5 minute read

EDUARDO MURILLO

PROPUESTA DE DIPUTADO SINALOENSE

Dedican en el Congreso un minuto de aplausos al Ejército y la Guardia

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión rindió un minuto de aplausos al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional por la detención del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo del ex líder del cártel Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.

El reconocimiento a las fuerzas armadas fue propuesto por diputado Jesús Fernando García Hernández, del PT, petición que fue concedida por el presidente de la Permanente, el panista Santiago Creel, quien pidió a los legisladores ponerse de pie y aplaudir un minuto.

Por su parte, García Hernández, legislador por Sinaloa, recordó en el pleno “la operación fallida del 17 de octubre de 2019, cuando se detuvo a Ovidio y se le dejó en libertad”, y reprochó a la oposición que “ahora que el operativo fue un éxito también hay críticas”.

Cuestionó a legisladores de PAN, PRD y MC que en esa misma sesión descalificaron la captura del narcotraficante. “Escupir hacia arriba es caernos a la cara”, dijo, e hizo notar que toda familia, todo ciudadano, desea y quiere por ley vivir en paz. Y ello es obligación de todo gobierno garantizarlo.

El petista resaltó desde tribuna: “Yo aplaudo al pueblo de Sinaloa, aplaudo a la gente de Sinaloa que ha aguantado estoicamente. Yo trabajé de profe en Badiraguato. Y en Badiraguato hay gente noble, trabajadora, gente que se la parte por México, gente a la que verdaderamente tenemos que reconocerle su trabajo, por la supervivencia de su labor, como la agricultura, que se desempeña en ese trabajo para poder producir”.

Recalcó que “se agradece” lo que hicieron la Guardia Nacional y el Ejército hoy en Sinaloa y lo que ha hecho en otros estados. Ello “tiene que reconocerse”, sean de derecha o de izquierda, y pidió entonces un minuto de aplausos para las fuerzas armadas y para todos los organismos que participaron en esta detención”.

Por su Parte, el diputado Pablo Amílcar Sandoval, de Morena, expresó también que “hay mucha hipocresía, porque durante sus gobiernos “El Chapo vivió en toda

▲ La petición fue aprobada por la presidencia de la Comisión Permanente. Foto La Jornada

libertad y tuvieron que venir, según versiones, militares de Estados Unidos, vestidos de militares mexicanos, humillando al Ejército nacional, para poder detenerlo, aceptando órdenes de potencias extranjeras”.

Al final de la sesión, en conferencia, Creel felicitó a las fuerzas federales por la aprehensión de Ovidio Guzmán. Destacó que “es un tema de Estado y en el que no podemos titubear. Creo que debemos actuar todos los actores políticos en unidad, independientemente de nuestros colores partidistas”.

Niega Ebrard regalo para Biden: no será fast track extradición de Guzmán López

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El canciller Marcelo Ebrard descartó ayer que la detención de Ovidio Guzmán López sea algún tipo de “regalo” para el gobierno de Estados Unidos previo a la visita de Joe Biden a México y puntualizó que si bien hay una solicitud de extradición por parte del gobierno estadunidense, este proceso no será inmediato y seguirá lo que señalen las leyes y las autoridades judiciales mexicanas.

En entrevista en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ebrard dijo que, hasta donde es de su conocimiento, ninguna agencia estadunidense aportó información para la detención del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

“No hay participación, que yo sepa, de ningún agente extranjero en nuestro territorio”, respondió Ebrard a una pregunta sobre el punto.

Explicó que sobre Ovidio Guzmán López –identificado como uno de los principales productores y distribuidores de fentanilo, y uno de los líderes del cártel de Sinaloa– pesa una solicitud de extradición que las autoridades estadunidenses presentaron a México en septiembre de 2019.

Agregó que las autoridades de Estados Unidos no han tenido comunicación con el gobierno mexicano luego de la detención del presunto criminal, pero consideró que es previsible que próximamente presentarán elementos para respaldar su petición de extradición.

Interrogado sobre si la captura de Guzmán López es un regalo para Biden, Ebrard señaló: “Yo creo que no tiene que ver, la verdad, porque este operativo se mantuvo en extrema reserva por parte de las autoridades encargadas de hacerlo y no hubo intermediación o consulta política en el gabinete. Entonces no hay relación entre la operación policial y la cumbre” de líderes de América del Norte que se celebrará en México la semana que viene con la participación de Biden.

Ebrard agregó que no se podría extraditar a Guzmán “el día de hoy o mañana o pasado. Tenemos que cumplir las formalidades que la ley nos impone, además (el detenido) tiene un proceso aquí en México”.

Reconoce AMLO en Campo Marte la lealtad castrense

EDUARDO MURILLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la lealtad del Ejército al inaugurar los festejos por el bicentenario del Heroico Colegio Militar (HCM), institución que definió como de excelencia, en la cual se han formado históricamente los mandos castrenses en una tradición de patriotismo.

“Declaro formalmente inaugurados los festejos del bicentenario del Heroico Colegio Militar, emblemática institución de formación profesional militar por excelencia que por 200 años ha instruido los cuadros de mando de las fuerzas armadas del país, y ahora también de la Guardia Nacional, contribuyendo con su legado de compromiso a nuestro pueblo y con la lealtad institucional a la seguridad y desarrollo del país en beneficio de nuestra patria”, señaló el mandatario en la ceremonia realizada en el Campo Marte.

Horas después de la aprehensión de Ovidio Guzmán en Sinaloa, el Presidente –acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, entre otros– agradeció la actuación de las fuerzas armadas.

Por su parte, Sandoval González afirmó que esta lealtad no es esporádica, sino constante, y se funda en el honor y compromiso con las autoridades legalmente constituidas.

Cabe señalar que la transmisión de este evento por parte del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales se interrumpió cuando hablaba el director del HCM, Miguel Mondragón, sin que se restableciera. Extraoficialmente se explicó que la falla se debió a que se descompuso la planta de energía eléctrica, por lo que se pidió un comentario oficial al respecto, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.

El Presidente acudió a la ceremonia por los 200 años del Heroico Colegio Militar

COMERSE ANTES LA ROSCA ● ROCHA

This article is from: