38 minute read

YOLANDA CHIO, CORRESPONSAL, Y ALONSO URRUTIA / P 7 A

RODRÍGUEZ CALDERÓN EN ACTO CON COLOSIO RIOJAS

“No vayan a andarme buscando... yo solito me entrego”, había dicho

YOLANDA CHIO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

Antes de concluir su cargo al frente del gobierno de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, bromeó con autoridades estatales ante la posibilidad de ser investigado al terminar su gestión y aseguró: “no me vayan a andar buscando, ¿eh? Yo solito me entrego”.

El pasado 30 de septiembre, El

En un debate de presidenciables propuso cortar las manos a ladrones

Bronco acudió como invitado a la rendición de protesta del alcalde de Monterrey, el emecista Luis Donaldo Colosio Riojas, donde estuvieron presentes Javier Garza, fiscal Anticorrupción; Gustavo Guerrero, fiscal estatal, y Gilberto de Hoyos, fiscal especializado en delitos electorales.

Rodríguez Calderón notó su presencia y durante su discurso les pidió que no lo buscaran al terminar su gestión. “A los tres fiscales que tenemos aquí, no me vayan a andar buscando, ¡eh!, yo solito me entrego; como dicen, ‘ríndete Juan Menchaca’”. La declaración provocó la risa de los asistentes, entre ellos el actual gobernador, Samuel García, emanado del partido Movimiento Ciudadano.

Durante su gestión y fallida campaña a la Presidencia, El Bronco se pronunció en numerosas ocasiones contra la corrupción y el desvío de recursos. Incluso, en un debate propuso enviar una iniciativa al Congreso de la Unión para que aprobaran cortar las manos a los ladrones y corruptos como castigo.

Una de sus promesas de campaña al gobierno del estado fue llevar a prisión al ex mandatario priísta Rodrigo Medina de la Cruz.

En sus primeros meses de mandato creó la Subprocuraduría Anticorrupción, donde nombró titular a Ernesto Canales, quien desarrolló la Operación Tornado, nombre que dio al análisis de más de 100 presuntos actos de corrupción realizados por su antecesor.

El 26 de enero de 2017, Rodrigo Medina fue ingresado al penal de Topo Chico, con los cargos de peculado y daño al patrimonio estatal; fue liberado 19 horas después, tras la orden de un juez federal.

En 2016, durante la instalación de un programa de salud para la entidad, Rodríguez Calderón pidió a los padres hablar con la verdad a sus hijos pasa evitar afectaciones en el futuro, y puso de ejemplo el dicho de que “a una niña gorda nadie la quiere”. En un acto comparó a su esposa con un caballo, al señalar que costaba poco mantenerlo, porque comía menos que “su vieja”. Durante un mensaje a la comunidad gay en 2016, dijo: “cá-

▲ El ex gobernador independiente de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, en su celda del penal de Apodaca, construido durante su mandato. Foto tomada de redes sociales

sense; sí, cásense, pero en Saltillo, aquí en Nuevo León no, porque no es natural”.

También, al inicio de la pandemia de covid-19, pidió a sus gobernados no celebrar posadas, sino hasta que acabara el virus. “No realicen posadas, no hacen falta; las hacen ya que el virus se vaya, agarramos un pedón todos juntos”.

LA DETENCIÓN DE EL BRONCO● EL FISGÓN Integrar bien la carpeta contra el ex mandatario para evitar que el caso se caiga, demandan diputados de NL

YOLANDA CHIO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

Diputados locales coincidieron en solicitar a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León (Fedenl) que “se integre de manera correcta” la carpeta de investigación sobre los presuntos delitos comiciales que cometió en 2018 el ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón, para evitar que el caso “se caiga”.

El morenista Waldo Fernández consideró tardía la detención, aunque dijo que es un buen mensaje contra la impunidad.

Eduardo Gaona, de Movimiento Ciudadano, advirtió a Manuel Florentino González Flores, quien fungió como secretario de Gobierno en la administración de Rodríguez Calderón y fue gobernador interino cuando éste buscó la Presidencia: “ahora, como dicen en el rancho, primero es el uno y luego el dos. Que se cuiden los que siguen”.

La priísta Ivonne Álvarez añadió: “esperamos que sea un caso serio, sólido, que no vaya a quedar en un susto solamente”.

En contraparte, Adex Rodríguez, hermano de El Bronco, consideró el arresto como una “cortina de humo” del gobierno del emecista Samuel García Sepúlveda para distraer la atención de distintas problemáticas que existen en la entidad.

“Porque en sólo dos meses lleva la mitad de feminicidios que se registraron en años anteriores; está buscando hacer cortes de agua programados porque no pudieron con la crisis del recurso y hay mínimo de dos a cinco asesinatos a diario en Nuevo León”, acusó.

Además, dijo, “está preparando un aumento al transporte público, y no quiere que se hable de eso. No puede combatir la contaminación ni parar empresas que usan mucha agua, porque son sus compas. La violencia en el estado está imparable. Todos vemos esas cosas. #FreeBronco”, escribió en su cuenta de Twitter.

Mariela Saldívar, ex diputada de Movimiento Ciudadano, quien junto con García Sepúlveda, entonces senador, interpuso la denuncia en 2018 contra Jaime Rodríguez por presuntos desvíos de recursos y la utilización de funcionarios estatales para conseguir firmas que lo avalaran como candidato independiente a la Presidencia de la República, calificó de “caso ejemplar” la captura del ex mandatario.

“Vivimos en un sistema político donde reina la impunidad, donde prácticamente no se ha sancionado ningún hecho de corrupción”, subrayó.

Cortina de humo de Samuel García para distraer de los problemas del estado, dice hermano del ex gobernador

ASTILLERO El Bronco: ¿justicia o grilla? // Historial de engaños // Margarita también falsifi có // Otro periodista caído

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

AJADO POR DIVERSAS circunstancias como gobernador de Nuevo León (al igual que su esposa, la virtual cogobernadora, Mariana Rodríguez), Samuel García Sepúlveda ha llevado a la cárcel a su antecesor, Jaime Rodríguez Calderón, autodenominado El Bronco, por presuntos delitos electorales relacionados con la obtención tramposa de firmas de apoyo para la candidatura presidencial “independiente” de 2018.

ES INDEFENDIBLE EL falsamente Bronco: priísta dinosáurico durante varias décadas, en 2015 fue lanzado experimentalmente como candidato “independiente” a la gubernatura de su estado natal (Galeana, Nuevo León, 28 de diciembre de 1957). La retórica de Rodríguez Calderón fue contraria a lo que practicó durante su vida partidista anterior y pretendió encarnar una rebeldía ante el sistema, lo cual les funcionó electoralmente bien a esos empresarios y políticos del mismo sistema, que con esa engañifa siguieron manteniendo el control estatal.

EN 2018, EN una jugada que buscaba vender su declinación o apoyo a otro candidato, tal vez José Antonio Meade, postulado por el PRI sin pertenecer a él, Rodríguez Calderón utilizó personal y recursos del gobierno estatal para conseguir firmas de apoyo a su postulación sin partido, la cual consiguió y, de manera lamentable fue registrada y avalada por los órganos federales electorales, instituto y tribunal.

EL 11 DE abril de 2018, en esta columna se escribió: “Ya con Margarita Zavala Gómez del Campo se había perfilado esa disposición del árbitro electoral a hacer cesiones y concesiones a la subcultura de la transa, al hacerla candidata independiente a pesar de que también practicó anomalías sistemáticas en el proceso de obtención de firmas de apoyo a su pretensión de aparecer en la boleta electoral, apenas habiendo saltado del trapecio panista. Con el sedicente Bronco fue la sublimación (pasando de la Reina de las Fotocopias al Rey de la Simulación): el gobernador con licencia (Rodríguez Calderón) ejecutó, con una sagacidad políticamente congénita, una amplia gama de trampas: simulación, falsificación, financiamiento oscuro, aprovechamiento de recursos públicos” (https://bit.ly/3tenwhC ).

CASI UN MES y medio después, se consignó aquí la denuncia de un joven abogado fiscalista, de 30 años, Samuel Alejandro García Sepúlveda, encumbrado localmente a nombre de Movimiento Ciudadano, que denunciaba un “ilícito contundente”: “que los servidores públicos (del gobierno de Nuevo León) en días y horas hábiles le juntaron 19 mil firmas a Jaime Rodríguez; eso es delito, es un delito que va de los tres a los siete años de prisión, llevan aparejados multas y destituciones y, en caso de que seas candidato, la pérdida del registro”. Además, se planteaba la posibilidad de que hubiera “lavado de dinero o desvío de recursos del Estado” (https://bit.ly/3MWKyRO). HABRÁ DE VERSE, en el rejuego político neoleonés, e incluso en el marco de la competencia interna de MC por la candidatura presidencial de 2024, si la detención de Rodríguez Calderón es solamente un recurso efectista de Samuel García para otorgarse bonos, y pronto está el ex gobernador fuera de peligro judicial (en enero de 2017, el mismo Jaime vio a su antecesor, Rodrigo Medina, ser encarcelado durante 19 horas y nada más) o se está en presencia de un acto justiciero que, en ese caso, debería abarcar otros actos de corrupción de los muchos que cometió el falsamente Bronco.

Astillas

UN PERIODISTA MÁS ha caído: Armando Linares, socio de Monitor Michoacán, fue ejecutado a tiros en su casa en Zitácuaro, según las primeras referencias. Un mes y medio atrás había sido asesinado el reportero de ese mismo portal, Roberto Toledo… Cerraron filas los dirigentes partidistas y legislativos de PAN, PRI y PRD a favor de Sandra Cuevas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, en problemas judiciales. Pero tal “apoyo” apenas tuvo cierto registro mediático. No más… ¡Hasta mañana!

CARAVANA POR EL AGUA Y LA VIDA

▲ Diversas organizaciones anunciaron que el 22 de marzo, Día Internacional del Agua, iniciarán un recorrido en Juan C. Bonilla, Puebla –donde continúan la lucha contra el saqueo de los pozos y mantos acuíferos por la empresa Bonafont–, para llegar el 24 de abril a la comunidad de Cuentepec, Morelos. El objetivo, dijeron, es visibilizar las luchas por el agua y la defensa del territorio en el país. Foto Guillermo Sologuren

Diputados debatirán la ley eléctrica hasta que haya condiciones políticas: Ignacio Mier

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

La reforma en materia eléctrica será discutida, con cambios a la iniciativa, en comisiones y en el pleno de la Cámara de Diputados, cuando haya condiciones políticas y se haya convencido, con argumentos, a los legisladores, definió el coordinador de Morena, Ignacio Mier.

“Y una vez que se haya hecho ese trabajo con prudencia, inteligencia, persuasión y respeto, podremos establecer fechas. En tanto no haya eso, sería una falta de respeto a mis compañeros”, dijo.

Citó que hay propuestas para enriquecer la iniciativa, como dejar explícito el derecho humano a la electricidad –lo que también ha propuesto la Conferencia Nacional de Gobernadores–, considerar al sector social en su propia generación, estímulos fiscales para el desarrollo de motores eléctricos, o incluso revisión de las tarifas, entre otras.

“Claro que va a tener modificaciones la iniciativa, he mencionado por lo menos cuatro que tengo en mente”, dijo en entrevista.

Además, la precisión de Mier sobre los tiempos de discusión del proyecto se dio un día después de que su compañero y presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez, afirmó que Morena tiene los votos para decidir los tiempos en que se aprobará la iniciativa presidencial, declaración que fue refutada de inmediato por el PRI.

Ayer, nuevamente, el coordinador priísta Rubén Moreira señaló que, si la bancada mayoritaria pretende que la iniciativa se discuta en los próximos días, será porque quiere contar con un discurso político para culpar a la oposición. Pero en ese caso, indicó, ellos se convertirán “en los verdaderos adversarios, enemigos del pueblo. También queremos electricidad barata. Sentémonos a platicar, a ver si es cierto y quieren hacerlo, y si hay una ruta, y se puede consensuar, sale”.

A su vez, el diputado Ignacio Mier explicó que, cuando la Junta de Coordinación Política reciba y apruebe los libros blancos con la relatoría de los foros donde se revisó la iniciativa, las comisiones podrán declararse en sesión permanente para comenzar el proceso de dictamen.

Avanza en el Senado cambio contra veda por consulta de revocación

ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El decreto por el que se interpreta el alcance de las disposiciones en materia de propaganda gubernamental. a fin de que el presidente López Obrador, los legisladores y en general todos los servidores públicos puedan emitir opiniones y puntos de vista durante la veda impuesta por las autoridades electorales previa al proceso de revocación de mandato, libró su primer obstáculo, al aprobarse anoche la minuta en comisiones del Senado.

Después de una discusión de poco más de una hora, la minuta proveniente de la Cámara de Diputados se aprobó con 18 votos a favor de Morena y sus aliados y 10 en contra de la oposición, y se turnó a la mesa directiva para que se discuta ante el pleno en la sesión de hoy.

Durante el debate, legisladores panistas, priístas y de MC advirtieron que Morena y sus aliados pretenden con este decreto encontrar “la forma de violar la legislación electoral y la Constitución”, para que el presidente López Obrador pueda promover la consulta de revocación de mandato, lo que fue refutado por los morenistas.

El senador César Cravioto aclaró que ni la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, ni la Constitución prohíben al Ejecutivo federal y a los servidores públicos expresar sus puntos de vista en torno a la revocación de mandato, pero el Instituto Federal Electoral (INE) lo que ha hecho es censurar al Presidente y a Morena.

Advirtió que el INE permite campañas de radio y televisión en las que se repite que el de López Obrador “es el peor gobierno de la historia”. Lo que buscan, reiteró, “es poner piedras y piedras en el camino”, lo que les preocupa son las mañaneras y que haya un Presidente que trabaja desde las seis de la mañana y diariamente informa a la nación, “lo que no hizo Calderón porque estaba crudo, Peña Nieto metido en otras cosas y Fox empastillado”.

El senador del PAN Damián Zepeda difirió de sus compañeros de bancada y dijo que no le gusta “el exceso de la ley mordaza, ustedes pueden opinar, pero lo que no pueden hacer es sacar al cuarto para las 12 un decreto para permitir al Presidente de la República hacer uso de la maquinaria del Estado mexicano para, a través de sus mañaneras, hacer propaganda electoral”.

Inaugurarán la terminal aérea en Santa Lucía con vías de acceso sin concluirse

El AIFA será uno de los mejores aeropuertos del mundo: AMLO

ROBERTO GARDUÑO, FABIOLA MARTÍNEZ Y CÉSAR ARELLANO

Las vialidades que comunicarán a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no quedarán concluidas en su totalidad para el lunes próximo –día de la inauguración de la terminal aérea–, y “estamos procurando acortar el tiempo, la distancia”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa, adelantó que pernoctará de domingo a lunes en un hotel militar del nuevo complejo aeroportuario, donde el 21 de marzo encabezará la ceremonia de entrega de esas instalaciones por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

El mandatario ponderó esa megaobra ubicándola entre una de las mejores terminales aéreas del mundo. Ayer, después de su conferencia matutina se reunió en privado con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

Al concluir ese encuentro, el subsecretario de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Rabindranath Salazar –quien también estuvo presente–, confirmó que algunas vialidades se estarán concluyendo después de la inauguración. –¿Cuál es el avance? –se le inquirió al funcionario. –Prácticamente 100 por ciento. En el tema de vialidades, algunas se estarán concluyendo posterior al tema de la inauguración, pero en muy poco tiempo. Lo más importante (es) el tema de la amabilidad de la gente, va a haber mucha facilidad; en próximos días se dará a conocer justamente en la mañanera cómo la gente va a poder llegar con mucha facilidad al aeropuerto.

Se le preguntó si las vialidades no van a estar concluidas al lunes próximo, y aceptó que “de seis, prácticamente cuatro al 100 por ciento, y dos a muy poco tiempo. Se va a concluir, cualquiera de las obras que se están realizando, se estarán terminando antes de concluir la administración”.

Por su parte, el secretario Sandoval informó que el domingo asistieron 25 mil personas al paseo por el aeropuerto, quienes “constataron un compromiso institucional cumplido por la Sedena que, con entusiasmo, profesionalismo y deseos de servir a México, a sus instituciones, pero principalmente al pueblo de México”.

A su vez, López Obrador dijo que se encuentra “viendo todo lo que significa la construcción de las obras para llegar sin demora al aeropuerto: desde el tren, que se va a terminar, desde el aeropuerto Felipe Ángeles hasta Buenavista, aquí al centro; la ampliación de la autopista México-Pachuca a ocho carriles, que va a estar terminada para el 21, y otras vías”.

En tanto, en los nuevos mostradores del AIFA ya se observan los letreros de aerolíneas mexicanas que son las primeras empresas que operarán y donde los pasajeros podrán documentar sus maletas.

Para el próximo lunes, Aeroméxico programó dos vuelos con destinos a Mérida y Villahermosa; Viva Aerobus tendrá uno directo a Monterrey y tres de conexión, así como uno a Guadalajara. Volaris realizará operaciones a Tijuana y Cancún.

▲ Rutas para llegar al nuevo aeropuerto. Foto La Jornada

Convocatoria 01/2022

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL

El Instituto Electoral del Estado de México por medio de la Secretaría Ejecutiva y de la Dirección de Administración en su carácter de Convocante, y del Departamento de Personal de la Dirección de Administración, como Unidad Administrativa Interesada, así como con la participación de un Testigo Social, como mecanismo de participación ciudadana para el procedimiento licitatorio; con fundamento en los artículos 11 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 168, 196 fracciones I, III, XII y XIII, y 203 fracciones I, II, IV y VI del Código Electoral del Estado de México, así como los artículos 120, 122 al 125 y 126, inciso a), 127, 128, 131 al 134, y del 136 al 142, de los Lineamientos para la Administración de los Recursos del Instituto Electoral del Estado de México, convoca a las personas físicas y jurídico colectivas con capacidad técnica, legal y financiera, a participar en el procedimiento de Licitación Pública Nacional que se describe a continuación:

NÚMERO DE LICITACIÓN

IEEM/LPN/01/2022 OBJETO DE LA LICITACIÓN

CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE VIDA COLECTIVO PARA EL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO VENTA DE BASES JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACIÓN, APERTURA Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS FALLO DE ADJUDICACIÓN

16, 17 Y 18 DE MARZO DE 2022 22 DE MARZO DE 2022, A LAS 10:00 HORAS 25 DE MARZO DE 2022, A LAS 10:00 HORAS

29 DE MARZO DE 2022, A PARTIR DE LAS 17:00 HORAS

Los recursos mediante los cuales el Instituto Electoral del Estado de México realizará la contratación del seguro objeto de la Licitación, son propios.

Sin perjuicio de las excepciones establecidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios y en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Electoral del Estado de México, los particulares podrán entregar, con el carácter que la legislación le confiere, aquella información que le sea solicitada y de la cual sean titulares, entre otra:

I. La relativa al patrimonio de una persona jurídico colectiva de la que forme parte el titular; II. La que comprenda hechos y actos de carácter económico, contable, jurídico o administrativo relativos a una persona, que pudiera ser útil para un competidor, por ejemplo, la relativa a detalles sobre el manejo del negocio del titular, sobre su proceso de toma de decisiones o información que pudiera afectar sus negociaciones, acuerdos de los órganos de administración, políticas de dividendos y sus modificaciones o actas de asamblea; y III. Aquella cuya difusión esté prohibida por una cláusula o convenio de confidencialidad.

Las bases del procedimiento estarán a disposición de los oferentes interesados en la Dirección de Administración, ubicada en el segundo piso del edificio oriente del Instituto Electoral del Estado de México, sito en Paseo Tollocan número 944, Colonia Santa Ana Tlapaltitlán, C.P. 50160, Toluca de Lerdo, Estado de México, dentro de un horario de 9:00 a 17:00 horas. Los interesados podrán revisar las bases previamente a su adquisición. Dichas bases, tendrán un costo de recuperación de $1,000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.) que deberán ser pagados en efectivo, directamente en la Caja del Instituto Electoral del Estado de México, que se localiza en la Dirección antes referida.

Los actos de Junta de Aclaraciones y de Presentación, Apertura y Evaluación de Propuestas, se llevarán a cabo en el Auditorio del Instituto Electoral del Estado de México, ubicado en las instalaciones de este órgano electoral, en presencia de un Testigo Social.

El servicio tendrá una vigencia de las 12:00 horas del 31 de marzo de 2022 a las 12:00 horas del 31 de marzo de 2023.

El pago del seguro, se realizará en moneda nacional, mediante transferencia bancaria, a nombre del oferente adjudicado, dentro de los diez días hábiles posteriores a la entrega de la Carta Cobertura. Lo anterior, siempre y cuando se ingrese la factura relativa, a entera satisfacción de la Unidad Administrativa Interesada correspondiente.

No podrán participar en la licitación, las personas que se encuentren en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 184 de los Lineamientos para la Administración de los Recursos del Instituto Electoral del Estado de México. Para cualquier aclaración comunicarse al teléfono 72 22 75 7300, a las extensiones 3218 y 3254, de la Dirección de Administración.

Toluca de Lerdo, Estado de México; 16 de marzo de 2022.

“TÚ HACES LA MEJOR ELECCIÓN” A T E N T A M E N T E

MTRO. FRANCISCO JAVIER LÓPEZ CORRAL SECRETARIO EJECUTIVO

AMLO: ayuda a la Cuarta Transformación tener como adversarios a periodistas

ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

“Nos ayuda mucho, en tiempo de transformación, que podamos tener como adversarios a periodistas, acuérdense de que la Cuarta Transformación es la revolución de las conciencias, y si no salieran a atacarnos con reportajes, pues no estaríamos hablando aquí de esta situación, (la población) se quedaría con la idea de que el periodismo es como el castillo de la pureza”, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Palacio Nacional, con una extensa alocución sobre aquellos “periodistas” asociados con empresarios que mantienen coraje y enojo contra él y su gobierno, reiteró que, de acuerdo con sus cálculos, sus adversarios “no son pocos, son como 25 o 30 millones (de personas en México)”.

Exhortó a los “periodistas que actúan como mercenarios” a dar a conocer sus ingresos y propiedades, y mencionó a Claudio X. González y su equipo: “Yo no digo que son mexicanos para combatir la corrupción, son mexicanos en favor de la corrupción, de eso no tengo duda, y manejan muchísimo dinero, porque están muy molestos, enojados, porque se les acabaron los negocios jugosos que hacían al amparo del poder público.

“Por eso sigo convocando a que todos demos a conocer nuestros bienes. Yo tengo menos bienes que esos periodistas. Si comparo lo que tengo con la gente más humilde, soy un potentado, pero si comparo lo que tengo con lo que poseen algunos periodistas, soy pobre, porque es increíble lo que tienen. Y no estoy hablando de las empresas: ahí sí soy del grupo que más quiero, el de los de pobreza extrema, en comparación con los machuchones.”

Reiteró que no perseguirá a ningún comunicador “ni vamos a reprimir a nadie, no le voy a pedir nunca al director de un periódico –porque además eso es inmoral– que quite a un periodista incómodo, no”.

Defendió a su amigo, el empresario hotelero Daniel Chávez, dueño de grupo Vidanta, y “sacaron (algunos medios de comunicación) que iba a vender la W (Radio) acciones a Daniel Chávez, empresario turístico que tiene desde luego amistad con nosotros, conmigo, porque conozco a Daniel desde hace mucho tiempo y lo estimo, y lo admiro porque de abajo llegó a ser el empresario de turismo en México más exitoso. Es el que más divisas aporta con sus hoteles, y viene de la Agrícola Oriental, de Iztacalco. Claro que es mi amigo, pero es una gente recta, un empresario ejemplar. No, creo que hasta lo aclaró Daniel, que no tiene que ver nada (con la compra de acciones de W Radio), nosotros no queremos que los toquen ni con el pétalo de una rosa (a sus detractores en algunos medios).”

“No quiero enemigos”

López Obrador aclaró que “no es asunto de tener enemigos, no, no quiero tener enemigos, no tengo ni quiero tener enemigos; esos son adversarios, y hasta les ofrezco disculpas, porque imagínense si esto no cambia, que me entiendan, que comprendan que no podemos seguir igual, y que defendemos a millones de mexicanos el derecho a vivir en una sociedad mejor.”

Sobre lo que consulta en las redes sociales, dijo divertido: “Es que vi en el Face, hay unos memes de veras qué ingeniosos, me hacen reír. Ahora con lo de la respuesta a los diputados de Europa, salieron unos memes buenísimos. Me gustó más uno donde estoy con Jesús (su hijo menor), que le digo que eso no es diplomático, pero en fin. Pero unos muy buenos”.

Agrio debate entre Morena y el PAN en San Lázaro por la carta al Parlamento Europeo

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La resolución del Parlamento Europeo sobre asesinato de periodistas en México generó ayer cruce de adjetivos entre los partidos Morena y Acción Nacional (PAN), aderezado con artilugios parlamentarios que alargaron a más de dos horas y media un debate pactado en 70 minutos. “¡Borregos!”, “¡Burros!”, “¡Ignorantes!”, “¡Paleros!”, se escuchó en el pleno de la Cámara de Diputados.

Inscrito como parte de la agenda política, el tema auguraba un enfrentamiento entre el grupo mayoritario y la oposición. Y en efecto, el choque llegó cuando la panista Mariana Gómez del Campo, sobrina política del ex presidente Felipe Calderón, subió a la tribuna.

Luego de que a petición suya se dio lectura al resolutivo del Parlamento Europeo y a la respuesta del gobierno mexicano, la legisladora del blanquiazul señaló que “definitivamente hay niveles. Al leer el pronunciamiento del presidente de México, cualquiera pensaría que era una broma”.

Dirigiéndose a los morenistas, consideró increíble que “les duela una resolución que habla de un tema sensible para el pueblo de México”, y enseguida destacó que, cuando el mandatario habla de borregos, “se me hace que estaba pensando en ustedes, porque lo único que han hecho desde que llegaron a esta cámara es estar de levantadedos. Y eso les debiera dar vergüenza”.

En su exposición, que se alargó una hora y no los 10 minutos pactados, debido a que los diputados del PAN recurrieron a la estrategia de hacerle preguntas, Gómez del Campo acusó al jefe del Ejecutivo de no entender la política exterior y a su gobierno de manejar un doble discurso: sólo cuando le conviene, el Parlamento Europeo “es lo máximo”.

Mientras desde la bancada guinda se escuchaba “¡ABC”, “¡ABC!”, “¡Asesina!” y ”¡Cínica!”, la panista expuso que México no ha tenido un Presidente que “nos avergonzara tanto como el actual, que es el más proyanqui”, pues tiene a la Guardia Nacional “persiguiendo migrantes”.

La morenista Yeidckol Polevnsky causó hilaridad al decir tras la participación de la panista: “Primero voy a empezar por sanitizar este espacio, porque tanta ignorancia que he escuchado, tanta manipulación y tanta perversidad me espantan. No se me vayan a acercar los malos espíritus”.

Acompañada de correligionarios que portaban pancartas con leyendas como “El respeto al derecho ajeno es la paz”, “México en defensa de la soberanía” y carteles con la imagen de Benito Juárez, resaltó que un eurodiputado de derecha manipuló “el noble tema de los periodistas” para hacer caer en el error a todo un Parlamento.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador es diferente. No es el borracho de Calderón que se ponía de tapete antes de que le pidieran algo”, tampoco corrupto, perverso, asesino o socio de El Chapo Guzmán. Su gobierno sí ha honrado los tratados y acuerdos internacionales, no como el ex panista, que no cumplió con uno solo de sus mandatos, agregó en tanto se escuchaba el estribillo “¡Es un honor estar con Obrador!”

En el agrio intercambio con las filas azules, resaltó que este gobierno ha apoyado y seguirá respaldando a los comunicadores. “Nunca ha hecho nada en contra de la libertad de expresión”, enfatizó.

Movimiento Ciudadano acotó que el reclamo de los eurodiputados es para el Estado mexicano, que no sólo incluye al Ejecutivo, sino también a los poderes Legislativo y Judicial, por lo que todos están obligados a hacer que se garanticen y respeten los derechos humanos.

EL BRONCO Y EL TEPJF MANSO ● ROCHA

Reporteros y defensores nayaritas exigen protección efectiva contra amenazas

ALONSO URRUTIA

Entre peticiones de periodistas y defensores de derechos humanos nayaritas para que se garantice su protección frente a amenazas y riesgos, así como la expresión de su desconfianza en las corporaciones policiacas estatales y municipales, el responsable del mecanismo de protección para ambos grupos, Enrique Irazoque, señaló que en los primeros tres años del sexenio la cifra de reporteros y activistas que se han acogido al instrumento aumentó 100 por ciento, al pasar de 758 (en 2018) a mil 518.

En el cuarto foro regional, que recoge testimonios y propuestas para elaborar la ley general que proyectará este mecanismo a instancia nacional, a fin de superar su carácter federal, Irazoque (también titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación) destacó que al término de 2022 el gobierno federal le habrá canalizado mil 600 millones de pesos y para 2024 se habrán asignado 2 mil 600 millones.

Alertó que “el mecanismo está funcionando con dinero, pero esto no se resuelve sólo con eso. Se requiere visión de Estado, y a partir de esto aprovechar las capacidades institucionales, incluidas las fiscalías generales, para potencializar las acciones. El mecanismo fue un instrumento extraordinario que no pretendía suplir a todo el Estado mexicano, pero con el tiempo pasamos de ser una instancia extraordinaria a una ventanilla única, con repercusiones importantes”.

Periodistas y defensores de derechos humanos cuestionaron que se elabore una nueva ley, pues en Nayarit existe una que no ha sido instrumentada a cabalidad, en una entidad donde un ex gobernador (Roberto Sandoval) y un ex fiscal general de justicia (Édgar Vieytia) están presos por presuntos nexos con el crimen organizado, así como Jorge Ramón Marmolejo, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, presuntamente involucrado en la trama de defraudación a beneficiarios del Infonavit.

Alejandra Pérez, de Familias Unidas por Nayarit, demandó garantías de protección a activistas en un estado con semejante pasado. “Acudimos al mecanismo porque en el estado no hay confianza. Tenemos temor por nuestras vidas, nos sentimos perseguidas. No tenemos garantías y no les tenemos confianza. Desde que fuimos víctimas de desaparición forzada estamos en riesgo, somos parte de un sector con graves violaciones a sus derechos, estamos en el ojo de huracán”.

El Senado avala Convenio 190 de la OIT contra la violencia y el acoso laboral

ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS Y JARED LAURELES

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece la obligación del Estado mexicano de adoptar todas las medidas necesarias para eliminar la violencia y el acoso laboral, pues se consideran violación y abuso a los derechos humanos, además de una amenaza para la igualdad de oportunidades, “que son inaceptables e incompatibles con el trabajo digno”.

El 190 es un convenio reciente, que data de 2019, y México es uno de los primeros países en adoptarlo y ratificarlo, comentó la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, al concluir la discusión de ese decreto, aprobado por 94 votos a favor y cero en contra, el cual fue remitido al Ejecutivo federal para su promulgación.

En tribuna, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Malú Micher, resaltó que es “extraordinaria” la ratificación de dicho convenio, con el cual se busca erradicar el acoso que padecen las trabajadoras en su espacio laboral, tanto en el sector público como en el privado, lo que incluye el hostigamiento sexual en dependencias gubernamentales y en las empresas.

Hizo notar que, de acuerdo con una encuesta, 22.6 por ciento de las mujeres trabajadoras han declarado haber sido víctimas de violencia laboral, y de ese porcentaje, el 19. 3 por ciento padecieron acoso sexual.

México “ha dado un paso histórico”

Tras la aprobación del Convenio 190, la OIT consideró que México “ha dado un paso histórico” en la protección del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.

Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la OIT para México, señaló que la ratificación del instrumento internacional es “una muestra más del compromiso de gobierno, empleadores, trabajadores” en México para construir ambientes libres de violencia, respetar los derechos humanos y fortalecer la perspectiva de género.

Pandemia impacta en universitarios; 10% considera desertar, según encuesta

LAURA POY SOLANO.

Debido al impacto de la pandemia de covid-19, al menos 10 por ciento de los estudiantes de educación superior en México consideran probable el abandono de sus estudios, cifra que podría ascender a medio millón de alumnos, se advierte en la “Encuesta nacional covid-19: la comunidad estudiantil ante la emergencia sanitaria”.

La investigación revela que las universidades privadas tienen mayor porcentaje de alumnos en riesgo de abandono.

Los alumnos encuestados indicaron mayor probabilidad de desertar en Ciudad de México, Durango, Guerrero, México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz. Elaborado por la Secretaría de Educación Superior (SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Universidad Autónoma de Nuevo León, el sondeo, presentado ante el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior, alerta que 23 por ciento de los estudiantes de universidades públicas encontró empleo o emprendió un negocio durante la pandemia.

Buscan empleo

Destaca que otro 26 por ciento buscan trabajo; es decir, casi la mitad de quienes cursan su educación superior están o quieren ingresar al mercado laboral.

Y al menos la mitad de los que laboran lo hacen de 24 a 48 horas a la semana, lo que podría ser un factor de riesgo para la permanencia en las aulas. Aplicado a alrededor de 300 mil alumnos de 485 instituciones de educación superior, públicas y privadas, entre el 20 de octubre al 29 de noviembre de 2021, el estudio revela que 13 por ciento de los jóvenes encuestados son la principal fuente de ingresos de sus familias, y al menos 55 por ciento de los estudiantes de universidades públicas señala que durante la pandemia la situación económica en el hogar empeoró.

Los hallazgos en salud emocional indican que 56 por ciento de los estudiantes tienen signos de ansiedad; 47 por ciento de depresión; 63 por ciento tiene signos de estrés, y 24 por ciento señaló que requiere apoyo profesional para tratar problemas emocionales. De ellos, 65 por ciento son mujeres.

Sobre su situación académica, 50 por ciento de los estudiantes encuestados consideran que empeoró; 18 por ciento reportan que mejoró, mientras 26 por ciento de los alumnos dedicaron cuatro horas o menos al día a sus clases y actividades escolares.

En cuanto a la evaluación de estudiantes a sus docentes por sus habilidades, en una escala de uno a 10, ubicaron en 7.6 la capacidad didáctica para la enseñanza no presencial de sus profesores; de 7.8 para interactuar y mantener el interés de los alumnos; 8.1 en flexibilidad para la entrega de tareas y trabajos; 8.2 en sus habilidades digitales para impartir clases a distancia; 8.5 en preparación de clases y materiales; y 8.8 en favorecer la perspectiva de género.

PALABRA DE BRONCO● HERNÁNDEZ

Jubilarán a petroleros con 30 años de servicio y 60 de edad

JARED LAURELES

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTPP) fue informada, en una reunión con funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), que la empresa comenzará este año con el proceso de jubilación al 100 por ciento de los trabajadores que hayan cumplido 30 años de servicio y 60 de edad.

En un documento, el subdirector de Capital Humano de Pemex, Franco Octavio Veites Palavicini, notificó a la secretaria general de la UNTPP, Silvia Ramos Luna, que desde el segundo semestre del 2021 contactaron a las primeras 16 personas afiliadas a la organización que cumplieron con los requisitos, de los cuales –detalló– 10 aceptaron la jubilación y seis no.

“Estamos en proceso de hacer contacto con todos los que al 31 de diciembre del presente año hayan cumplido o vayan a satisfacer dichos requisitos para ofrecerles que inicien el proceso de retiro al 100 por ciento”, señala el oficio, en el que además se indica que, por instrucción presidencial, quedará sin efectos el esquema jubilatorio de 65 años de edad.

Ramos Luna afirmó en entrevista que este año se comenzarían a pagar las pensiones, aunque no hay fecha concreta para el caso de las liquidaciones. Estimó que a nivel general, entre 180 y 200 ingenieros y trabajadores que cumplan con los requisitos resultarían beneficiados

Servidores de la nación protestarán hoy por “ceses arbitrarios”

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Un grupo de servidores de la nación se manifestarán hoy frente a Palacio Nacional para exigir el cese de “despidos injustificados” y la reinstalación de quienes fueron cesados, pues de los 202 empleados que la Secretaría de Bienestar prometió reincorporar, sólo regresaron 138.

Álvaro Martínez Ramírez, uno de los organizadores de la protesta, señaló que Bienestar contrató a un grupo de líderes de los servidores de la nación tras las manifestaciones de septiembre de 2021 en la Ciudad de México, a fin de “dividir” al movimiento de inconformes y desincentivar nuevas protestas.

En entrevista con La Jornada, el empleado originario de Oaxaca denunció que los acuerdos de reinstalación a los que se había comprometido Bienestar fueron incumplidos, pues muchos trabajadores les solicitaron sus documentos y acordaron llamarles después para admitirlos de regreso en sus equipos, eso nunca sucedió.

Martínez agregó que la selección de quienes sí pudieron regresar fue hecha al azar y no con un análisis caso por caso, además de que muchos comenzaron a ser blanco de acoso al regresar a sus puestos de trabajo, con la intención de “cansarlos” y obligarlos a renunciar.

Al mismo tiempo, dijo, Bienestar contrató a tres empleados (“líderes” de las protestas por las malas condiciones laborales), con un sueldo mensual de 28 mil pesos –más alto que el recibido por sus compañeros–y les encomendó la tarea de desmovilizar a otros trabajadores inconformes, con el argumento de que “ya no era necesario” protestar. La protesta prevista para hoy iniciará a las 8 horas frente a Palacio Nacional, donde habrá una conferencia de prensa más tarde, para después evaluar si marchan hacia la sede de la Secretaría de Bienestar.

Por sexto día consecutivo, China supera un millar de contagios diarios de covid

La cifra es pequeña en comparación con otros países, pero las medidas son severas

AFP, XINHUA Y AP PEKÍN

Alrededor de 30 millones de personas estaban bajo confinamiento ayer en China ante el mayor brote de covid-19 en dos años, lo que llevó a las autoridades a realizar pruebas masivas a una escala que no se había visto desde el inicio de la pandemia. El país reportó ayer 5 mil 280 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más elevada desde la primera ola de la pandemia, según datos de la Comisión Nacional de Salud (CNS).

Al menos 13 ciudades chinas enfrentan confinamientos totales y otras tienen cierres parciales. Ayer fue el sexto día consecutivo en que el balance de contagios diarios superó un millar. Las cifras son pequeñas si se comparan con las de otros países, pero bajo la estrategia china de “cero covid” hasta un brote mínimo es enfrentado con medidas severas.

La provincia nororiental de Jilin fue la más golpeada, con más de 3 mil casos ayer, según la CNS. La capital provincial de Changchum, con 9 millones de habitantes, así como otras ciudades, permanecen bajo órdenes de permanecer en casa.

Estas medidas provocaron el cierre de numerosas fábricas en la ciudad, entre ellas la del gigante taiwanés Foxconn, el principal suministrador de Apple.

“El reciente brote de covid y las nuevas restricciones, en particular el confinamiento en Shenzhen, pesarán sobre el consumo y causarán interrupciones en el abastecimiento a corto plazo”, comentó Tommy Wu, de Oxford Economics, en una nota informativa.

Durante el predominio de la variante ómicron, la hospitalización de bebés y menores de cuatro años se quintuplicó en Estados Unidos en comparación con el pico de delta, indicó un nuevo estudio publi-

Las 10 naciones con más contagios reportados ayer

• Sudcorea, 362 mil 328 • Alemania, 225 mil 387 • Vietnam, 175 mil 480 • Francia, 116 mil 618 • Italia, 85 mil 288 • Países Bajos, 52 mil 897 • Brasil, 50 mil 78 • Austria, 37 mil 125 • Rusia, 36 mil 678 • Japón, 35 mil 846

▲ Las autoridades chinas realizan pruebas a una escala que no se había visto desde la primera ola. La imagen fue capturada en Shenyang, en la provincia de Liaoning. Foto Afp

cado ayer por los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos.

Pfizer y su socio BioNTech pidieron ayer a los organismos reguladores estadunidenses que autoricen una dosis adicional de refuerzo de su vacuna para personas de la tercera edad, afirmando que datos reportados en Israel indican que los adultos mayores se beneficiarían.

En la actualidad, Estados Unidos recomienda dos inyecciones iniciales seguidas de una dosis de refuerzo para todas las personas de 12 años o más. La nueva solicitud pretende añadir una cuarta inyección sólo para la población mayor de 65 años, que ha sido la más afectada por la pandemia.

Esposo de Kamala Harris da positivo

El marido de la vicepresidenta Kamala Harris, Douglas Emhoff, de 57 años de edad, dio positivo a covid-19. Kamala Harris dio negativo en las pruebas diagnósticas, pero recortará su agenda como resultado del diagnóstico de su pareja.

“Como medida de precaución”, la funcionaria no participó en el evento Equal Pay Day que tenía programado ayer por la tarde en la Casa Blanca, informó la portavoz de Harris, Sabrina Singh.

El saldo global por la pandemia es de 460 millones 905 mil 544 contagios y 6 millones 50 mil 187 muertes.

“Sentimos que ya vamos de salida”: López Obrador

FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO

En la séptima semana de reducción de contagios por covid en nuestro país, las autoridades de salud señalaron que las personas que aún no se vacunan es porque no desean hacerlo o recibieron la inyección en el extranjero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ahora la pandemia tiene menos efectos que lamentar en cuanto al número de contagios, internamientos y muertes.

“Como ya afortunadamente la pandemia está teniendo menos efectos, hay menos contagios, menos hospitalizaciones y, lo más importante, menos fallecidos. Sentimos que ya vamos de salida”, expresó.

En el reporte semanal sobre este tema, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, subrayó que la reducción “ya es una tendencia muy sostenida y seguramente llegaremos a niveles mínimos de esta epidemia”, aun cuando pueda mantenerse e incluso aumentar en cualquier región del mundo.

Respecto a la vacunación en México, añadió, “ya existe poca demanda para el esquema primario” y aunque sigue el trabajo de aplicación en zonas rurales, “no es ya ningún problema de acceso, es un asunto de voluntad, pero seguimos intentando que se persuada a todas las personas para que sean vacunadas”.

En la actualidad, el nivel de vacunación es de 90 por ciento en la población mayor de 18 años y de 15 por ciento en adolescentes entre 14 y 17 años, lo cual da un promedio general (de personas mayores de 14 años) de 87 por ciento. “Estamos en un periodo bueno de baja en la epidemia y alta cobertura de vacunación”.

A su vez, Jorge Alcocer, secretario de Salud, habló del abasto de medicamentos y material de curación. Señaló que las compras coordinadas por el Insabi “garantizarán un abasto mayor de 95 por ciento de las claves solicitadas para el primer semestre”. En la semana reciente, se entregaron 12.5 millones de piezas y están en tránsito 9.9 millones.

Asimismo, del 5 al 11 de marzo se prepararon 3 mil mezclas oncológicas para pacientes del Instituto Nacional de Cancerología, del Hospital Infantil de México, Hospital General y Hospital Regional de Ixtapaluca.

Se mantiene tendencia a la baja en curva epidémica

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Entre lunes y martes se confirmaron 6 mil 25 casos de covid-19 y 260 fallecimientos. El registro acumulado de la Secretaría de Salud (Ssa) llegó a 5 millones 613 mil 870 personas que han tenido la enfermedad, de las cuales 321 mil 375 perdieron la vida por complicaciones graves.

La información difundida ayer por la dependencia federal indicó que la curva epidémica mantiene la tendencia a la baja, con 40 por ciento menos casos en el periodo del 27 de febrero al 5 de marzo, en comparación con la semana previa.

Los casos de personas con inicio de síntomas en los últimos 14 días sigue bajando y hoy la Ssa estimó que son 17 mil 544. Las entidades con la mayor cantidad de activos por 100 mil habitantes son Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes, Tlaxcala, Colima, Veracruz, Querétaro, Puebla, Sinaloa y Sonora.

La Ssa también informó que el lunes se aplicaron 264 mil 23 vacunas contra el coronavirus. Hasta ahora, 85 millones 452 mil 359 personas han recibido al menos una dosis de los biológicos disponibles en el país.

El avance del virus

• 5 millones

613 mil 870

confirmados • 17 mil 544 activos • 15 millones

376 mil 547

notificados • 9 millones 87 mil 125 negativos • 4 millones 906 mil 809 recuperados • 321 mil 375 defunciones • Ocupación de camas: Generales, nacional 10% Con ventilador, 7% • Vacunas aplicadas: Lunes, 264 mil 23 Acumulado: 186 millones 796 mil 40 • Personas vacunadas: 85 millones 452 mil 359 Esquema completo: 79 millones 411 mil 249 Medio esquema: 6 millones 41 mil 110

This article is from: