5 minute read

ALONSO URRUTIA, NÉSTOR JIMÉNEZ Y DAVID BROOKS, CORRESPONSAL/ P 3 Y

El juicio debe revelar si Calderón y agentes de EU sabían de los ilícitos de García Luna

Con independencia del fallo, López Obrador descarta iniciar acciones contra el ex presidente

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El juicio que se lleva a cabo en Nueva York en contra del ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna deberá arrojar información del nivel de involucramiento que pudieron tener los agentes o autoridades de Estados Unidos, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien cuestionó: “¿Cómo esta doble vida? Por un lado, se le premia y, por otro, él tiene una relación de protección a la delincuencia organizada. ¡Y de qué manera no se enteran! Ahora sí que nadie se enteró, hasta que de repente lo detienen y viene la acusación”.

El mandatario consideró que en este proceso, que ya dura tres años desde la aprehensión de García Luna en Estados Unidos, la fiscalía deberá aportar las pruebas correspondientes. “¿Cómo van a tener a una persona tres años detenida y va a juicio y no tienen pruebas? Sería un fiasco. Más que eso, una injusticia, pero sí han transcurrido tres años y se habla de muchísimos testigos”.

García Luna está acusado de recibir sobornos para proteger al cártel de Sinaloa, vincularse con delincuencia organizada y mentir a la autoridad judicial.

En su conferencia del miércoles, López Obrador se manifestó a favor de que autoridades estadunidenses testifiquen. Dijo que el juicio determinará “hasta dónde estaban metidos los agentes o autoridades de Estados Unidos, las agencias”.

Interrogado sobre el proceso legal, pidió esperar, en particular, sobre la posible vinculación del ex presidente Felipe Calderón, pero anticipó que si bien tiene diferencias con su antecesor, no pretende iniciar acciones en México en su contra.

Tres escenarios

López Obrador conjeturó que hay tres posibles escenarios que surgirán del proceso. Uno, que García Luna resulte inocente; dos, que sea culpable de los cargos que se le imputan, pero se acredite que Calderón fue engañado por su subalterno y no se enteró de lo que sucedía, y tres, que ambos conocían de los sobornos y estén vinculados.

Destacó que del proceso, que se estima durará dos meses, deberá conocerse si García Luna se quedó con los sobornos o “repartió el botín”. Señaló que, según los abogados, se ha mencionado que estas entregas fueron concertadas, por lo que también deberá esclarecerse este punto. “Yo soy de la idea de que, si estuvieron involucradas autoridades de Estados Unidos, que sean llamados a declarar y que participen”.

López Obrador criticó la pretensión de la defensa de García Luna de que sólo se considere el patrimonio que acumuló hasta 2012, cuando dejó el servicio público y se desestime el dinero que obtuvo de manera privada. “¿Cómo es que ‘nada más mientras fui servidor público ya los negocios que hice, que son negocios privados, y la riqueza que obtuve, no tiene por qué tomarse en cuenta’?” “Yo me preguntaría, por sentido común, cómo se obtiene tanto dinero en tan poco tiempo”, expuso el mandatario en Palacio Nacional.

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador pedirá que sea devuelto a México el dinero recuperado en el juicio a García Luna. Foto Yazmín Ortega Cortés

Destacó también que su administración insistirá, como en todos los juicios que se realizan en Estados Unidos, en que el dinero obtenido en México sea devuelto a nuestro país.

La lealtad es muy relativa, admite el Ejecutivo

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

La invitación en 2020 a Jaime Cárdenas García para encabezar el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado fue porque en ese “asunto tan delicado” se necesitaba gente honesta, pero tras mantenerse sólo cuatro meses en el cargo, “rompe y sale a declarar a todos lados” e “hizo su escándalo”, lamentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se le expuso que Cárdenas ponderó su aprecio al Presidente, ante lo cual respondió: “No, no, no, eso de que me tiene aprecio, no, no, no… porque siempre usan eso, ¿no?, ‘yo no tengo ningún problema con el Presidente, pero la gente que lo rodea, pero quienes…’ No, no es así”.

Al referirse al juicio contra el ex secretario de Seguridad Genaro García Luna, y su relación con el ex presidente Felipe Calderón, el tabasqueño agregó que en la política la lealtad es muy relativa. “Por eso cuando se habla de que ‘somos muy leales a usted’ y eso, siempre me volteo y ando buscando al tonto que se los crea”.

POR LO MESMO ● EL FISGÓN

La SRE revisa la petición de El Chapo para ser trasladado a México

DE LA REDACCIÓN

La Secretaría de Relaciones Exteriores revisa –a través de la Unidad para América del Norte– la solicitud del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera –presentada electrónicamente en la embajada de México en Estados Unidos el 10 de enero– para que pueda purgar su condena en un penal de México ante las violaciones a sus derechos en la cárcel estadunidense donde está recluido, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque la víspera el canciller, Marcelo Ebrard, descartó la posibilidad jurídica de esta medida, el Presidente señaló que respeta su opinión, pero consideró que “cuando se trata de derechos humanos, hay vías e instancias internacionales”. No es descartar, porque el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida, a cualquier persona se le tiene que garantizar ese derecho, nada más hay que ver si procede (…) siempre hay que dejar la puerta cuando se trata de derechos humanos”. ¿Independientemente de a qué se haya dedicado?

“No, es muy polémico todo eso, eso ya lo sabemos, pero no se puede decir ‘no’, así, se tiene que argumentar”, explicó

En tanto, el PRI en la Comisión Permanente del Congreso se manifestó en contra de la petición que hizo el capo Joaquín El Chapo Guzmán, para ser repatriado de Estados Unidos y cumplir en México su condena, mientras Morena declaró que el sinaloense tiene derecho a hacer esa solicitud dado los tratados que ha suscrito el país en materia de derechos humanos.

Los derechos de las víctimas

El senador del tricolor Miguel Ángel Osorio Chong destacó que el narcotraficante causó daño a muchísimas familias no sólo en Sinaloa, sino en todo el país. “Hoy se piensa en los derechos de él, ¿Y quién piensa en los derechos de todas las familias a las que dañó? ¿De toda la gente que todavía está ahí sufriendo por la pérdida de sus familiares?”, interrogó.

En entrevista, añadió que si ya está siendo juzgado allá, debe terminar allá ese procedimiento y cumplir la pena que le impongan en Estados Unidos. Además de que “es un riesgo tenerlo aquí”.

This article is from: