1 minute read

Salta presentó su programa KM. 0 para la gastronomía

La provincia de Salta se sumó a la tendencia mundial en gastronomía a través del programa “KM. 0”, que privilegia los productos de cercanía para su cocina.

De esta manera, y ante la presencia de 150 emprendedores gastronómicos de diferentes destinos provinciales, duran - res y principios de la marca, fundidos en una superadora promesa: ofrecer una experiencia mayúscula.

Asimismo, con este rebranding, la compañía continúa creciendo y expandiéndose a nivel nacional: con el objetivo de liderar el sector y estar al frente del mercado en cantidad de sucursales y franquicias.

Prevé inaugurar 100 tien- te el lanzamiento el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, destacó: “Nuestra diversidad climática y geográfica genera que Salta tenga una de las mayores biodiversidades de Argentina”. das en tres años, lo que representaría la generación de más de 4.000 nuevos puestos de trabajo.

“Desde la papaya en la selva de montaña hasta el pimentón de los Valles Calchaquíes”, agregó. Durante esta presentación también se anunció que Salta comenzará a trabajar para ser sede del Congreso Mundial del Turismo Gastronómico en 2024.

Alimentación: proteína vegetal cada vez más aceptada

La Facultad de Agronomía y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizaron un estudio sobre cambios de hábitos en la alimentación. Uno de los datos que arrojó es que el 76% de las personas realizarían un cambio alimentario incorporando más proteína vegetal y casi el 80% se mostró muy receptivo a la inclusión de proteínas vegetales en productos cárnicos tradicionales.

Durante la investigación se analizó la respuesta del consumidor a la mezcla de ingredientes de leguminosas en alimentos tradicionales a base de carne, en formato de medallones blend, y los factores que influyen en su aceptabilidad, evaluando el estilo de vida individual y las diferencias motivacionales. El estudio fue presentado durante la III Jornada de Alimentos de Tecno Fidta 2022.