7 minute read

ROBERTO GARDUÑO Y NÉSTOR JIMÉNEZ

En Corte o Congreso, la solución para jubilados del IMSS: SG

VÍCTOR BALLINAS

Durante más de cinco horas, trabajadores jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), agrupados en la Unión Nacional de Comités IMSS (Uncimss), sostuvieron un plantón en la Secretaría de Gobernación (SG), en demanda de “justicia y la exigencia de que les devuelvan las aportaciones de la subcuenta de cesantía y vejez”.

Llegaron al mediodía y se ubicaron en la calle de Abraham González, con pancartas, mantas y banderines. Desde su arribo empezaron a corear: “Gobierno, entiende, el dinero ahorrado no debe ser robado... Auxilio, socorro, se roban mis ahorros”.

Ahí estaban juntos, la Uncimss y el Frente Nacional de Jubilados IMSS, con la misma demanda: que les sean devueltos los recursos de la subcuenta de cesantía y vejez. En algunos casos, manifestaron, representará unos 250 mil pesos o hasta un millón de pesos, según la antigüedad y el puesto de trabajo que hayan desempeñado.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el director del IMSS, Zoé Robledo, entre otros funcionarios del gobierno federal, los recibieron. Samuel Luna Pérez, de la Comisión Nacional Jurídica Uncimss, al salir de la reunión dijo a los jubilados que la encargada de la política interna del país “pidió que levanten el plantón que mantienen unos jubilados en Paseo de la Reforma, porque su demanda no es asunto laboral”.

Luna Pérez dijo que “nosotros no tenemos nada que ver, porque el plantón y la protesta de Reforma es de otro grupo de pensionados”.

Explicó, ahí sobre la calle Abraham González, que Sánchez Cordero les señaló que “no es un asunto de voluntad política, se trata de un tema jurídico y legal”.

Por la noche, la SG emitió un comunicado en el que informó a los jubilados que “los únicos dos caminos que se tienen para solucionar el problema que enfrentan son el juicio de amparo directo para que la Corte emita una nueva jurisprudencia o una reforma impulsada desde el Congreso de la Unión”.

Luna Pérez señaló que entregaron a la titular de Gobernación un escrito dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual le refieren que “somos más de 90 mil trabajadores del IMSS, que nos jubilamos de noviembre de 2015 a junio de este año, y no se nos entregó la subcuenta de cesantía y vejez”.

En la misiva, exponen que “sin violentar la legalidad y sin demandas, se firmó un acuerdo con el Infonavit, el 11 de noviembre de 2019, para que los recursos del fondo de vivienda 1997 nos fuera devuelto, logramos recuperar 450 millones de pesos”.

PEGASUS... OTRA DE PEÑA ● EL FISGÓN

SE INCORPORARÁN A PARTIR DE 65 AÑOS

Recibirán pensión 2 millones de adultos mayores adicionales

El proceso de registro empieza en agosto y acabará en abril próximo, explica subsecretaria de Bienestar

ROBERTO GARDUÑO Y NÉSTOR JIMÉNEZ REPORTERO Y ENVIADO

El gobierno federal iniciará en agosto el proceso de registro e inclusión de 2 millones 228 mil adultos mayores de 65 años en el padrón de pensionados de bienestar. Será en el bimestre marzo-abril de 2022 cuando concluya la inscripción, que para entonces significará un universo de 10 millones 320 mil mujeres y hombres beneficiados.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Acapulco, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que en 2018 el monto destinado al programa ascendió a 43 mil millones, en 2021 serán 152 mil; en 2022, 240 mil; en 2023, 300 mil, y para el fin de la administración, en 2024, el monto será de 370 mil millones.

En 2018 cada bimestre se entregaban mil 160 pesos y para 2024 se prevé que sea cinco veces esa cifra.

“Será la incorporación de los mayores de 65 años a la pensión para el bienestar. Se encuentran ya en el padrón, y cobrando, 8 millones 2 mil personas y esto implica para el gobierno de México una inversión de enero a agosto de 91 mil millones de pesos.”

La funcionaria describió que en 2018 el programa tenía un monto de mil 160 pesos al bimestre, el compromiso fue que se duplicaría “en el primer año, en 2019, el monto fue de 2 mil 550, poco más del doble; posteriormente, el monto que se entrega a los adultos mayores fue elevándose conforme a la inflación hasta este año 2021.

“Se decidió que se haría un incremento de 15 por ciento a partir del bimestre julio-agosto, el cual ya se está dispersando y los adultos mayores ya están recibiendo 3 mil 100 pesos, es decir, aumentamos 400 pesos desde el último bimestre, ya que se cobraban 2 mil 700.

“El compromiso es que, en 2022, 23 y 24 haya un aumento sostenido de 20 por ciento más la inflación, de tal manera que el monto de la pensión se verá incrementado arriba de cinco veces de como nosotros tomamos el monto inicial de mil 160.”

Así, en cada uno de los cinco bimestres por venir, se incorporarán 450 mil personas para sumar los 2 millones 228 mil adultos mayores de 65 años. La estrategia a nivel nacional en todos los municipios es iniciar con los más pobres.

También aclaró que se va a seguir incorporando a los adultos mayores de 68 años. La pensión es universal, sin importar la condición social. A este día, 8 millones de adultos mayores ya tienen este beneficio de su pensión.

“Según el Inegi, tenemos 10.3 millones de adultos mayores de 65 años en adelante, de tal manera que la meta es incorporar a 2.2 millones en los siguientes meses, vamos a incorporar a estos 2.2 millones de adultos mayores”, detalló Montiel.

Para el efecto se instalarán módulos en los sitios donde se paga el programa de pensiones. “Los adultos mayores ya conocen esas sedes y les pedimos estar atentos a sus convocatorias. En estos mismos lugares donde se va a hacer el registro, posteriormente se les va a entregar su tarjeta del bienestar para que las personas sepan dónde van a ser sus puntos de pago”.

Montiel dio a conocer los cuatro documentos que se requerirán a las personas que acudan a inscribirse: identificación oficial, que puede ser la credencial para votar, la cartilla, el pasaporte, la cédula profesional o la credencial del Inapam; la CURP; acta de nacimiento y comprobante de domicilio, además de un número telefónico.

Libran dos órdenes de arresto contra lideresa de Sutnotimex

DE LA REDACCIÓN

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene abierta una carpeta de investigación en contra de la lideresa del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex), Beatriz Adriana Urrea Torres, integrada por más de 3 mil 600 pruebas, afirmó Víctor Fernández, subdirector jurídico de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).

Derivadas de estas pesquisas, se libraron ya dos órdenes de aprehensión en su contra desde principios de junio, añadió.

Fernández explicó que la primera de estas órdenes es por delitos contra derechos de autor, ya que utilizó por años, sin autorización, la información generada por la agencia para el programa Gira tus finanzas, que ella conducía desde la Bolsa Mexicana de Valores.

Agregó que Urrea Torres realizó 15 viajes al extranjero y nueve al interior del país, cuyos gastos cargó a Notimex, aunque nunca acreditó tener ninguna comisión de la agencia que justificara estos dispendios.

Plantón ilegal

La segunda orden de aprehensión es por el plantón ilegal que mantiene afuera de un inmueble ubicado en la alcaldía Coyoacán.

Fernández detalló que la carpeta de investigación abierta por la FGR en contra de la lideresa de Sutnotimex prueba su relación con el antiguo dirigente del sindicato, Conrado García Velasco, quien es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por desvíos de fondos de la agencia.

“Las investigaciones por actos de corrupción por parte del Sutnotimex dentro de la agencia continúan y esperamos que Urrea Torres se presente ante la FGR lo antes posible y responda por sus delitos”, añadió Víctor Fernández.

Denuncia parcialidad

El funcionario lamentó que, pese a estos indicios, se siga dando legitimidad a los dichos de Urrea Torres: “Las autoridades laborales, como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, no han mantenido imparcialidad en el conflicto laboral que se vive; al contrario, han manifestado con sus acciones su rotundo apoyo al Sutnotimex, esto pese a que la agencia ha presentado pruebas de que sus integrantes han cometido actos de corrupción”.

This article is from: