrollaban actividades ilícitas.

La detención de las cinco personas (una mujer y cuatro hombres mayores de edad) derivó de una denuncia anónima, en la que se señaló la presencia de personas que privaron de la libertad a una persona en la colonia La Isabélica, tras desplegarse en la zona, el personal operativo logró la detención de los involucrados, mismos que se encontraban en posesión de armas de fuego largas.

Al darle seguimiento a líneas de investigación y trabajo de gabinete, se pudo determinar la ubicación de tres inmuebles; por lo anterior, la Secretaría de Seguridad Pública y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) participaron de manera activa en la solicitud de cateos y con apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) se obtuvieron y concretaron dichas diligencias.

Una vez cumplimentadas dichas diligencias, se obtuvieron resultados exitosos, ya que en el interior de los mismos se localizó armamento, equipo táctico, un cuerpo sin vida y diversos indicios.

La SSP hace el llamado a la población a denunciar los delitos, a través de los números de contacto: el 089 para denuncias anónimas y el 911 para emergencias, así como la Línea de Contacto con el Despacho de tu Secretario.

VIERNES 2 DE JULIO DE 2021 13

E c ud cónia

■ Festival internacional en la materia se programó del primero al 4 de diciembre de este año Convoca BUAZ al “Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2021”

■ Destacan la participación de José de Jesús Sampedro Martínez, poeta, escritor y ensayista

MARTÍN CATALÁN LERMA

A pesar de la problemática financiera en la Máxima Casa de Estudios de la entidad y de la pandemia del Covid-19, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) convocó al “Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2021”, el cual se efectuará como parte de las actividades por el centenario luctuosa del escritor jerezano.

Rubén Ibarra Reyes, Rector de la BUAZ, dio a conocer que, en el marco del centenario luctuoso de Ramón López Velarde, y a pesar de la austeridad económica por la que atraviesa la Universidad, así como la inmovilidad mundial que ha ocasionado la pandemia por Covid-19, y con el objetivo de continuar con este proyecto iniciado en 1982, se ha publicado la convocatoria para el premio en su edición 2021.

Señaló que la institución está “comprometida con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural, de forma que la BUAZ convoca nuevamente al concurso de poesía que le ha dado reconocimiento y prestigio a los poetas que quisieran participar con un libro inédito de poemas de su autoría, invitando, de esta forma, a la creatividad y genialidad poética de la sociedad”.

Recordó que el premio se entrega en el “Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde” donde se da a conocer al ganador, y este año se ha programado del primero al 4 de diciembre de 2021, el cual reunirá a poetas reconocidos de México y del mundo.

Ibarra Reyes destacó la participación de José de Jesús Sampedro Martínez, poeta, escritor, ensayista

“EL OBJETIVO ES CONTINUAR CON ESTE PROYECTO INICIADO EN 1982”: RECTOR

y promotor de este premio, “quien ha dedicado tiempo y esfuerzo a encumbrar el nombre de nuestra universidad a través de estos importantes encuentros”.

“Agradecemos a todos aquellos que harán posible la organización y ejecución de ambos acontecimientos e invitamos a la sociedad en general a estar al pendiente de las particularidades de estos eventos”.

Reiteró que la convocatoria para el Premio Internacional de Poesía Ramón López Velarde se emitirá a pesar de la problemática financiera que enfrenta la institución, para lo cual se ha conjugado el esfuerzo de la comunidad universitaria.

Convocatoria oficial

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Además, Ibarra Reyes dijo que la pandemia ha tenido repercusiones e impactos en muchos ámbitos de la sociedad, entre ellos en el sector educativo e institucional, pero la intención es darle continuidad al premio, ya que a través de éste la Universidad ha sido reconocida internacionalmente.

LA JORNADA ZACATECAS

Con una inversión de un millón 260 mil pesos, el gobierno municipal que encabeza Antonio Aceves Sánchez, hizo la entrega de un domo para la cancha de usos múltiples del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) plantel El Molino.

Octavio de la Torre Jiménez, director de Desarrollo Económico y Social, en representación del presidente municipal, comentó que dentro de la agenda #CerrandoFuerte, la administración municipal fortalece la infraestructura educativa en Jerez, además que cumplen el compromiso de dotar de espacios dignos a los jóvenes.

Destacó que la inversión se hace con recurso del ayuntamiento y fue en respuesta a la petición de alumnos y autoridades educativas del Cecytez, con lo que queda de manifiesto el compromiso del alcalde Antonio Aceves Sánchez con el fortalecimiento de la educación.

El proyecto consistió en la instalación de 840 metros cuadrados de cubierta de lámina tipo pintro calibre 26, seis cabrillas metálicas de acero estructural y 12 columnas de acero.

En su oportunidad el director general del Cecytez en la entidad, Leonel Cordero Lerma, reconoció la voluntad de Antonio Aceves y dijo que si no fuera por su valiosa disposición en pro de la educación el domo no se hubiese construido.

A la entrega de la obra de infraestructura educativa acudió también el director de Obras y Servicios Públicos del ayuntamiento, Francisco Valdez Jiménez; José Alberto Alonso García, subdirector de Obras Públicas del municipio; Roberto Ramírez Carrillo, regidor; Clara Gisela Luevano, directora administrativa del Cecytez; Víctor Hugo Hernández, director del plantel El Molino, y Angélica María García, presidenta de la Asociación de Familia.

■ Para la obra, el gobierno invirtió un millón 260 mil pesos Entrega ayuntamiento de Jerez domo para cancha del plantel El Molino, del Cecytez

El proyecto consistió en la instalación de 840 metros cuadrados de cubierta de lámina. A la inauguración asistieron autoridades educativas y del municipio

■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

a característica férrea del presidente AMLO lo ha llevado a lograr lo que ninguno de sus antecesores. Su terco afán por arremeter en contra de quienes él llama conservadores o sus adversarios, muy lejos de generar antipatía ciudadana, ha redituado en una generalizada aceptación popular y, entre mayores sean los ataques hacía él, fortalecen su gobierno. Quiénes ahora se escandalizan de sus actuaciones, es que no entendieron, hicieron caso omiso o tomaron como simple broma, sus promesas ofrecidas durante su campaña. Por eso, no todo lo que ha realizado durante los primeros dos años y medio de su sexenio, debe parecer sorpresivo para nadie. Ya estaba anunciado. Ya… desde hace más de quince años… Una de sus muchas “ofertas” fue: “al diablo con las instituciones”, y ha cumplido. Ocioso repetir lo que en exceso conocemos.

Durante la mañanera del miércoles de la semana que termina, el jefe del Ejecutivo federal, inauguró una “sección semanal” por así decirlo, que llevará por nombre “Quién es Quién en las Mentiras de las Semana”. Se transmitirá los miércoles y la responsable es Ana Elizabeth García Vilchis, quien se anunció, será propuesta como directora de Redes de la Comunicación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia. ¿?

Bien sabemos que los actos de gobernantes, son cuestiones que atañen al interés público y que por ello, deben ser de conocimiento del pueblo. La forma de conocerlos es obviamente a través de los medios llámense televisión, radio, o bien, de las redes sociales. Así encontramos el derecho a la información. El pueblo tiene el derecho de acceder a la información, para conocer la manera en que ejercen sus funciones los representantes en quienes depositó su confianza y les otorgó su voto en las urnas.

Pero además, el Estado tiene obligación a proporcionar la información que le sea requerida por los ciudadanos, ya que estos además de tener derecho a acceder también lo tienen para recibir información.

Así, encontramos dos derechos: el derecho a la información y el derecho de la información. En ambos, el titular o sujeto activo es toda persona dentro de territorio nacional y el sujeto pasivo es el Estado, quien a través de los gobernantes tienen obligación de respetarlos y no interferir en su ejercicio.

Quienes acceden a esa información para difundirla, obviamente que son los medios. Al transmitirla como noticia para conocimiento popular, se generan opiniones, ideas, se dan puntos de vista, debates, en fin se da una polémica dentro de la cual existen cuestionamientos para los gobernantes. De eso se trata precisamente. Sería difícil encontrar a alguna persona que quisiera tener información para no tener una opinión propia y permanecer en silencio absoluto. En toda esta dinámica, existe el derecho a disentir. No siempre hay acuerdo de opiniones. Sin embargo, en una democr5acia, debe existir la tolerancia a la diversidad y pluralidad de las ideas.

En México nuestra Carta Magna reconoce para todas las personas el derecho a la libertad de expresión. Así señala el primer párrafo del artículo 6.- “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público, el derecho de réplica será ejercido en los términos propuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado”

Quedan incluidas en este derecho, todas las libertades para la expresión de ideas a través de: la cultura; las artes: la literatura; el periodismo, etc. Se trata de un derecho más general.

Igualmente, el texto supremo, en el primer párrafo de su artículo 7 señala: “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información o ideas a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres o aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación, encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones”.

A diferencia del anterior, este derecho es concreto. Sólo reconoce la libertad de imprenta. La libertad de transmitir ideas u opiniones por medio de la escritura.

Lo inaugurado por AMLO en la mañanera del pasado miércoles, tiene como fin, tratarse de un mecanismo de réplica que el gobierno asume en contra de los medios y redes sociales que exhiben falacias o inconsistencias. ¿?

Esto me parece que se trata de una forma de censura, y en una democracia como la que existe en México no es admisible porque violenta el derecho a la libertad de expresión, toda vez que no se actualizan ninguno de los supuestos para su inquisición judicial o administrativa, como tampoco para su restricción establecidos en los numerales citados: 1.,- ataque a la moral. 2.- ataque la vida privada. 3.- ataque a los derechos de terceros. 4.- provoque algún delito. 5.- perturbe el orden público.

AMLO es democrático debería corregir.

Comentarios Libres

Exhibición de medios y redes sociales en mañaneras

socoRRo MaRtínez oRtiz

rente a una macabra Danza de los Muertos que se nos atraviesa en nuestra ya natural escenografía donde todos los días se dan mas de 10 asesinatos, y se encuentran colgados, desmembrados, tirados en alguna esquina y hasta crucificados en nuestro entorno que ya no nos sorprende – tristemente – tenemos la otra danza, la de los BONOS que se entregarán a cerca de 500 empleados de confianza por sus “servicios rendidos” ¿de verdad? A favor del estado por tiempos que oscilan entre los 6 meses y los 5 años.

Nos dice el actual gobernante ALEJANDRO TELLO que estas aportaciones son legales, y están respaldadas en las reglas que regulan las actividades de gobierno y por la legislatura. Vaya ya con esto nos quedamos tranquilos, ¿si están aprobados por la legislatura entonces está bien? Cuando la legislatura peca de lo mismo, porque ya vemos a los legisladores llevándose solo por concepto del bono del ahorro trianual un millón de pesos supuestamente por ellos ahorrado y otro milloncito que les será otorgado con cargo al erario porque así está escrito.

Ya anteriormente hemos hablado de los bonos, no solo de los de fin de sexenio sino los que se dan en forma discrecional y bajo la decisión del jefe, y que claramente son más abultados para los cuates y los compadres que a los funcionarios – que no deben ser muchos – que hacen bien su trabajo. Este es un mal con el que hay que acabar si queremos vivir en un verdadero estado de derecho.

Hace 5 años cuando el OBSERVATORIO CIUDADANO – antes CONTRALORÍA CIUDADANA – estaba en su apogeo – previo a la pandemia - recibimos una copia de lo que parecía corresponder a un documento que avalaba un típico bono de fin de sexenio, por razones obvias no podemos comentar la vía mediante la cual nos fue enviado dicho documento ni tampoco el nombre del beneficiario: una persona cercana a MIGUEL ALONSO y que es conocida por la ciudadanía zacatecana, pero les pido sentarse para recibir el impacto de lo que enseguida comentaré, el bono asignado era por la cantidad de 60 millones de pesos.

Muchos nos recomendaron que realizáramos una demanda con el documento que teníamos en la mano, pero con la entrada de ALEJANDRO TELLO que había sido designado para cubrir las espaldas de quien le había colocado en la silla decidimos dejar la demanda para tiempos mejores, que no parecen ser los que están por iniciarse en el mes de septiembre.

Y ello lo comentamos abiertamente porque tal parece que hay acuerdos explícitos entre el gobernador que deja sus funciones y el que entra en aquello de los bonos de fin de sexenio, que según nos cuentan le costarán a las mermadas arcas de nuestro estado alrededor de 50 millones de pesos, tengan la seguridad de que será mucho más y que serán dineros que si se tienen malo – porque tendrían que haber sido utilizados para otras muchas cosas que quedaron pendientes – y si son a cuenta de nuevos préstamos, mucho peor.

La realidad es que el gobierno entrante aceptó por la tranquilidad de no tener que lidiar con los trabajadores de “confianza” del gobierno anterior y el poder colocar a los nuevos peones que abundan entre las filas de los muchos lambiscones que le siguieron en campaña y que en la mayoría de las ocasiones distan de ser los mejores cuadros ni mucho menos los menos calificados para ocupar los puestos que les serán otorgados por su “lealtad” y claro previa aprobación de las que parecen ser las nuevas jefas del status quo, VERÓNICA DÍAZ y JULIETA DEL RÍO, según el decir de los medios de comunicación y los conocedores de como se han manejado las cosas en el entorno de DAVID MONREAL y sobre todo como se manejarán a futuro.

Muchos recordarán que aun en los tiempos de MIGUEL ALONSO, cualquiera que recibiera un nombramiento de director de algo y de ahí para arriba, firmaba una carta de renuncia aceptando que se trataba de un puesto de confianza y no de un contrato laboral que le otorgara algún tipo de derechos, y que cuando se decidiera que sus servicios ya no serían requeridos tendría que entender que si bien gozó durante algún tiempo de los beneficios de estar en el poder, no podría buscar liquidaciones ni cosas por el estilo porque así estaba firmado.

Pues bien, SEÑOR ALEJANDRO TELLO, esta decisión de BONOS DE FIN DE SEXENIO podrá ser legal, pero de ninguna forma legítima, ni mucho menos ética o moral cualquiera de las dos acepciones que acepte la ciudadanía y sobre todo en los tiempos de austeridad y de pandemia en los que vivimos.

En los últimos días pude ver en alguno de los medios impresos de comunicación algún personaje conocido, funcionario público que mentaba madres por los recursos aportados a los que el consideraba como “guevones” en el programa de jóvenes construyendo futuro – y será el uno de los que recibirán el susodicho bono – se olvida que esos recursos que antes se entregaban a los grandes empresarios a cuenta perdida, ahora se destinan a las clases bajas a quienes nunca osaron mirar las administraciones previas, el programa de jóvenes construyendo futuro le otorga un recurso de alrededor de 3 mil pesos a jóvenes que aceptan ingresar a alguna institución – pública o privada – donde en teoría recibirán una capacitación que les permitirá a futuro ingresar al mercado laboral. 3 mil pesos de frente a 60 millones del bono de fin de sexenio al que hice referencia previamente o a los 2 millones de pesos del bono del ahorro que recibirán la mayoría de los legisladores por prácticamente no haber hecho nada, por ir de vez en vez a sentarse y dormitar o atender su celular cuando alguien de sus pares discute algo en tribuna que no les interesa, deberían voltear a ver como otras legislaturas sí trabajan como la del ESTADO DE HIDALGO que recién aprobó la despenalización del aborto y la legalización del procedimiento en forma gratuita por parte del sector salud siempre y cuando se realice en las primeras 12 semana de embarazo.

POR ESO Y POR MUCHO MAS, LA SOCIEDAD DICE ¡NO! AL BONO DE FIN DE SEXENIO.

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto

La danza de los dineros

José De Jesús Reyes Ruiz

Las marcas más valiosas del mundo, según Kantar Brandz

OctaviO islas

a semana pasada la firma Kantar Brandz dio a conocer los resultados del estudio Kantar Brandz 2021 Most Global Valuable Brands --en castellano, Kantar Brandz 2021, las marcas globales más valiosas--. Según el referido estudio, las diez marcas más valiosas del mundo son (US$ Mil.): Amazon (683,852), Apple (611,997), Google (457,998), Microsoft (410,271), Tencent (240,931), Facebook (226,774), Alibaba (196,912), Visa (191,285), McDonalds (154,921) y MasterCard (112,876).

Es importante señalar que las actividades de las siete marcas más valiosas (Amazon, Apple, Google, Microsoft, Tencent, Facebook y Alibaba) observan una estrecha relación con el desarrollo de la “economía de Internet”.

Además, es importante advertir que, de las diez marcas más valiosas, dos son chinas (Tencent y Alibaba) y las ocho restantes son estadunidenses.

En el estudio realizado en 2020 por la firma Kantar Brandz, Tencent, marca china, fue ubicada en la séptima posición (en el estudio correspondiente a 2021, Tencent subió dos posiciones para ser instalada en la quinta posición, incluso superando el valor estimado de Facebook).

En 2020, Alibaba, también marca china, fue ubicada en la sexta posición (descendió un lugar en el estudio correspondiente a 2021).

En otros importantes estudios sobre las marcas más valiosas del mundo: World´s Most Valuable Brands, realizado por la firmas Forbes --en castellano Las marcas más valiosas del mundo--, y el de Interbrand --Interbrand Best Global Brands, en castellano, Las mejores marcas globales--, no son consideradas marcas chinas.

Los referidos estudios no permiten conocer ni el número ni el valor estimado de las más importantes marcas chinas. Por tal omisión, el reporte anual que presenta Kantar Brandz, efectivamente debe ser reconocido como un estudio global.

De acuerdo con los resultados que arroja este estudio, el número de marcas chinas (17), sin considerar Hong Kong, ha superado al total de marcas europeas (16).

Mientras dos marcas chinas han conseguido ubicarse entre las diez marcas más valiosas del mundo, las marcas europeas han sido relegadas a posiciones secundarias. La marca europea más valiosa es Louis Vuitton (Francia), que fue ubicada en la posición 21 y su valor fue estimado en 75,730 US$ Mil.

Sin embargo, de las 100 marcas más valiosas, el total de marcas estadunidenses (56) deja muy atrás al total de marcas chinas (17).

En la relación de las diez marcas más valiosas del mundo en 2021, el mayor incremento en el valor lo registró Apple (74%). Hasta 2019, Apple fue considerada la marca más valiosa en los estudios realizados por Kantar; sin embargo, en los dos recientes estudios Amazon ha sido considerada la marca más valiosa.

En el reciente estudio, el incremento en el valor de Amazon fue estimado en 64%. De acuerdo con los expertos de Kantar, el valor de marca de Amazon equivale al Producto Interno Bruto (PIB) de Polonia, superando por mucho al PIB de un amplio número de naciones latinoamericanas.

En estudios relativamente recientes de la firma Interbrand, hace apenas unos años Coca Cola era considerada la marca más valiosa del mundo.

En el estudio más reciente de Interbrand, dado a conocer en octubre de 2020, Coca Cola fue ubicada en la sexta posición entre las 100 marcas más valiosas. Sin embargo, en Interbrand estimaron una depreciación de -10% en el valor de marca de Coca Cola.

En el reciente estudio de Kantar fue estimado un incremento de 4% en el valor de marca de Coca Cola. Sin embargo, fue ubicada en el sitio 16 entre las 100 marcas más valiosas. Los mejores años de Coca Cola parecen haber quedado atrás.

A pesar de las terribles repercusiones de la propagación del covid-19 en la economía mundial, varias marcas registraron significativos incrementos en el valor estimado.

En la reducida relación de marcas que observaron incrementos superiores a dos dígitos destacan las siguientes marcas chinas.

Moutai, por ejemplo, fue instalada en la décimo primera posición, y el incremento en el valor de marca fue estimado en 103%; Meituan fue ubicada en la posición 34, y aumentó su valor 119%; Tiktok fue instalada en el sitio 45, registrando un incremento considerable (158%); el incremento en el valor de marca de Pinduoduo fue determinado en 131%, y fue instalada en el sitio 81.

Por lo que respecta a las marcas estadunidenses que observaron incrementos superiores a dos dígitos, Instagram, que forma parte del “Imperio Zuckerberg”, aumentó su valor 100% y fue ubicada en el sitio 18; Tesla, propiedad de Elon Musk, logró un incremento espectacular (275%) --el más elevado entre las 100 marcas más valiosas en 2021--. La mencionada marca automotriz fue ubicada en la posición 48.

Los decrementos más significativos entre las marcas chinas correspondieron a ICBC, instalada en el lugar 51 (-1%); China Mobile, sitio 68 (-25%); y China Construction Bank, posición 94 (-6%).

Las marcas estadunidenses que resintieron las pérdidas más considerables en el valor estimado de marca fueron AT&T, en la posición 14 (-5%); Marlboro, sitio 32 (-2%); American Express, sitio 61 (-3%); Wells Fargo, lugar 62 (-8%).

Si bien en el estudio de Kantar Brandz correspondiente a 2021, IBM no registró pérdidas, hace años que esta compañía fue relegada de la relación de las 10 marcas más valiosas en el mundo. Este año fue instalada en el sitio 15.

El incremento al valor de marca de IBM en 2021 fue establecido en 9%, muy distante del incremento anual en el valor de marca que alcanzaron las llamadas Big Tech.

En la relación de las 10 marcas más valiosas del mundo en 2020, según Forbes, fueron ubicadas las siguientes (US$ Mil.): Apple (241.2), Google (207.5), Microsoft (162.9), Amazon (135.4), Facebook (70.3), Coca Cola (64.4), Disney (61.3), Samsung (50.4), Louis Vuitton (47.2), y McDonalds (46.1).

Entre ambos estudios podemos advertir considerables diferencias en el valor estimado, en la conformación misma de las diez marcas más valiosas y, por supuesto, en las posiciones asignadas.

Si bien Corona fue ubicada en la posición 63 entre las marcas más valiosas en el estudio de Forbes, en sentido estricto Corona no admite ser considerada como una marca mexicana.

Una de las pocas coincidencias que es posible advertir en todos los estudios mencionados (Kantar Brandz, Forbes, Interbrand) es que ninguno considera a alguna marca de las empresas del ingeniero Carlos Slim en sus respectivos listados de las 100 marcas más valiosas del mundo. ■

Contra el neo Maximato, manos limpias

agustín Basave

l soltar los primeros nombres desde su trono mañanero, el presidente López Obrador inició formalmente la carrera por la candidatura presidencial de Morena. Su incondicional número uno, la jefa de gobierno, sigue siendo favorita, pero la debacle en CDMX la debilitó y obligó a AMLO a meter varios caballos negros al arrancadero. Todo indica, además, que dejará correr al “condicional” puntero, el canciller, para no perder al funcionario más eficaz de su equipo. Sabe que quedó lisiado por el golpe del peritaje sobre la Línea 12 del Metro –que dictaminó vicios de construcción como causa de la tragedia– y que en esas condiciones no podrá ganar ni contender por otra cuadra.

No es ese, sin embargo, el tema que me ocupa esta vez. Me limitaré a advertir que, adepto como es a las anécdotas de Ruiz Cortines, AMLO actuará con socarronería: hará fintas, probará lealtades, gambeteará con diversos nombres. En lo que no habrá engañifas es en su determinación de irse con todo contra sus adversarios de cara al 2024. Y es que, si bien el pasado 6 de junio el electorado diversificó su voto con tal complejidad que, salvo los que perdieron el registro, todos los partidos se pueden considerar ganadores según la faceta de los resultados que se privilegie, el hecho es que contra todos los pronósticos prevaleció la narrativa de triunfo de los opositores y no la de AMLO. Por eso el presidente está tan enojado y por eso ha redoblado sus catilinarias, lanzando un alud de insultos mal disfrazados de sarcasmos a “los conservadores”. Su escarnio sería penoso –nada es más grotesco que una ironía fallida– si no fuera preocupante. Echará sobre ellos “todo el peso del Águila”.

AMLO se ha atrincherado crecientemente en el foso de la lucha de clases. Su radicalización ha llegado al grado de hacerlo cometer un error estratégico: malquistarse innecesariamente con la clase media –tal vez a fuer de repudio al hábitat de sus malquerientes pequeñoburgueses– y constreñir así su base electoral a poco más de quienes se asumen pobres y son inmunes a la alienación “aspiracionista”. Esto no ayuda a ganar una elección, a menos que la sociedad se pauperice. Con todo, AMLO se siente confiado no sólo por sus cifras de aprobación sino también por la ausencia de retadores potentes entre sus contrincantes. He aquí el meollo del asunto: más allá de las fortalezas y debilidades de su gobierno, ¿dónde están las figuras capaces de vencer al aparato del poder? El panorama no luce prometedor para los integrantes de “Va por México”. Cierto, le arrebataron un pequeño trozo camaral a AMLO y sus otrora fieles escuderos del PT y del Verde –cuya fidelidad flaquea ahora que encarecen su apoyo en la Legislatura entrante–, pero la coalición no cuenta hoy con un liderazgo capaz de cohesionar y potenciar una reedición aliancista.

En buena tesis democrática habría que privilegiar el proyecto de nación. Pero el realismo se impone: si antes solían ser las fibras sensibles de la gente las que decidían los comicios, en la era de la ira la primacía de las emociones sobre las razones es aún mayor y las personalidades que las transmiten cuentan todavía más. Personalidades respetadas, empatías carismáticas, trayectorias limpias; sin ellas la oposición, junta o separada, no podrá competir. Le urgen rostros nuevos y manos limpias. Si no es por razones éticas, por pragmatismo deberían escudriñar en la reserva moral: sería suicida soslayar la honestidad. Aunque no es el único requisito, sí es el primero. ¿No han entendido el fenómeno de la resiliente popularidad de AMLO? Perdón por el cliché: peguen una cartulina que diga “¡Es la corrupción, estúpidos!”.

La nueva correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados demuestra que AMLO no es invencible, pero la alianza opositora se equivoca si cree que lo que tiene le basta para ganar en 2024. Dicho sea de paso, hay quienes están convencidos de que el presidente buscará reelegirse, y a su convicción no le faltan asideros: cada vez que AMLO dice que importan más las personas que las instituciones y que la voluntad de quienes acuden a una consulta pesa más que la Constitución, los que creemos que no caerá en la fatal tentación del reeleccionismo –que ha llevado al abismo a varios expresidentes mexicanos– nos ponemos a dudar y a repensar nuestro vaticinio. Con todo, yo sostengo mi pronóstico de que no buscará la reelección sino un nuevo Maximato. Sí, creo que AMLO quiere ser el jefe máximo de una 4T transexenal y quiere un(a) candidato(a) de Morena que sea incondicionalmente leal a él y a su proyecto. Y para eso, para garantizar que esa persona cumpla su papel, pretende conservar su fuerza social y con ella la potestad de castigar incumplimientos. ¿Quién va a derrotarla? ¿Un político de cola larga, inerme ante los pisotones de AMLO? Sobre él caerá el SAT, la UIF, la FGR y –a diferencia de los candidatos de la oposición a las gubernaturas– lo hará sin miramientos, con antelación y contundencia. Claro, sólo si es necesario, porque si el abanderado en cuestión carece de buena reputación y prestigio, si carga corruptelas en su alforja, es probable que los mismos votantes lo rechacen. En unos cuantos casos, en las recientes elecciones, funcionó la aberración de reforzar candidaturas impresentables para impedir el triunfo de Morena. Pero la Presidencia de la República es otra cosa. Si a pesar de todo AMLO mantiene una aprobación alta es justamente porque muchos lo perciben como un hombre austero y honrado. Y un candidato de pasado cuestionable no va a derrotar al delfín del jefe máximo, por más yerros que arrastre su gobierno. ■

Solución en San Martín debe partir del Estado de Derecho.

VIERNES 2 DE JULIO DE 2021

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Presidente de la capital entrega 100 apoyos del programa “Becas de la Esperanza”

n Beneficiaron a estudiantes de localidades como El Maguey, Rancho Nuevo, Picones, Chilitas, El Visitador, Miguel Hidalgo, Cieneguillas, La Soledad y Calerilla de Tula

LA JORNADA ZACATECAS

Salvador Estrada González, presidente municipal de Zacatecas, visitó este jueves la comunidad Benito Juárez, donde a través de la Secretaría de Desarrollo Social se hizo entrega de apoyos económicos a 100 estudiantes de diferentes localidades como parte del programa “Becas de la Esperanza”, se informó en un comunicado.

Fue en el domo principal de la comunidad donde el alcalde y su equipo de trabajo hicieron entrega simbólica de estas becas de nivel superior con un valor de 2 mil 400 pesos, “para que sus estudios puedan continuar aún con las dificultades que ha traído en estos tiempos la pandemia”.

Brenda Ortega Guardado, encargada de la Secretaría de Desarrollo Social de Zacatecas, comentó que “sólo fortaleciendo la educación se pueden atender las necesidades de la población” y destacó que se trata de un esfuerzo más del ayuntamiento Zacatecas para apoyar a los jóvenes buscando que permanezcan en la escuela

Hicieron entrega simbólica de estas becas de nivel superior con un valor de 2 mil 400 pesos

n FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS

pues la educación es la llave del progreso; de igual manera reconoció que se sigan sumando esfuerzos de diferentes niveles para que se sigan multiplicando los resultados para las familias zacatecanas tanto en las colonias como en las comunidades.

Por su parte, Juan Pablo Pedroza García, jefe del departamento de Educación, comentó que dichas becas son para estudiantes de localidades como El Maguey, Rancho Nuevo, Picones, Chilitas, El Visitador, Miguel Hidalgo, Cieneguillas, La Soledad y Calerilla de Tula. “En total son 100 Becas de la Esperanza, de las cuales 50 van dirigidas a jóvenes originarios de las comunidades”, agregó.

Finalmente, el alcalde reconoció el esfuerzo que los jóvenes han tenido que realizar al estudiar desde casa por motivos de prevención durante más de un año, “como una muestra más de nuestro compromiso con ustedes hoy otorgamos estos apoyos refrendando el compromiso de respaldar y apoyar sus estudios hasta el último minuto de esta administración”, concluyó.

CONTINÚA CLIMA LLUVIOSO

This article is from: