6 minute read

VÍCTOR BALLINAS, CARLOS GARCÍA Y REDACCIÓN

Next Article
CORRESPONSAL

CORRESPONSAL

SÓLO SE MONITOREA SU MOVILIDAD, NO SE RESTRINGE Lozoya lleva 15 meses en libertad condicional; ha pospuesto audiencias

La próxima cita con el juez es en noviembre

EDUARDO MURILLO

A 15 meses de que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, compareció por primera vez ante un juez, el ahora imputado por operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, sigue en libertad condicional, bajo medidas que no incluyen prisión domiciliaria, en espera de la audiencia de cierre de investigación, reprogramada para el 19 de noviembre próximo.

Fuentes judiciales recordaron que, en la audiencia de vinculación a proceso, realizada el 28 de julio del año pasado, el juez José Artemio Zúñiga Mendoza decretó la libertad condicional del ex funcionario, luego de que las partes acusadoras, la Fiscalía General de la República (FGR) y Pemex, no solicitaron la prisión preventiva, por lo que Lozoya Austin puede continuar su juicio sin pisar la cárcel.

Es por ello que no había ningún impedimento legal para que el ex director de Pemex estuviera en un restaurante de lujo, en las Lomas de Chapultepec, aunque la imagen de su presencia en el lugar provocó indignación en redes sociales.

En esa audiencia, el Ministerio Público Federal sí solicitó, con base en el artículo 153 del Código Nacional de Procedimientos Penales, medidas cautelares que incluyen la prohibición de abandonar el país, por lo cual Lozoya Austin tuvo que entregar su pasaporte y su visa estadunidense en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

También se le prohibió salir del área conurbada de la capital y se le colocó un brazalete, pero sólo como medio para el monitoreo en tiempo real de su ubicación, no para limitar sus movimientos dentro de la zona autorizada por el juez.

Además, Zúñiga Mendoza dispuso que el imputado debe presentarse los días primero y 15 de cada mes a firmar en el juzgado.

En esa audiencia, Lozoya Austin hizo oficial su intención de cooperar en las investigaciones del caso, con el fin de obtener una disminución de su pena, “para cumplir mi compromiso de colaborar con las autoridades del Estado mexicano en el marco de un posible criterio de oportunidad o la figura que determine la autoridad”.

El plazo original para el cierre de la investigación complementaria fue de seis meses, lo cual se cumplió el 31 de enero pasado, sin embargo, fue pospuesto en dos ocasiones debido a la pandemia.

Finalmente, el 27 de agosto pasado, en una audiencia virtual de menos de 20 minutos, la defensa de Lozoya Austin solicitó que la investigación complementaria se ampliara tres meses más, lo cual fue autorizado por el juez, sin oposición de la FGR o Pemex.

“Privilegios” al ex director de Pemex indignan a Morena y PAN

VÍCTOR BALLINAS, CARLOS GARCÍA Y REDACCIÓN REPORTERO Y CORRESPONSAL

Integrantes de Morena y el PAN en el Senado coincidieron, en entrevistas por separado, que “es indignante, ofensiva y de vergüenza, la presencia del ex director de Pemex Emilio Lozoya Austin –procesado y confeso por delitos de cohecho, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita– en un restaurante de lujo”, mientras otros mexicanos que han delinquido se encuentran presos por no contar con recursos.

Por su parte, el empresario y ex funcionario federal Simón Levy aseguró en su cuenta de Twitter que las fotografías que le tomaron a Lozoya son reales y “estaba acompañado por guardaespaldas armados que estaban cuidándolo”.

Julio Menchaca, morenista y presidente de la Comisión de Justicia de la cámara alta, sostuvo en entrevista: “Es vergonzosa y de pena la imagen de Lozoya departiendo en un restaurante exclusivo de Las Lomas, porque es un personaje acusado de corrupción, que ha aceptado que formó parte de esa red de corrupción de los gobiernos neoliberales, y se da esa clase de vida”.

El legislador morenista subrayó que, “sin ser juez, indignan este tipo de personajes que se benefician de las prerrogativas que la ley les da. Morena está combatiendo a los corruptos y da vergüenza que esos ex funcionarios se beneficien de las consideraciones que la ley les ofrece como testigos protegidos. Los mexicanos demandan justicia en este y todos los casos de corrupción”.

Damián Zepeda, ex presidente nacional del PAN, ex coordinador de la bancada blanquiazul en la cámara alta y senador, aseveró: “Es una ofensa para México que un delincuente confeso esté en un restaurante de lujo y no purgando condena como la mayoría de los procesados y encontrados culpables de delito. No tiene madre”.

Zepeda recordó que “Ricardo Anaya, quien ha sido involucrado por Lozoya en los sobornos, ha demostrado, a través de los videos que ha difundido por redes sociales, que son mentiras las acusaciones en su contra. El dinero del ex director de Pemex seguía en sus cuentas, cuando él dijo que lo había entregado, mediante sobornos, a legisladores y políticos”.

El también senador morenista César Garavito, más cauto, dijo a La Jornada: “Hay dudas sobre que la foto difundida en redes sociales y publicada en periódicos sea una imagen tomada el pasado sábado, porque en la mesa hay cigarros y hasta donde sé, está prohibido fumar en restaurantes, desde hace más de una década, pero de ser auténtica esa foto, es indignante para la sociedad que este señor, que fue parte de la corrupción, se dé esta vida. El titular de la FGR tiene que explicar esta situación”.

Al respecto, el dirigente del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó que el video y fotos exhibidos demuestran que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “le otorga impunidad” al ex director de Pemex. Se le beneficia “con tal de que declare con difamaciones y mentiras en contra de quienes pueden ser los principales adversarios en la contienda electoral de 2024”.

En entrevista durante una gira por Guanajuato, sostuvo que por ello “el gobierno de López Obrador amedrenta y usa dolosa y facciosamente a la FGR para perseguir a los opositores y eso no lo podemos aceptar”.

CENA EN EL HUNAN ● ROCHA

Transparentar relevo de González Salas en la Corte, piden abogados

EDUARDO MURILLO

Ante la próxima salida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del ministro Fernando Franco González Salas, el Lawyers Council for Civil & Economic Rights llamó a realizar un proceso abierto y transparente para la designación de su sucesor, posición que fue apoyada por el profesor de posgrado de la Universidad Panamericana, Alfonso Herrera García.

A finales de 2021, Franco concluirá su periodo constitucional de 15 años, el cual comenzó el 12 de diciembre de 2006, luego de ser propuesto por el entonces presidente Vicente Fox y aprobado por el Senado.

A poco más de dos meses del relevo, el Lawyers Council, patrocinado por el Colegio de Abogados de Nueva York, lanzó un “llamado a la acción” para que el relevo del sucesor de Franco sea transparente.

“Cualquier esfuerzo de la comunidad jurídica para garantizar la calidad jurídica, ética profesional e imparcialidad de sus operadores de justicia es relevante no sólo a nivel nacional, sino internacional”, señala el documento, en el cual se reconoce que el nombramiento es un proceso constitucional sujeto a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, pero no por ello debe ser arbitrario.

Por ello, propone que el proceso se abra a la participación de la comunidad jurídica y la sociedad civil, lo que permitirá detectar influencias indebidas que puedan afectar la imparcialidad del Poder Judicial.

En entrevista, Herrera García comentó que, con el sucesor de Franco, serán ya cuatro los ministros que se nombren a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Añadió que esto dejará una influencia relevante en las decisiones que tomará la SCJN en los próximos años, pero coincidió en que se debe transparentar el proceso para el nombramiento de los integrantes del máximo tribunal.

El especialista señaló que debe haber un verdadero equilibrio en los perfiles de las ternas propuestas por el Presidente o, definitivamente, presentar a un solo candidato que sea sujeto a un escrutinio a fondo.

En opinión del académico, para darle viabilidad a la SCJN lo ideal sería una propuesta que provenga del medio judicial, progresista y que sea mujer, “eso es lo que se requiere”, apuntó.

This article is from: