10 minute read

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

LA JORNADA Miércoles 11 de enero de 2023

POLÍTICA

México, EU y Canadá pactan crear la zona más competitiva del mundo

Sustituir importaciones, objetivo clave //Se dejará atrás el intervencionismo, afi rma AMLO

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a intensificar la cooperación, consolidar las cadenas de suministro regionales, sustituir importaciones en el área y alcanzar una economía resiliente, que convierta a esta zona en la más competitiva del mundo, para lo cual crearán un comité de planeación y vinculación, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano; el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hablaron ante los medios al término de las conversaciones privadas y más tarde difundieron una declaración conjunta.

Por ambas vías reconocieron el carácter crítico que enfrenta el mundo en materia ambiental, lo que requiere acciones inmediatas. Acordaron actuar “rápidamente para acelerar la transición energética mediante la implementación de soluciones de energía limpia”.

Ante el desafío ambiental, las tres naciones impulsarán el aumento de la producción de vehículos de cero emisiones en América del Norte y la transición a combustibles más limpios. “En asociación con los indígenas, reiteramos nuestro compromiso de proteger la biodiversidad, trabajar para terminar con la deforestación y hacer nuestra parte para conservar 30 por ciento de la tierra y las aguas del mundo para 2030”.

Energía limpia

Biden afirmó que América del Norte debe ser una zona de energía limpia, para lo cual las tres naciones pueden convertirse en “líderes globales en la crisis del clima; eso significa trabajar conjuntamente para tener vehículos de cero emisiones, establecer estaciones de recarga de vehículos eléctricos que vayan de un lado a otro de nuestras fronteras internacionales; eso significa explorar mercado para energía a partir del hidrógeno”.

El mandatario mexicano hizo en su momento una clara referencia a la crisis política en Brasil: “Abro un paréntesis para expresar mi reconocimiento al primer ministro Trudeau y al presidente Biden, por la manera tan solidaria en que actuaron ante el intento de golpe de Estado en Brasil. Esto demuestra que hay un compromiso auténtico en favor de la democracia. Nuestro apoyo al presidente Lula”.

Al mismo tiempo, entre los acuerdos alcanzados destacó el fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas. Explicó que la creación del comité de expertos estará “destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte para procurar ser cada vez más autosuficientes, así como hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente”.

Añadió que en el encuentro los tres mandatarios abordaron con prioridad la integración económica y comercial de todo el continente, así como el bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación, “dejando atrás el intervencionismo hegemónico”.

Trudeau subrayó que la consolidación regional derivó del acuerdo comercial firmado hace casi 30 años, el cual permitió el crecimiento de “nuestras economías”. Subrayó que América del Norte tiene una población de 500 millones de personas con un producto interno bruto superior a la Unión Europea.

Sin embargo, alertó que recientemente se puso en duda la viabilidad del libre comercio regional, lo que

BAY BAY ● MAGÚ

▲ Los líderes Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau, al fi nalizar la cumbre. Foto Cristina Rodríguez

generó incertidumbre para las inversiones. “Afortunadamente, la creencia en el comercio justo y libre ganó la batalla, renegociamos el acuerdo y se volvió mucho mejor. El mundo enfrenta gran incertidumbre con el surgimiento de líderes autoritarios que causan inestabilidad mundial, ademas de que el alto costo de vida agrega estrés a las familias”.

A su vez, en el documento conjunto se menciona el acuerdo de lanzar una versión actualizada del Plan Norteamericano para la Pandemia y la Influenza Animal con el fin de mejorar la prevención, preparación y agilidad y brindar una respuesta rápida a las emergencias sanitarias en América del Norte.

El documento incorpora el compromiso de emprender acciones trilaterales para combatir la discriminación y promover la diversidad, la equidad y la inclusión social. Los gobiernos “guiarán acciones a favor de comunidades históricamente marginadas y avanzarán en el acceso a bienestar y prosperidad para todas las personas a través de iniciativas regionales y de cooperación. Los tres países intercambiarán información para compartir buenas prácticas y estrategias para fomentar la equidad y la justicia racial en nuestras políticas públicas”.

BIDEN NO HA LEVANTADO NI UN METRO DE MURO FRONTERIZO: AMLO NOSTALGIA NEOLIBERAL ● EL FISGÓN Eventual creación de centro migrante en Tapachula causa diferencias entre México y EU

Por la mañana, Washington dio por un hecho la construcción de la institución de asistencia, pero por la tarde López Obrador descartó tal información

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

A raíz de los acuerdos de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, una “hoja de ruta” destaca que, con organismos internacionales, el gobierno mexicano creará en Tapachula un centro de asistencia y orientación a migrantes que buscan refugio. Desde temprano, aun antes del inicio de la reunión trilateral, un comunicado de la Casa Blanca daba por hecho la creación de ese espacio, pero por la tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a una pregunta: “No tenemos contemplado construir ningún centro”.

El fenómeno migratorio y su crecimiento sin precedente fue tema destacado en la cumbre trilateral y arrojó consensos para enfrentar sus causas y abrir las rutas a una movilidad regulada.

La relevancia de la migración acercó otras posiciones entre México y Estados Unidos. Ambos mandatarios elogiaron las acciones mutuas. “Queremos agradecerle, presidente, por recibir en México a aquellos que no están siguiendo caminos legales, que están tratando de cruzar ilegalmente la frontera entre nuestros países”, comentó Biden.

En respuesta, el mexicano le agradeció por “el respeto a nuestros paisanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos y que no son acosados ni padecen de redadas, como sucedía, lamentablemente, en otros tiempos. Ya lo hemos dicho y lo repito ahora: usted es el primer presidente de Estados Unidos en mucho tiempo que no ha construido ni un metro de muro y eso se lo agradecemos, aunque no les guste a los conservadores”.

Señales cruzadas

Por la noche circuló el documento ya negociado entre los tres países sobre los acuerdos. Entre ellos destaca: “Bajo los principios de la Declaración de Los Ángeles, el gobierno de México diseña un espacio de servicios de empleo, asistencia y protección para personas refugiadas, en colaboración con organismos internacionales.

“Dicho espacio ofrecería servicios y alternativas de protección, documentación y movilidad laboral, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Servicio Nacional de

Agradecen al Presidente por recibir a deportados

Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá colaborarán con el de México y organismos internacionales para ofrecer servicios y asistencia para personas refugiadas en dicho espacio, mismo que no contempla tareas de control migratorio.”

Por la mañana, en un comunicado sobre “los acuerdos” –que en ese momento no se habían formalizado–, la Casa Blanca anunció “una colaboración para un nuevo centro –migratorio– en el sur de México, con un fuerte apoyo de la iniciativa privada”.

Sin embargo, durante la conferencia de prensa de los tres mandatarios hubo una pregunta directa para López Obrador: “¿En qué consiste este nuevo centro migratorio que se va a construir en el sur de México? ¿Qué funciones va a tener?”

El mandatario mexicano respondió: “No tenemos pensado construir ningún centro en el sureste para la migración. Lo que hacemos es ayudar con albergues, con atención médica, con alimentos a los migrantes”.

Apuntó además que solicitó “respetuosamente” al jefe de la Casa Blanca que insista ante el Congreso de su país para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos “que llevan años viviendo, trabajando y contribuyendo en el desarrollo de esa gran nación que es Estados Unidos” y volvió a reconocer el programa anunciado por su par estadunidense para abrir permisos humanitarios a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Al respecto, Biden afirmó: “Queremos que sea más fácil que lleguen las personas, que no pasen por este proceso tan terrible. Vamos a continuar con nuestros esfuerzos de abordar las causas fundamentales de las migraciones diciéndole a las personas que se queden en sus países de origen. Le he pedido al Congreso 4 mil millones de dólares para esta iniciativa; nuestra vicepresidenta (Kamala Harris) también ha acordado 3 mil millones de dólares en donaciones privadas para asegurar”.

Y agradeció la colaboración mexicana (que consistirá en recibir a 30 mil migrantes al mes que no puedan acceder al programa estadunidense).

López Obrador también reconoció al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, “por su extraordinario y fraterno programa, que consiste en otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros, obreros. Este programa ya beneficia a 25 mil hombres y mujeres, 25 mil mexicanos. Es un camino a seguir, el de la migración ordenada. El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México”.

Intensifi carán el combate trilateral al tráfi co de fentanilo

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Los tres países de América del Norte anunciaron ayer que fortalecerán esfuerzos para combatir el tráfico de drogas, en particular el fentanilo, y un punto central será el ataque a la cadena de suministro.

Al cerrar la décima Cumbre de Líderes de América del Norte con un mensaje a medios de comunicación, los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dieron a conocer los acuerdos en esta materia.

El estadunidense señaló que los tres gobiernos decidieron trabajar para poner un alto al narcotráfico y al tráfico de personas. “Hoy hablamos de cómo los tres podemos seguir profundizando y fortaleciendo nuestro esfuerzo compartido para frenar el tráfico del fentanilo, incluyendo ir en pos de los químicos precursores usados para sintetizar esta droga. Vamos en pos de los laboratorios y de los lugares donde se almacenan las drogas”.

En los recientes seis meses, destacó, autoridades de México y Estados Unidos han logrado detener en su frontera común a 7 mil contrabandistas de seres humanos e incautado casi 10 mil kilogramos “del mortal fentanilo” (que causó el deceso de 100 mil ciudadanos de Estados Unidos en 2021).

Al respecto, López Obrador enfatizó: “Estamos combatiendo el fentanilo, estos químicos, y lo estamos haciendo porque nos importa”. Agregó que “no es un asunto sólo en Estados Unidos. Si no enfrentamos este problema, este flagelo, lo vamos a padecer nosotros también. Entonces, tenemos que actuar de manera coordinada y eso se trató (la discusión en el ámbito de seguridad dentro de la Cumbre)”.

Sostuvo que el desafío que implica el tráfico de drogas se ha modificado porque ya no es sólo la venta de mariguana o cocaína, “ahora es el fentanilo y los químicos que son de lo más peligrosos y nocivos, dañinos, porque causan muchas muertes, estamos trabajando en eso de manera organizada”.

Informó que el ingreso a México de precursores químicos para elaborar drogas sintéticas y fentanilo que arribaban por los puertos, llevó a su administración a ordenar que las aduanas pasaran al control de las fuerzas armadas.

Reconoció que había mucho tráfico de químicos en los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, que se ha pretendido controlar con la participación militar.

Tras el mensaje a medios, los gobiernos de los tres países emitieron una declaración conjunta en la que señalaron que “la cooperación en seguridad incluye acciones para frenar a actores ilegales y los delitos asociados a lo largo de nuestras fronteras compartidas, incluido el lavado de dinero, la explotación sexual infantil, la trata de personas y el tráfico de armas”.

Ante la “creciente amenaza mundial de las drogas sintéticas”, los tres gobiernos dijeron que buscarán una colaboración más amplia y mejorar este año el trabajo común para abordar el uso de precursores químicos en la producción de sustancias ilegales en América del Norte y para interrumpir el tráfico de estupefacientes. También buscarán fortalecer los enfoques de salud pública para la prevención, la reducción de daños, el tratamiento y la recuperación.

This article is from: