
17 minute read
“AMR Collection apuesta por Sudamérica”
Claudio Zboznovits, vicepresidente de Desarrollo Comercial Internacional y MICE Global de AMR Collection, se refirió a los mercados que más se han reactivado para la cadena hotelera.
Tras dos años de pan-
demia, ¿cómo ha visto la reactivación en los mercados de Latinoamérica?
-En realidad, veo a Sudamérica como un mercado fuerte, de hecho, Brasil nunca paró, mientras que Argentina, Chile, Perú y Ecuador son los mercados que más se han reactivado. Colombia es una estrella, tuvimos un año récord en 2021 y tenemos mucho enfoque en este país. Adicionalmente, México nunca se detuvo, de hecho, fue el que nos salvó y nos posicionó, ya que pudimos seguir operando.

-¿Cómo esperan impactar con el Dreams Karibana Cartagena Beach & Golf Resort?
-Es un producto a la expectativa de muchos mercados emisores, sabemos que va a ser muy apetecido, porque entramos con un concep-
Claudio Zboznovits.
to nuevo a Sudamérica, que es el de lujo todo incluido.
-¿Por qué escogieron a Colombia para el desembarco de AMR Collection en Latinoamérica?
-Porque tiene una buena imagen en el exterior y porque la ubicación geográfica del país es crucial. El haber escogido a Cartagena también depende de la diversidad turística. Hoy el viajero más sofisticado está buscando algo diferente.
-¿Cómo inició 2022 el segmento de reuniones, incentivos, convenciones y eventos?
-Tuvimos un mes récord y fue enero de 2022, donde podemos decir que ya estamos sobrepasando las cifras de prepandemia.
-¿Cuál es el mensaje para las agencias de viajes?
-AMR Collection apuesta a Sudamérica. Nuestro equipo está involucrado para fortalecer este mercado. La idea es que el agente de viajes venda un producto con la confianza de que su huésped va a estar bien.
Cruceros: Estados Unidos elimina las advertencias por Covid-19
Los CDC de Estados Unidos retiraron las advertencias sobre los riesgos de viajar en cruceros que se habían impuesto hace dos años por el Covid.
Tras dos años de restricciones, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos eliminaron por completo las advertencias específicas sobre el riesgo de viajar en cruceros.
“Los CDC han eliminado el Aviso de Salud Covid-19 para viajes en cruceros. Los viajeros harán su propia evaluación de riesgos cuando elijan viajar”, confirmó la vocera Jasmine Reed, quien aclaró que la agencia continuará brindando orientación a la industria a través del Programa Covid-19 para cruceros. La intención es que la actividad “pueda operar de una manera que brinde un ambiente más seguro y un entorno más saludable para la tripulación, los pasajeros y las comunidades”.

Los pasajeros harán su propia evaluación de riesgos cuando elijan viajar en cruceros. REED
Las compañías de cruceros aliviadas
Las compañías de cruceros saludaron inmediatamente la medida tomada desde este miércoles: “Por primera vez desde marzo de 2020 se comienza a equilibrar el terreno de juego entre los cruceros y los lugares situados en tierra firme”, señaló la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA).
España: nuevo programa de capacitación online para agentes
Turespaña ha lanzado Spain Specialist Program, una plataforma dirigida a agentes ideal para capacitarse sobre los atractivos de España. Valiosos incentivos.
Spain Specialist Program es una herramienta de formación online sobre España, que Turespaña pone a disposición de los agentes de viajes para certificar de modo oficial su conocimiento sobre los recursos turísticos del destino. El programa, que invita a cursar de manera remota y a avanzar por módulos progresivamente a un ritmo personalizado, está diseñado para aquellos profesionales que quieran profundizar sus conocimientos y obtener una certificación de especialista en España. La superación de cada curso determina la obtención de una insignia que el agente podrá usar en su propia comunicación y material de la empresa como “Especialista en España”.
¿Cómo es Spain Specialist Program?
El programa consta de cuatro grandes unidades:
• Un Curso Básico con información general, útil y actualizada sobre España y sus atractivos turísticos, articulado en 10 módulos. • Un Curso Avanzado para conocer en profundidad el arte, la cultura, la gastronomía española y otras tipologías de turismo que ofrece el país.
• Cursos Especializados por Producto
que permiten obtener formación sobre el Camino de Santiago, Rutas Culturales, Rutas del Vino, Castillos y Palacios, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, MICE y Ecoturismo, entre otros temas.
• Cursos Especializa-
dos por Destino, que permiten obtener formación específica sobre regiones o comunidades autónomas, entre ellas: Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Comunidad Valenciana.
A través de textos explicativos, imágenes, videos, juegos, mapas y test, la formación se plantea de forma dinámica y muy ágil, con posibilidad de ir avanzando parcialmente y al ritmo de cada profesional. Un cuestionario final pone a prueba los conocimientos al término de cada módulo.

ACCEDER A LA WEB DE SPAIN SPECIALIST PROGRAM
Incentivos para especialistas en España
El objetivo de esta formación es certificar “oficialmente” al agente de viajes como especializado en España, cuya actualización y buen conocimiento del producto contribuirá a orientar y determinar qué tipos de destinos españoles mejor se adecúan al perfil del cliente, optimizar sus posibilidades de planificación del viaje y de recomendación de experiencias a disfrutar en España.
El programa incorporará algunos incentivos para quienes obtengan la certificación oportuna; prioridad en invitaciones a eventos de promoción, así como a los viajes de familiarización para agentes que organiza Turespaña.


CÓMO JUEGA EL MUNDO EN LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO EN LATINOAMÉRICA
En el sector predominan sentimientos mixtos: optimismo por el paulatino retroceso de las restricciones de viaje y la preocupación por el impacto de la guerra en Ucrania. ¿Qué pesará más en la reactivación del turismo en Latinoamérica?

POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
Cuando este informe sobre la reactivación del turismo en América Latina se empezó a escribir, el eje de los análisis de los expertos pivoteaba en el impacto del fin de la pandemia y sus desafíos. Pero la invasión de Rusia a Ucrania coló la geopolítica en la agenda de temas para repensar los caminos de la recuperación del sector en la región.
Turismo pos-Covid en Latinoamérica
Todo indica que la pandemia de Covid-19 se empezará a ver por el espejo retrovisor con el correr de 2022. Algo que de por sí ya es una gran noticia para el sector, que empieza a verse beneficiado por la flexibilización y paulatina retirada de las restricciones de viaje.
Aunque hoy pase desapercibido, hace exactamente un año uno de cada tres destinos seguía cerrado al turismo internacional. Y casi dos años atrás el 80% de los países de América y el mundo habían atrancado sus fronteras.
En la actualidad, menos del 5% de los destinos mantienen una restricción completa a los viajes (la mayoría en Asia) y ninguno en América. De todos modos, en nuestro continente el 88% todavía tiene algún requisito vinculado al Covid, pero cada vez más leves.
O sea, mirado en perspectiva, el horizonte sanitario empieza a clarear. Es más, los niveles de vacunación en Latinoamérica son francamente impresionantes. Lo cual, no es una ventaja competitiva menor.
Veamos: en el mundo el 63% de la población está total o parcialmente vacunada. En Sudamérica este dato trepa hasta el 82% (71% esquema completo). Podría argumentarse que el promedio mundial baja por la influencia de África, donde apenas el 19% está total o parcialmente inoculado. Sin embargo, cuando se compara el Cono Sur con otros continentes el resultado es el mismo: hay más porcentaje de gente vacunada en nuestra región que en Europa (68%), Asia (78%) y Oceanía (66%). Nada mal.

SHUTTERSTOCK / CELTSTUDIO
Olivier Ponti.
La pandemia de la guerra
Después de una pandemia, lo peor son los tambores de guerra. Y han empezado a sonar a partir de la invasión de Rusia a Ucrania.
El efecto más directo sobre la actividad turística es el cierre de mercados. En 2019 la Federación Rusa había generado 45 millones de viajes internacionales y más de US$ 36 billones en gastos, lo cual la ubicaba en el sexto lugar del listado de los mayores mercados emisivos. Tras la invasión a Ucrania, hasta el momento, una treintena de naciones cerraron su espacio aéreo a Rusia, a lo cual Moscú ha correspondido con idénticas medidas.
Solo ese dato ya es un golpe sensible para la recuperación de la actividad.
Sin embargo, la incidencia de los visitantes rusos en América Latina es marginal, excepto en destinos puntuales con los cuales mantenía conexión aérea (República Dominicana, México, Cuba y Venezuela). De hecho, ninguno de los países de la región está entre los 20 destinos principales para los turistas rusos.
Impacto en los tickets
De no remitir, la actual escalada del petróleo impactará –más temprano que tarde– en las tarifas aéreas. Y, si bien los aumentos se trasladarán a todos los tickets, una dispa-
rada en el costo del transporte pesará más sobre los presupuestos de viajes que incluyan rutas aéreas más largas. Lo cual potencialmente deja en una mala posición a los destinos de larga distancia como los nuestros.
En forma indirecta, el aumento global de los commodities generará más inflación para los bolsillos de los potenciales turistas provenientes de los principales mercados emisores globales. Una reacción en cadena que seguiría con la suba de tipos de interés por parte de los gobiernos y un posterior enfriamiento de la economía.
Mirando la parte llena del vaso, en ese dominó de secuelas del estallido de la guerra en Europa, Latinoamérica no se lleva la peor parte. Por un lado, si no escala el conflicto, seguiría siendo una zona de paz, alejada de los espacios aéreos de alto riesgo que espantan a la demanda. Es temerario llegar a la conclusión de que podría haber un redireccionamiento de la demanda hacia el sur, pero no habría que descartar que en varios grandes mercados del norte -frente a la aversión al riesgo de Europa del Este- se privilegien destinos alejados del conflicto.
Por otra parte, las condiciones actuales favorecen un escenario donde tanto la oferta (en términos de plazas aéreas) como la demanda permitan dar un salto en la recuperación del turismo intrarregional en América Latina.
En este sentido, habrá que ver qué efectos tiene la revalorización del precio de los commodities que produce la región (petróleo, gas, minerales y producción agrícola). Mucho dependerá del grado de complementación de cada economía para ver si la balanza se inclinará a favor de un mayor ingreso de divisas por exportaciones o tendrá un efecto neutro por el encarecimiento de las importaciones. Pero está claro que hay una oportunidad para buena parte de Latinoamérica, siempre y cuando no potencie la alta inflación de arrastre.
¿Por qué confiar en la reactivación?
1La fortaleza del turis-
mo doméstico: todas las consultoras coinciden en que el lento despertar del turismo emisivo internacional no les restará músculo a los viajes nacionales. Por ejemplo, Olivier Ponti, vicepresidente de Insights de ForwardKeys, planteó que en muchos países “lo importante es que los viajes internacionales se recuperaron, mientras que los viajes nacionales permanecieron fuertes, lo que significa que el mercado de viajes es cada vez más grande”.
Por su parte, Oxford Economics reiteró que en 2022 el principal impulsor de la recuperación de los viajes seguirá siendo la actividad nacional. “Esperamos que ese segmento en cada región alcance o supere los niveles de 2019 y que a nivel mundial las pernoctaciones en destinos nacionales sean un 15% más que en el año prepandemia”, apuntó Simon Kyte, economista senior. Según los analistas, pese a que habrá cierta corrección en 2022 a medida que crezcan los viajes internacionales, “el turismo na-

Joan Domene.
cional seguirá siendo más im-
La posición de portante de lo habitual para todos los destinos”.
América Latina como En este sentido, es muy gran exportador neto alentador observar cómo pade materias primas debería limitar los ra América Latina se prevé que el turismo interno sea un 20% superior al de 2019. impactos negativos (de la guerra) sobre el 2La ansiedad por viajar existe: son muchos los crecimiento. estudios que reconocen que
DOMENE (Oxford Economics) la demanda reprimida existe y empezará a soltarse a medida que se confirmen las flexibilizaciones de las fronteras. “Cuando a las personas no se les permite viajar, es difícil evaluar cuán ansiosas están por reservar un viaje. Una forma de tener una idea de la escala de la demanda reprimida es mirar lo que sucede cuando se levantan las restricciones”, explicó Ponti. Una encuesta de Expedia a nivel global reveló que casi las tres quintas partes (58%) de las personas se sintieron privadas de vacaciones en 2021 o no se tomaron todos los días que les correspondían. También se desprende de ese estudio que la idea de viajar mientras se sigue trabajando (una de las flexibilidades que aportó la pandemia) tiene vencimiento: la mayoría considera que no son vacaciones reales y planACCEDA A LA ÚLTIMA EDICIÓN DE teó que en 2022 “volverán a
LADEVI LATAM ser lo que eran; una oportunidad para descansar, recargarse y volver a conectar”.

Julia Simpson.
A partir de mayo, Wamos reestablecerá el 100% de su operación, en el marco de su continua apuesta comercial por el mercado de Latinoamérica.
Es tiempo de recuperar el mercado y comenzar a transitar la reactivación plena de la actividad. En eso está Wamos, que, en la voz de Alberto Ramos Romero, gerente comercial, repasó su situación y cómo esperan el 2022: “Después de dos años prácticamente en blanco, hemos reactivado plenamente la parte comercial. Desde junio del año pasado que reactivamos una selección de 10 circuitos, algo que nos sirvió para ofrecer productos y para que las agencias y proveedores tuvieran la confianza de que estábamos de pie y con la idea de que se reactive la venta”.
“Sabemos que vender Europa era difícil en la pandemia, pero hacer esto fue una muestra de compromiso de
Wamos hacia sus clientes”, agregó.
Adaptación y nueva temporada
Al respecto de la compañía, Romero destacó: “Tuvimos una gran capacidad de adaptación durante esta coyuntura, con lo cual destacaría esa habilidad para seguir vigentes y hacia adelante. En este sentido, y de cara a 2022, a partir de mayo ya volvemos a operar todos nuestros circuitos normalmente”.
Acerca de la nueva temporada 2022/23, Ramos aclaró que “desde marzo estamos de caravana por toda Latinoamérica, con todos los miembros del equipo comercial activos y visitando a cada uno de los países en los que trabajamos. También mantuvimos al equipo completo, un motivo de orgullo para nosotros y del gran valor que tenemos como empresa”.
“Creemos que 2022 es el año de la reactivación y la confianza. Los clientes buscarán a un operador de confianza que garantice la operación, y nosotros desde mayo tenemos el compromiso con el sector de operar 100% nuestros circuitos y la garantía de todas nuestras salidas”, añadió Ramos.
RAMOS ROMERO

¿Qué destinos busca el pasajero en Europa?
En torno a las nuevas tendencias de viajes, el gerente de Wamos analizó: “La pandemia acrecentó las ganas de viajar por Europa. No obstante, hay que ser conscientes de que no hemos vivido solo una pandemia sanitaria, sino también económica. En ese sentido, adaptamos y apostamos por productos para todos los bolsillos, a través de ofrecimientos más económicos, más cortos y quizás de no tantos días. En nuestro Manual encontrarán esta clase de productos y mucho más”.
El conflicto bélico y el futuro
Consultado sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania que marca la agenda actual, el gerente deslizó: “Hay que remarcar que está bastante aislado de Europa. Sin duda que está en el continente europeo, pero el 99% de nuestros circuitos recorren la Unión Europea. Sin dudas que es algo terrible, pero debemos transmitir tranquilidad al público, a las agencias y a los operadores, ya que creemos que es un conflicto que quedará ahí. No hemos notado grandes números negativos en las reservas, al contrario, hay movimiento, consultas y las reservas están firmes”. Para finalizar, Romero adelantó para 2022 que “la gente busca seguridad y garantía, valores agregados que se suman a la solvencia del grupo Wamos y su plan de negocio. El objetivo será estar presentes con el mercado de la región, lanzando la nueva temporada y dando un voto de confianza”.
Mapaplus: nuevo folleto para los agentes de Latinoamérica
Para colaborar con la tarea de los agentes de viajes de la región, Mapaplus publicó un folleto físico con 95 atrayentes circuitos para la temporada 2022/2023.
Antonio Márquez.
Mapaplus concretó recientemente el lanzamiento de su temporada 2022/2023, que está siendo promocionada en
Latinoamérica a través de la entrega a los agentes de viajes de un nuevo folleto físico en el que figura una cuidada selección de circuitos.
Al respecto, Antonio Márquez, director comercial de la compañía, le comentó a
Ladevi Medios y Soluciones:
“La publicación se denomina The Best, consta de 100 páginas e incluye nuestros 95 circuitos más vendidos, los Top Sellers, con códigos QR para el online y el offline, que están muy unidos. Es un formato cómodo y fácilmente manejable para el profesional, que puede así consultar cada una de las propuestas que hemos seleccionado, que tienen salida garantizada y vigencia hasta abril de 2023”.
Road show y respaldo a los agentes de viajes
Asimismo, el directivo señaló: “Estamos en pleno desarrollo de un road show que inició el 7 de marzo en Argentina y tuvo su paso por México. Es una iniciativa muy importante y fundamental para impulsar el proceso de comercialización, ya que nos permite tener contacto directo y personal con los agentes, que además de recibir el folleto pueden realizar todo tipo de consultas y recibir la respuesta de forma inmediata”.
En ese sentido, agregó que “la caravana va a continuar en Perú, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, Chile, y nuevamente Argentina, mercados donde tenemos la intención de seguir potenciando las ventas en este momento de clara reactivación. Nuestro objetivo primordial es transmitirles garantía y tranquilidad a los agentes, de modo tal que puedan desarrollar sus tareas con suma confianza y sabiendo que cuentan con nuestro total apoyo y respaldo”.
Por último, Márquez afirmó: “Ya llevamos nueve meses de intensa operación, tendencia que esperamos se siga manteniendo. Es por eso que continuamos trabajando con fuerza en todos los mercados donde estamos presentes, de modo de mantener la presencia, reforzar el posicionamiento y, lógicamente, impulsar las ventas”.

EC UA DO R Director Editorial Fabián Manotas
<colombia@ladevi.com> Comercial Jéssica Sánchez
<ventasladevi.ec@gmail.com> Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Agustín Ares, Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Tel.: +59 98 4041630 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541 Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A
La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al (2)5110996

