3 minute read

Revés al Tren Maya: juzgado federal concede suspensión definitiva del proyecto

Juzgado federal concede la suspensión definitiva del Tren Maya en Yucatán

La medida aplica en los municipios de Mérida, Izamal y Chocholá

Advertisement

ABRAHAM BOTE

MÉRIDA

El Juzgado Tercero de Distrito, con sede en Yucatán, concedió la suspensión definitiva del proyecto Tren Maya para que las autoridades se abstengan de realizar actos tendientes a la construcción de obra nueva tras la aprobación de su Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), informó este 22 de febrero el Colectivo Kanan.

Como informamos el pasado 21 de enero, el Juzgado Tercero de Distrito concedió la suspensión provisional del proyecto para que las autoridades se abstengan de realizar obras públicas nuevas en Mérida, Izamal y Chocholá. Los municipios promovieron el pasado mes de julio del 2020, un juicio de amparo por la falta de información durante la consulta pública de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto, bajo la responsabilidad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que se llevó a cabo entre el 2 y 30 de julio del 2020.

En esta consulta, precisaron, algunas personas detectaron la omisión de ciertos anexos que se señalaba en la MIA “Tren Maya Fase 1”, pero que no estaban integrados en el expediente a consultar. Derivado de ello, accionaron un amparo, el cual quedó radicado en el Juzgado Tercero de Distrito en el estado de Yucatán.

Este lunes, el Colectivo Kanan Derechos Humanos señaló que “esta suspensión definitiva es importante, con ello podremos exigir el derecho a la información pública, y con ello obtener una sentencia favorable que se pueda materializar”.

Para la agrupación, es importante que se detenga el proyecto para evitar daños irreparables a los derechos de todas las personas, específicamente a la participación pública, transparencia activa y medio ambiente sano.

Por ahora, según explicaron, queda esperar a que las autoridades respondan la demanda y se dicte una sentencia, que esperan sea favorables en los próximos meses. ▲ Para el Colectivo Kanan, es importante que se detenga el proyecto y evitar daños irreparables a los derechos de todas las personas. Foto Fernando Eloy

Hemos generado ahorros en la construcción del proyecto ferroviario del sureste, asegura Fonatur

JULIO GUTIÉRREZ CIUDAD DE MÉXICO

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que el proceso de construcción del proyecto se ha realizado transparente y en los próximos días se dará a conocer los ahorros que se han generado en la realización del mismo.

“En los próximos días anunciaremos el monto total de ahorros para el erario público que las buenas gestiones transparencia de los diversos de contratación del proyecto Tren Maya se han significado”, puntualizó.

Esto, luego que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer el informe de Cuenta Pública de 2019 y aseguró en un informe que el proyecto tiene riesgos de no ser rentable, además que no se consultó debidamente a las comunidades indígenas, tiene escaso interés por el medio ambiente y es poco transparente en la adjudicación de contratos públicos.

“El Tren Maya es un proyecto transparente que cumple con la normatividad. Este informe refleja un proceso abierto, en el cual una vez que se notifiquen ante el Fonatur los informes individuales, se tiene un término de 30 días hábiles para presentar ante la ASF la información y consideraciones pertinentes”, dijo el Fonatur.

El organismo encargado de la construcción del Tren Maya aclaró que entregó en su debido momento su respuesta a las pre-recomendaciones y resultados emitidos por la ASF.

Explicó que la ASF dictaminó las respuestas remitidas por Fonatur, aunque estos insumos no fueron incluidos en su totalidad en el informe para valoración pública.

“Fonatur continuará atendiendo las acciones emitidas por la ASF, clarificando las dudas que puedan surgir, para defender la legalidad y transparencia con la que se ha manejado el proyecto de desarrollo integral Tren Maya”, precisó.

El Fonatur añadió que si bien reconocen la labor de vigilancia de la ASF “lamentamos que la información se maneje públicamente como hechos concretos y declarados, cuando en realidad se trata de observaciones que deben sustentar un proceso de defensa”.