12 minute read

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

LA JORNADA Viernes 11 de marzo de 2022

POLÍTICA

SE INICIA PROCESO DE REFORMA: MORENA

AMLO puede opinar pese a veda electoral, decretan diputados

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

La Cámara de Diputados aprobó ayer un acuerdo para interpretar los alcances de la veda electoral y definir que no se considerará propaganda gubernamental durante las campañas y la consulta de revocación de mandato, las opiniones de funcionarios, incluido el Presidente, y acotar así las disposiciones que en la materia ha impuesto el Instituto Nacional Electoral (INE).

El titular de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo (Morena), anunció que con este paso “se está iniciando un proceso de reforma electoral, que vamos a tardar en culminar”, pero anticipó que no se buscará desaparecer al INE, sino regularlo para que no sobrepase sus facultades.

Al final de una discusión de más de cuatro horas, durante la cual otra vez abundaron insultos y descalificaciones entre todas las fuerzas políticas, Robledo consideró que deben conservarse tres órganos constitucionales autónomos: “El Banco de México, que cuenta el dinero; el Instituto Nacional de Estadística, que cuenta a la gente, y el INE, que cuenta los votos”.

Expuso que las decisiones de los magistrados electorales y los consejeros electorales, que limitan la libertad de expresión, llevaron a proponer el decreto. Resaltó que en México se ha ido del extremo de permitir todo a los presidentes, a impedirles opinar en tiempos electorales, y sobre el alcance político del decreto, admitió: “Es el Presidente el que está en el centro del debate por esa forma que tiene de contestar y de difundir su trabajo, que no gusta a muchos. Y así como no paga propaganda gubernamental para que los medios le estén haciendo apología, así tiene un medio para dar su versión y su opinión. Eso es lo que provoca de fondo esta discusión, lo reconocemos. De lo que se trata es no ir al extremo”.

Debido a que la revocación y el proceso para elegir gobernadores en seis estados ya iniciaron, constitucional y legalmente la Cámara está impedida a realizar modificaciones al marco legal electoral.

Por ello Morena recurrió a la figura de un decreto para “interpretar el alcance” de la prohibición que establecen la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley Federal de Revocación de Mandato, en materia de propaganda gubernamental.

En esa interpretación, sólo se considerará propaganda la que sea pagada con fondos públicos. Además, los integrantes de Morena afirmaron que se busca impedir una mordaza por parte del INE a las opiniones que, como legisladores, han presentado en las asambleas informativas de la iniciativa de reforma en materia eléctrica. Casi 60 diputados de la bancada guinda enfrentan un proceso sancionador por ello.

Así, en el acuerdo quedó explícito que las sanciones no podrán aplicarse supletoriamente a partir del reglamento de quejas del INE, sino “bajo el principio de estricto derecho”.

▲ El diputado Sergio Gutiérrez Luna festeja la aprobación del decreto, ayer en San Lázaro. Foto José Antonio López

El resultado de los votos reflejó de nuevo la división en dos bloques, en la Cámara: 267 en favor (Morena, PT y PVEM) y 210 en contra (PAN, PRI, PRD y MC) y cero abstenciones.

La oposición anticipó que, si el decreto es avalado por el Senado adonde se turnó, interpondrá una controversia constitucional, no sólo porque no se cumplieron los trámites parlamentarios, sino porque –expuso Marcela Guerra (PRI)– la Constitución sí otorga al Congreso la facultad de interpretar leyes vigentes, “pero no para cambiarla, que es el caso con este decretazo, para beneficiar al Ejecutivo”.

Como es usual, la panista Teresa Castell encendió a las filas de Morena, a quienes endilgó una frase que fue considerada racista: “Ay, mis morenitos trampositos. Ustedes son unos parásitos, llegaron a este recinto por la fama de López y son esclavos de un resentido, enfermo de poder”.

Votado el decreto, el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), celebró con los puños en alto la aprobación del acuerdo, que él mismo presentó y defendió. El panista Humberto Aguilar Coronado remachó: “No, no son iguales, son peores. En vez de buscar la unidad de esta Cámara, Gutiérrez Luna se cree el actor principal de La ley de Herodes”.

Desecha el INE actuar contra ONG que impulsan el proceso revocatorio

No se acreditó el uso de recursos públicos para fi nanciar la promoción

ALONSO URRUTIA

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó la solicitud de adoptar medidas cautelares contra la organización Que Siga la Democracia y otras agrupaciones por la presunta contratación de espectaculares, presunta difusión de espots en radio y televisión, así como promoción personalizada para el presidente Andrés Manuel López Obrador. No se acreditó que existiera uso de recursos públicos para el financiamiento de esta campaña de promoción asociada a la revocación de mandato para que el jefe del Ejecutivo se mantenga en el cargo.

La comisión consideró que no existen elementos que sirvieran de base para estimar que la asociación Que Siga la Democracia AC vulnera las normas de difusión de la revocación de mandato e invada la competencia exclusiva del INE de promover el ejercicio de participación ciudadana.

Aunque el proyecto fue aprobado de forma unánime, los consejeros coincidieron en alertar sobre un posible fraude a la ley ante el desconocimiento del origen de los recursos con que se está financiando esta campaña (tema del ámbito de la fiscalización). La consejera Claudia Zavala expresó su preocupación porque “podamos estar frente a un ilícito atípico, simulación o fraude a la ley. Me preocupa que se vea una estrategia publicitaria a través de una identidad y colores que se usan de Morena”.

Aunque varios de los líderes de la organización no son formalmente líderes de Morena, mencionó, la dirigente de Que Siga la Democracia tiene nexos directos con Morena. Alertó tras esta campaña en apariencia legal, puede haber un fraude a la ley.

El consejero Ciro Murayama reconoció la improcedencia de medidas cautelares, pero destacó que hoy un aspecto central de los procesos democráticos es la transparencia de los recursos con que se financia. Sin embargo, subrayó que se está “ante un inusual fenómeno del surgimiento de una campaña anónima con fondos económicos desconocidos para desplegar una campaña política en el país, incidiendo en el proceso, sin que se sepa de dónde sale el dinero”.

Acuerdan en San Lázaro prórroga para dictaminar sobre la iniciativa eléctrica

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La mesa directiva de la Cámara de Diputados acordó ayer una prórroga para dictaminar la reforma eléctrica, a petición de las comisiones de Energía y de Puntos Constitucionales.

El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, explicó que esto obedece a que aún no hay una ruta para construir consensos y los foros del parlamento abierto consumieron buena parte del tiempo para el debate.

En conferencia de prensa, destacó que corresponde a la mayoría, que es el interesado en la reforma, hacer una propuesta de trabajo y pidió que se opte por la labor política.

Se hace una prórroga porque se les vence el tiempo; es un mensaje para todos, puntualizó Moreira, en alusión a que las comisiones tienen 30 días para dictaminar sobre las iniciativas.

Para tener dictamen debe haber un contexto político favorable, añadió; señaló que la prorroga durará el tiempo que sea necesario.

Dijo que la ruta política para la dictaminación, implica tener reuniones unilaterales, bilaterales y un replanteamiento de la propuesta. Si no están esas condiciones no puede haber dictamen y si no hay dictamen, no hay discusión en el pleno cameral.

El coordinador priísta insistió en que debe haber condiciones políticas para crear el acuerdo. ¿A qué me refiero? No a cambalaches; eso no existe, no. A que haya acuerdos legislativos públicos sobre modificaciones que generen consenso o cuando menos mayorías para la votación, expuso.

Reiteró que en cualquier país donde se hace un trabajo legislativo, la mayoría, si quiere sacar una iniciativa, si quiere sacar un proceso legislativo, es la que tiene que construir las condiciones para que eso suceda.

Estimó que no hay ambiente para ir a un periodo extraordinario donde se discuta el tema.

Se espera que el acuerdo de la mesa directiva sea publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara y sea avalado por el pleno.

“APÓYATE EN EL PUEBLO”, LE DICE EN CARTA Evitar caer en impago de la deuda externa, sugiere AMLO a su par argentino

Como en México, Fernández padece una especie de golpe blando con el poder de los medios, señala

FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Ante la situación económica de Argentina, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a su homólogo, Alberto Fernández, evitar impago de la deuda externa, aun cuando los responsables de esta situación sean los propios organismos financieros internacionales y su antecesor.

Al igual que en México, subrayó el mandatario, en la nación sudamericana los medios de información al servicio de las minorías han echado a andar toda una campaña para culpar de la crisis a Fernández, a partir de una estrategia de guerra sucia. “Es un especie de golpismo; ya no es el golpe de Estado tradicional militar, sino un golpe blando con el poder de los medios, que por lo general tienen control de la opinión pública”.

Y en momentos en que en Argentina se debate el rumbo a tomar, en especial frente a las deudas con el Fondo Monetario Internacional, “hay dos posibilidades: aceptan la propuesta que les están haciendo de prórroga o declaran la moratoria. Yo, respetuosamente, porque este es un asunto de los argentinos, pero si me preguntaran mi opinión diría que acepten la prórroga de pago y que no haya moratoria, que eso no va a ayudar.

“O sea, que sí consigan mejores condiciones con el fondo y que éste asuma responsabilidad y les dé facilidades, pero que tampoco se llegue al extremo de declarar el no pago, la incapacidad de pago o la moratoria, porque eso no ayuda ni a Argentina ni al resto de las economías del mundo”, expuso.

En conferencia de prensa, López Obrador divulgó el contenido de una carta enviada a Fernández el pasado 5 de marzo, en la cual le manifiesta –por esta vía y por medio de su esposa, Beatriz Gutiérrez– su apoyo frente a lo que considera una embestida de la élite conservadora de su país, tal como ocurre en otras latitudes. “Están como hechos en serie”, comentó a la prensa.

En la misiva, el Presidente hace énfasis en que Fernández recibió al país en bancarrota, “por la decisión irresponsable de tu antecesor de endeudar sin límites al pueblo de Argentina, en complicidad con gobiernos y organismos financieros internacionales”.

Sin embargo, advierte, “ahora esos mismos políticos corruptos, oligarcas y voceros buscan culparte de la tragedia que ellos causaron y apuestan a desprestigiarte para regresar por sus fueros y privilegios”.

Por eso, celebra la resistencia con dignidad a la gran ofensiva de la derecha, “apoyándote en el pueblo para salir adelante frente a la crisis que los agobia, porque como decía Juárez: ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’”.

Luego, lo felicita por aplicar una política humanista –“mira el ejemplo de lealtad del pueblo pobre de Bolivia”, le dice– y reitera que nada bueno se puede esperar de la prensa vendida ni de los intelectuales convenencieros y de los potentados dominados por la codicia.

DE PARTE DE SU MAJESTAD, EL REY ● EL FISGÓN

“Estoy seguro de que saldrás inmune de la estrategia mediática golpista porque te asiste la razón, trabajas para el pueblo y eres un buen gobernante”, subraya. Al final, alienta a Fernández, en especial porque el mandatario argentino pronto será padre.

De EU y Rusia, mayoría de armas y cartuchos asegurados en Sonora

Los Salazar los introdujeron al país: Sedena

ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

Todo el armamento decomisado la semana pasada en Caborca, Sonora, fue introducido a territorio mexicano por el grupo delictivo Los Salazar, de la fracción Los Menores, afín al cártel del Pacífico, informó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

De las 150 armas largas y 38 cortas que se aseguraron, dijo, 129 son de origen estadunidense y el resto de otras partes del mundo, y en lo que corresponde a cartuchos, de los más de 3 millones incautados, 75 por ciento proviene de Rusia y 25 por ciento de Estados Unidos.

Señaló que los fusiles y ametralladoras calibres 50, así como los fusiles 223, en su mayoría provienen del país vecino. “Esa información se obtuvo una vez analizado todo el armamento asegurado en Sonora”.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se mostró una lámina explicativa con las características, origen y procedencia del arsenal (fue contabilizado por elementos de la Policía Militar y la Fiscalía General de la República): las armas largas (150) fueron producidas en Estados Unidos, Polonia, Rusia, Bélgica, Rumania y Serbia. Las 38 cortas en Estados Unidos, Austria, Croacia, España, Italia y Turquía, y de ese cúmulo, 68 por ciento tiene origen en Estados Unidos.

El documento subraya que “todo el arsenal viene de Estados Unidos, y se infiere que Los Salazar, de la fracción Los Menores, afín al cártel del Pacífico, introdujeron el armamento y las municiones al país”.

Desplazados de Fresnillo demandan en Palacio vigilancia militar permanente

FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Campesinos procedentes de Fresnillo, Zacatecas, se manifestaron ayer frente a Palacio Nacional para exigir la instalación de un destacamento militar permanente en ese municipio.

Y en la cotidiana presencia de personas con solicitudes y reclamos en las inmediaciones del Zócalo, algunos integrantes del PRD

Piden protección para recuperar sus bienes y programa de alimentación

se brincaron las vallas metálicas que resguardan la fachada del inmueble y colocaron una manta en la puerta principal.

Acompañados por mariachis, simpatizantes del partido del sol azteca llevados al lugar exigieron al Presidente López Obrador que “atienda a la infancia”.

En la manta se leía: “Este gobierno es enemigo de la infancia. Sin guarderías, sin vacunas, sin medicamentos”. También pusieron ahí un monigote en alusión al mismo mensaje y minutos después se retiraron.

Antes, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz, anunció una jornada nacional en defensa de la niñez mexicana, al considerar que la desaparición del programa Escuelas de Tiempo Completo violenta los derechos de los menores.

En un mitin frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), decenas de mujeres –portando camisetas amarillas y el logo del partido– pidieron la renuncia de la titular de la dependencia, Delfina Gómez, a quien calificaron de “incapaz”.

En la movilización denominada “100 mujeres perredistas por la defensa de la infancia”, exigieron se restablezcan las escuelas de tiempo completo y las instancias infantiles, así como vacunación para los niños y que se otorguen medicamentos oncológicos.

En tanto, los zacatecanos, integrantes del Parlamento Campesino de Jerez, fueron recibidos en la oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia, donde aseguraron que hay desplazamiento de ejidatarios, por lo que solicitaron protección para volver a sus tierras y recuperar su ganado y otras pertenencias, como tractores. También piden un programa de alimentación para las familias expulsadas por la violencia.

En esta oficina se les propuso una cita con el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo media jornada en su despacho, pues por la tarde se trasladó al aeropuerto para viajar a Tapachula, Chiapas.

This article is from: