
7 minute read
NÉSTOR JIMÉNEZ, ENVIADO
by La Jornada
Llueva, truene o relampaguee se consumará la 4T, afi rma AMLO
NÉSTOR JIMÉNEZ ENVIADO ACAPULCO, GRO.
El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que “llueva, truene o relampaguee”, la Cuarta Transformación se consumará, y afirmó que la reacción de los conservadores es “moralmente imposible”, esto luego de recordar un mensaje publicado en redes sociales en el que refería que México saldría adelante sólo si desaparecían Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Además, junto con el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer, y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, realizó en privado un recorrido en las instalaciones del C5 del gobierno estatal en Acapulco, donde se proyecta que estará esta dependencia federal, cambio que las autoridades locales perfilan para octubre próximo.
Durante una supervisión de avance de obras del libramiento poniente de Acapulco en su tercer día de actividades en Guerrero, el mandatario reiteró ayer la importancia de esta entidad en la historia nacional, por ejemplo, con la consumación del Plan de Ayutla.
A la vez, en una evidente alusión a un tuit que publicó Gabriel Quadri en enero de 2019, expresó: “Un académico de estos sabiondos, que creo que ahora va a ser hasta diputado, se atrevió a decir que México saldría adelante sólo si desaparecían Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Es de pena ajena, así son nuestros adversarios, los conservadores”.
Por ello, sostuvo, “como decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente imposible, ¿cómo con esa mentalidad retrógrada van a querer gobernar a un pueblo liberal, a un pueblo progresista, a un pueblo con principios?, con ideales, con valores culturales, morales, espirituales, como el pueblo de Guerrero y de México. Por eso, estamos seguros que la Cuarta Transformación va, llueva, truene o relampaguee, vamos a consumar la Cuarta Transformación en la vida pública de México”.
Por la tarde, López Obrador se reunió con la gobernadora electa de la entidad, Evelyn Salgado, quien asumirá el cargo en octubre. “Refrendamos el compromiso de apoyar al pueblo de este histórico estado de la República. Sin la participación de los guerrenses, no podría escribirse la historia de México”, apuntó en redes sociales.
El jefe del Ejecutivo federal también montó una guardia de honor por el aniversario luctuoso de Benito Juárez ante un monumento al Benemérito de las Américas en este puerto. Acudió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien señaló: “La Cuarta Transformación de la vida pública de México ha retomado la vocación que el juarismo proyectó”.
Luego que por la mañana realizó una supervisión del edificio donde se localiza el C5, López Obrador indicó que le gustaron las instalaciones y confirmó que “pronto” se cambiará la sede de la Ssa a este lugar.
Fuentes del gobierno del estado explicaron que el objetivo es que se concrete el cambio antes de que Héctor Astudillo concluya su gobierno, el 14 de octubre.
El Presidente adelantó que el 3 de octubre volverá a Guerrero para, entre otras actividades, “evaluar cuánto se ha avanzado para que se establezca en Acapulco la Ssa”.
Y TODOS FELICES ● HERNÁNDEZ
Tras romper veda, posible sanción penal contra PVEM
ALONSO URRUTIA
En víspera del cierre de la revisión de los gastos de casi 29 mil candidatos de los comicios concurrentes federales y estatales, el Instituto Nacional Electoral (INE) analiza el caso del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que en plena veda electoral difundió promocionales en redes sociales a través de influencers, de manera reincidente a como lo realizó en 2015.
La violación no sólo podría tener consecuencias legales en el INE con sanciones por uso de recursos no reportados, sino penales en la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel).
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, comentó que se revisa si es aplicable, pues de por sí es grave la conducta de ese partido, la cual fue detenida solamente con el uso de medidas cautelares decretadas para que se retiraran esos mensajes de las redes sociales.
Explicó que si el INE no puede concluir la indagatoria este jueves, se abriría un procedimiento oficioso con el fin de ampliar la investigación y hacer cruces de eventuales movimientos financieros, pues hay testimonios de algunos influencers –que después se retractaron– de haber recibido pago.
Indicó que desde la reforma promovida en esta administración todos los delitos electorales son considerados graves, por lo que la apertura de expedientes en la Fisel podría terminar en imputaciones penales contra quienes hayan fraguado esta falta.
Multa total de 560 mdp a partidos por fallas en campañas estatales
ALONSO URRUTIA Y JESSICA XANTOMILA
El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó irregularidades en el manejo financiero de las campañas estatales en las 15 entidades donde se eligió gobernador (incluyendo además las candidaturas a diputados locales y alcaldes), por las que se impondrán multas por un total de 560 millones 331 mil 874 pesos. Morena fue el partido que más infringió las reglas de operación para acumular penalizaciones por un monto de 149 millones 180 mil 630 pesos.
Conforme a los dictámenes distribuidos que deberán aprobarse en la sesión del 22 de julio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será sancionado en esos 15 estados con 54.2 millones de pesos; Acción Nacional (PAN), con 43.8 millones; el de la Revolución Democrática (PRD), con 22.5 millones; el Partido Verde (PVEM), con 50.1 millones; el Partido del Trabajo (PT), con 41.7 millones, y Movimiento Ciudadano, con 38.8 millones de pesos.
En Chihuahua el INE detectó más irregularidades, pues por sí solo involucró sanciones por 102.8 millones de pesos, seguido de Nuevo León, donde se sumaron multas por 68.8 millones, y Baja California, con 63.9 millones. Zacatecas, con 48.1 millones; Sinaloa, con 38.1, y San Luis Potosí, con 33.5 millones, completan el cuadro.
En el caso de Morena, recibió el mayor número de multas en Chihuahua, donde sumaron 35.8 millones de pesos. Entre las irregularidades figuran omisiones en los reportes de cuentas bancarias, de dispersión de dinero en efectivo, de gastos y de realización de actividades.
En Zacatecas, las anomalías le dejaron penalizaciones por 20.9 millones de pesos; en Baja California por un total de 18.6 millones y en Nuevo León por 14.2 millones de pesos. En todos los casos, acumuló las infracciones como partido y las que se cometieron en la coalición Juntos Haremos Historia.
Por lo que corresponde al PAN, en Querétaro, donde contendió y ganó la gubernatura en solitario, reportó infracciones por 13.3 millones de pesos, como en ninguna otra entidad, distante de los 8.4 millones de pesos que se le impusieron en Baja California, 4 millones en San Luis Potosí y 3.3 millones en Sinaloa. Gasto no reportado, omisiones en informar cuentas bancarias a tiempo o sus operaciones de ingresos y egresos en tiempo real fueron sus principales faltas.
En el PRI, la cerrada disputa en Nuevo León por la gubernatura se tradujo en la entidad donde fue más multado: 11.6 millones de pesos, mientras en Sinaloa, donde el tricolor defendía la gubernatura en una polémica elección, acumuló irregularidades sancionadas con 11.6 millones de pesos. Sonora, con 4.5 millones, y Michoacán, con 3.5 millones, fueron las otras entidades donde se sumaron más multas al partido.
Contendiente en solitario en todos los estados, Movimiento Ciudadano apostó fundamentalmente en Nuevo León para ganar la gubernatura y fue en esa entidad donde se le detectaron los peores manejos financieros en contiendas locales, lo que le implicó multas acumuladas por 14.6 millones de pesos, la más alta que tuvo en el país. En Chihuahua, como todos los demás partidos, también reportó elevadas infracciones, con 10.9 millones.
En tanto, el PRD sumó 22.5 millones en sanciones. En Zacatecas tuvo las mayores irregularidades y, por ende, multas, con un total de 4.6 millones de pesos. Le siguen Sinaloa, con 3.6 millones; Querétaro, con 3.4 millones, y Guerrero, con 3.2 millones de pesos.
Aliado por primera vez con Morena, el PVEM acumuló 49.4 millones de pesos en sanciones. Destaca que el INE aplicó una de las mayores penalizaciones para una elección local: 25.9 millones de pesos porque presentó informes falsos de aportaciones en especie en Chihuahua por un total de 12.8 millones de pesos. Por sí solo en ese estado representó más de la mitad de las multas: 27.8 millones de pesos.
Otro de los aliados de Morena, con 41.3 millones de pesos de penalización en estas 15 entidades, el PT incurrió en prácticas similares de no reportar cuentas bancarias, omitir gastos y no reportar en tiempo real sus operaciones financieras, entre otras. En Sonora, el INE le impuso un acumulado de multas por 8.3 millones, en tanto que en Chihuahua sumó infracciones por 3.3 millones.