7 minute read

ANGÉLICA ENCISO L

LOS DE ABAJO Pedregales de Santo Domingo, sin acceso al agua

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

SON MÁS DE 25 mil habitantes de la legendaria colonia Los Pedregales de Santo Domingo quienes padecen la cotidiana vida sin agua desde hace más de 10 años. Aquí, reclaman, “el tandeo y el abasto a través de pipas es insostenible e insuficiente, y no garantizan el acceso al agua de manera asequible, equitativa y salubre como establece la Constitución de la Ciudad de México”.

ORGANIZADOS EN LA Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Santo Domingo desde 2016, los vecinos iniciaron gestiones ante diferentes autoridades capitalinas para terminar con un problema que, lejos de solucionarse, se agrava con la infinidad de proyectos inmobiliarios construidos, en obra o de planeación en la zona.

A SANTO DOMINGO nada le ha salido gratis. Desde su fundación, hace exactamente 50 años, han luchado por cada servicio. Hoy sigue siendo la colonia más grande de América Latina, con una tradición de lucha que pasa de generación en generación. La falta de agua por la autorización de unidades habitacionales de empresas como Quiero Casa, los tiene en situación de emergencia, pues pasan semanas sin pipas, las condiciones de higiene se agravan y los ponen en riego mayor en esta época de pandemia, en la que a veces ni para lavarse las manos les alcanza.

ESTE SÁBADO, LA Asamblea de vecinos del Pedregal de Santo Domingo solicitará a las autoridades de la CDMX y Coyoacán “trabajar en conjunto para garantizar el derecho humano al agua”. En un oficio firmado por 884 personas, se solicita terminar con el desabasto de agua que padecen las familias de la zona centro de la colonia. “Es necesario se retome la atención coordinada a este problema prioritario”, advierte el Comité en Defensa del Agua del Pedregal de Santo Domingo.

ES YA MEDIO siglo de la hazaña de hombres, mujeres y niños que, sobre la nada, levantaron el asentamiento poblacional más grande de todo el continente Americano. Cada trazo de Los Pedregales fue hecho por sus manos y de personas solidarias, como la cantante Amparo Ochoa, cuya vida no sólo está actualmente en cartelera, sino también en el enorme memorial de La Glorieta de las Mujeres que Luchan. Es, pues, una colonia que merece respeto y atención. Y el agua es la prioridad.

Celebran reapertura de la normal El Mexe tras 17 años de “receso”

ANGÉLICA ENCISO L.

A 17 años de que se estableció un “receso” en las actividades de la norma rural El Mexe, en Hidalgo, hoy se reinician las clases, que en principio serán virtuales (por la pandemia de Covid-19), con 124 estudiantes. Esto ocurre luego de que se descongeló su clave de reconocimiento de validez oficial de estudios de educación superior y se emitió la convocatoria para el ciclo escolar 2021-2022.

Lo anterior es “un logro inicial”, pues aún está pendiente recuperar las instalaciones de 74 hectáreas y el internado, afirmó Roberto Azpeitia de la dirección política de la sección 15 de Hidalgo de la CNTE.

En 2003 la escuela normal rural Luis Villarreal, El Mexe, asentada en Tepatepec, cabecera municipal de Francisco I. Madero, se declaró en receso según una minuta fechada el 6 de diciembre de 2003. No obstante, autoridades federal y estatal determinaron desaparecer el internado y que los alumnos tomaran clases en sedes alternas, indica un documento de la coordinadora magisterial. En 2008, la escuela para hijos de campesinos fue cerrada y sus terrenos cedidos a la Universidad Politécnica Francisco I. Madero; desde 2021 también se encuentra ahí una sede de las universidades del Bienestar.

Azpeitia sostuvo que hubo un logro en la definición de la matrícula, ya que la Secretaría de Educación Pública pretendía que fuera de 70 alumnos y se acordó que fueran 100, aunque tomarán clases 124, ya que 24 jóvenes que han luchado por la reapertura de la normal tomaron un curso propedéutico y avanzaron en el semestre con apoyo de algunos profesores.

Mencionó el diálogo sostenido con Mario Chávez, titular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, y el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, con quienes se acordó la propuesta de convocatoria para nuevo ingreso a la licenciatura de educación primaria y la precisión de que las clases serán virtuales por la pandemia.

Aseguró que tras el inicio de clases comenzará la segunda fase de la lucha por la recuperación de las 74 hectáreas, aunque al menos por ahora se buscará el apoyo de las autoridades para que se devuelva el casco histórico. El terreno fue ocupado desde 2012 por la Universidad Politécnica, a raíz de un decreto estatal, aunque la normal se estableció por orden presidencial y sólo otra de este tipo puede anular su creación, indicó.

La reapertura de El Mexe, recordó, fue una promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador y una de las demandas en las 18 mesas de diálogo que la CNTE mantuvo con el mandatario. Sin embargo, en lugar de ello,

▲ La reapertura de la escuela es un logro inicial, asegura el dirigente de la sección 15 de la CNTE. En imagen de archivo, estudiantes y pobladores municipales. Foto La Jornada

se impulsó el establecimiento de una Universidad del Bienestar en el predio de la escuela. Ahora, el descongelamiento de la clave y la convocatoria para el nuevo ciclo escolar, son un “triunfo indiscutible para el normalismo rural y no quitaremos el dedo del renglón hasta tener la reapertura de las instalaciones de El Mexe”.

Fueron 652 los migrantes rescatados en Tamaulipas

GEORGINA SALDIERNA, MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO Y DAVID CASTELLANOS REPORTERA Y CORRESPONSALES

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que la noche del jueves rescató en Tamaulipas a 652 migrantes, y no más de 800, como se había informado originalmente, que viajaban en tres tráileres de doble caja, en condiciones de hacinamiento y sin ventilación. Casi todos son centroamericanos, 349 son niños y adolescentes, de los cuales 198 viajaban solos.

Las autoridades de Tamaulipas, en tanto, explicaron que en el grupo había 150 bebés. Todos los menores de edad fueron asistidos por el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia.

Luego de las revisiones médicas se reportó a ocho extranjeros con coronavirus y 12 más como sospechosos de contagio, aunque trascendió que serían un centenar; pese a esto, un número similar de personas fueron trasladadas a declarar a la subdelegación de la Fiscalía General de la República.

Un informante de la Cruz Roja dijo que las ambulancias trasladaron a por lo menos tres pacientes que presentaban un cuadro clínico de Covid-19 avanzado, quienes al parecer requerían ser intubados.

Debido a que las instalaciones migratorias son insuficientes para albergar a la cantidad de personas en emergencia, los extranjeros fueron instalados en los patios y bodegas de la Secretaría de Seguridad Pública, en la carretera Interejidal, donde recibieron alimentos y atención médica.

En el operativo, en coordinación con la secretaría de la Defensa Nacional, cuatro sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades por probable comisión de tráfico de personas, agregó el INM.

El día de los hechos se solicitó el alto de los camiones en el punto de control militar de la carretera Ciudad Victoria-Monterrey, localidad de Oyama, municipio de Hidalgo, Tamaulipas, a fin de realizar una revisión física. Al percatarse de que las cajas tenían sellos de seguridad y se escuchaban voces en su interior, agentes de migración solicitaron el uso de rayos gamma sobre los contenedores, lo que dejó al descubierto lo que parecían siluetas de personas.

Con la ruptura de uno de los sellos se confirmó la presencia de los 652 migrantes hacinados, sin ventilación, agua ni comida.

Buscarán a connacionales desaparecidos

En tanto, en Chihuahua, la Fiscalía General del Estado coordinará con el INM la búsqueda de 13 migrantes mexicanos que fueron privados de la libertad por sujetos armados cuando transitaban en una brecha que comunica a los municipios de Coyame del Sotol y Ojinaga con Estados Unidos, informó el secretario de Gobierno local, César Jáuregui Moreno.

La mañana de ayer, los rastreadores encontraron en un camino rural de terracería un vehículo y en su interior una persona calcinada, la cual fue trasladada al Servicio Médico Forense. En las inmediaciones localizaron 10 vehículos con reporte de robo y varios cientos de cartuchos percutidos de armas largas y cortas.

El grupo de migrantes cumplió 14 días desaparecido y a su búsqueda se sumaron militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Por otro lado, cientos de migrantes de El Salvador, Honduras, Haití, República Dominicana, Guatemala, Chile y Brasil, participaron en una misa oficiada en cinco idiomas (creolé, portugués, francés, inglés y español) en la capilla de Adoración Perpetua de la Parroquia María Goretti, de la colonia Bella Vista en Monterrey.

El templo se ubica en el complejo de la Casa INDI, Hogar y Comedor de los Pobres Padre Infante, la cual recibe a migrantes que buscan apoyo y refugio en su camino a Estados Unidos.

Con información de Jesús Estrada,

Rubén Villalpando y Raúl Robledo, corresponsales

This article is from: