6 minute read

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Por Covid-19, más de 4 millones 353 mil muertos; con casos vinculados, serían más

AFP Y AP PARÍS

La pandemia de coronavirus ha dejado al menos 4 millones 353 mil 3 muertos en el mundo desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China informó la aparición de la enfermedad, en diciembre de 2019, según un balance de la agencia de noticias Afp. Desde el comienzo de la emergencia, más de 206 millones 744 mil 860 personas contrajeron la enfermedad y aunque la gran ma-

El avance del virus

• 3 millones 101 mil 266 casos confi rmados

• 147 mil 704 casos activos

• 481 mil 249 sospechosos

• 2 millones 436 mil 810 personas recuperadas

• 9 millones 99 mil 12 casos notifi cados

• 5 millones 516 mil 497 resultados negativos • 248 mil 380 defunciones

• Ocupación hospitales: Camas generales, 54% Con ventilador, 47%

• Vacunas aplicadas:

El sábado: 638 mil 29

Acumulado: 77 millones 225 mil 451

• Personas vacunadas: 54 millones 305 mil 39

Esquema completo: 29 millones 239 mil 686

yoría de enfermos se recupera, una parte mal evaluada conserva síntomas por semanas o incluso meses.

La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada con el Covid-19, directa e indirecta, el balance podría ser dos a tres veces más elevado que el registro oficial.

Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse, a pesar de intensificarse las pruebas en numerosos países.

El sábado se registraron en el mundo 8 mil 727 nuevas muertes y 555 mil 164 contagios. Los países donde hubo más fallecidos, según los últimos balances oficiales, son Indonesia, con mil 270, Brasil (926) y Rusia (816).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 621 mil 253 con 36 millones 640 mil 481 contagios. Después se encuentran Brasil, con 568 mil 788 decesos y 20 millones 350 mil 142 casos; India, con 431 mil 225 muertos (32 millones 192 mil 576); México, 248 mil 167 (3 millones 91 mil 971 contagios), y Perú, 197 mil 340 fallecidos (2 millones 132 mil 834 casos).

Entre las naciones más golpeadas, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 599 decesos por cada 100 mil habitantes, seguida por Hungría (311), Bosnia (296), República Checa (284), Brasil (268) y Macedonia del Norte (266).

América Latina y el Caribe sumaban un millón 405 mil 788 decesos (42 millones 67 mil 164 contagios); Europa, un millón 221 mil 156 (60 millones 597 mil 570); Asia, 724 mil 930 (47 millones 349 mil 910); Estados Unidos y Canadá, 647 mil 951 (38 millones 90 mil 332); África, 182 mil 836 (7 millones 240 mil 783); Medio Oriente, 168 mil 803 (11 millones 300 mil 283), y Oceanía, un millón 539 (98 mil 824 de casos).

El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal, informó que se realizan esfuerzos para reiniciar la actividad en la principal planta de oxígeno, que sufrió fallas en momentos en que más de 3 millones de cubanos, 26.9 por ciento de la población de la isla, cuenta con tres dosis de los candidatos anti-Covid Soberana 02, Soberana Plus y Abdala.

“A partir de la actual situación que se nos ha presentado, la dirección del país decidió crear un puesto de dirección gubernamental, a nivel nacional y de provincias, formado por diferentes organismos que tributan a agilizar soluciones y poder mitigar lo más posible la afectación que pueda generar este problema”, declaró el funcionario, cuyo discurso fue transmitido por el sistema informativo de la televisión.

En cuanto a protestas, un gran grupo de personas se reunió el sábado en el centro de Montreal para manifestarse contra el pasaporte de vacunación que se pide en Quebec, sólo unas semanas antes de que funcione. Los detalles sobre el documento aún se elaboran, pero se espera que sólo quienes estén completamente inmunizados podrán acudir a festivales, bares, restaurantes e instalaciones de entrenamiento.

En Italia, decenas de personas participaron en una manifestación contra el Pasaporte Verde, como se le conoce al certificado de vacunación, en Padua y otras regiones.

Mientras tanto, en Houston, Texas, casi 600 pacientes con Covid-19 esperan una cama general en hospitales del área.

Por otra parte, una mujer dio positivo a ébola en Abiyán, una ciudad de más de 4 millones de habitantes, el primer caso en Costa de Marfil en más de un cuarto de siglo, informó la OMS.

Autoridades indicaron que no se sabe de momento si el caso está relacionado con un brote a principios de este año en la vecina Guinea, que terminó a mediados de junio.

Llegaron ayer 150 mil dosis de Sputnik V

CAROLINA GÓMEZ MENA

Luego de que en dos ocasiones se anunciara la llegada de un embarque de vacunas Sputnik V sin que ocurriera, finalmente la madrugada de ayer arribaron a México. Se trata de 150 mil envasados y producidos por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Con estos inmunizantes, el laboratorio ruso ha entregado al país 4 millones 650 mil dosis de las 24 millones pactadas. En total, México ha tenido 92 millones 261 mil 35 ampolletas, entre las producidas por seis farmacéuticas y que han llegado de otras naciones, así como las envasadas en nuestro territorio.

Israel Acosta Ibarra, coordinador del Sistema Nacional de Distribución de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, informó que este cargamento corresponde al segundo componente de la vacuna (el adenovirus cinco) y se distribuirá de forma inmediata para continuar con la campaña de vacunación.

A las 2:55 de la mañana llegó a la terminal 1 el decimotercer embarque en el vuelo EK9915, procedente de Moscú, Rusia, que tuvo escala en Zaragoza, España.

Ssa: ha bajado velocidad de transmisión del virus

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La velocidad de transmisión del coronavirus disminuye, así lo refleja el comportamiento de la pandemia por dos semanas continuas. Una, la del 25 al 31 de julio, que terminó con un aumento de 6 por ciento, y la siguiente, que empezó con una baja de 2 puntos, a diferencia de las seis previas en que el crecimiento fue de 15 y hasta 29 por ciento en algunas.

Los datos aportados por la Secretaría de Salud (Ssa) se refieren a lo ocurrido dos semanas atrás, pues es el periodo en el que se tiene la mayor certeza posible sobre la cantidad de personas enfermas y la tendencia de la curva epidémica.

La dependencia informó que entre sábado y domingo se confirmaron 9 mil 295 casos y 213 fallecimientos, con lo que el registro nacional acumula 3 millones 101 mil 266 personas contagiadas y 248 mil 380 decesos.

Los casos activos estimados eran 147 mil 704 y corresponden a personas con infección activa, es decir, con síntomas de la enfermedad en los pasados 14 días.

Prácticamente la totalidad de estos individuos con capacidad de transmitir el coronavirus se encuentran en la Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Jalisco, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán, Quintana Roo, Guerrero, Nayarit y Colima, con 3 mil casos activos.

Les siguen Hidalgo, Sonora, Querétaro, Oaxaca, Coahuila, Yucatán, Durango, Sinaloa, Zacatecas Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Morelos, Tlaxcala y Baja California, con más de mil.

Sobre la vacunación, la Ssa indicó que el sábado se aplicaron 638 mil 29 dosis y las personas con al menos una suman 77 millones 225 mil 451, que representan 61 por ciento de la población.

Por separado, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) informó que se realizan trabajos de mantenimiento en su almacén en Cuautitlán Izcalli. Allí se encuentran las cámaras de frío para resguardar vacunas y otros medicamentos.

Indicó que se instalarán seis unidades de aire acondicionado y un condensador para mantener la temperatura adecuada en las instalaciones. El director de Birmex, Pedro Zenteno, destacó que la finalidad es asegurar que los biológicos se mantengan en condiciones adecuadas de refrigeración mientras se preparan para su distribución.

CORTÉS 500 AÑOS DESPUÉS ● ROCHA

This article is from: