9 minute read

Novedades de hotelería y gastronomía para el canal profesional

NOTICIAS. ¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MERCADO?

ACCOR HOTELS. Apertura en Natal, Brasil

El Hotel Île de Pipa MGallery Collection abrió oficialmente sus puertas en la playa de Pipa, Natal, estado brasileño de Rio Grande do Norte. Integrándose a la cartera de marcas premium de Accor, cuenta con 77 habitaciones, un restaurante especializado en gastronomía gourmet local; bar y un spa con el sello de L´Occitane Brasil. Abel Castro, vicepresidente senior de Desarrollo y Nuevos Negocios de Accor Sudamérica, subrayó que para 2021 la compañía prevé cuatro aperturas más en la región: en Salvador, Maceió, Recife y Fortaleza.

MUNICH. El mejor aeropuerto de Europa

Según los World Airport Awards que anualmente lleva adelante la consultora londinense Skytrax, el Aeropuerto de Munich (MUC) es el mejor de Europa. Para llegar este resultado fueron entrevistados pasajeros en más de 100 países entre agosto de 2020 y julio de 2021. Y la distinción no sorprende: Munich fue reconocido como “Best Airport in Europe” por 14ª vez en los últimos 16 años. Globalmente, ocupó el sexto lugar en un ranking que encabezó Doha Hamad Airport seguido por Tokyo Haneda y Singapore Changi.

PAN PACIFIC. Cinco estrellas en el corazón de Londres

El 1° de septiembre se concretó la apertura del Pan Pacific London, la primera propiedad del prestigioso grupo hotelero basado en Singapur en Europa. Situado sobre Liverpool Street, en la torre One Bishopsgate Plaza de 43 pisos, en uno de los distritos más distinguidos de la urbe, el flamante hotel dispone de 237 habitaciones y suites, junto a los apartamentos privados Sky Residence. El complejo incluye una galería de prestigiosas tiendas de diseñadores de 144 años de antigüedad, restaurante, bar y una plaza pública con jardines. Los cuartos, pensados como dejar de lado el ajetreo propio de Londres, cuentan con una paleta clara de colores, grandes ventanales insonorizados y un completo equipamiento donde sobresale un innovador sistema de regulación de temperatura y clases virtuales de yoga para ayudar al buen descanso. La premiada chef Lorraine Sinclair tiene a su cargo los sabores, con ingredientes asiáticos de la más alta calidad, del restaurante principal del Pan Pacific Londog, Straits Kitchen, mientras que el bar Ginger Lily (con una carta de más de 200 marcas de espumantes) y el Orchid Lounge (donde se sirve el clásico “afternoon tea”) son lugares ideales para disfrutar del relax tras una activa jornada de paseo o trabajo. El bienestar tiene su espacio en una sorprendente piscina de borde infinito de 18,5 m., gimnasio equipado con máquinas TecnoBody y tratamientos Wellbeing Experience en los mismos cuartos. Asimismo, en lo que hace a la demanda de eventos sociales y corporativos, sobresale el Pacific Ballroom, que con sus 464 m² es el más grande del área; y nueve salones con tecnología de punta y acceso a Internet ultra rápido vía receptores 5G. La tarifa especial de apertura arranca en £ 325.

SKY AIRLINE. El primer A321neo de Sudamérica

En Santiago, Chile, Sky recibió su primer Airbus A321neo, aeronave que le permitirá transportar un 28% más de pasajeros que con el A320, brindándole además un 37% de eficiencia en términos de consumo de combustible y emisiones de CO2. De esta forma, la aerolínea espera fortalecer sus operaciones domésticas en Chile y Perú, y también ampliar su red internacional abriendo nuevas rutas a Buenos Aires, Punta Cana y Miami desde Perú. Procura, también, reanudar vuelos a Bogotá y Cancún, expandiendo así su propuesta low cost en la región.

SILVERSEA. Más de 280 nuevos itinerarios

En respuesta a la fuerte demanda de viajes a destinos lejanos, Silversea Cruises abrió la venta general de más de 280 nuevos itinerarios para 2023/24, incluyendo dos flamantes “Grand Voyage” a África y la península arábiga, y otro al Mediterráneo. De esta forma, la naviera ampliará su cobertura global disponiendo de 10 barcos en más de 690 destinos en 125 países. Entre otras novedades, se ofrecerán exploraciones a fondo en el mar Rojo, mayor variedad de opciones en Alaska y más salidas en Canadá y Nueva Inglaterra.

DESIGNACIONES

PIA LACKMAN Air France-KLM

Directora general para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Nacida en Helsinki, pero establecida en Buenos Aires durante su adolescencia e inicios de su carrera profesional, ingresó a KLM en 1994 para desempeñarse en el Departamento de Ventas de Argentina. Luego, su reconocida labor le permitió ganar el cargo de Country Manager para varios países de América Latina.

ANTONIETTA VARLESE International Lgbtq+ Travel Association

Directora por un período de dos años en representación del sector hotelero. La ejecutiva es vicepresidenta senior de Comunicaciones, Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social de Accor South America. El anuncio fue formulado por Juan Julià, expresidente de la junta de la organización, quien destacó la necesidad de establecer “un liderazgo estratégico sólido”.

GABRIEL OLIVA Avianca Cargo

Vicepresidente ejecutivo y Cabeza de Unidad. Graduado como ingeniero industrial y con un MBA en Harvard Business School, Oliva acredita más de 20 años de experiencia en funciones directivas, incluyendo 10 años en la industria aerocomercial. Llega a Avianca Holdings tras ocupar la vicepresidencia senior de Latam Cargo para las regiones Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.

MICHELLE LARDIZABAL Azamara Cruises

Chief Sales Officer para Norteamérica. Con más de 25 años de trayectoria en turismo y cruceros, la ejecutiva fue previamente vicepresidenta senior y directora Comercial de MSC Cruises USA. Ahora, tiene a su cargo un equipo de ventas y marketing enfocado en potenciar a la marca Azamara como naviera que ofrece experiencias singulares y de alta gama en cada uno de sus destinos.

NOTICIAS. ¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MERCADO?

THIS IS BROADWAY (2:32)

THIS IS BROADWAY. ¡Arriba el telón!

The Broadway League presentó una iniciativa especial pensada para impulsar el regreso de los espectáculos teatrales a Times Square tras el cierre de todos los establecimientos durante 18 meses. Como lanzamiento de la campaña fue presentado el cortometraje This is Broadway, narrado por Oprah Winfrey con imágenes de 99 shows y 735 actores, junto con una página web que ofrece una descripción general de todas las propuestas teatrales del distrito. Esta herramienta (ThisIsBroadway.org) contiene un motor especial de recomendación basado en 220 programas brindados a lo largo de los últimos cinco años. Charlotte St. Martin, presidenta de Broadway League, expresó: “This is Broadway reúne la alegría y la emoción que todos sentimos por esta forma de arte y por el repunte de los negocios en la ciudad de Nueva York. La reapertura de Broadway significa que 97 mil personas regresan a sus puestos de trabajo con el deseo insaciable de volver a presentarse en vivo en el escenario. Estoy muy agradecida por todo el trabajo que se hizo para crear este momento de unidad y espero que todos los fanáticos del teatro vean algún espectáculo este otoño”. Por otra parte, la entidad concibió un concurso donde el ganador se llevará cuatro entradas para 37 espectáculos de Broadway de la temporada 2021/22, premio valuado en US$ 18 mil. El certamen comenzó el 1° de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre próximo, y sólo basta visitar la página AudienceRewards. com para poder participar. Asimismo, como parte de la campaña, Times Square será escenario, del 17 al 19 de septiembre, de un festival gratuito al aire libre que incluirá experiencias interactivas, paneles, conciertos en vivo y actuaciones.

AVIANCA. Robusta estrategia de crecimiento

Tras inaugurar en lo que va del año seis rutas domésticas e internacionales, Avianca se propone expandir su malla aérea con el lanzamiento de 23 nuevos vuelos, especialmente servicios sin escalas. Cali, por ejemplo, tendrá operaciones directas a Nueva York, Cancún, Ciudad de México, San José y Quito; mientras que San José (Costa Rica) dispondrán de enlaces a Managua, Los Ángeles, Nueva York, Ciudad de México, Cali y Medellín. Bogotá, en tanto, estrenará un non-stop a Toronto, y Guatemala a Washington.

AMERICAN AIRLINES. Vuelven los Flagship Lounges

La aerolínea estadounidense está reabriendo sus Flagship Lounges en Estados Unidos, comenzando el 14 de septiembre con el salón localizado en el aeropuerto Kennedy de Nueva York y luego, el 28 del mismo mes, con el del aeropuerto de Miami. Posteriormente, a fines del otoño boreal, American hará lo propio con los salones sitos en los aeropuertos de Los Ángeles y Dallas-Ft. Worth. Como novedad, en todos los sectores Flagship First Dining se ofrecerá gastronomía gourmet a cargo de destacados chefs de cada ciudad.

MARRIOTT. Debut en Bogotá con Residence Inn

El Residence Inn by Marriott Bogotá en la más reciente adición del grupo hotelero Marriott en América Latina. Operado por la firma oxoHotel, cuenta con 131 habitaciones, destacándose estudios y suites de uno y dos dormitorios con cocinas completas, pensadas para huéspedes de estadías prolongadas. Además, dispone de acceso directo al Mercado del Chicó, un complejo gastronómico con más de 30 propuestas, y se levanta junto a Bodytech Calle 90, uno de los mejores clubes médico-deportivos de la capital colombiana.

JOHNNIE WALKER. Apuesta al “turismo del whisky”

En Edimburgo, Escocia, abrió sus puertas Johnnie Walker Princes Street, complejo de ocho pisos que en sus 6.650 m² propone un paseo por el mundo del whisky, con guías que hablan 23 idiomas y más de 800 combinaciones de sabores disponibles en novedosos sistemas de dispensación. En la terraza, hay dos bares: Explorer´s Bothy, con más 150 whiskies diferentes; y 1820, donde las bebidas se maridan con un menú que representa los distintos rincones escoceses. La inversión de Diageo ascendió a £ 185 millones.

IATA TRAVEL PASS. Suma certificados de UE y el Reino Unido

IATA confirmó que su aplicación IATA Travel Pass incorporó el certificado digital de Covid de la Unión Europea (UE) y el Pase Covid emitido por la NHS del Reino Unido. Esto significa que los pasajeros podrán incorporar estos nuevos documentos a la aplicación, que continúa con su propuesta de unificar toda la información sanitaria y de vacunación de los viajeros. “Los certificados de vacunación de Covid-19 se están convirtiendo en un requisito generalizado para los viajes internacionales. Gestionar los certificados europeos y del Reino Unido a través de IATA Travel Pass es un importante avance que brinda comodidad a los pasajeros, autenticidad a los gobiernos y eficiencia a las aerolíneas”, comentó Nick Careen, vicepresidente Senior de Seguridad y Protección de las Operaciones de IATA. En un comunicado, la Asociación señala que “la armonización de los estándares de vacunas digitales es esencial para respaldar el reinicio seguro y escalable de la aviación, evitar filas innecesarias en los aeropuertos y garantizar una experiencia fluida para los pasajeros”. “La ausencia de un estándar global hace que sea mucho más difícil para las aerolíneas, las autoridades fronterizas y los gobiernos reconocer y verificar el certificado de vacunación digital de un viajero. La industria está trabajando en torno a esto mediante el desarrollo de soluciones que pueden reconocer y verificar certificados de países individuales. Pero ese es un proceso lento que está dificultando el reinicio de los viajes internacionales”, señaló Careen, quien concluyó diciendo que “IATA los insta a mirar de cerca al certificado sanitario de la UE como una solución probada que puede ayudar a reconectar el mundo”.