7 minute read

ALONSO URRUTIA, GUSTAVO CASTILLO Y EMIR OLIVARES / P 4 Y

En su nueva etapa bajo tutela de la Sedena, la GN abrió la parada

ALONSO URRUTIA

La enorme sonrisa del general era la insignia de su gran satisfacción. Había concluido el discurso con el que proclamó la subordinación castrense al poder civil y, entre aplausos del gabinete, se colocó al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador para presenciar la parada militar. Había llegado el día: el estruendo de dos helicópteros de la Guardia Nacional (GN) que descendieron al Zócalo anunciaba la nueva era de la corporación, ahora bajo el mando directo del Ejército.

Casi dos horas departiendo junto al mandatario lo confirmaron como el hombre fuerte de López Obrador. Admiraban, ambos visiblemente complacidos, el despliegue de todo el potencial de la GN; el contingente de ingenieros del Ejército que construyó el aeropuerto Felipe Ángeles; el agrupamiento de profesionales militares que se aboca, a marchas forzadas, a construir el Tren Maya; desfilaron tráileres adaptados como hospitales, cocinas populares y refugios móviles del Plan DNIII…

Es la versatilidad castrense, su omnipresencia en tiempos de la transformación.

Rodeado de militares, marinos, guardias nacionales y otros convocados, López Obrador proclamó la formalización de su propuesta de pacificación mundial, censurando el tibio papel de la Organización de Naciones Unidas y las potencias mundiales para terminar con el dolor de la guerra.

Correspondió al agrupamiento motorizado de la GN la apertura del desfile en ocasión del 212 aniversario de la Independencia. Con marcialidad castrense, marcharon los primeros efectivos de la corporación que entonaron, por primera vez de manera estelar en el inicio de estas ceremonias, su himno de corte militar: “Somos águilas, defensores del derecho, inquebrantables. Nuestra finalidad, proteger tus bienes y tus libertades…”

Fuertemente armados y con chalecos blindados pasaron no sólo el agrupamiento de operaciones especiales de la GN, sino también los responsables de la protección del patrimonio cultural, de salvaguardar el medio ambiente y la operación y administración de aduanas, hasta quienes operarán con el denominado uniforme de proximidad, lo más parecido a una fuerza policiaca, con su tolete correspondiente como instrumento de trabajo.

Objeciones jurídicas

Cuando aún no se han disipado las objeciones jurídicas por el traslado de la corporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ayer la demostración de los vehículos blindados Rhino y Cobra, las unidades de intervención de aeronaves, los carros antibombas, lanchas, helicópteros y aviones de transporte de efectivos exhibieron el avance en el equipamiento de la corporación que, de acuerdo con la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, contribuirá a la pacificación del país: la GN.

“Nuestro proceder es y será siempre apegado al marco jurídico vigente, sin aspiraciones ni pretensiones de ninguna índole”, había también acotado Sandoval en un esfuerzo discursivo por amainar los ánimos entre quienes objetan que la Guardia esté bajo su ámbito.

Más allá de la disciplina militar en el desfile, entre quienes aspiran a la sucesión presidencial no hubo tregua para la disputa por lucirse en la ceremonia y entre los ilustres invitados, en particular los más identificados con la izquierda: los ex presidentes de Bolivia Evo Morales y de Uruguay José Mujica.

Su presencia desató un nuevo escenario de competencia en la lucha por la sucesión en las redes sociales. Cercano a ambos por sus responsabilidades como canciller, Marcelo Ebrard subió sendas fotografías con ellos a su lado: “Gracias por acompañarnos”.

La jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, también exhibió su participación en la ceremonia con fotos en las que convive con niñas y otras de las maniobras militares durante el desfile, así como un video en el que se ve el otorgamiento a Morales del carácter de huésped distinguido de la ciudad.

El secretario de Gobernación,

▲ La corporación exhibió el avance en su equipamiento. Foto María Luisa Severiano

Adán Augusto López, también ocupó sus redes sociales para patentizar su adhesión al Presidente: “es un orgullo estar con el presidente @lopezobrador, liderando la transformación del país”.

Mas allá de las disputas políticas en la élite oficial y de las visiones encontradas por el carácter civil o militar de la GN, la parada mostró la empatía social con las fuerzas armadas, al menos cuando se trata de desfiles y celebraciones patrias. Desde muy temprano, la gente se aglomeró entre los contingentes que saturaban las calles del Centro Histórico en espera de una fotografía con los militares en sus vehículos oficiales.

Posteriormente, hubo algarabía entre los miles que asistieron para observar el paso de miles de soldados, marinos y guardias nacionales.

Al término, el general Carlos Pancardo dio un pormenorizado parte: “Desfilaron ante el pueblo de México (…) 18 mil 445 integrantes de la Guardia Nacional y de las tres fuerzas armadas, un guardia honorario, 95 charros (…) cinco águilas reales, 18 aguilillas, ocho halcones cola blanca, 347 caballos y 143 canes”.

Gobierno capitalino reporta saldo blanco

El gobierno de la Ciudad de México reportó la asistencia de 300 mil personas al desfile militar.

En un comunicado detalló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó 2 mil 900 policías y 110 vehículos para garantizar la seguridad de la población durante la parada, que concluyó con saldo blanco, sin ningún incidente.

Personal de la Secretaría de Salud instaló tres módulos, adonde algunos asistentes acudieron por atenciones menores, mientras el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas trasladó a una persona por posible fractura.

Concluidos los festejos, trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios retiraron un total de 123 toneladas de residuos sólidos.

La corporación tendrá 128 mil efectivos al terminar este año

GUSTAVO CASTILLO, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA que se prevé que al terminar 2022 tendrá 128 mil efectivos.

La Guardia Nacional (GN) se fundó el 26 de marzo de 2019 tras extinguir a la Policía Federal; su principal objetivo es coadyuvar a la seguridad pública en todo el territorio y colaborar temporalmente en las que corresponden a los estados o municipios.

Cuenta con más de 118 mil efectivos que desde el pasado 9 de septiembre dependen operativa y administrativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque fue creada como corporación con capacitación y adiestramiento castrense adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En octubre de 2019, cuando Alfonso Durazo Montaño encabezaba la SSPC, la GN ya no dependía operativamente de esa institución, constituida en alrededor de 80 por ciento por elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina Armada de México. Para este año fiscal se le otorgaron 62 mil 825 millones de pesos, los cuales para 2023 ya no quedarán asignados a la SSPC, sino a la Sedena.

De acuerdo con un documento dado a conocer por La Jornada en julio del año pasado, se prevé que la GN se convierta en la tercera fuerza armada dependiente de la Sedena, para lo cual se inició con modificar la estructura de la institución castrense y establecer un Estado Mayor conjunto y una comandancia del Ejército, lo que ocurrió oficialmente el 13 de agosto de 2021.

El pasado 9 de septiembre se aprobaron modificaciones a diversas leyes, entre ellas la de la administración pública federal, para que la Sedena asumiera de manera formal y legal la coordinación administrativa y operativa de la corporación.

En junio de este año, el comandante de la GN, el general Luis Rodríguez Bucio, informó que la corporación cuenta con 241 cuarteles en los 32 estados.

La meta de reclutamiento este año es de 10 mil elementos, por lo La experiencia de otros países

Si en México la GN ha desatado una polémica por su adscripción a la Sedena, agrupaciones similares en el mundo se encuentran incorporadas a estructuras militares aun cuando cumplen funciones civiles, particularmente en países europeos.

Un modelo muy similar al que se pretende en México es la Guardia Civil española, que es un cuerpo de seguridad pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Aunque sus funciones están abocadas a cuestiones civiles, por lo que depende del Ministerio del Interior para aspectos administrativos, se subordina al Ministerio de la Defensa en cuanto a “ascensos y misiones de carácter militar”.

En Estados Unidos es un cuerpo de orden militar que se despliega en caso de emergencias en el plano estatal, pues dependen de los gobernadores, aunque el presidente puede enviarla a responder a crisis graves o desórdenes sociales generalizados en el territorio nacional.

En Francia fue restituida en 2016 como rama de las fuerzas armadas, con vinculación directa al Ministerio de Defensa en respuesta a una serie de ataques terroristas. Se le asignaron funciones para reforzar a la Gendarmería Nacional y la Policía Nacional.

En Noruega existe desde hace 75 años. Es una fuerza de movilización rápida conformada por voluntarios e integrantes reclutados, cuyo objetivo central es la defensa civil.

La Guardia Nacional Repubicana de Portugal es integrada por militares encargados de la seguridad pública y el mantenimiento del orden público.

Sobre Paseo de la Reforma, demostraciones de la empatía social con las fuerzas armadas. Foto Guillermo Sologuren

This article is from: