26 minute read

CONSOLID MÉXICO. Compromiso con las agencias de viajes

CONSOLID MÉXICO. Compromiso con la labor de las agencias de viajes

Consolid México trabajará para que este año las agencias de viajes resurjan con fuerza.

El 2021 representó para Consolid México una marcada recuperación, debido al intenso flujo de viajeros en el mercado doméstico y hacia Estados

Unidos y Europa una vez que abrieron las fronteras.

Ello permitió a la empresa, a cargo de Judith Guerra, una recuperación del 74% respecto a 2019.

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, la directora de Consolid México enfatizó que el principal objetivo de la compañía para 2022 sigue siendo garantizar la permanencia de las agencias de viajes y poner a su disposición las herramientas y proveedores que mejor se adapten a las demandas del viajero actual. “Queremos ayudarlas a que resurjan y vayan hacia adelante para alcanzar rápido los resultados que teníamos en 2019. Buscamos visitas en el interior de la República para mantenernos cerca de las agencias de viajes; así como los mejores productos que se adapten a las nuevas necesidades porque la industria cambió”, apuntó. En ese sentido, señaló que Consolid México está siempre en la búsqueda de nuevas alianzas tanto con agencias de viajes como con proveedores, que permitan un buen trabajo en equipo y el fortalecimiento de toda la cadena de valor.

JUDITH GUERRA.

El papel del agente de viajes

Para Judith Guerra, el rol del agente de viajes cobra cada vez más relevancia: “Hoy más que nunca se necesita la asesoría de las agencias de viajes para poder viajar porque cada país tiene sus propios requisitos y por eso el valor del agente de viajes va a crecer mucho”.

MASEUROPA Atractivos circuitos para la primavera boreal

Con cinco programas muy competitivos, maseuropa apunta a operar con fuerza la temporada primaveral y encauzar la definitiva recuperación de la actividad turística.

Recientemente, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Miguel de la Cruz, director de maseuropa, trazó un panorama de la actividad turística para 2022, analizando el contexto político y sanitario, además del fuerte retorno de la comercialización.

“Es fundamental transmitir tranquilidad y dejar un poco de lado la palabra

‘pandemia’ para pasar a ‘endemia’, lo que acerca al Covid-19 a una gripe común. Hoy el alto nivel de contagios nos obliga a convivir con esta enfermedad, y vemos que hay gobiernos como el de España e Italia que avanzan hacia ese concepción.” Asimismo, el directivo afirmó que “actualmente se trata de un tema más de corte político que sanitario, en el que hasta el momento no se han logrado unificar criterios. Pero esperamos que hacia fines de febrero esto se vaya definiendo”.

Productos y comercialización

En sintonía con la visión de De la Cruz, maseuropa apunta a la primavera del Viejo Continente con la operación, desde marzo, de cinco competitivos circuitos.

“Vamos a tener una mayor presencia en el mercado de América Latina, comenzando con nuestro producto más vendido, ‘Europa clásica’, de 17 días de duración. Las salidas serán los viernes, por lo que es ideal para quienes tienen dos semanas de vacaciones, aprovechando tres fines de semana”, destacó.

A dicha propuesta se suman opciones de 19 días que agregan a Alemania y Austria; de 22 días, con los países anteriores y la adición de República Checa y Países Bajos, producto muy demandado en el mercado latinoamericano; y de 26 días, que incluye las Ciudades Imperiales.

“Turquía también se está comercializando muy bien, con programas de 10 días a precios muy atractivos”, añadió De la Cruz.

Descargue el catálogo “Europa 1.000” desde aquí.

ALIANZA CON VOLANDO VIAJES

MIGUEL DE LA CRUZ.

UNA VISITA PANORÁMICA DE MADRID CON MASEUROPA (1:01).

Promoción “Regalamos Mil Circuitos”

Después de dejar de operar con Mega Travel, maseuropa buscó una compañía que la reemplazara para desarrollar la venta de bloqueos a Europa, habiendo elegido para tal fin a Volando Viajes. Al respecto, Miguel de la Cruz señaló: “Entendimos que para trabajar con nosotros no había mejor empresa que Volando Viajes, por la única y sencilla razón de conocer el talento y la gran experiencia de Guadalupe Sánchez, su directora. En virtud de que nosotros trabajamos con ella antes de su propio emprendimiento –tuvo el cargo de supervisora del departamento de Europa, en el que se desempeñó de forma extraordinaria–, sabíamos con qué persona íbamos a tratar, por eso la elección fue inmediata. Además, contamos con su aprobación para desarrollar esta alianza”. En ese sentido, el directivo agregó: “El acuerdo concretado con Volando no rompe, en absoluto, la relación con otros operadores con los que trabajamos; solo que en todo lo relacionado a bloqueos y servicios regulares, Volando tendrá el apoyo total de maseuropa”.

conformado por 15 programas y una promoción muy atrayente para los agentes de viajes: los profesionales que vendan 10 unidades del mismo circuito, durante todo 2022, accederán a un premio equivalente al valor de dicho circuito.

“Muchas veces los descuentos y promociones están destinados al pasajero final, pero en este caso queremos apoyar directamente a los agentes de viajes”, concluyó Miguel de la Cruz. ●

NAVITUR BY PETRA. “Es el mejor momento de viajar en crucero”

Jaime Rogel, director de Navitur by Petra, conversó sobre las ventajas de viajar en cruceros.

La actual oferta de navieras y sus promociones para atraer nuevos cruceristas, aunado a los rigurosos protocolos para evitar contagios de Covid-19 hacen de este el mejor momento para viajar a bordo de un barco, aseguró Jaime Rogel, director de Navitur by Petra. “Es el mejor momento para viajar en cruceros porque hay una gran oferta de navieras operando o por iniciar operaciones, que cuentan con muchas promociones para reactivar el mercado. Además, los barcos no van a su máxima capacidad y tienen protocolos sanitarios rigurosos, por lo que las tasas de contagio son mínimas y los pasajeros pueden sentirse seguros”, dijo en entrevista con Ladevi Medios y Soluciones.

En términos comerciales, puntualizó, es también momento de promover los cruceros por el gran potencial que representan.

“Datos de CLIA, el órgano que regula a todas las navieras, señalan que el 74% de los cruceristas están dispuestos a volver a navegar en los próximos dos años, mientras que los viajeros internacionales que nunca han navegado muestran un gran interés en los próximos dos años en un 58%”, precisó.

JAIME ROGEL.

La atractiva oferta de Navitur by Petra

“En Navitur by Petra tenemos todas las navieras comerciales y la mayoría maneja muy buenas promociones, como cenas en restaurantes de especialidades, WiFi gratis y otras, para que la gente se anime a seguir utilizando los cruceros”, apuntó.

Asimismo, subrayó que la mayorista es la única en el mercado en contar con un seguro de Assist Card denominado “Any Reason”, que protege al pasajero por cancelaciones de su parte en un 75% a 100%, en función del plan contratado.

GMA.Compañeros de viaje

GMA hace un repaso por los desafíos que enfrentará el turismo en 2022, teniendo como eje las enseñanzas que ha dejado la pandemia y el rol protagónico de las agencias de viajes en la cadena de valor de la industria turística.

En GMA Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas vemos con optimismo el regreso de nuestra actividad y confiamos en que el 2022 representa un renacer para el mundo de los viajes. Una actividad que genera importantes beneficios económicos y que forma parte de la naturaleza de los seres humanos.

World Travel and Tourism Council (WTTC) declaró que los ingresos del turismo en el 2022 subirán un 32% en comparación con el 2021, aunque dicho registro sigue por debajo de los niveles del 2019.

Nuestro país comenzó a contar con resultados positivos a partir del verano del año pasado, impulsados por la reactivación del mercado norteamericano, el turismo interno en destinos de sol y playa, así como también por la actividad en los 132 Pueblos Mágicos.

Ante este escenario, debemos estar listos y no perder de vista las buenas prácticas y tendencias que nos deja la pandemia.

La apuesta por la tecnología facilita la experiencia del viajero, con el uso de pasaportes digitales de vacunas y notificaciones en tiempo real. La modalidad “sin contacto” en procesos de registro en hoteles y en la contratación de servicios brindan tranquilidad adicional.

Las medidas sanitarias permanecerán en el mediano plazo, por lo que es importante revisar y reforzar protocolos operativos, para ofrecer en todo momento experiencias seguras.

Hoy más que nunca, se busca orientación experta para cada aspecto del viaje. Las agencias y los prestadores de servicios tenemos una oportunidad única para dar un paso al frente y satisfacer esa necesidad. Estamos llamados a ser los mejores compañeros de viaje de quienes anhelan volver a alzar el vuelo.

Nuestro país comenzó a contar con resultados positivos a partir del verano del año pasado, impulsados por la reactivación del mercado norteamericano, el turismo interno en destinos de sol y playa, así como también por la actividad en los 132 Pueblos Mágicos.

Grupo Hotusa. La innovación como clave para la recuperación

Grupo Hotusa concretó la octava edición de Hotusa Explora, su foro de Innovación Turística.

MARÍA REYES MAROTO, ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España. AMANCIO LÓPEZ SEIJAS, presidente del Grupo Hotusa.

El Grupo Hotusa concretó la VIII edición de Hotusa Explora Foro de Innovación Turística, que reunió a más de 850 participantes, tanto en la modalidad presencial como virtual.

La jornada se dividió en seis paneles, algunos de los cuales contaron con importantes participantes como el presidente de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresarias), Antonio Garamendi; el presidente del Partido Popular (PP),

Pablo Casado; el presidente de AENA, Maurici Lucena; el exministro y economista, Josep Piqué; el presidente de

Iberia, Javier Sánchez-Prieto; el CEO de Ryanair, Eddie

Wilson; el CEO de Easyjet,

Johan Lundgren; y el presidente de Microsoft España,

Alberto Granados.

En su conferencia de clausura, el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, además de agradecer la participación de todos los asistentes y en especial de los conferencistas, remarcó: “Ningún participante ha cuestionado si el turismo tiene o no futuro, sino todo lo contrario, se ha afirmado que los viajes crecerán de una forma importante”. “No creemos que el futuro esté predeterminado”, agregó y citó a Albert Einstein cuando señaló: “Somos arquitectos de nuestro propio destino. El resurgimiento del turismo dependerá de cada uno de nosotros”. Finalmente, manifestó su deseo de que la VIII edición del Foro Hotusa Explora haya “contribuido al ánimo del sector en un momento incierto pero esperanzador”.

Cabe recordar que, como parte de la ceremonia de apertura, participaron la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, María Reyes Maroto, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

La ministra señaló los futuros retos por parte del Ejecutivo centrados en lograr que la recuperación del turismo sea contundente. “Estamos impulsando una ambiciosa agenda de modernización del sector basada en la sostenibilidad y la digitalización”. Por su parte, el alcalde de Madrid señaló que el empresariado turístico “no solo ha sobrevivido a esta crisis, sino que además ha aprovechado para hacer transformaciones para aumentar la competitividad”.

Grupo Hotusa y la programación

El primer panel de Hotusa Explora contó con la participación del presidente del PP, Pablo Casado, y del presidente de CEOE, Antonio Garamendi. El debate fue moderado por el economista y exministro, Josep Piqué.

La segunda mesa giró en torno al transporte aéreo y fue protagonizada por el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto; el presidente de AENA, Maurici Lucena; el CEO de Ryanair, Eddie Wilson; y el CEO de EasyJet, Johan Lundgren. El panel fue nuevamente moderado por Josep Piqué.

La tercera sesión del encuentro fue moderada por la directora corporativa de Grupo Hotusa, Marina López, y contó como protagonista al vicepresidente y managing director de Booking.com para EMEA (European, Middle East and Asia), Carlo Olejniczak. En esta ponencia se habló ampliamente sobre la recuperación del sector y cómo la innovación puede contribuir en este proceso.

El presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, fue el encargado de moderar la primera mesa de la franja horaria de la tarde en la que han participado el presidente y CEO de Apple Leisure Group, Alejandro Reynal; el CEO para EMEA de Barceló Hotel Group, Raúl González; y la chief special Advisor Ministry of Tourism de Arabia Saudita, Gloria Guevara.

Finalmente, el último panel del VIII Foro Hotusa Explora contó con la participación del presidente del Consejo Asesor Digitaliza Madrid, de la Comunidad de Madrid, Juan Pedro Moreno; el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; la directora general de Meta para España y Portugal, Irene Cano; el presidente de Microsoft en España, Alberto Granados; y la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia.

2022: el año de la reactivación de los viajes de negocios

Los viajes de negocios, segmento que mostró índices más lentos de recuperación, tendrá su reactivación en 2022. Pero demandará una mayor previsión y mayores presupuestos para los viajes.

Según GBTA, en 2022 el gasto global en viajes de negocios aumentará un 38%.

POR MARIELA ONORATO

redaccion9@ladevi.com

Recientemente, Amadeus –empresa especializada en tecnología aplicada al turismo– dio a conocer las cinco tendencias que revitalizarán los viajes en 2022. Entre ellas se destaca uno de los ítems más esperados: la reactivación del segmento MICE y, con él, los viajes de negocios.

Cabe recordar que, más allá de la derrama que este tipo de viajes genera en los destinos, la recuperación impacta directamente en la hotelería, principalmente en la urbana y de las categorías 4 y 5 estrellas.

En el caso de América Latina, ciudades como Santiago, Lima y Buenos Aires mostraron índices muy bajos de ocupación desde la reapertura de los hoteles debido a la escasez de viajeros de negocios y de la falta de eventos y convenciones. Por eso se trata de una de las reactivaciones, en niveles de gasto y en volumen, más esperadas.

VIAJES DE INCENTIVO EN 2022

El último Global Destination Index de 2021, realizado en base al análisis de las respuestas de los planificadores y a la revisión de casi 1.600 solicitudes de propuestas de reuniones e incentivos en los más de 500 destinos que representa Global DMC Partners, muestra que los planificadores de viajes de incentivo están buscando sedes para sus reuniones y eventos fuera de sus regiones de origen.

De hecho, California, Florida, Texas, Massachusetts (Boston) y Colorado, en ese orden, fueron los principales destinos en Estados Unidos. En cuanto a los destinos internacionales más buscados figuran México, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Dinamarca y Francia.

“Si bien es importante para nosotros revisar estos datos cada año, este año es particularmente crucial. Nuestros socios y clientes de todo el mundo están saliendo del momento extremadamente difícil y quieren saber qué mercados no sólo son seguros, sino que están preparados para los grupos y puedan tomar decisiones sobre la planificación futura”, explicó la presidenta y directora general de Global DMC Partners, Catherine Chaulet.

Viajes de negocios en ascenso

Si bien el Covid-19 obligó a las personas a realizar teletrabajo y en todo este tiempo se ha comprobado que las videoconferencias funcionan bien, en nada sustituyen a una reunión en persona. Por eso los datos de Amadeus respaldan firmemente que el 72% de los viajeros de negocios están ansiosos por volver al ruedo este año, y que cuatro de cada cinco de ellos están preparados para abordar un avión para ir a trabajar, siempre que se tomen medidas de seguridad necesarias.

Del mismo modo, la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA, según sus siglas en inglés) espera que el gasto se incremente en 2022 y que en 2024 se alcancen (y se superen) los niveles prepandemia.

El gasto global en viajes de turismo en 2021 rondó los US$ 754.000 millones, lo que implicó un recuperó del 14% del segmento respecto al año anterior. Y, según estiman desde GBTA, este año el gasto en este tipo de viajes aumentará un 38%, gracias a la demanda reprimida y volverá a superar el billón de dólares.

Asimismo, desde la Asociación adicionaron: “La recuperación continuará en 2023 y el gasto global aumentará

un 23% año tras año, a medida que se vuelvan a conectar aún más los viajes internacionales y en grupo. Mientras que en 2024 los viajes de negocios globales se habrán recuperado por completo, terminando el año en un gasto de US$ 1,48 billones, por encima de los US$ 1,4 billones previos a la pandemia”.

Los contratiempos

No obstante, si bien las perspectivas son buenas, desde GBTA advierten que existen una serie de riesgos que podrían modificar el ritmo de la reactivación: • Inconvenientes en la cadena de suministro para la producción. • Escasez de mano de obra. • Aumento de la inflación. • Aumento de los costos. • Recuperación rezagada en los mercados asiáticos.

A estos inconvenientes se suman la amplia adopción de modelos de trabajo remoto, recortes a largo plazo o eliminación de viajes de negocios en las empresas, y la puesta en práctica de más políticas de sostenibilidad y reducción de las huellas de carbono en los viajes de negocios.

Las tendencias en 2022

Por otra parte, cabe remarcar que la recuperación traerá aparejada nuevas modalidades de planificación y organización de los viajes.

“Si bien puede sonar un cliché que cada crisis es una nueva oportunidad para resurgir, reinventarse y evolucionar, este último tiempo dicha afirmación fue más real que nunca para los viajes de negocios, el cambio se venía gestando y la pandemia definitivamente lo hizo obligatorio”, aseveraron desde SAP Concur, compañía especializada en la gestión de los viajes de negocios a través de tecnologías emergentes.

En ese sentido, la coyuntura actual plantea un ineludible interrogante: ¿cuáles son los cambios que se deben implementar para volver a viajar con normalidad?, y ¿cuáles son los aspectos que tienen que evolucionar para asegurar el futuro de los viajes de negocios?

Al respecto, la consultora aclaró que, en este tiempo de restricciones, lo más apropiado es aplicar poco a poco las innovaciones necesarias para la nueva gestión de viajes:

Políticas de viajes: la prioridad debe ser la salud de las personas, así que en ese sentido el sistema de gestión de viajes de negocios debe prepararse para conseguir certificados, autorizaciones de tránsito y reservas hoteleras adecuadas.

Cancelaciones: es necesario flexibilizar las políticas de devoluciones y reembolsos porque las cancelaciones y restricciones por cuestiones sanitarias pueden surgir en cualquier momento.

Digitalización y autogestión de reservas de viajes: es fundamental que la persona que realiza viajes de negocios tenga acceso a un sistema que le permita autogestionar sus reservas rápidamente desde un teléfono móvil, sobre todo si consideramos que en ocasiones los itinerarios deberán ser modificados de acuerdo a la dinámica de la pandemia y a la realidad de los distintos países.

Tiempos de espera y trámites: será indispensable calcular los tiempos de espera y tener en cuenta los trámites más engorrosos en los aeropuertos debido a controles sanitarios. También es posible que se exijan nuevos documentos, como los certificados de vacunación.

Comunicación con los viajeros corporativos: para interiorizarse sobre sus realidades en cuanto a las limitaciones relacionadas con la salud. Además, es relevante conocer sus contextos familiares para saber si existe la disponibilidad o no de viajar y, por ejemplo, tener que hacer cuarentenas.

Accedé a la edición de LADEVI LATAM de enero

LA VOZ DE LOS PROFESIONALES

Asimismo, SAP Concur diseñó un reporte global de los viajes de negocios. En el mismo detalla que “los viajeros de negocios que entran en la era pospandémica desean, en su mayoría, volver a viajar por negocios, independientemente del lugar del mundo en el que trabajen, del tamaño de la empresa o de su generación”.

Los viajeros de negocios creen que el negocio se resentirá si su empresa no aumenta los viajes de negocios en el próximo año, incluyendo la preocupación por poder firmar nuevos acuerdos o renovar contratos con clientes existentes. Sin embargo, para sentirse cómodos, esperan una mayor flexibilidad por parte de su empresa.

Además, el informe de la consultora destacó los resultados de la encuesta realizada a 3.850 viajeros de negocios en 25 mercados globales para determinar la mejor estrategia para salvar la brecha entre las necesidades de los viajeros corporativos de hoy y las normas de viaje anteriores a la pandemia: • El 96% está dispuesto a viajar en los próximos 12 meses. • Al 80% le preocupa que la imposibilidad de viajar le perjudique personal y profesionalmente. • El 72% considera que la flexibilidad es el principal motor de los viajes de negocios. • El 52% espera tener libertad para reservar vuelos directos.

Welcomebeds y Welcome Incoming: crecimiento acelerado

“Nuestra entrada a Ávoris Corporación Empresarial, concretada en 2021, ha sido totalmente positiva. Contamos con un equipo muy profesional con experiencia en América Latina que acelerará el crecimiento de Welcomebeds y Welcome Incoming Services”, celebró José Ignacio de Oca, director comercial de las firmas.

Cabe recordar que Ávoris hoy reúne empresas en rubros turísticos diversos, como Special Tours, Travelplan e Iberojet, entre otras: “Hoy los agentes pueden decir ‘En Ávoris lo encuentro todo’. Hay una sinergia muy interesante”, indicó el ejecutivo.

En este sentido la pertenencia al grupo funciona como una garantía: “Es el momento de brindar seguridad. Ahora más que nunca, las empresas que organizan viajes tienen que ser confiables y responder rápido ante las incidencias que hoy suelen suceder”.

Welcomebeds y Welcome Incoming se han sumado recientemente a la estructura de Ávoris, con la perspectiva de un crecimiento consolidado y veloz para los próximos meses.

Welcome Incoming

“De esta manera contamos con un producto reforzado, con una estructura receptiva en el Caribe muy potente”, celebró el director comercial.

Vale indicar que, en Latinoamérica, Welcome Incoming brinda servicios en Cuba, República Dominicana y México.

A ello se suman España, Portugal y Reino Unido, donde además de apuntar al turismo vacacional, la idea es captar el tráfico corporativo.

La dinámica en América Latina

Con respecto a la actividad comercial latinoamericana, De Oca comentó: “Veo a Brasil con la posibilidad de retomar con mucha velocidad. Luego le siguen Colombia, Chile y México. Por su parte, Argentina viene algo más ralentizada”.

Por último, el profesional envió su mensaje al trade: “Quiero transmitir mi agradecimiento a quienes nos apoyaron durante 2021, y siguieron apostando por nosotros. Este 2022 será de transición y, en ese marco, soy optimista”.

EN NÚMEROS

Fitur: una feria que superó todas las expectativas

Con números que superaron las expectativas de los organizadores, en Fitur la comunidad turística española, latinoamericana y mundial demostró un fuerte interés por la reactivación de los negocios. Ingresos saturados, pasillos nutridos, stands que acompañaron y la esperanza de que esta edición se recuerde por cerrar el ciclo pandémico e iniciar un nuevo camino.

7.000

participantes, con representación de los cinco continentes.

107

países con participación directa. 100 MIL

es la asistencia total estimada por la organización, 40 mil más que en Fitur 2020. 57.600

m2 de exposición. 8

pabellones, uno más que en la edición pasada.

POR NICOLÁS PANNO redaccion8@ladevi.com

Las imágenes del primer día de Fitur pueden haber servido de indicio de lo que sucedería en los días subsiguientes.

Ese miércoles 19 de enero, desde temprano, los ingresos se vieron saturados por una multitud de profesionales del turismo, generando largas demoras que en algún punto se compensarían con el eventual acceso a una feria que parece haber recuperado su vigor tras un par de años funestos.

Fitur 2022 definitivamente revirtió la imagen de mayo de 2021, a cuya edición solo los más valientes y optimistas –tómese como cumplido– se animaron a apostar. Recordemos que allí se vio una feria con un espacio de exhibición mermado y pasillos más bien ralos, apenas más concurridos el día jueves.

Las nociones de hoy son bien distintas, y pese al avance de ómicron el movimiento de la feria fue constante.

Latinoamérica y lo más destacado

En este sentido, la revalorización incluyó stands atractivos, la presencia fuerte de los países de América Latina y un buen ánimo generalizado.

En el Pabellón 3, que reúne las propuestas de América Latina, México dominó la entrada con su reconocido montaje multicolor, destacándose algo más que Colombia, en la adyacencia frontal.

Argentina secundó en superficie total, dominando el área central donde también se ubicaron Chile, Uruguay, Perú, Panamá, Costa Rica y Guatemala. Ninguno desentonó con la cita: solo las ausencias notorias, como la de Ecuador.

En otros pabellones vale hacer mención a la región española de Andalucía, que con luces de neón anunciaba sus mejores destinos, ocupando la totalidad del Pabellón 5.

Entre los internacionales, sin duda hubo un desta-

LADEVI EN MADRID

Como lo hace edición tras edición, Ladevi Medios y Soluciones nuevamente se trasladó a Madrid con una nutrida comitiva proveniente de toda América Latina.

En esta oportunidad la delegación de Ladevi que cubrió Fitur estuvo integrada por Marcos Llobet, Adrián González, Claudia González, Fabián Manotas, Nicolás Panno y Aldo Valle Lisperguer.

que: la República de Corea, cuyo enorme formato ovalado y extraplanetario se llevó las miradas. Allí se invitaba a juegos interactivos y otros dados a conocer mundialmente por la serie El Juego del Calamar, como el corte de galletas dalgonas.

Expectativas superadas

Según comunicó la propia organización de Fitur, la convocatoria superó todas las expectativas.

Los datos relevados por Ifema Madrid arrojaron que solo en sus dos primeros días, se registró la asistencia de 60 mil profesionales, lo que representa la cifra total estimada, a priori, para sus tres jornadas profesionales.

De este modo, contabilizando el viernes se esperaba llegar a 80 mil visitas, duplicando los números de 2021.

Así, Fitur 2022 tuvo el potencial para traducirse en buenos negocios y el tiempo dirá, coyuntura y cruzada de dedos mediante, si esta feria escribirá el capítulo final de un cuento que queremos que acabe. Y el primero de una nueva historia.

LA VISITA DE LOS REYES Y DE PEDRO SÁNCHEZ

Como ya es costumbre, los reyes Don Felipe y Doña Leticia han inaugurado la presente edición de la feria.

Luego, sus altezas realizaron un recorrido por los distintos pabellones de la feria, acompañados de autoridades como el presidente de República Dominicana, Luis Abinader (el destino caribeño es el principal patrocinante del evento); y el secretario general de OMT, Zurab Pololikashvili.

Asimismo, el viernes fue el turno de la visita del presidente de España, Pedro Sánchez, quien participó en un acto sobre Sostenibilidad Turística.

SECTUR. Nutrida agenda para mejorar la imagen de México

La comitiva oficial de México en Fitur, encabezada por el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, sostuvo reuniones con directivos, inversionistas, aerolíneas y turoperadores internacionales.

Con una intensa agenda, la delegación institucional de México, encabezada por el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, concretó numerosos encuentros con funcionarios, inversionistas, aerolíneas y turoperadores internacionales para atraer turistas y mejorar la imagen de México.

EL PABELLÓN DE MÉXICO EN FITUR.

Sectur buscó atraer inversión turística

Al participar en la 25° Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, el secretario de Turismo sostuvo que México es un país muy atractivo para la inversión nacional y extranjera, en virtud de que ofrece una serie de incentivos que lo colocan como un destino con amplias oportunidades para realizar negocios rentables y exitosos.

Asimismo, Torruco destacó que México representa una gran plataforma de exportación por su estratégica ubicación geográfica y fuerte infraestructura, así como por sus 13 acuerdos de libre comercio con 50 países.

Provechosos encuentros con personalidades de la industria

Torruco Marqués se entrevistó con la CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson, con quien acordó establecer una hoja de ruta para traer a inversionistas interesados en los destinos nacionales.

Asimismo, recibió a Encarna Piñero, CEO de los hoteles Bahía Príncipe y presidenta de Inverotel, y a empresarios españoles, con quienes fortaleció las relaciones comerciales.

También conversó con la directora comercial de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, María Jesús López-Solás, quien anunció que a partir del próximo abril esta aerolínea operará 17 vuelos semanales a la Ciudad de México.

El secretario de Turismo también participó en el anuncio del Sustainable & Social Tourism Summit, que por primera vez cambiará de sede al llevarse a cabo en Guanajuato del 31 de agosto al 3 de septiembre.

También recibió, por separado, a Rita Marques, ministra de Turismo de Portugal, y a Tabaré Viera, ministro de Turismo de Uruguay, con el propósito de fortalecer los lazos de México con ambas naciones, principalmente en lo relacionado con la conectividad aérea, el flujo de viajeros y las buenas prácticas sobre políticas turísticas.

GMA CONSTITUYE ALIANZAS EN FITUR

GMA Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas y la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) firmaron un convenio de colaboración para impulsar estrategias conjuntas de promoción y reactivación del sector; y contrarrestar los fraudes de agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos apócrifos. El acuerdo fue firmado por los presidentes de GMA, Roberto Trauwitz Echeguren; y Asetur, Juan Carlos Rivera Castellanos.

Asimismo, GMA firmó un acuerdo de colaboración con la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) para impulsar acciones de promoción y publicidad de los atractivos turísticos de México y España entre los asociados de ambas agrupaciones.

Nuevo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Barcelona

El titular de Sectur anunció la celebración del Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo del 22 al 24 de abril próximo en Barcelona, España.

El pabellón de México en Fitur abarcó una superficie de 1.000 m2 y contó con la presencia de estados, municipios y destinos turísticos, además del Tren Maya.