20 minute read

Pe-Tra. Exitosa misión comercial por México

PeTra Operadora: exitosa misión comercial por México

Sabre: herramientas útiles para viajes personalizados

PeTra Operadora llevó a cabo una gira de promoción por el país, en la que recorrió 12 ciudades con la confianza de los resultados obtenidos al cierre de 2021 y la certeza de que la contingencia sanitaria entra en una nueva dinámica.

“Estos espacios se abren para refrendar la alianza estratégica entre Pe-Tra Operadora, TraBax, World Experiences by Pe-Tra, Navitur by

Pe-Tra y las agencias de viajes, una relación de beneficio mutuo que ha evolucionado a la par del turismo, desde la fundación de la empresa en 1968”, dijo Roberto Trauwitz

Echeguren, director de PeTra

Operadora.

Del 8 al 25 de febrero, PeTra Operadora visitó 12 ciudades del país para refrendar su compromiso con las agencias de viajes.

Ciudades que visitó Pe-Tra Operadora

• 8 de febrero, Monterrey. • 9 de febrero, Guadalajara. • 10 de febrero, Morelia. • 11 de febrero, Querétaro. • 14 de febrero, Puebla. • 15 de febrero, Veracruz. • 16 de febrero, Cancún. • 17 de febrero, Mérida. • 22 de febrero, Tijuana. • 23 de febrero, Hermosillo. • 24 de febrero, Culiacán. • 25 de febrero, Chihuahua.

“Una de las constantes que siempre ha existido es la relación entre PeTra y las agencias de viajes; sin importar qué tan difícil es la situación, siempre hemos estado”, enfatizó.

En consecuencia, aseveró el directivo, es fundamental generar espacios para la comunicación constante y el intercambio de ideas, que permitan responder a las necesidades de un nuevo turista.

Patrocinadores de la caravana comercial

• Universal. • Xcaret. • Cross Border Express (CBX). • Bonjour Quebec. • Kissimme. • PromPerú. • San Antonio. • Visit Florida. • The Palm Beaches.

La comprensión de las necesidades de un viajero que demanda personalización hacen de Sabre un aliado estratégico para las agencias de viajes.

El reto para los profesionales del turismo es comprender la dinámica de una industria en evolución, cuyos clientes cada vez más buscan la personalización en todos los bienes y servicios que consumen. De ahí que la visión de Sabre sea un nuevo mercado para los viajes personalizados.

En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, el vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de Sabre, Esteban Velásquez, habló de la importancia de incorporar el concepto de “retail”.

“Estamos llegando a un mundo donde el ser humano busca personalización, algo con lo que se identifique, y la industria de viajes no va a estar fuera del camino y es importante saber cómo

Esteban Velásquez.

hacer eso tecnológicamente posible”, explicó.

Sobre la contribución de Sabre a este proceso, Velásquez apuntó: “Sabre tiene muchas unidades de negocio pero al final del día damos soluciones tecnológicas a los jugadores de la industria: están las aerolíneas, los hoteleros y las agencias de viajes.

“Sabre, como globalizador, está en medio de la aerolínea o el hotel y las agencias de viajes. Al entender la oferta personalizada de la aerolínea u hotel se la presentamos a la agencia de viajes, de tal manera que cuando las agencias de viajes tienen al pasajero de frente o en la página web, el agente de viajes le puede decir qué tiene y qué no tiene (el prestador de servicios). Entonces la gente lo ve, entiende la diferencia del producto y lo puede comprar a través de nosotros.

Judith Guerra estará al frente de GMA en el periodo 2022

Judith Guerra.

Judith Guerra asumirá la presidencia de GMA en sustitución de Roberto Trauwitz. ¿Cuáles serán los ejes de su gestión?

Seyed Rezvani, director general del Wayam Mundo Imperial, dialogó con Ladevi acerca de las bondades de este alojamiento.

Judith Guerra, directora general de Consolid México, asumirá la presidencia del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), para suceder a Roberto Trauwitz, quien estuvo dos años al frente de la agrupación.

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, la directiva habló de los proyectos y ejes que impulsará durante su periodo como líder de GMA.

¿Cuáles son las líneas de acción de la nueva presidenta de GMA?

• Dar continuidad a la labor realizada por Roberto Trauwitz en cuanto a la agenda con dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Turismo (Sectur), en beneficio de los socios de GMA. • Impulsar un turismo sustentable y amigable con el medio ambiente. • Consolidar a las asociaciones que integran GMA ante entidades gubernamentales y proveedores de servicios. • Fortalecer el turismo receptivo y dar continuidad a la promoción de las riquezas de México. • Apoyar a las agencias de viajes para que sean capaces de brindar información confiable y oportuna a viajeros cada vez más informados en el contexto de la reactivación turística. • Sumar a asociaciones afines a GMA. • Fortalecer los lazos con agrupaciones internacionales de las que GMA es miembro, como el Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur) y la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes (WTAAA). • Impulsar un foro anual de agentes de viajes con expositores con amplio conocimiento de la actualidad turística.

Wayam Mundo Imperial: una opción innovadora de hospedaje

Ubicado en Yucatán, el Wayam Mundo Imperial es un hotel recientemente inaugurado que promete ser una gran opción de hospedaje para el turismo de reuniones.

-¿A qué mercado o tipo de huésped apuntan?

-Wayam Mundo Imperial es un sitio que se adapta a todo tipo de viajero, ya sea de negocios o placer en medio de un ambiente ecoturístico y sustentable. Sus 52 suites de lujo se encuentran a unos pasos del Centro Internacional de Congresos y a sólo unos minutos del Consulado Americano, por lo que el mercado de Congresos y Convenciones e incentivos encontrará aquí la mejor opción para hospedarse y cubrir cualquier necesidad ya sea para organizar un evento al interior del mismo, o un viaje de trabajo.

-¿Qué facilidades brinda el hotel?

Wayam Mundo Imperial cuenta ya con un reconocido restaurante de Autor llamado Cuna bajo la tutela de Maycoll Calderon. Cuna se ha colocado muy rápidamente en el gusto del comensal local por vía de sus innoadores y muy personales platillos que están hechos con ingredientes locales asegurando su frescura y calidad.

Cuenta con 52 suites, un carril de nado, gimnasio, un bar en la azotea, entre otros servicios de última generación con sofisticación de alta tecnología, un impresionante diseño urbano e innovación sostenible, convirtiéndose en el lugar ideal para vivir una experiencia única en medio de un ambiente moderno y exclusivo.

-¿Harán promociones durante el año? ¿Tienen incentivos para agentes de viajes?

-Constantemente anunciamos diversos paquetes especiales o tarifas con atractivas promociones a fin de que todos los turistas tengan la oportunidad de visitarnos. Para agentes de viajes, estamos trabajando para gestionar alianzas de beneficio común, así como para incrementar el acercamiento con cada una de ellas.

Vuelta a la normalidad, con tapabocas

La 41° edición de la Vitrina Turística Anato puso en evidencia la reactivación del turismo en Colombia y parte de la región, en un contexto de optimismo generalizado.

Si bien en 2021 se realizó la edición 40° de la Vitrina Turística Anato, lo cierto es que aquella “edición de pandemia” estuvo lejos del brillo y el volumen de negocios a los que nos tiene acostumbrados el máximo evento del turismo de Colombia.

Por el contrario, la edición de 2022 pareció reencontrarse con el esplendor de antaño, entre ánimos renovados, pasillos nutridos y multiplicidad de stands.En este contexto, del 23 al 25 de febrero en Corferias, Bogotá, los expositores no dejaron de resaltar el ambiente de negocios reinante y las perspectivas generalizadas de optimismo respecto de la reactivación del turismo en el mercado.

LADEVI PRESENTE

Una vez más, Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente en la feria, con un stand ubicado en el pabellón 17 y una enorme comitiva. Allí invitamos a todos los asistentes y lectores, quienes son recibidos con diversas actividades y sorpresas.

Rusia y Ucrania, presentes en la feria

Aunque sin stands, Rusia y Ucrania lograron instalarse en el centro de la escena de la feria. Fue en el segundo día del evento cuando se conoció la noticia de la invasión de Rusia a territorio ucraniano, acontecimiento que llegó a opacar –aunque solo en parte- ese halo de optimismo generalizado.

Fueron los visitantes europeos los que mayor preocupación mostraron al respecto, ya que un conflicto armado a la salida de la pandemia podría extender por varios meses más el periodo de inactividad, que ya estaba empezando a quedar atrás.

También algunos hoteleros del Caribe manifestaron su inquietud, teniendo en cuenta que Rusia, pero también Ucrania, se ha convertido en un mercado emisivo de relevancia. vación de rutas aéreas en la región, lo que se evidencia en un crecimiento superlativo de la oferta a los destinos más buscados por los latinoamericanos, como el Caribe, México y Estados Unidos.

La disponibilidad de asientos y la cercanía con estas plazas viene coadyuvando para la reactivación. Sin embargo, en palabras de los operadores, aún falta que las tarifas de los tickets aéreos se acomoden a la baja, ya que están por encima de los valores prepandemia.

Los números de cierre

Según datos oficiales, la Vitrina Turística Anato 2022 habría concluido con la participación de más de 24 mil asistentes, y durante las tres jornadas se habrían concretado más de 150 mil contactos comerciales que representarían cerca de US$ 100 millones.

VITRINA TURÍSTICA ANATO 2022 EN NÚMEROS Más de 24.000 asistentes. 20

delegaciones internacionales. 900

expositores y coexpositores. Más de 4.493 citas de negocios.

Riviera Nayarit: playas, cultura y el origen de la mexicanidad

El estado de Riviera Nayarit, en el Pacífico mexicano, saben combinar lo mejor de la naturaleza con un alto contenido histórico y cultural.

Conocido por sus destacadas playas libres de sargazo, el estado de Riviera Nayarit, de cara al Pacífico mexicano, es el destino perfecto para pasajeros que buscan un plus cultural e histórico en su viaje a México.

Lucero Guerrero, directora de Promoción y Marketing de Riviera Nayarit, explicó las bondades del estado, que en la actualidad trascienden la oferta de sol y playa.

Conectado con los mercados internacionales vía Ciudad de México y el aeropuerto de Puerto Vallarta, Riviera Nayarit ofrece 300 km. de costa donde se erige una amplia y variada oferta hotelera, tres marinas de uso náutico deportivo, una ciclopista y miles de metros de playas nadables libres de sargazo.

“La hotelería de esta zona ha crecido de manera ordenada, pero no llegamos a ser un destino masivo. Durante pandemia, incluso, hubo inversiones. En noviembre de 2020 tuvimos la apertura de dos hoteles. El destino sigue creciendo”, afirmó Lucero Guerrero.

Las islas Isabel y Marietas, ambas Reserva de la Biósfera; así como las islas Marías, un antiguo sitio de confinamiento de presos de próxima apertura al turismo; y uno de los humedales más importantes del país, ubicado en San Blas, completan la experiencia turística del litoral oceánico de Riviera Nayarit.

“La isla Santa María del Oro es netamente camaronera, pero ostenta también una historia importante. La leyenda dice que los aztecas partieron de aquí en búsqueda de Tenochtitlán. Así que se dice que es el origen de la mexicanidad”, añadió Guerrero.

Lucero Guerrero.

Valle Nayarit, la nueva marca turística del estado

“Riviera Nayarit es una joya turística que mucha gente aún no conoce”, definió Guerrero.

La parte central del estado, denominado Valle Nayarit, cuenta con volcanes, lagunas de origen volcánico donde hay hospedajes y cabañas, y Pueblos Mágicos como Compostela y Jala, por ejemplo, que produce las mazorcas más grandes del mundo. Estos destinos ofrecen una variada oferta de rutas ecoturísticas, deportes extremos.

“La gastronomía de Riviera Nayarit se enriqueció por el intercambio cultural transpacífico con Asia en la antigüedad”, añadió Lucero Guerrero.

La estrategia de Riviera Nayarit con las agencias de viajes

“La mejor estrategia con las agencias de viajes es mantener la comunicación y las capacitaciones para que los profesionales entiendan el valor turístico de Riviera Nayarit”, afirmó la representante del estado. “Nuestra labor también es propender a generar alianzas entre mayoristas y aerolíneas que conectan el Pacifico mexicano, para mostrar por qué somos un destino diferente. Riviera Nayarit ofrece una experiencia única y es el momento del turismo de experiencias.

Caribe mexicano: “Colombia es el mercado que más ha crecido”

Darío Flota, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, encabezó en Colombia una presentación sobre la actualidad del Caribe mexicano.

En el marco de la Vitrina Turística Anato 2022, Darío Flota, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), encabezó una presentación acerca de la relevancia de Colombia para el

Caribe mexicano.

“Desde que se eliminó la visa el crecimiento ha sido sostenido año a año. En 2019 arribaron 238 mil colombianos al aeropuerto de Cancún y ese número se mantiene en aumento constante. En 2021, con 220 mil viajeros estuvimos a punto de alcanzar los números prepandemia. Respecto a 2022, esperamos superar las cifras de 2019, gracias a las ansias de viajar y la gran oferta de conectividad aérea”, argumentó Flota.

Del total de colombianos que llegan a México, la mitad deciden por Quintana Roo, específicamente Cancún. Respecto a los meses, se ve una gran llegada en mayo y diciembre por vacaciones y fines de semana largos, y octubre para aprovechar la temporada de romance.

Según encuestas, el motivo del viaje en la gran mayoría de los casos se trata de descanso, seguido de lunas de miel. Al dividir por rangos de edad, los colombianos que visitan el Caribe mexicano son 80% de 20 a 50 años, principalmente grupos de amigos y familias.

Respecto a dónde compran el viaje, el 40% se mantienen en los canales tradicionales, que son las agencias de viajes y directamente a las aerolíneas. “Estamos ya en un 94% de vacunación en nuestros residentes y estamos teniendo niveles de hospitalización menores al 3%. De hecho, no existe ningún requisito de entrada”, destacó Darío Flota.

Actividades favoritas de los colombianos en el Caribe mexicano

De acuerdo las cifras presentadas por Darío Flota, el 86% visita de las zonas arqueológicas y también las ciudades cercanas, como Tulum, además de las clásicas estadías en las playas locales. A su vez, Playa del Carmen es el segundo destino más solicitado, seguido por Cozumel y Mérida.

Conectividad aérea Colombia-Caribe mexicano

“En caso de Colombia hay un incremento exponencial a comparación de la prepandemia. Hoy tenemos un 45% más de oferta aérea que en 2019, principalmente con Viva Aerobus y Copa Airlines. Un total de 56 vuelos semanales conectan destinos de Colombia con el Caribe mexicano, servidos por cinco aerolíneas, y que se trabaja a diario en incrementar la conectividad aérea”, remarcó.

En este aspecto, vale recordar que el 8 de abril Viva Aerobus comenzará a volar en las rutas Medellín-Ciudad de México y Medellín-Cancún. Con eso serán cuatro las aerolíneas volando desde ambas ciudades colombianas, además de Wingo que conecta desde Cali vía Panamá.

Para finalizar, Darío Flota sostuvo que más del 86% de la actividad económica de Quintana Roo es representada por el turismo. “Dependemos del turismo y por ello trabajamos en producto, promoción y también seguridad; de hecho tenemos en Cancún uno de los centros de monitoreo y seguridad más modernos de América”, concluyó.

Guanajuato: “Queremos intensificar la relación con Colombia”

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dialogó acerca de la oferta turística del estado y su relación con el mercado de Colombia.

San Miguel de Allende.

“Guanajuato tiene una gran relación con Colombia. Estamos a 50 minutos en avión y hoy ambos destinos tienen 12 frecuencias diarias de vuelos, tanto desde Medellín y Bogotá a Ciudad de México y de ahí a nuestro Estado”, aseguró Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, en entrevista con Ladevi Medios y Soluciones.

Guanajuato, uno de los pilares del turismo de México

Cabe destacar que el estado cuenta con cinco zonas arqueológicas abiertas al público, cuatro de ellas con elementos piramidales y una con pinturas rupestres de 2.500 años de antigüedad. También con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad por Unesco: San Miguel de Allende y Guanajuato capital, y adicionalmente un programa federal de seis Pueblos Mágicos, además del reconocido corredor industrial, el cual representa el 85.5% del Producto Interno Bruto.

“Guanajuato tiene el 20% de su territorio en áreas naturales protegidas y contamos con el 75% de la biodiversidad de México. De los 43 viñedos que tenemos, 19 tienen un hotel, un restaurante u organizan sus propios tours de visitas a las bodegas el maridaje”, aseguró.

Juan José Álvarez Brunel.

Especialistas en Turismo de Reuniones

El Estado Guanajuato tiene una característica muy importante en su geografía: son 46 municipios, pero se puede recorrer de lado a lado en 1 hora 45 minutos.

Estratégicamente en un radio de 5 horas a la redonda tiene alcance con más de 60 millones de mexicanos que puede llegar en una conectividad de carretera muy buena.

“En San Miguel de Allende, una de nuestras ciudades más importantes, tenemos para el segmento MICE el quinto recinto más importante del país, el Poliforum, con 38 mil m2 de área de exhibición. Además, la urbe se ha vuelto un referente internacional para el segmento bodas”, agregó el secretario.

La importancia de Colombia para Guanajuato

“El mercado colombiano ya está presente en Guanajuato. Queremos incrementarlo, que conozcan la oferta turística que tenemos, que podamos establecer lazos mucho más cercanos entre los dos pueblos. Para ello hemos estado platicando con muchos operadores mayoristas que nos han dado sus opiniones positivas. De Anato y Colombia nos llevamos un gran aprendizaje y cariño por parte de su gente”, finalizó.

NÚMEROS DEL TURISMO EN GUANAJUATO

180 mil

empleos directos. Más de 1.000

hoteles y 32 mil habitaciones. 27 millones

de turistas anuales. US$ 3,570 millones

en derrama económica.

Los Cabos: un destino de aventura único

Conexstur: “Colombia sigue siendo un mercado confiable”

Colombia es un mercado muy importante. Para México es el tercer mercado internacional, entonces nuestra misión es capacitar a todos los operadores mayoristas y minoristas y agencias de viajes sobre el producto Los Cabos.

El valor diferencial de Los Cabos

Los Cabos está ubicado en Baja California Sur, entre el océano Pacífico y el mar de Cortés. Tenemos montañas, desierto y mar, además de 350 días de sol garantizado. En sí el mar de Cortés cuenta con el 30% de los mamíferos marinos presentes en todo el mundo. También hay actividades acuáticas, además del turismo de

Juana Ortiz, gerente de Tour & Travel de Los Cabos Tourism Board, dialogó con Ladevi acerca de este pintoresco destino.

Verena Knopp, presidenta de Conexstur, destacó la relevancia del mercado colombiano para México.

aventura y trekking en el desierto y la montaña.

Los Cabos están compuesto por diferentes áreas del Cabo San Lucas, ciudad más popular donde está el icónico arco. Luego existe el corredor turístico que es una carretera que une Cabo San Lucas con San José del Cabo por 20 km, este último es un pueblo que tiene más de 300 años de historia y cuenta con un gran depósito de agua, que lo convierte con un oasis natural.

Donde se encuentra el Parque Nacional Cao Pulmo es ideal para hacer buceo y esnórquel, navegación acuática, aventuras en 4x4 por el desierto, disfrutar de la caminata del arte los jueves y probar la gasronomía local.

Actualmente Conexstur cuenta con 16 socios, que en conjunto traen a México a más de 1 millón de viajeros al año con un gasto promedio de US$ 800 por persona.

“Estuvimos en la Vitrina Turística de Anato con el fin de promover las playas, ciudades y rutas coloniales mexicanas en Colombia, un mercado en constante crecimiento”, destacó Verena Knopp.

Cabe destacar que hoy la conectividad aérea entre ambos países se comprende de 56 vuelos diarios, que conectan directamente a Bogotá y Medellín con Ciudad de México.

“Hoy el turista colombiano necesita de una visa para entrar a México, pero esperamos que pronto se resuelva esta situación y haya libre ingreso, teniendo en cuenta que no existe ninguna restricción sanitaria para ingresar a México”, destacó.

¿Cómo ven los socios de Conexstur a Colombia?

“Para nuestros 16 socios Colombia sigue siendo un mercado potable y confiable. El flujo de turistas entre ambos países siempre se mantuvo estable, lo que posiciona a Colombia como uno de los destinos favoritos de los mexicanos y viceversa”, finalizó.

Travel Shop confía en un 2022 de reactivación del turismo

2021 dejó un saldo positivo para Travel Shop, operadora dirigida por Miguel Galicia, quien augura un prometedor 2022 a pesar de los retos que supone la incertidumbre política y económica en México y el mundo.

“Somos optimistas pese a este entorno complicado”, señaló el directivo en entrevista con Ladevi Medios y Soluciones.

Una de las fortalezas del portafolio de Travel Shop es la campaña “Vive por México”, que se ha robustecido y actualmente suma más de 150 programas por todo el país en tres niveles de servicio: “A tu alcance”, “Clásicos” y “Experiencias”, presentes en cada producto de la operadora.

“La oferta de ‘Vive por México’ se ha enriquecido con la relación que tenemos con muchos socios comerciales”, enfatizó Miguel Galicia.

En un par de meses, la operadora relanzará su plataforma Travel Shop 4.0.

En este mes concretarán eventos importantes para agencias de viajes en ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Puebla, y en abril lo harán en Querétaro, Morelia y Monterrey, entre otras.

Miguel Galicia finalizó con un reconocimiento a las agencias de viajes “que resistieron la tormenta” y a los profesionales que aún quedándose sin empleo decidieron por seguir fomentando el turismo y mantener por su cuenta una cartera de clientes.

Miguel Galicia.

DECAMERON. Regresó el buffet con autoservicio en restaurantes

Decameron anunció el regreso al autoservicio en los restaurantes buffet en Los Cocos, Isla Coral, La Marina y Complex. El nuevo modelo operativo de autoservicio en restaurantes contará con los protocolos de bioseguridad implementados por el grupo hotelero, como son: • Utilización de tapete sanitario a la entrada de restaurantes.

• Dispensadores de gel antibacterial al ingreso de los restaurantes. • Distanciamiento con señalética de 1.5 m entre huéspedes. • Uso obligatorio de tapabocas al ingresar y durante el proceso de autorservicio. • Desinfección y cambio de utensilios de servir para asegurar un proceso aséptico adecuado.

MÉXICO Edición mensual. Nº 114, marzo de 2022 Dirección

Adrián González <adrian@ladevi.com> Departamento Comercial Yamin Zaragoza Ledesma Redacción Ariane Díaz Becerra, Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Coordinación Wendy Martel Editora responsable Marta Rottgardt

Marca registrada Nº 974.389

Certificado de Indautor Nº 04-2015-051909153400-102 Autorización de registro postal: Nº de cliente 09001873 Solicitud de título y contenido Nº 15.694 Hamburgo 66 Piso 1, Int. 102 Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600 CDMX - Tel: +52 55 5207 6841 Impreso por: Grupo Austro SA de CV

Encargado: Jorge Godoy Otero Agujas 725. Colonia El Vergel. Del. Iztapalapa C.P. 09880 CDMX - Tels. 5426-3953 / 5426-6843 / 5426-4070 / 5426-4235 Distribuido por: Servicio Continental de Mensajería S.A. de C.V.: Patricio Sanz No. 524 / Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

LADEVI Ediciones Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV), Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694, informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487, ladevi@ladevi.cl Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com ventascolombia@ladevi.com Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291, peru@ladevi.com Uruguay:García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300), Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

La Agencia de Viajes México, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.