24 minute read

E. OLIVARES Y A. URRUTIA

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que dio instrucciones para dar con los responsables del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido la semana pasada.

En la mañanera de ayer, el mandatario planteó que en el caso es necesario considerar todas las hipótesis: desde que el ataque pudo ser ejecutado por un grupo de la delincuencia organizada hasta que sectores de la oposición lo planearon y lo llevaron a cabo como parte de un plan para desestabilizar la vida pública del país y con ello perjudicar a su gobierno, el cual, subrayó, “no es represor”.

De confirmarse esta segunda opción, consideró que se trataría de “una vileza”, aunque afirmó que no tendría efecto debido a que la ciudadanía está muy consciente.

Reprochó así la actuación de varios comunicadores: “Es lamentable lo de Ciro, porque no se pueden hacer conjeturas. Por eso estoy pidiendo que se haga la investigación a fondo y que se exploren todas las hipótesis. Pero a ver, (Jorge) Ramos, Denise (Maerker), (Joaquín) LópezDóriga, Carlos Loret (entre otros), ¿qué dijeron cuando asesinan a una periodista en Chihuahua (Miroslava Breach) a mansalva? ¿Qué dijeron cuando asesinan a un compañero periodista en Culiacán (Javier Valdez, ambos corresponsales de La Jornada)? ¿Hubo una manifestación así? ¿Qué dijeron cuando torturan en la televisión a (Israel) Vallarta? Nada. ¿Qué dijeron cuando censuraron a Carmen Aristegui? ¿Qué dijeron cuando censuraron y se tuvo que ir al exilio (José) Gutiérrez Vivó, porque pidió asilo a Estados Unidos? ¿Dijeron algo López-Dóriga, Ciro, Denise, Jorge Ramos?”

López Obrador recordó tener diferencias con esos periodistas, pero garantizó que tendrán respeto a su labor, porque en el actual gobierno “no somos represores (...) Llegamos aquí para acabar con las injusticias y para hacer realidad las libertades y lo saben. Por eso les recomendaría que ya no sigan haciendo el ridículo, porque no van a lograr nada; al contrario, se van a seguir hundiendo en el pantano de las mentiras, del hampa del periodismo porque, la verdad, es de lo más bajo aprovechar esta situación lamentable para hacer una campaña y culparme (del atentado). No, no tengo problemas de conciencia”.

Señaló que ha pedido a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y a la titular de la fiscalía capitalina, Ernestina Godoy, “que se vayan a fondo, que ha-

La investigación la hará la fi scalía de la Ciudad de México porque es confi able

ESTE GOBIERNO NO ES REPRESOR, ENFATIZA Pide AMLO abarcar todas las hipótesis en el atentado contra Gómez Leyva

gamos todo para saber lo que sucedió, quiénes participaron, quiénes lo ordenaron, con qué propósitos”. El jefe del Ejecutivo volvió a manifestar su solidaridad con Gómez Leyva y descartó que por el momento la Fiscalía General de la República atraiga la investigación, pues consideró que la instancia de justicia local “es confiable” y su titular (Godoy) es una mujer “incorruptible. Le tengo toda la confianza, pero sí, (se debe) ir al fondo”.

Los más pobres “son leales”

También reveló que en la reunión que tuvo con empresarios hace unos días, Claudio X. González padre le preguntó, “en muy buenos términos”, por qué apostaba a la polarización y no a la unidad. López Obrador respondió “que no era polarización, que era politización, para empezar, porque cuantitativamente la mayoría de la gente estaba a favor de la transformación y que quienes no estaban a favor, aunque merecían todo nuestro respeto, eran una minoría”.

También contó que le dijo al empresario que la transformación del país no se logra con el apoyo de los empresarios, de los periodistas, de los “intelectuales orgánicos”, de la clase política ni con los del círculo rojo, sino con el de la gente. De ahí que apueste por auxiliar a los más pobres, primero por humanismo y, segundo, porque “son leales”.

AVALAN CAMBIOS EN ESTATUTOS

Alejandro Moreno estará hasta 2024 en la dirigencia del PRI

ENRIQUE MÉNDEZ

El Consejo Político Nacional (CPN) del PRI avaló anoche adelantar la extensión de la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas hasta 2024, al prever que la atribución que ya tiene ese órgano de dirección para tal fin se ejerza 90 días antes del inicio del proceso electoral de ese año, el cual arranca en noviembre.

Además, la máxima instancia de dirección de ese partido avaló las alianzas con el PAN y el PRD para tener candidatos comunes para las gubernaturas de Coahuila y estado de México el próximo año, y que Moreno Cárdenas acuerde las coaliciones hasta 2024, cuando se renovará la Presidencia.

También agregó a sus atribuciones y de su Comisión Política Permanente conocer y acordar propuestas para constituir –además de frentes y coaliciones, como se prevé ahora– candidaturas comunes y autorizar a la dirigencia a suscribirlas, registrarlas y modificarlas.

Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores priístas, expresó su inconformidad y no asistió a la sesión, al considerar que la medida tiene como objeto ampliar la dirigencia de Alito más allá del 18 de agosto de 2023. “No voy a convalidar este golpe a la voluntad de la militancia; por el contrario, acudiré a las instancias legales correspondientes”, anunció en un tuit. También la senadora Claudia Ruiz Massieu dijo que a los ex dirigentes Moreno Cárdenas les ofreció “que no te quedabas más allá del 19 de agosto de 2023. ¿Vas a cumplir?” Agregó que la base para que el PRI recupere la confianza de los electores es la congruencia, no reformas a la medida del dirigente. La fracción 37 del artículo 83 de los estatutos del tricolor prevé entre las atribuciones del CPN “determinar la prórroga del periodo estatutario de la dirigencia nacional, en los casos en que la renovación concurra con un periodo electoral o dentro de los tres meses previos”. La sesión empezó con 518 consejeros vía remota, de los cuales se

Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu se inconformaron

quedaron 458 y todos votaron en favor de las modificaciones, según informó Alito en un tuit.

Por la mañana, Moreno Cárdenas, había señalado que “no hay sorpresas” en ese cambio, además de que no suprime la disposición en los estatutos para que en julio siguiente se publique la convocatoria para renovar el Comité Ejecutivo Nacional.

Sobre si con la reforma la extensión de su dirigencia es automática, respondió: “Jamás en el PRI haremos nada que vaya jurídicamente en contra de los estatutos. Yo no puedo hablar por el CPN, donde hay más de 600 consejeros que tienen vida política propia”.

Expuso que el proceso interno se realizará “en tiempo y forma conforme lo marcan nuestros estatutos, un mes antes de que concluya mi periodo, en agosto de 2023, esto es, habrá convocatoria en julio. Todo el proceso está en los estatutos y no hay ninguna sorpresa. La posibilidad de la prórroga ya está en lo estatutos. Es un asunto administrativo”.

Confirmó que el PRI prepara una acción de inconstitucionalidad contra la reforma electoral y confió en que Va por México presentará el recurso, ya que PAN y el PRD han anticipado su postura de acudir a la vía judicial contra “un atropello a la democracia”.

Jueces: Sansores violó amparo de Alito y Monreal por grabaciones

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Dos jueces en materia administrativa de la Ciudad de México determinaron que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, violó las suspensiones definitivas concedidas al dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, así como a Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, para que la mandataria estatal no realizara declaraciones ni manifestaciones en su contra en el programa Martes del Jaguar. La medida cautelar también impedía revelaciones, expresiones y comentarios en los cuales Sansores citara a los legisladores en dicha emisión. De acuerdo con el mandato, la funcionaria también tenía que evitar la difusión de audios en donde exhibe al líder priísta y al senador morenista. Además, debía bajar de redes sociales e Internet cualquier información que ambos consideren dañina.

El juzgado decimosexto de distrito en materia administrativa informó que Cárdenas Moreno presentó un documento para exigir el cumplimiento a las autoridades responsables y se dictaran las medidas para que se ejecutara la suspensión.

No obstante, el juez Gabriel Regis López consideró que no era procedente la solicitud, ya que se encontraba realizando las gestiones tendientes a lograr el cumplimiento de la medida cautelar.

En el caso de Monreal, el titular del juzgado decimoprimero de distrito en materia administrativa, no ha hecho una nueva declaración sobre el asunto. El impartidor de justicia determinó en su momento que lo procedente era otorgar al quejoso la suspensión definitiva solicitada debido a las intervenciones de comunicaciones privadas que presuntamente realizó y difundió Sansores entre el morenista y el líder nacional del PRI.

De acuerdo con el artículo 209 de la Ley de Amparo, los impartidores de justicia deben requerir a Sansores San Román para que en el término de 24 horas cumpla con la medida cautelar, que rectifique los errores en que incurrió al cumplirla o en su caso, que subsane las deficiencias relativas a las garantías con el apercibimiento que de no hacerlo será denunciada al Ministerio Público de la Federación.

El artículo 262 de la misma ley establece que se impondrá pena de tres a nueve años de prisión, multa de 50 a 500 días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos al servidor público que con el carácter de autoridad responsable en el juicio de amparo o en el incidente de suspensión no obedezca un auto de suspensión debidamente notificado, independientemente de cualquier otro delito en que incurra.

Aspirante a consejera del INE, certifi cada en “yoga de la risa”

ENRIQUE MÉNDEZ

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, envió a la Cámara de Diputados la propuesta de dos integrantes para el comité técnico que seleccionará cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales serán nombrados por los legisladores en abril de 2023.

Se trata de María del Socorro Puga Luévano, que en su currículum se presenta como “ama de casa jubilada desde los 46 años, con una certificación en yoga de la risa por Hilarante México Filosofía”. Es militante de Morena y aspiró a una regiduría en Nuevo León, estado de donde es originaria Piedra.

El segundo es Ernesto Isunza Vera, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Golfo, con sede en Xalapa, Veracruz.

En la carta que acompaña a su propuesta, Piedra señala al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, que “ambos no sólo cumplen con los requisitos de ley, sino con otros más que impusimos en esta comisión nacional para garantizar la imparcialidad, objetividad e independencia indispensables para el desempeño de sus funciones”.

En redes sociales se difundió una carta del Consejo Consultivo de la CNDH que criticó la decisión de Piedra al señalar que ese órgano nuevamente no fue consultado. “Las designaciones se hicieron en total opacidad y sin enterar a ninguna de las personas integrantes del consejo, contraviniendo sus propios lineamientos”.

Por separado, la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, anunció que solicitará un juicio político en contra de Piedra Ibarra por nombrar a dos personasl con perfiles afines a Morena. “En lo oscurito, de forma irresponsable e inmoral ha designado a dos personas progobierno”.

Consultada sobre las críticas de los integrantes del Consejo Consultivo, la oficina de comunicación de la CNDH se limitó a señalar que no contaba con información respecto a las propuestas, aunque el documento enviado a San Lázaro fue fechado el 13 de diciembre.

MADRUGUETE EN EL PRI ● ROCHA

DINERO 14 mil millones al INE... y se les hace poco // Cielos abiertos // Trump enjuiciado; tres ex presidentes mexicanos dichosos en España

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EL INSTITUTO NACIONAL Electoral (INE), el organismo encargado de las elecciones en México, aprobó su presupuesto por 14 mil millones de pesos (13 mil 987 millones 856 mil 773 pesos, para decir con exactitud) para el ejercicio del año 2023. LORENZO CÓRDOVA GIME porque le recortaron 4 mil 475 millones de pesos, el gobierno necesita ese dinero para vacunas y servicios de salud, hay un rebrote peligroso de covid-19. Ya se va en abril, también Ciro Murayama, pero no perdonó a los contribuyentes un último hachazo presupuestal. Nadie, por cierto, en la marcha rosa “El INE no se toca”, salió con una pancarta a exhibir las cifras. Cuadraría mejor esta leyenda: “Los billetes no se tocan”. Nótese que a esa suma deben añadirse los subsidios a los partidos políticos. Fue una ingenuidad pensar que votarían por perder su patrimonio. ¡Los jerarcas se han hecho millonarios! Entre las partidas hay una que llama la atención: “Fortalecer la Cultura Democrática, la Igualdad de Género y la Inclusión”. Le asignan casi 100 millones de pesos. Como dice la chaviza: “no mmmn”. No hay una institución menos democrática que el INE y sus antecesores.

Aerolíneas

VUELOS CANCELADOS, HORARIOS caóticos, tarifas altísimas, servicio sólo en ciudades que son buenos mercados, las compañías de aviación comercial se sienten las dueñas de los cielos. Las quejas de los usuarios se estrellan con el tortuguismo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Falta competencia y la comisión federal que se encarga de esos asuntos nunca se da por enterada. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que elimina la prohibición para que aerolíneas internacionales puedan incursionar en el mercado de vuelos nacionales, práctica conocida como cabotaje. La iniciativa que reforma la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil prevén que Mexicana de Aviación vuelva a operar administrada por el Ejército Mexicano. Veremos cómo funciona en sus manos. Pero la apertura de los cielos a las líneas intrnacionales hará que mejore el servicio y bajen las tarifas. ¿Qué tal un vuelo de American Airlines de Guadalajara a Tijuana? ¿O de United de Puebla a Monterrey?

TÍTULO 42, VIGENTE

▲ Un migrante aprovecha un agujero en el muro fronterizo entre Estados Unidos y México para colarse, ayer, hacia El Paso, Texas. Mientras, la Corte Suprema estadunidense suspendió la remoción prevista para el miércoles de la norma sanitaria Título 42, que permitió al gobierno aplicar los protocolos de seguridad de covid19 para bloquear la entrada de millones de migrantes. Foto Afp Presupuesto INE 2023

Cartera Institucional de Proyectos Organizar Procesos Electorales Locales Organizar Proceso Electoral Federal 2,441,425,828

916,871,802

775,309,819

Organizar Proceso Electoral Extraordinario Tamaulipas 87,731,058 Fortalecer la Cultura Democrática, la Igualdad de Género y la Inclusión 97,057,471 Fortalecer la Gestión y Evaluación Administrativa y Cultura de Servicio Público 225,342,669 Fortalecer los Mecanismos de Actualización de los Procesos Registrales 239,616,864 Fortalecer el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales 51,927,458 Fortalecer la Equidad y Legalidad en el Sistema de Partidos Políticos 43,158,733 Coordinar el Sistema Nacional Electoral 4,409,954 Total 13,987,856,773

Fuente: Instituto Nacional Electoral

Musk necesita a Morena

VAYA ENREDO EN que se metió sin que nadie se lo pidiera: Elon Musk organizó un sondeo para que los usuarios de Twitter decidieran si quieren que siga como jefe o que se vaya.

VOTARON 17.5 MILLONES y 57 por ciento se inclinaron por que deje el cargo; 42 por ciento le pidieron que se quede. ¿Y ahora? No hay que andar jugando con la revocación de mandato si no se cuenta con un partido como Morena.

Twitterati

HAY EVIDENCIA DE que el republicano Donald Trump cometió delitos en su esfuerzo por anular las elecciones de 2020. Trató de interferir con una sesión conjunta. Presionó a los funcionarios para encontrar votos que no existían. Y establecer una turba sedienta de sangre en el Capitolio. Si eso no es criminal, nada lo es.

ESCRIBE ADAM SCHIFF @RepAdamSchiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. RT: ALLÁ UN ex presidente está a un paso de ir a prisión, en México tres ex presidentes disfrutan de la vida y el dinero en España. Y otro en Estados Unidos.

Cumbre de biodiversidad en Montreal cierra un “pacto de paz con la naturaleza”

REDACCIÓN Y AFP

En la cumbre de biodiversidad celebrada en Montreal, Canadá, se estableció el acuerdo de conservar al menos 30 por ciento de la tierra, agua dulce y océanos del mundo –hoy 17 por ciento de la tierra y 8 por ciento de los mares están protegidos–, y se reconocen las contribuciones de los territorios indígenas y tradicionales en el objetivo de esta meta.

Estos son algunos puntos del Acuerdo Kunming-Montreal que se concretó en la 15 conferencia de las partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), tras cuatro años del último acuerdo y en casi dos semanas de difíciles negociaciones.

Los países miembros del CDB se pusieron de acuerdo en una hoja de ruta para proteger para 2030 y proveer 30 mil millones de dólares en ayuda anual para los esfuerzos de conservación de los países en desarrollo. “El acuerdo es aprobado”, dijo el ministro chino de Ambiente, Huang Runqiu, al cerrar la sesión plenaria que se extendió hasta la madrugada en Montreal.

El planteamiento de conservar 30 por ciento de la biodiversidad implica que 70 por ciento se puede devastar, consideró por su parte Silvia Ribeiro, de Grupo ETC.

Desde Nueva York, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró el acuerdo: “Por fin comenzamos a cerrar un pacto de paz con la naturaleza”, subrayó en una rueda de prensa.

Las discusiones sobre este acuerdo casi tropezaron por el aspecto financiero que permaneció en el centro de los debates hasta la sesión plenaria de aprobación. China estableció como compromiso consagrar a la biodiversidad a partir de 2023 parte del actual Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en un comunicado alertó que el objetivo acordado “de revertir la pérdida de la biodiversidad en 2030 podría verse socavado, si no se tratan adecuadamente a escala nacional cuestiones tan importantes como la protección de ecosistemas intactos y la lucha contra la producción y consumo insostenibles”.

Ahora será esencial que los países cumplan con el Acuerdo de Kunming-Montreal, lo que incluye traducirlo a ambiciosos planes nacionales y políticas proporcionales con la escala de la crisis de la naturaleza, por lo que deben actualizar sus estrategias nacionales de biodiversidad y los planes de acción para alinearlos con el objetivo mundial de revertir la pérdida de biodiversidad para 2030, indicó WWF.

Anuncian ganadores del Premio Nacional al Mérito Forestal 2022

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció ayer en el Diario Oficial de la Federación a los ganadores del Premio Nacional al Mérito Forestal 2022, entre los que se encuentra la asociación Napawika Tibupo Kawi, dedicada a la defensa y la promoción de los derechos de los pueblos originarios de Chihuahua.

El premio se le otorgó por los trabajos de desarrollo comunitario, de conservación de la biodiversidad y por el rescate de los conocimientos ancestrales del pueblo rarámuri en el municipio de Guachochi, indicó la dependencia.

En la categoría de Manejo Forestal Comunitario se reconoció a Victoria Juana Santos Jiménez, por “su trabajo para el desarrollo en ejidos y comunidades, al impulsar actividades de mejora en el ámbito social, económico y ambiental” en la zona maya de Quintana Roo.

En Proyectos de Mujeres, se premió a la Unión de Organizaciones Forestales de Mujeres en Quintana Roo, por promover la conservación, restauración, manejo, cultivo y protección de los recursos naturales.

A Tableros Ecológicos se le premió en la categoría de Industria Forestal, debido a las actividades de transformación de material leñoso para tableros y enchapados de forma ecológica en Hidalgo.

En la categoría Jóvenes en la Divulgación de la Cultura Forestal Ambiental ganó Nansedalia Ramírez Domínguez, por el fomento de la participación de la juventud y de las mujeres en el manejo sustentable de los bosques en los ejidos de Costa Grande de Guerrero.

El premio lo entrega el Estado a las personas físicas y morales de los sectores privado y social que hayan realizado acciones en el país a favor de la conservación, protección, restauración y uso sustentable de los recursos forestales, que representen beneficios a la sociedad. Incluye un estímulo económico de 100 mil pesos, una placa y un diploma. De la Redacción

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

LÓGICA IMPECABLE ● HERNÁNDEZ

Empresas despiden y recontratan en diciembre-enero

DE LA REDACCIÓN

Mientras en noviembre y diciembre del año pasado se perdieron 312 mil 902 puestos de trabajo, de los cuales 69.1 por ciento eran plazas registradas como permanentes, en 2022 continúa el despido de empleados por cierre del año. El gobierno federal ya tiene identificados a patrones que recurren a esta práctica irregular, ya que de manera usual los recontratan al siguiente mes.

En un comunicado conjunto entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se alertó que “si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchas de las personas trabajadoras dadas de baja en diciembre y recontratadas en enero están registradas por los patrones ante el IMSS como permanentes; por lo tanto, estas bajas son una práctica totalmente irregular”.

Al empezar 2022 se reficharon con la misma empresa 126 mil 256 empleados que fueron dados de baja un mes antes. Por tercer año consecutivo, el gobierno federal “identificó a patrones que, históricamente, durante diciembre, dan de baja ante el IMSS y el Infonavit a personas trabajadoras para volverlas a llamar en enero del año entrante”.

Ante eso, las tres dependencias enviaron cartas a los patrones que presuntamente incurren en estas prácticas “con el propósito de que revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde con el marco normativo vigente y eviten realizar acciones que vulneren los derechos de las personas trabajadoras concernidas, como consecuencia de eludir las obligaciones en materia laboral y de seguridad social”.

Subrayaron la “relevancia de que las personas trabajadoras y sus familias estén siempre protegidas con todas las prestaciones a las que tienen derecho”, y advirtieron que el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social, además de “ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y penales”, pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas.

Se reúne AMLO con 20 gobernadores por predios para Banco del Bienestar

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió la tarde-noche de ayer con dos terceras partes de los gobernadores del país con la finalidad de revisar los avances en la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, ya que el próximo año se pagarán 500 mil millones de pesos a 25 millones de familias como parte de los programas de apoyo social.

El encuentro se efectuó en Palacio Nacional a puerta cerrada con 20 mandatarios estatales –de todas las fuerzas políticas– para destrabar algunos trámites, sobre todo en la obtención de los terrenos, a fin de concluir la edificación de estas sedes en diversas comunidades.

En sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo federal anunció que para el próximo año se concluirá la construcción de las sucursales de la institución financiera.

“Nos reunimos con gobernadoras y gobernadores para supervisar que, de 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, ya hay mil 873 terminadas, 199 en proceso y faltan 210 predios, en esto nos ayudan autoridades estatales, municipales y comandantes de regiones y zonas militares. Terminaremos a tiempo.”

Con él estuvieron los secretarios del Bienestar, Ariadna Montiel; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

En entrevista al salir de Palacio Nacional, este último comentó de forma escueta que fue una muy buena reunión que se prolongó casi dos horas y en la cual también

Preocupa el coronel plagiado

Las autoridades federales temen por la seguridad del coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, secuestrado la semana pasada por el cártel Jalisco Nueva Generación, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Informó en la mañanera que ya se realizan la investigación y búsqueda para dar con el paradero de militar. –¿Se teme por la seguridad del coronel? –Sí, pero se está haciendo una investigación y una búsqueda. El 10 de diciembre, integrantes de ese grupo delictivo al mando El CR, un líder regional, secuestraron al militar en Tapalpa, Jalisco. Hasta ahora no se tiene claridad de su paradero. “Cuando se tenga más información se va a hacer pública.”

Emir Olivares y Alonso Urrutia hubo mensajes de fin de año por las fiestas decembrinas.

El titular de Gobernación agregó que este martes acudirán a un encuentro con el mandatario federal los legisladores de Morena y aliados. –¿Cuál es la línea? –se le preguntó. –Que no hay línea –dijo al tiempo que se retiraba sonriendo.

Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, comentó que en su estado están al 100 por ciento con los terrenos. –¿Cuántos gobernadores faltaron? –No, no faltó ninguno. No fueron convocados todos porque hay estados donde ya se terminó este proceso.

El panista Mauricio Kuri, de Querétaro, detalló: “Falta ver unos terrenos que quieren para que se apoye. Por cierto, los siete que estaban pendientes ya los tienen, En Querétaro estamos al 100 y es una buena ayuda para la gente que está lejos de la zona metropolitana”.

Otros gobernadores que acudieron fueron: de Quintana Roo, Mara Lezama; Veracruz, Cuitláhuac García; Chiapas, Rutilio Escandón; Guerrero, Evelyn Salgado; Puebla, Sergio Salomón Céspedes –quien ocupar el lugar del fallecido Miguel Barbosa–; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Tamaulipas, Américo Villarreal; Oaxaca, Salomón Jara; Durango, Esteban Villegas; Tabasco, Manuel Merino; estado de México, Alfredo del Mazo; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, y de Yucatán, Mauricio Vila, entre otros.

La Lotería Nacional ofrece más sorteos

NÉSTOR JIMÉNEZ

La Lotería Nacional acumula ventas por los distintos sorteos que realiza por más de 56 mil 533 millones de pesos en la presente administración federal, afirmó la directora general de esta institución, Margarita González Saravia.

Al presentar la nueva modalidad Tris Multiplicador y cinco nuevos billetes instantáneos, conocidos como raspaditos, la funcionaria afirmó que “hemos cumplido la misión de hacer una Lotería Nacional más eficiente, mejor organizada y seguir contribuyendo para los recursos económicos que requiere la nación para todas las obras sociales”.

Con el reciente juego se abre la oportunidad de ganar hasta 200 mil pesos con un solo peso invertido. Ayer, en la sede de la Lotería Nacional en la Avenida Insurgentes, se realizó el primer sorteo de este tipo.

En entrevista, González Saravia dijo que “siempre se han financiado proyectos públicos, desde que estamos nosotros se han sorteado importantes recursos que se han destinado a los medallistas olímpicos y paralímpicos, para escuelas de comunidades indígenas a través de la Secretaría de Bienestar, para hospitales y ahora estamos juntando recursos para la presa Santa María, en Sinaloa, donde se van a beneficiar más de 25 mil familias”.

Para 2023 la Lotería Nacional buscará contar con aplicación para teléfonos celulares y diversificar en nuevos sorteos, entre los cuales está en vías de aprobación una nueva modalidad llamada “vaquitas”, con el que se espera un incremento significativo. “Los nuevos juegos no son inventos, se hacen con base en estudios”.

La titular de la Lotería Nacional no descartó que se pudiera incursionar en formatos similares a los de las plataformas de apuestas deportivas y lamentó que la competencia diga que eso es desleal, porque no paga impuestos, “ya que además de hacerlo damos el recursos para obras sociales, lo que no hace la competencia, por eso estamos actualizándonos”.

Las ventas totales para este año –sumando sorteos electrónicos y tradicionales– se perfila en más de 15 mil millones de pesos, agregó Mario Antonio Caballero Luna, coordinador de asesores.

Recalcó que gracias al plan 20212024 también subieron las ventas de los sorteos electrónicos, y se proyecta cerrar el año con más de 10 mil 100 millones de pesos en ventas, con lo que se superará 2019, con 9 mil 469 millones.

El juego más conocido, Melate, dejó en 2021 ventas por 3 mil 53 millones, y para 2022 se superarán los 3 mil 500 millones, en parte gracias al lanzamiento de un tercer sorteo semanal.

“Nuestros instantáneos o raspados, por los que poco se apostaban y que cuando llegamos tenían ventas de 0.16 por ciento, hoy son insignia de la institución con ventas de más de 170 millones de pesos. En cuanto al Tris, se perfila cerrar 2022 con 2 mil 900 millones.”

This article is from: