
1 minute read
WAMOS: un periodo con números alentadores
año han sido muy buenos a nivel ventas, pero desde hace algunas semanas podríamos compararlas con las que teníamos en 2019”, comentó Alberto Ramos Romero, gerente comercial del turoperador.

Es un momento crucial de recuperación y reactivación en el mercado turístico, y desde Wamos continúan trabajando con sus interesantes productos y su marcada presencia. “Al día de hoy, en Wamos Circuitos estamos logrando un nivel de ventas similar al previo a la pandemia. Los primeros meses del
“Las operaciones se han reactivado al 100% desde el 1° de mayo de este año, con niveles muy buenos de ocupación, con salidas semanales en todos los programas de nuestro catálogo de España, Portugal y Marruecos, y Europa. El hecho de haber estado operando circuitos desde mayo de 2021 ha sido un factor determinante para que nuestros clientes sigan eligiéndonos”, agregó el gerente.
Consultado por otras novedades, Ramos destacó que “igualmente, en estas últimas semanas, nuestro catálogo de Grandes Viajes se empieza a reactivar, gracias a la apertura de fronteras de todos los países en los que tenemos ope- ración. También estamos muy contentos con las ventas de destinos de Medio Oriente”.
100% DE OPERATIVIDAD
Al respecto de las novedades comerciales, Ramos especificó: “Nuestra gran novedad este año es que logramos mantener el 100% de operatividad desde mayo. Gracias al trabajo que hemos realizado en este tiempo, hemos conseguido tarifas en torno a un 10% más económicas que antes de la pandemia”.
En cuanto a las expectativas comerciales que tienen desde Wamos, Ramos aseguró: “Nuestra apuesta siempre ha sido estar al lado de los clientes. Durante la pandemia estuvimos muy presentes, realizando acciones diarias a través de diferentes herramientas tecnológicas; y hemos mantenido nuestro equipo comercial, que ha realizado y sigue realizando una gran labor”.
“SIEMPRE ESTUVIMOS AL LADO DE LOS CLIENTES”
Para finalizar, específicamente sobre su labor en la región latinoamericana, Ramos comentó: “Colombia se está comportando de manera espectacular, con niveles de ventas incluso superiores a los que teníamos en 2019; si seguimos a este ritmo de ventas, Colombia podría colocarse como nuestro principal mercado emisor en 2022”.
“Por suerte, todos los mercados se están recuperando en ventas: México y Argentina, que siempre han sido nuestros principales mercados emisores, han recuperado los niveles de venta prepandemia, y confiamos que las ventas seguirán de la misma manera. Hay algunos mercados que igualmente nos están sorprendiendo para bien, como pueden ser Paraguay o Panamá”, finalizó.
