4 minute read

Liberan en Chilpancingo a activista sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas

▲ Acompañado por su papá, Gerónimo expresó que ahora luchará para que dejen en libertad a sus compañeros que permanecen recluidos porque sabe lo que sufren sus familias.

Foto Sergio Ocampo

Además, de octubre de 2018, mes que inició su gobierno Blanco Bravo (Morena, PES y PT) a diciembre de ese año se contabilizaron 271 homicidios.

De acuerdo con el SESNSP en 2019 se cometieron mil 162 homicidios. En 2020, hubo mil 33; en 2021, mil 323 y en 2022, mil 351.

El número de personas asesinadas de manera dolosa, 3 mil 976, demuestran que la estrategia de seguridad implementada en este gobierno denominado Mando Coordinado, que encabeza Antonio Ortiz Guarneros, de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), tampoco funciona.

Además, en la presente administración, según el SESNSP, se han registrado en el mismo periodo (de octubre de 2018 a diciembre pasado), 139 feminicidios y 195 secuestros.

Los morelenses que fueron consultados indicaron que el estado que ha sido gobernado por PRI, PAN y PRD, los políticos “no sirven” sino que “se sirven” de los recursos públicos de la entidad.

Por eso la llegada del ex integrante de la selección mexicana de futbol, una persona que no era de la clase política local ni nacional, consideraron que sería diferente y en beneficio para la población, pero no fue así.

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Gerónimo Hernández Refugio, sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas (perpetrada el 28 de junio de 1995) y militante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), fue liberado la noche del viernes en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chilpancingo, donde permanecía desde hace 20 años acusado de secuestro.

La dirigente de la OCSS, Norma Mesino Mesino, explicó que el activista “debió salir desde el pasado 10 de diciembre, pero al contrario, le dieron otros cuatro años más de prisión; sin embargo, gracias a que se apeló la sentencia y con el apoyo del Colectivo de Organizaciones, en particular del líder de la Asamblea Popular de Pueblos de Guerrero, Nicolás Chávez, finalmente pudo salir el compañero”.

Recalcó que todavía falta que sean liberados Orlando Ávila Mesino y Gilberto Aguirre Bahena, quienes permanecen en el Cereso de Acapulco, además de Antonio Barragán, que se encuentra en la cárcel de Tlacoloaya, Morelos, “de quienes pedimos su libertad a las instancias de procuración de justicia en la localidad”.

Norma Mesino reiteró que éste “ya es un compromiso que hizo públicamente el presidente Andrés

Manuel López Obrador y por lo pronto este lunes estaremos con los responsables del Comité de Preliberación y Amnistía; sólo falta voluntad política para que salgan los tres”.

Por su parte, en entrevista efectuada ayer al mediodía, Hernández Refugio relató que durante los 20 años que estuvo en la cárcel lo llevaron a varios reclusorios; “estuve en Chiapas y en el Altiplano, pero el más duro fue en Taxco, fue un lugar de castigo, es muy pequeño, no teníamos empleo; lo más difícil para mí, fue que me alejaran de mi familia”.

–¿Te arrepientes de tu lucha?

–De eso nunca me arrepiento. Yo soy un luchador social, soy parte de la OCSS y nunca voy a desconocer a la organización, ni voy a dejar de pertenecer a ella, porque ahí crecí, ahí me desarrollé.

Posteriormente Hernández, de 46 años, acompañado de su papá, intervino brevemente en un mitin que se realizó en el “Monumento a los caídos del 60”, en Chilpancingo, donde agradeció al presidente López Obrador “por reconocer que, como presos políticos, fuimos encarcelados de manera injusta. También agradezco al senador Félix Salgado Macedonio, a la gobernadora (Evelyn Salgado) y al Tribunal Superior de Justicia”.

Destacó que él y sus compañeros van a continuar luchando “para lograr la libertad de los demás integrantes de la OCSS que están en diferentes penales; me voy a sumar porque sé del sufrimiento que padecen las familias, porque perdemos todo, y hoy me da gusto estar al lado de mi papá y de mis compañeros”, expresó entre sollozos.

En su intervención Norma Mesino recordó que la OCSS fue criminalizada y la acusaron de pertenecer al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, después al Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo y, finalmente, al Ejército Popular Revolucioanrio.

“Fue entonces cuando se recrudeció la persecución en contra de los militantes de la organización, y hubo varios detenidos y muchos asesinados; un 10 de diciembre de hace 20 años fue arrestado precisamente Gerónimo Hernández, acusado de un delito que no cometió”.

“Bienvenida a Texcoco”, expresó la precandidata única de Morena al gobierno del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ante el cierre de precampaña en su municipio natal de la precandidata priísta por el mismo cargo Alejandra del Moral Vela.

“Todos los que lleguen de buena voluntad a ese municipio de gente generosa que sabe recibir a sus visitas son bienvenidos”, manifestó Gómez Álvarez en la víspera de su cierre de precampaña en Texcoco.

Ayer, Gómez Álvarez se reunió con la militancia y seguidores de los partidos Morena, Verde Ecologista y del PT en los municipios de Cuautitlán, Tepotzotlán y Huehuetoca, donde llamó a mantener la unidad, la organización y la dignidad frente a la batalla electoral que se avecina.

Por la mañana de este sábado estuvo con simpatizantes de Chimalhuacán, Ixtapaluca y Chalco. En esta última demarcación, la precandidata denunció que a las mujeres mexiquenses que reciben apoyos de programas sociales del gobierno del estado les están prohibiendo participar en sus actos o simpatizar con su movimiento.

En Tepotzotlán, reiteró su agradecimiento a cada persona que asistió a sus encuentros por sus muestras de cariño en esta primera etapa electoral, a lo que los asistentes, acompañaron gritando: “¡no estás sola maestra!”

Antes, en Chalco, señaló se quiere poner en jaque a las beneficiarias de programas sociales, por lo que a las mujeres y a sus seguidores les pidió no perder la dignidad; cuidarla y protegerla, porque en esta contienda se pondrá a prueba.

Delfina Gómez sostuvo a que a todos les debe mover la esperanza de cambiar las cosas ante la actual falta de escucha y la desatención de las necesidades que impiden a la gente tener una mejor condición de vida en la entidad.

En sus actos de precampaña la acompañaron Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, y Óscar González Yáñez, líder del PT, quien refirió que hace cinco décadas nadie pensaba que podían sacar al PRI de la presidencia y ahora se avanza pa-

This article is from: