3 minute read

Arte

La edición de ZSONAMACO® tendrá lugar del 8 al 12 de febrero de 2023 en Centro Citibanamex, Ciudad de México, y presentará más de 210 expositores de 26 países que formarán parte de las cuatro ferias de la plataforma ZSONAMACO:

ZSONAMACO MÉXICO ARTE CONTEMPORÁNEO®, ZSONAMACO DISEÑO®, ZSONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO® y ZSONAMACO FOTO®.

Advertisement

Este año participarán galerías internacionales de países como Australia, Austria, Alemania, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Israel, Italia, Reino Unido, Rumania, Turquía y por supuesto América Latina, entre otros países, que presentarán obras de artistas modernos y contemporáneos, piezas de diseño, antigüedades y fotografía.

De los 216 expositores participantes, 49% son internacionales y 51% nacionales de ciudades como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Torreón, Uruapan, entre otras. Fundada por Zélika García y liderada por Juan Canela, (director artístico de ZSONAMACO® y Curador Jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá),

ZSONAMACO® contará con el siguiente equipo curatorial:

Direlia Lazo (La Habana, 1984), ZSONAMACO EJES, sección que apuesta por proyectos híbridos y transdisciplinarios, galerías jóvenes así como nuevas propuestas, presentará 32 expositores.

Esteban King (Ciudad de México, 1986), ZSONAMACO ARTE MODERNO, sección que exhibe piezas históricas y obras emblemáticas producidas principalmente durante la primera mitad del siglo XX, y que presentará 12 galerías.

Luiza Teixeira de Freitas (Río de Janeiro, 1984), ZSONAMACO SUR, estará conformada por galerías que representan a artistas y proyectos de todo el mundo que no solo conciben la idea de sur global, sino que se inspiran en los conceptos de lo femenino, la encarnación de la mujer, el empoderamiento y la interrelación de estos conceptos en un espectro más amplio. Se entrelazarán no solo las prácticas femeninas, sino también se observarán las obras que investigan estos conceptos de una manera más amplia. Este año se presentarán 21 galerías.

Cecilia León de la Barra (Ciudad de México, 1975) permanece como directora artística de la feria ZSONAMACO DISEÑO, que presenta que presenta una curaduría compuesta por muebles, joyería, textiles, objetos de uso cotidiano y decorativo, celebrará su edición número doce presentando a 33 expositores mientras que EMERGENTE, sección que busca promover el trabajo de diseñadores jóvenes, exhibirá 38 proyectos.

Sara Hermann (Santo Domingo, 1969), ZSONAMACO FOTO, feria enfocada en galerías y artistas que trabajan en el medio fotográfico y de video, exhibirá el trabajo de 17 expositores.

Alfonso Miranda (Ciudad de México, 1978), ZSONAMACO SALÓN DEL ANTICUARIO, un espacio destinado a la exhibición, difusión y venta de exclusivas antigüedades, artes plásticas y decorativas, así como otros objetos de diseño y artefactos producidos antes de 1960, celebrará su edición número ocho presentando un total de 14 galerías. Por su parte, la feria ZSONAMACO FOTO, feria enfocada en galerías y artistas que trabajan en el medio fotográfico y de video, celebrará su edición número siete presentando 17 expositores.

Como cada año, ZSONAMACO contará con un programa de conversaciones con panelistas de talla internacional que tocarán temas de actualidad en el mundo del arte, presentando este año más de 20 actividades correspondientes a este programa. Esta edición contará con invitados como Jorge Rivas (curador en el Denver Art Museum), Manuela Moscoso (directora ejecutiva y curadora en jefe del Center for Art, Research and Alliances (CARA), NY), Marta Mestre (Curadora y Directora Artística del Centro Internacional das Artes José de Guimarães, Portugal), Rory Padeken (curador de Vicki and Kent Logan del Denver Art Museum (DAM)), Roberta Tenconi (Curadora de Hangar Bicocca Milano).

En cuanto a premios, este año ZSONAMACO en colaboración con Palm Foundation, organización que busca empoderar y elevar a comunidades marginalizadas a través de la web3, entregará un premio a una artista participante para iniciar un programa de becas de la fundación.

También se otorgarán nuevamente los premios “Tequila 1800 Colección” que premia a artistas emergentes y Fundación Casa Wabi Premio de Residencia para Artistas Mujeres 2023.

ZSONAMACO Libros presentará publicaciones especializadas de editoriales como Trilce, Blanco Pop, La Joplin, Libros Libros Libros, JMA Libros, HYDRA - INFRAMUNDO, entre otros.

A la oferta gastronómica, este año se suman a ZSONAMACO: Mishiguene, Mamma Ricotta, Roxy, Tierra Garat, Baja Club, Hotel escondido, Terrestre, We are ONA, Barra Kakurega, El Califa, Butcher & sons y Derba Matcha bar.

Como parte de la celebración de la edición diecinueve de ZSONAMACO, se llevará a cabo Artsy Nights en Quarry Studios y presentará a los DJ’s: Polo & Pan, Bob Moses, Goldcap, Malin Linnéa, Clubz, Josefono L Telefono, Harvey Ambomo y Draccatt.ZSONAMACO inaugura el miércoles 8 de febrero a las 5 de la tarde. Los boletos ya se encuentran a la venta a través de MangoPase con un costo a partir de 450 pesos general, 350 pesos para estudiantes y 1,800 pesos el full pass que da acceso todos los días a la feria.

Tras recibir a más de 52 mil visitantes en la feria, este año ZSONAMACO se prepara para recibir a 55 grupos internacionales de museos, instituciones y coleccionistas además de galeristas, artistas y público en general. Ubicación: Centro Citibanamex. Av. Conscripto 311. Lomas de Sotelo. Hipodrómo de las Américas. Miguel Hidalgo, 11200, CDMX.

Más información en: https://zsonamaco.com/es/february/arte-contemporaneo

This article is from: