13 minute read

GEORGINA SALDIERNA

Confía gobierno en que se cumplirá ejercicio de revocación: titular de SG

Adán Augusto López asegura que está atento a la petición de recursos que haga el árbitro electoral

ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

El gobierno espera que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice la consulta de revocación de mandato en abril próximo, sostuvo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En Palacio Nacional, dijo que una vez que se confirme el ejercicio estarán atentos a la petición que formule el instituto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para destinar recursos adicionales.

Aconsejó esperar “a que haya una propuesta o una comunicación oficial, pero eso no coarta el derecho que tenemos nosotros de hacer un análisis y presentar un plan de austeridad”.

Sobre la detención de José Manuel del Río Virgen en Veracruz, dijo que respeta la soberanía de las autoridades locales, y espera en los próximos días conversar con el senador Ricardo Monreal.

Al abundar sobre la revocación de mandato y las diferencias con el órgano electoral, repuso: “vamos a esperar que el INE, tal como se lo ordena o mandata el Tribunal Electoral, haga los ajustes, las disposiciones presupuestales para cumplir con el ejercicio de revocación de mandato y en su caso se eleve una petición a la Secretaría de Hacienda en la posibilidad de que se le destinen recursos adicionales”.

El funcionario dijo que las instituciones y funcionarios están obligados a transparentar los gastos, el ejercicio de los presupuestos, y el INE no puede ser la excepción. “Lo que sí hemos venido haciendo reiteradamente al INE y a otras instituciones es no nada más que se transparente, sino que se ajuste incluso el gasto público, que terminemos con los gastos superfluos”.

No descartó “que nosotros hagamos pública una propuesta de un plan de austeridad, pero no está desasociado con la obligación que tiene el INE, en términos legales, de solicitar la ampliación de recursos o recursos adicionales, como también la Secretaría de Hacienda en su momento, si es que no llega un requerimiento formal del Instituto Nacional Electoral, tendrá que, dice la resolución del tribunal, razonar y sustentar su opinión al respecto.

“Aconsejaría que esperemos a que haya una propuesta o una comunicación oficial, pero eso no coarta el derecho que tenemos de hacer un análisis y presentar un plan de austeridad. Vamos a hacer una propuesta, que será pública desde luego, será al Instituto Nacional Electoral, pero va a ser una propuesta pública para que, más allá del instituto, los ciudadanos estén enterados en qué se gasta el recurso de todos, porque el INE opera con recursos públicos que se obtienen de los ingresos tributarios.”

Y al preguntarle por el caso de José Manuel del Río Virgen, Adán Augusto López respondió: “nosotros respetamos todas las opiniones al respecto, pero también señalar que somos respetuosos de las instancias judiciales, y en este caso es el Poder Judicial o las instancias judiciales del estado de Veracruz, y somos respetuosos. Sí he tenido contacto específicamente con el senador (Ricardo) Monreal. La última ocasión que platicamos fue en los últimos días de diciembre, si no mal recuerdo, el 23 de diciembre. –¿Ya no ha habido más reuniones con ellos? –No, no nos hemos encontrado, seguramente hemos de platicar en los próximos días.

Solicitará el INE mil 738 mdp adicionales para la consulta

GEORGINA SALDIERNA

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer solicitar a la Secretaría de Hacienda una ampliación presupuestal por mil 738 millones de pesos para el proceso de revocación de mandato, el cual fue calificado como inminente.

Sumado a ello, avaló ajustes presupuestales adicionales, que Morena calificó de insuficientes, durante un debate en que los consejeros encabezados por su presidente, Lorenzo Córdova, pugnaron por que se resuelva el “entuerto” de la denuncia penal en su contra y se cierren las carpetas de investigación.

Demandaron saber qué acciones ha realizado el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, para suspender las indagatorias penales iniciadas a raíz de la denuncia que presentó.

En la discusión, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano reiteraron que sus bancadas no fueron consultadas sobre la presentación de la denuncia, mientras el diputado de Morena César Hernández se deslindó de la decisión de Gutiérrez Luna. Ello, ante la petición de los consejeros para que la representación del partido guinda aclarara su postura sobre el asunto.

Córdova explicó que de acuerdo con la sentencia del tribunal, se ajustó el presupuesto del INE de manera que se liberaron 64.46 millones de pesos adicionales.

Con ello la bolsa de recursos disponibles para realizar la inminente revocación de mandato aumentará a mil 567.48 millones de pesos.

Por otro lado, se propone un esfuerzo para reducir el costo del ejercicio de 3 mil 830 millones de pesos a 3 mil 306.73 millones, es decir, 523.67 millones menos.

“Esto no es lo ideal, pues el margen de maniobra operativa del INE se acota y estamos colocando el ejercicio de revocación de mandato en una zona de cuidado, que si bien es manejable, de ninguna manera es deseable”, añadió.

Sin embargo, esto es resultado de una situación compleja, inédita e inconveniente en la que se ha colocado al instituto, apuntó.

El documento aprobado pide a la Secretaría de Hacienda dar una respuesta fundada antes del 31 de enero, para tener certeza sobre el monto de recursos que se tendrán para el ejercicio antes de emitir la convocatoria. En caso de que no la haya, se prevén cambios en la normatividad.

El consejero Ciro Murayama explicó que con los recursos solicitados se colocarían 161 mil casillas, pero sin ellos, estarían en un tercio. En caso de que Hacienda entregue la mitad de lo solicitado, se podría llegar a más de 100 mil.

Córdova advirtió que si el ejercicio no se hace como dicta la ley, no será responsabilidad del INE. Dijo al gobierno que si quiere un proceso bien hecho, genere las condiciones para ello, luego de señalar que el instituto no va a afectar derechos laborales. Esto, tras los llamados de la representación de Morena a la austeridad y recurrir a los fondos con los que cuenta, entre ellos el de separación de empleados.

ESPANTAR CON EL PETATE ● ROCHA

Nuevo revés a Morena sobre devolución de prerrogativas

GEORGINA SALDIERNA

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó ayer su negativa a que Morena le devuelva 200 millones de pesos del financiamiento público recibido, para destinarlo a la compra de vacunas, al destacar que esos recursos sólo pueden regresar a la Tesorería de la Federación como remanentes de subejercicios, tras la fiscalización de los gastos del partido correspondientes a 2021.

Con ello, atendió una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que le solicitó pronunciarse sobre la petición de la fuerza política para devolver recursos depositados en sus cuentas bancarias.

Durante el debate, el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, dijo que en 2018 se permitió a la entonces candidata presidencial independiente Margarita Zavala devolver el financiamiento público que se le había otorgado y pidió que se aplique la misma vara para todos.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, resaltó que todas las fuerzas políticas saben cuál es la ruta para renunciar al financiamiento, incluido Morena, pues en 2020 dejó de recibir 827 millones de pesos y el año pasado 252 millones. Dijo desconocer por qué el partido guinda no siguió el camino conocido y si esto tiene que ver con el cambio de dirigencia.

Criticó la estridencia morenista en el tema, ya que los recursos serán devueltos a la Tesorería de la Federación cuando el INE haga la fiscalización de los partidos.

Los consejeros insistieron en que la ruta para renunciar a las prerrogativas es notificar al organismo electoral con antelación, es decir, antes de que lleguen a sus cuentas, pues una vez ahí, ya forman parte de su patrimonio y deben ser sujetos de revisión.

La consejera Carla Humphrey votó contra el acuerdo y estimó que no se acata la sentencia, que pide analizar la viabilidad de que se devuelva dinero ya ministrado.

Molestia de Mario Delgado

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, reiteró su exhorto a que el órgano electoral acepte la devolución de los recursos, en busca de que sean destinados a la adquisición de vacunas contra covid-19. Recordó que cuando el presidente del INE compareció ante la Cámara de Diputados, “acusó a Morena de no cumplir con su compromiso de regresar la mitad de sus prerrogativas”.

“Es increíble” la negativa a la devolución, “aun cuando no hay ninguna disposición de ley que lo impida... se resisten porque es una decisión política más que jurídica, que no está pensada en el bien de la gente”, reiteró.

Con información de la Redacción

ASTILLERO Golpe a la precandidata Delfi na // Descuentos en Texcoco // Yeidckol, ¿caducidad intencional? // Pendientes, cuentas inmobiliarias

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

LAS POSIBILIDADES DE la profesora Delfina Gómez Álvarez de ser candidata por segunda ocasión al gobierno del estado de México han sido impactadas por el resolutivo del tribunal electoral federal que confirmó y castigó en términos pecuniarios a Morena (en ratificación de anterior decisión tomada por el Instituto Nacional Electoral) por las maniobras de retención de ingresos económicos de trabajadores del municipio de Texcoco para propósitos de financiación partidista que no fue debidamente reportada ni justificada.

LOS DESCUENTOS EN mención fueron realizados durante la presidencia municipal de la profesora Delfina (en la que durante un tramo fue secretario del ayuntamiento Horacio Duarte, ahora director nacional de Aduanas) y su posterior campaña para diputada federal. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sancionó, por unanimidad de votos, las maniobras realizadas en el ámbito municipal, mas no en la campaña federal mencionada (https://bit.ly/3GAsjxW ).

EL CASTIGO SE dirige a Morena, no personalmente a la actual titular de la Secretaría de Educación Pública, cargo que la mexiquense ha ejercido de manera discreta (para usar un eufemismo), casi como si fuera solamente una sala de espera rumbo a los comicios que en 2023 relevarán al priísta Alfredo del Mazo Maza.

EL TEMA DE esos diezmos ha sido tratado en varias entregas de esta columna, siempre con el señalamiento de las asiduas prácticas clientelares del Grupo de Acción Política, fundado y dirigido por el médico Higinio Martínez Miranda y al que han pertenecido la ahora secretaria del gabinete obradorista, la profesora Delfina, y el abogado Duarte. Ha de decirse que esa imposición de descuentos a empleados de instituciones públicas, para “apoyar” a la “causa”, es una costumbre sumamente extendida en todos los partidos políticos, pero no comprobada judicialmente, como sucede ahora en el caso mexiquense. CON ESTA RESOLUCIÓN, la secretaria Gómez Álvarez queda en mal acomodo político, con magros resultados en su gestión en la SEP y ahora con la confirmación tribunalicia de las maniobras realizadas en Texcoco. Su propio jefe político inmediato, el senador Higinio Martínez, ha hecho saber que también aspira a la candidatura morenista en el estado de México, junto con el abogado Duarte. EN OTRA RESOLUCIÓN del tribunal electoral federal, la polémica Yeidckol Polevnsky Gurwitz recuperó sus derechos partidistas, que le habían sido suspendidos durante seis meses por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. La reivindicación de la ex presidenta sustituta del partido guinda no se dio por considerarla inocente de las acusaciones que le hicieron, de desatender citatorios de esa CNHJ para informar sobre maniobras inmobiliarias muy irregulares, sino por el tiempo transcurrido sin que se activara ese proceso. EN ESE EXTRAÑÍSIMO caso de inactividad (465 días) entre una diligencia y otra está una clave del enredo: ¿quién ordenó en Morena que se frenaran los mecanismos internos durante un año y 100 días, con lo cual se le permitió a Polevnsky sin impugnaciones ser candidata plurinominal a diputada federal, cargo que ahora ejerce, y ver pasar el tiempo sin resolver el caso que implica centenares de millones de pesos gastados de forma inconsulta e inexplicada? Por lo demás, recuérdese que este mismo expediente con tufo a corrupción inmobiliaria fue presentado por la directiva de Morena a la Fiscalía General de la República, en demanda de acción penal contra Yeidckol.

Y, MIENTRAS EL INE ha lanzado a la Secretaría de Hacienda la solicitud de 1.7 mil millones de pesos más para realizar el ejercicio revocatorio, ¡hasta mañana, con el gobierno de Veracruz y la fiscalía estatal de justicia aceptando la salida que les ofreció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para recular en cuanto al repudiable delito de “ultrajes a la autoridad”!

TEPJF sanciona a Morena por no reportar ingresos en Texcoco

Exculpa a la titular de la SEP

NÉSTOR JIMÉNEZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que Morena fue responsable de no reportar al Instituto Nacional Electoral (INE) el ingreso de recursos como parte de “un esquema de financiamiento paralelo” en Texcoco, estado de México, entre 2013 y 2015, pero ratificó que Delfina Gómez, entonces presidenta municipal de la demarcación y actual secretaria de Educación Pública, no se benefició de ello, por lo que determinó que no tuvo responsabilidad jurídica, ni aplicó sanción contra la funcionaria.

A la vez, confirmó la multa impuesta por el órgano electoral a Morena por 4 millones 529 mil pesos por dicha omisión.

El dictamen parte de una queja presentada por el PAN desde 2017 contra Delfina Gómez, en el contexto de su candidatura a la gubernatura mexiquense. El recurso fue resuelto por el INE en septiembre pasado y determinó que había elementos suficientes para comprobar que hubo una “retención” de 10 por ciento del salario de trabajadores del ayuntamiento y del DIF municipal, lo que sumó, de acuerdo con el instituto, 2 millones 264 mil 612 pesos.

Ayer, en sesión de la Sala Superior del TEPJF, los magistrados avalaron por unanimidad la sanción del INE con los argumentos planteados, luego de que el PAN y Morena habían impugnado la resolución, ya que, mientras Acción Nacional pedía ampliar la multa, Morena buscaba que se descartara.

En el proyecto del magistrado Indalfer Infante Gonzales votado ayer en sesión pública, se consideran “infundados e inoperantes los agravios relacionados con la supuesta indebida individualización de la sanción y la omisión de sancionar a Delfina Gómez Álvarez y demás personas físicas, pues se determina que en el caso, el único responsable en materia de fiscalización, respecto de los actos en que incurrieron los militantes y afiliados, es Morena, sin que se demuestre la forma en que se benefició la servidora Delfina Gómez Álvarez cuando fue candidata”.

Restituyen derechos a Yeidkol Polevnsky

El TEPJF también revirtió el fallo de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) con el que suspendió por seis meses los derechos partidarios de la ex secretaria general de este partido Yeidckol Polevnsky.

La instancia partidista afirmó que la diputada federal cometió una falta a los documentos básicos morenistas por no acatar el llamado del Comité Ejecutivo Nacional para comparecer por la compra de inmuebles que se perfilaban como sede nacional de esta fuerza política y como sedes estatales.

Los magistrados indicaron que se cumplió la “caducidad del procedimiento”, ya que, mientras el 15 julio de 2020 la ex secretaria general presentó su respuesta, fue hasta el 22 de octubre de 2021 cuando fue incorporada al proceso, es decir, 465 días después.

Personas nacidas en mayo y junio integrarán casillas para la consulta de revocación

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las personas nacidas en mayo y junio serán consideradas para integrar las mesas directivas de las casillas que se instalarían en el eventual proceso de revocación de mandato del 10 de abril próximo.

La decisión se tomó por sorteo, tras lo cual el personal del organismo visitará a los ciudadanos para conocer si están interesados en participar en el ejercicio y proceder a su capacitación.

En sesión extraordinaria, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, explicó que en la rifa se excluyeron los meses seleccionados para otros procesos electorales: agosto y septiembre, que se utilizaron para los comicios federales de 2021, y marzo y abril, que resultaron del sorteo para las elecciones locales que se llevarán a cabo el primer domingo de junio próximo.

Por otra parte, el órgano electoral dio a conocer que en la verificación de las firmas de apoyo a la revocación de mandato se han encontrado 2 millones 140 mil 763 en la lista nominal, lo que representa 77.61 por ciento de las 2 millones 758 mil 227 requeridas para convocarla.

This article is from: