10 minute read

A. CANO Y F. CAMACHO / P 4 Y

▲ Lech Walesa, ex presidente de Polonia, dirigente del Sindicato Solidaridad, conocido por ganar el Nobel de la Paz en 1983 y por su ferviente catolicismo. Fotos Yazmín Ortega Cortés

▲ Steve Bannon fue estratega de Trump y señalado de instigar el asalto al Capitolio en 2021. Un juez lo sentenció a cuatro meses de prisión por desacato.

▲ Rosi Orozco, ex diputada mexicana anunciada como experta en trata de personas. En 2015 el PAN exigió investigar los apoyos y propiedades que le entregaron.

EL RUMBO DEL PAÍS DESATA LA FURIA DE ÉLITES GLOBALES, SEÑALAN Protesta pacífi ca de antifascistas afuera de la sede del foro CPAC

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Integrantes de diversas organizaciones antifascistas se manifestaron ayer en contra de la realización de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se inauguró el viernes y concluye hoy en un hotel de la Ciudad de México, y afirmaron que este encuentro puede ser el inicio de una serie de ataques contra los gobiernos progresistas de América Latina.

Desde las nueve de la mañana, los activistas comenzaron a reunirse en las cercanías de la sede donde se lleva a cabo el mencionado foro, en medio de consignas como “no pasarán, fascistas-racistas” y “arriba, abajo, fascistas al carajo”, al tiempo de que ondeaban banderas rojas y de diversos países de Latinoamérica.

Los inconformes se congregaron en un puente y luego caminaron a la entrada del inmueble, donde llevaron a cabo una manifestación pacífica para repudiar a los asistentes del mencionado cónclave, entre quienes están el estratega electoral de Donald Trump, Steve Bannon; el ex candidato presidencial chileno José Antonio Kast, el senador estadunidense Ted Cruz y el hijo del saliente mandatario brasileño Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro.

Guerra jurídica

Los manifestantes, procedentes de México, Brasil, Bolivia y otros países de la región, subrayaron que los organizadores de la CPAC son contrarios a los avances democráticos y a los derechos humanos elementales y pueden utilizar este tipo de encuentros para incitar a eventuales golpes de Estado en América Latina, así como a estrategias de guerra jurídica o lawfare para atacar a los diferentes partidos de izquierda.

En una declaración conjunta resaltaron: “Es alarmante que este cónclave del neofascismo global se dé en México, país que ha emprendido un rumbo de transformación económica, social, cultural y política en favor de las grandes mayorías y que despierta la furia y la oposición activa de poderosas élites globales, enriquecidas con base en

Son contrarios a los avances democráticos y a los derechos humanos

favoritismos gubernamentales, privatizaciones ilegítimas y descarada corrupción”.

De igual manera, las 15 organizaciones convocantes de la manifestación recalcaron que si las propuestas ultraconservadoras no encuentran una oposición organizada, “no harán más que crecer y volverse más peligrosas”.

Los manifestantes se sentaron justo enfrente de la entrada del hotel, donde gritaron consignas y entonaron canciones contra el fascismo, ante un grupo de policías y guardias privados de seguridad que únicamente observaron.

En entrevista, Márcia Sarquis, del Colectivo Regina de Sena México-Brasil, resaltó la importancia de demostrarle a los grupos de extrema derecha que sus actividades y reuniones no son bienvenidas en Latinoamérica, y recordó que el mandato de Jair Bolsonaro en el

▲ El Frente Antifascista, con integrantes de México, Brasil y Bolivia, entre otros países, alertó que los grupos ultraconservadores “se están sintiendo demasiado cómodos para salir a las calles y pavonearse de sus posturas de odio”. Foto Alfredo Domínguez

país sudamericano “envalentonó” a diversos sectores de la población en actitudes violentas, racistas y homofóbicas.

Por su parte Ernesto Gil, de Alternativa Socialista, alertó que los grupos ultraconservadores “se están sintiendo demasiado cómodos como para salir a las calles y pavonearse de sus posturas de odio”, muchas veces con la apariencia de discursos inofensivos, por lo que es necesario evidenciar su naturaleza.

El fi n de la marcha del domingo 27 es festejar el avance de la 4T: AMLO

Reiteró su llamado a votar por un candidato a favor del cambio y darle apoyo del Congreso y el Poder Judicial

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que la marcha que encabezará el 27 de noviembre en la Ciudad de México será el festejo de los avances de su proyecto de cambio. “Tenemos mucho que celebrar y por eso no es tan difícil ya concretar la Cuarta Transformación”, afirmó.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional reiteró su convocatoria a marchar a las 9 de la mañana de ese día desde el Ángel de la Independencia al Zócalo, donde rendirá su informe anual de labores. Literalmente aplaudió que no se cumplieron los pronósticos de sus detractores, quienes auguraban que en 2021 perdería el apoyo del Congreso para aprobar el presupuesto y que en 2022 le sería revocado el mandato.

Pidió nuevamente garantizar la viabilidad del proyecto de transformación con votos no sólo a favor del candidato a la Presidencia que lo apoye, sino que se le otorgue el respaldo del Congreso y el Poder Judicial. “Si se le va a dar el apoyo, pues que sea completo”, porque si no, “va a estar de florero, de adorno, de pelele, de títere”, como “empleado de la oligarquía”.

A pregunta expresa rechazó que este llamado –que también hizo el jueves– infrinja alguna ley: “Yo no dije que sea una avalancha de votos, o no recuerdo, para un partido en particular”, sino para “cualquier partido que participe en un proceso de transformación, sea partido, sea bloque o coalición.

“Por experiencia y pensando en el país y en lo que están haciendo los oligarcas en el mundo para limitar la democracia, yo lo que recomiendo es que no se esté pensando nada más en ganar la Presidencia”, explicó el mandatario.

Pidió a su equipo que proyectara un video grabado en 2020 (antes de las elecciones de 2021 para renovar la Cámara de Diputados) en el que aparecen intelectuales “conservadores” discutiendo estrategias para arrebatar el poder al Presidente.

Uno de ellos, Héctor Aguilar Camín (a quien López Obrador identificó como “el ideólogo de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo”), planteó en la grabación que se requería quitarle la mayoría en el Congreso y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación detuviera algunas reformas legales impulsadas por su gobierno.

Durante una hora, López Obrador desgranó los argumentos expresados en este video, en el que se afirmó que su gobierno “tiene totalmente perdido el pleito en el círculo rojo”, que es cuestión de tiempo para que las preocupaciones “de la gente pensante del país” lleguen a ser “la visión común de los mexicanos” o que “los ricos deben darse cuenta” de que “el proyecto revolucionario” de la 4T los va a “usar, expropiar y desaparecer”.

“Les va bien a empresarios”

López Obrador señaló que con “el círculo rojo” se refieren a la élite. “Ellos dicen que nosotros no podemos con la élite. Es un error; quizás en la cúpula sí está muy difícil”, aseveró, pero aseguró que tiene constante comunicación con intelectuales, periodistas, políticos, empresarios, y de estos últimos, “la mayoría dice que les va muy bien. Por algo México es uno de los países más atractivos para la inversión en el mundo, y ahí están los datos”.

En el video también se menciona que el gobierno mexicano no tiene a su favor “ni un análisis de prensa nacional o internacional que defienda lo que está haciendo”. Esto, consideró López Obrador, “es muy cierto”, y lamentó que el país viva momentos estelares de transformación con una prensa decadente.

Tras reafirmar que no está pensando en la relección y que se jubilará al finalizar su mandato, aseguró que le “importa mucho México y que continúe el proyecto de transformación, que no regresen ésos (los neoliberales), porque son muy corruptos, saqueadores y, además, le tienen mucho desprecio al pueblo”.

Monreal y Mier toman decisiones opuestas por convocatoria al Zócalo

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Los líderes de Morena en el Congreso tomaron posiciones distintas sobre su asistencia a la marcha del 27 de noviembre convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de que el miércoles pasado el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, declaró que sí acudiría, ayer anunció que siempre no, porque en esa fecha participará en la 16 Reunión Interparlamentaria España-México, del 27 al 29 de este mes. En contraparte, su homólogo en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, decidió no asistir a ese encuentro para poder estar presente en la movilización del Ejecutivo federal.

Éste señaló en Twitter que tomó la decisión de quedarse en el país para apoyar la reforma electoral, atender la agenda legislativa y acudir junto al pueblo a la marcha de celebración de la llegada de López Obrador a la Presidencia hace cuatro años. “No iré a Madrid a la interparlamentaria México-España. Lo lamento por todo, incluido saludar al embajador Quirino Ordaz Coppel. Ya habrá chance”, anotó en la red social.

Monreal comentó el cambio de planes a sus alumnos de maestría en derecho de la UNAM, luego de que dos días antes declaró que estaría “puntual” en la movilización del Ejecutivo federal. Les explicó que no ha salido en cuatro años del país, pero “hoy España insiste en que vaya a una interparlamentaria”.

De hecho, Monreal había decidido desde el día 10 (cuando se reunió con el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado) ir a la reunión. Incluso en la Junta de Coordinación Política, que él preside, se acordó que –dado que la reunión bilateral será de alto nivel– asistirán todos los coordinadores, además de integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Monreal se presentará hoy en la Arena México, a invitación de la Convención Nacional de Reconciliación por México. Será el único orador y dará su discurso en el ring de ese coliseo. Anoche subió un video con la máscara que le regaló un grupo de luchadores que lo visitaron en el Senado.

Diputados de los partidos guinda y del Trabajo anunciaron su participación en la manifestación del 27 de noviembre, quienes estimaron que también estarán presentes gobernadores.

En tanto, con el aval de los coordinadores de todas las fuerzas políticas, los senadores tomaron el tercer puente vacacional del periodo ordinario de sesiones, que empezó en septiembre. Será de ocho días, con motivo del aniversario del inicio de la Revolución mexicana.

LO MERECEN ● EL FISGÓN

Colectivo feminista aplaza para el 11 de diciembre su protesta contra la violencia

CAROLINA GÓMEZ MENA

La organización Hilos pospuso para el 11 de diciembre la actividad que realizaría el 27 de noviembre en la Ciudad de México debido a que no quiere que su “causa se confunda o se minimice” y porque considera que “las condiciones de seguridad no están garantizadas”.

La agrupación feminista presentaría su proyecto Sangre de mi Sangre en el Ángel de la Independencia el mismo día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a una marcha con motivo de su informe del 1º de diciembre.

Señaló no tener nada que ver con la marcha que encabezará el Presidente “ni con sus detractores y cualesquiera que sean sus acciones”. Agregó que continuará “reivindicando nuestra intención de visibilizar la violencia que vivimos en el país, entre feminicidios, desapariciones, trata de personas y/o cualquier hecho que atente contra la integridad humana”.

Sangre de mi Sangre, precisó la agrupación, “representa la mancha de sangre generada por cualquier tipo de violencia, pero también la posibilidad de unirnos, empatizar, resistir, sanarnos y generar esperanza en colectivo.

“Y si bien el espacio público es el lugar donde esta inciativa encuentra su forma de expresión más amplia, convocando a las personas a seguir tejiendo esta gran red en rojo, no nos expondremos a ningún riesgo o confrontación.”

Expresó su “compromiso de defender los derechos humanos y la construcción de una sociedad igualitaria, equitativa e incluyente de múltiples formas de pensar, vivir y amar, esto siempre a través del arte y el trabajo en colectivo”.

Añadió que el 25 de noviembre se unirá con diversas actividades a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

This article is from: