13 minute read

G. CASTILLO, C. ARELLANO, A. ALEGRÍA, R. GARDUÑO Y F. MARTÍNEZ

SOBREPRECIO DE AGRONITROGENADOS

Cumplir acuerdo y devolver los 200 mdd, recomienda AMLO a Ancira

ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

Alonso Ancira está mal aconsejado; “ojalá y reflexione, porque si ya había aceptado un acuerdo” para reparar el daño patrimonial por 200 millones de dólares al país, “lo que procede es que cumpla; debería estar agradecido”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la postura del empresario, quien ha optado por alargar el proceso resarcitorio aduciendo una supuesta tenencia de acciones de cuando fue propietario de Altos Hornos de México (AHMSA).

Por asociación, el mandatario tocó al ex gobernador de Coahuila y hoy presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara

Está mal aconsejado por sus abogados y cree que Moreira lo va a rescatar, dice el Ejecutivo

de Diputados, Rubén Moreira Valdés, quien, a cambio de los favores recibidos por Ancira, podría prometer rescatar al empresario, quien vendió al gobierno la planta chatarra de Agronitrogenados con sobreprecio de 200 millones de dólares, en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En medio de esa trama, a López Obrador le llamó la atención la declaración del presidente del PRI en la tribuna de San Lázaro. Divertido, preguntó: ¿cómo se llama?, ahh, Alejandro Moreno, replicó con ironía cuando su vocero, Jesús Ramírez, le dio el nombre.

“Miren lo que dijo, ¡ay, nanita!: ‘en el PRI no obedecemos a ningún presidente de la República’. ¿Ha habido otro que no obedezcan? ¿No obedecían a Peña?, preguntó. Pero es mala información, porque yo no tengo nada que ver… ‘no recibimos órdenes de nadie, no nos subordinamos a nadie, no obedecemos a ningún presidente de la República, ni presente, ni pasado en este país’ –masculló. ¿Cómo está eso? Nada más le mando decir que no me conoce o lo malinformaron.”

El mandatario se enfocó en uno de los muchos capítulos de la historia de colusión entre autoridades y empresarios. El caso Agronitrogenados que llevó a la cárcel a Ancira, quien tras prometer que devolvería

Pagos de AHMSA por viáticos de políticos

Nombre de quien efectuó el gasto Monto facturado Rubén Moreira $31,509,395 Manlio F. Beltrones $8, 213,008 Emilio Lozoya $12, 492,718 Carlos Navarrete $1,850,300 Amaya Lozoya $813,600 Carolina Viggiano $2,536,651 Gabino Cué $823,710 Total $58,239,115

La Presidencia dio a conocer anoche las erogaciones que la empresa Altos Hornos de México hizo en 2014 por concepto de “viáticos y gastos de viajes” de siete personajes públicos ligados al PRI, al gobierno de Enrique Peña Nieto y al ex gobernador de Oaxaca. los 200 millones de dólares al fisco, ahora aplica con sus abogados la táctica dilatoria.

“Creo que están mal aconsejando al señor Ancira; ojalá reflexione, porque si ya había aceptado un acuerdo, lo que procede es que lo cumpla. No va a obtener beneficios si busca, con abogados leguleyos, dar la vuelta a lo que ya se acordó.Debería estar agradecido; sabe muy bien que vendió a sobreprecio esa planta.”

La recomendación reiterada fue por las buenas. “Él tiene un acuerdo, pues lo mejor es que lo cumpla, que no les haga caso a los abogados; que ni siquiera esté pensando que una vez que yo me vaya va a poder hacerlo; eso es una aventura. No hay cosa más importante en la vida que la tranquilidad y el vivir en paz. Si le están diciendo: ‘vamos a aplicar tácticas dilatorias, va a ir pasando el tiempo, ya se va el presidente y con el que llegue nos vamos a entender’. Pues eso es muy incierto.”

Y de paso, pidió no hacer caso a Rubén Moreira, “que le podría estar diciendo: ‘no va a pasar nada, no te preocupes’. Como le prestaba el avión, que (Ancira) no esté pensando que porque ya está Moreira de coordinador del PRI en la Cámara de Diputados lo va a proteger, lo va a ayudar, que es el mismo tiempo de antes. Pues no. Todos sus ami-

Puede reactivarse proceso penal contra el empresario

GUSTAVO CASTILLO, CÉSAR ARELLANO Y ALEJANDRO ALEGRÍA

El empresario Alonso Ancira Elizondo incumplió los acuerdos contraídos con Pemex y se podría reactivar el procedimiento penal en su contra.

Además, conforme a lo estipulado en el convenio de reparación del daño por la venta de Agronitrogenados con sobreprecio de 200 millones de dólares, los representantes legales del accionista mayoritario de Altos Hornos de México (AHMSA) aceptaron firmar un fideicomiso en el que dejarían en garantía 99 por ciento de Grupo Acerero del Norte (GAN), “lo que daría lugar a la ‘ejecución de la garantía otorgada’” y Pemex se convertiría en dueño de AHMSA.

De esa manera, ante el administrador del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, desde el pasado 24 de agosto los representantes de Pemex solicitaron al Poder Judicial que diera un plazo de cinco días hábiles a Ancira y sus representantes para cumplir con la firma de un fideicomiso en términos de la legislación y ante instituciones financieras establecidas en México, para evitar que siga el procedimiento de ejecución de la garantía otorgada.

En entrevista, Mauricio Flores Castro, abogado del empresario, señaló que “No se puede hablar de incumplimiento; Pemex lo que está diciendo es que quieren un fideicomiso en México para hacer la ejecución más ágil, pero no está acordado. AHMSA está listo para hacer los tres pagos pactados. Se decidió que fuera en Estados Unidos porque Pemex así lo determinó”.

Los representantes de la petrolera mexicana señalaron al Poder Judicial que Ancira constituyó dos fideicomisos, uno denominado Trust Ancira, que se formalizó en Texas, con el cual se afecta 55 por ciento de las acciones de GAN, y el segundo ante Banca Afirme.

Al respecto, Pemex señala que el instrumento signado en Estados Unidos “es una figura extranjera que no constituye un fideicomiso de garantía en términos de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito”, que no es aplicable en México.

“Eso es incongruente con el acuerdo reparatorio, conforme al cual las garantías debían constituirse en los términos y mediante las figuras jurídicas contempladas en las leyes mexicanas”, por lo que el incumplimiento de pago daría lugar, entre otros, a la ejecución de la garantía otorgada.

El empresario se comprometió a pagar 216 millones 664 mil 40 dólares como reparación del daño por la venta con sobreprecio de Agronitrogenados a Pemex.

Como parte de las garantías, AHMSA ofreció activos para la producción de acero, carbón, instalaciones inmobiliarias, fracciones de terreno en Monclova, Coahuila, y Quintana Roo. La FGR dio a conocer de manera íntegra el convenio firmado por Ancira, en el cual se señala que si hay incumplimiento se reactiva el proceso penal contra el empresario y se puede hacer efectiva la garantía en acciones y bienes.

AHMSA se encuentra listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pero desde 1999 no cotiza debido a la suspensión de pagos como consecuencia del mal momento por el que pasaba la industria. El último precio en que cotizó fue de 2.52 centavos. En abril de 2019 preparaba su regreso a la BMV. Sin embargo, un mes después Ancira fue capturado en España.

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador confi rmó en la mañanera de ayer la salida de su “hermano” Julio Scherer Ibarra de la Consejería Jurídica de la Presidencia. Foto Presidencia

gos políticos, a los que ayudaba, les prestaba el avión; no uno, varios. No lo van a ayudar, además no pueden. Y yo no voy a estar haciendo gestiones en favor de nadie y perdiendo autoridad moral”.

Hizo UIF 142 denuncias por lavado en 10 meses

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que en 10 meses y derivado de las investigaciones en que se encuentran indicios de lavado de dinero, se han bloqueado cuentas bancarias en las que hay mil 473.3 millones de pesos, 7.7 millones de dólares y 10 mil 143 euros. En el mismo lapso de septiembre de 2020 a junio de 2021 ha presentado 142 denuncias ante la Fiscalía General de la República, que involucran a 911 personas, lo que implica un aumento de 35.2 por ciento frente al periodo anterior, reportó en el tercer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. De igual manera, señala que se presentaron 107 vistas a diferentes autoridades federales y locales para hacer de su conocimiento actos que pudieran involucrar la utilización de recursos de origen ilegal, y que es competencia de dichas instituciones realizar su seguimiento. Como respuesta a sus acciones, personas físicas y/o morales que se encontraban directamente incluidas en la lista de bloqueados promovieron mil 323 amparos, se lee en el documento entregado por el Ejecutivo federal al Congreso.

ASTILLERO AN se confi esa ultraderechista // Sesión con líder de Vox // Suscriben Carta de Madrid // “México nunca será comunista”

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

UNA PORCIÓN DE la élite del Partido Acción Nacional (PAN) dio ayer un paso abierto hacia la ultraderecha confesa y militante, en un contexto de alianzas internacionales contra “el comunismo”, que promueve y lidera el fascistoide partido español Vox, dirigido por Santiago Abascal, quien ayer se reunió con poco más de la mitad de los senadores de Acción Nacional, algunos diputados blanquiazules e incluso el priísta guerrerense Manuel Añorve Baños.

ESTE JUEVES, A las 2:16 pm, la cuenta tuitera de los senadores panistas (@senadoresdelPAN) puso el siguiente mensaje: “Por la defensa de la democracia, la libertad y la propiedad privada, hoy firmamos la Carta de Madrid para detener el avance del comunismo. México nunca será comunista, nunca”.

LUEGO, EN LA página de Internet de esos legisladores, se le dio carácter institucional al acto: “El grupo parlamentario de Acción Nacional en el Senado se unió con el representante español Santiago Abascal, para firmar la Carta de Madrid, contra el avance del comunismo en la Iberoesfera” (https://bit.ly/38ykBFs).

LA MENCIONADA CARTA de Madrid es una iniciativa impulsada en España por la Fundación Disenso, que preside el mismo Santiago Abascal y la cual pretende extenderse a Latinoamérica bajo el concepto de que hay naciones integrantes de una “Iberoesfera”. Sus proclamas defienden lo que suponen amenazado por una especie de conjura comunista que, conforme a esa visión, se habría desarrollado en la ciudad mexicana de Puebla el 12 de julio de 2019.

EN ESA FECHA, con la participación de unos 30 líderes progresistas, durante tres días se conformaron programa y estructura de lo que fue llamado Grupo Puebla. Entre esos reunidos estuvieron José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales, José Mujica, Dilma Rouseff, Lula da Silva, Cuauhtémoc Cárdenas y Rafael Correa.

EN EL MISMO sitio oficial de los senadores panistas se explica respecto a la visita de Abascal y la firma del documento ultraderechista: “Esta alianza entre México y España es en defensa de la libertad, la democracia y la propiedad privada y hoy nace, aquí en México, un mensaje muy importante para el Presidente y sus radicales: “México nunca va a ser comunista”, advirtió el coordinador de senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, quien encabezó esta signatura”.

HA TENIDO UNA significativa insistencia reciente el recurrir a instancias internacionales en busca de apoyos e injerencias que suplan o complementen la incapacidad de las derechas mexicanas, entre ellas la panista y la priísta, para enfrentar en lid electoral, legislativa e institucional al gobierno de centroizquierda del presidente López Obrador, quien ha ejercido el poder con apoyo de un frente amplio sin predominancia izquierdista, acompañado de un gabinete con relevancia de figuras del pospriísmo acomodaticio (Ebrard y Bartlett; Sánchez Cordero y ahora Adán Augusto, como ejemplos no únicos) y una coordinación de cámaras legislativas entregada al pragmatismo nada socialista ni comunista.

HAY, CIERTAMENTE, UNA batalla que se libra desde Palacio Nacional contra representantes del viejo régimen, pero no para sustituirlo por alguna opción cercana al socialismo o al comunismo, sino para instalar una nueva clase política y económica, un obradorismo transexenal que dé más viabilidad y durabilidad a un sistema que, más allá de los discursos, se mantiene intocado en lo esencial, aunque retocado en la fachada.

AÚN ASÍ, CONTRA ese pálido reformismo, contra esa única opción de gobierno de una centroizquierda a la que en dos ocasiones le hicieron fraudes electorales, se levanta amenazante la ultraderecha mexicana, no sólo la panista, que se quita la careta de partidismo institucional para sumarse a los planes golpistas internacionales empujados por Abascal (no únicamente el español, recuérdese en México El Yunque), y Vox, la provocación extrema que ha afectado hasta a la expresión tradicional de la derecha española, el Partido Popular. ¡Hasta el próximo lunes!

Frenan caravana de migrantes en Huixtla, Chiapas

Agentes detienen a 41 extranjeros

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Agentes de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron este jueves a 41 extranjeros que participaban en una caravana de aproximadamente 300 personas –que pretendían llegar a la frontera norte del país–, mientras hacía una parada en Huixtla, informó una fuente extraoficial.

Pobladores de la zona comentaron que los extranjeros, que la mañana del martes salieron de Tapachula en medio de un fuerte aguacero, corrieron y se metieron en potreros y cultivos, pero fueron perseguidos por los agentes del INM y de la GN, que detuvieron a varios de ellos y los subieron en vehículos oficiales.

De Huixtla, donde pernoctaron la noche del miércoles, salieron después de las tres horas de este jueves hacia Escuintla, pero debido al fuerte sol de la costa, decidieron descansar en San Felipe Tizapa, localidad del municipio de Escuintla, cuando fueron sorprendidos por los uniformados. Los informantes dijeron que los haitianos y centroamericanos, principalmente, descansaban debajo de los árboles en San Felipe Tizapa, que se ubica entre Villa Comaltitlán y Escuintla, lo que aprovecharon los uniformados para realizar la batida.

Igual que en las redadas contra las dos caravanas disueltas el martes y miércoles en Mapastepec, los extranjeros lanzaron piedras y palos a los agentes, que se protegieron con sus escudos. Este tercer contingente, igual que los anteriores, no pudo avanzar más de 100 kilómetros desde Tapachula, su punto de salida.

Los aproximadamente mil migrantes, haitianos y centroamericanos en su mayoría, que en total han formado las tres caravanas, han afirmado que decidieron salir de Tapachula hacia el norte del país, por la falta de respuesta de las autoridades mexicanas a su solicitud de que les entreguen documentos migratorios para permanecer legalmente en México.

El INM revisa el proceder de su personal en las acciones de control

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que revisa el proceder de su personal en los operativos de control y verificación que se han llevado a cabo en los días recientes en Chiapas, luego de darse a conocer diversas agresiones de estos agentes en contra de personas sin documentos de residencia.

Puntualizó que se da “seguimiento a los incidentes” ocurridos que se han difundido en redes sociales, para tomar las medidas correspondientes a fin de que la actuación del personal se apegue a los protocolos establecidos.

En una tarjeta informativa, el INM se refirió a las denuncias que hicieron representantes de medios de comunicación en el sentido de que fueron agredidos por el personal migratorio, para interferir o censurar su trabajo, así como reprimir la libertad de expresión.

Al respecto, el instituto manifestó que también revisa esos casos, luego de refrendar su respeto por el trabajo periodístico.

“No impedimos en ningún momento documentar las labores llevadas a cabo en los despliegues del personal, y muestra de ello es la amplia cobertura que se le ha dado al tema”, subrayó.

El organismo aseguró tener la responsabilidad de garantizar la labor de los medios de comunicación, a los que “pedimos su comprensión para la realización de nuestras labores”.

El instituto resaltó que sus agentes tienen en sus atribuciones legales, mantener una migración segura, ordenada y regular, sin obviar que deben actuar bajo los protocolos establecidos en sus reglamentos y lineamientos.

De la Redacción

Católicos apoyarán a personas en tránsito

La Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la diócesis de Tapachula y los misioneros de San Carlos Scalabrinianos iniciaron una misión para apoyar a personas migrantes, especialmente haitianos, y consideraron que la crisis migratoria en el sur del país no se subsanará mientras se impida el libre tránsito. Carolina Gómez Mena

This article is from: