6 minute read

Tianguis Turístico: una feria para celebrar la recuperación

En el Tianguis Turístico de Acapulco los profesionales celebraron el reencuentro y, sobre todo, el regreso de los buenos negocios. Aciertos, matices y falencias de una feria a todo color.

POR NICOLÁS PANNO, enviado especial a Acapulco redaccion8@ladevi.com

El complejo Expo Mundo Imperial recibió el Tianguis Turístico 2022, en lo que fue el regreso del evento a Acapulco, luego de tres años.

Lo mejor de esta edición fue sin duda el amplio consenso sobre la recuperación de los negocios turísticos.

México recupera los negocios de la prepandemia

México parece haber acertado en su política sanitaria, siendo uno de los países que menos restricciones a los viajes ha impuesto.

En este sentido, si bien el turismo doméstico sigue siendo preponderante para la buena salud de los proveedores del sector, la afluencia internacional está ganando fuerza en cantidad y variedad.

Todos los profesionales dedicados al negocio hotelero coinciden en señalar que los números ya han regresado a valores de 2019.

Incluso, muchos se encuentran en el desafío de reestablecer su estructura de recursos humanos, que mermó durante la pandemia y ahora están en vías de recuperar. Sin embargo, el re-

En números

1.745 compradores se inscribieron en la feria.

64.950 citas de negocios se concretaron de acuerdo a cifras oficiales.

11% fue la notable participación de compradores colombianos.

clutamiento no está siendo del todo sencillo, en lo que es un problema común a varias industrias.

Por los pasillos del Tianguis de Acapulco

Así, los pasillos de Expo Mundo Imperial celebraron la llegada de cientos de compradores. Los números anunciados hablan de nuevos récords, pero en ningún momento se notaron conglomeraciones ni muchedumbres.

De hecho, los pasillos solo se han visto ocasional e inoportunamente bloqueados

Guerrero, el anfitrión

2023 verá a Ciudad de México debutar como sede del Tianguis Turístico.

por las caravanas de bailarines, actores, tribus y demás tropillas que utilizaron empresas y estados para promocionar sus atractivos.

En este punto, las formas de llamar la atención podrían estimarse excesivas para un encuentro dedicado íntegramente a los profesionales, donde las reuniones de negocios eran tranquilamente interrumpidas por alaridos, golpes o, en el mejor de los casos, música fuerte.

Miguel Torruco Marqués y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, realizaron el corte de listón de la edición 46 del Tianguis Turístico México 2022, en Acapulco.

En la ocasión Salgado Pineda subrayó el entusiasmo de los guerrerenses por recibir nuevamente el Tianguis Turístico, tierra de múltiples atractivos turísticos como sus playas, a lo que suman áreas naturales y una multiplicidad de actividades.

Como testimonio, una hotelera mexicana simplemente comentó que el año que viene estará más atenta al momento de elegir su stand, debido a los ruidos molestos de los vecinos. No debió ser la única.

Esto no va en desmedro de la producción visual y el trabajo de los profesionales de los stands. La mayor parte de los estados se lucieron y fueron principalmente quienes dotaron de vida al Tianguis.

Lo que sí podría haber tenido más vigor en Expo Mundo Imperial es la señal de wifi. Para el comprador internacional, que no cuenta con una provisión local de Internet para su móvil, esto resulta esencial.

La conexión fluctuaba de sitio en sitio, y la manera más cómoda para conectarse era, paradójicamente, salir de la feria. Sin duda esto habrá causado varios desencuentros entre colaboradores y potenciales socios.

Como última observación, el tercer y último día del encuentro (que en general suele gozar de poca popularidad en ésta y cualquier otra feria turística) se lo vio muy nutrido. Quizás más que el día martes.

Los récords oficiales del Tianguis

Durante la última jornada del evento, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, brindó los números de cierre del Tianguis Turístico México 2022.

En la ocasión se anunciaron varios récords, como la concreción de citas de negocios, que treparon a 64.950. Esto es 7.663 citas más que en la edición 2021 celebrada en Mérida.

Asimismo, destacó que de estas citas el 38,1% concluyeron en ventas y el 62% en apartado de espacios, de acuerdo a información proporcionada por los consultados.

Otro récord histórico lo marcaron los 1.745 compradores inscritos en la feria. Esto resulta de 109 compradores más respecto a la edición 2021. Torruco Marqués señaló que se proyecta un récord histórico más, ya que la tendencia del volumen de transacciones de negocio se estima en 663 millones de pesos mexicanos.

Sobre los compradores y los productos preferidos

Entre los guarismos se divulgó que el 63,2% de los compradores participantes fueron de México, mientras que el 36,8%, de origen extranjero.

En cuanto a los extranjeros se destacaron:

• Colombia, con un incremento del 2% al 11%.

• Estados Unidos, que se mantiene en un 10%.

• España, con un 3%.

Cabe indicar que el despunte de Colombia ha sido notorio y comentado. Hoy la gran afluencia de vuelos permite que muchos más colombianos estén consumiendo turismo mexicano.

Por otro lado, el secretario de Turismo señaló que los productos que más se ofertaron por parte de los expositores en el Tianguis Turístico 2022 fueron:

• Turismo de sol y playa, 48%.

• Turismo cultural, 46%,

• Turismo de naturaleza, 37%.

En cuanto a los destinos más populares entre los compradores:

• Cancún, 47%.

• Acapulco, 42%.

• Ciudad de México 34%.

• Puerto Vallarta, 32%.

• Pueblos Mágicos, 30%.

Ciudad de México, la próxima sede

El próximo año Ciudad de México será sede de la celebración del 47° Tianguis Turístico, del 30 de abril al 3 de mayo de 2023.

“Calculamos más de 15 mil asistentes y que vamos a rebasar históricamente las 75 naciones participantes. Habrá más de 3.000 compradores, es decir, 100% más de lo acostumbrado”, auguró Torruco Marqués.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que a la celebración en el Centro Citibanamex se sumarán actividades culturales en diversos puntos con el objetivo de potenciar a la capital del país en el sector turístico.

Assist Card, presente

Assist Card tuvo un rol activo en el Tianguis, brindando su asistencia tanto en el predio ferial como en los eventos relacionados con el gran evento turístico.

Europamundo: un 25° aniversario muy especial

El 26 de mayo es el aniversario de Europamundo. En esta ocasión, los 25 años encuentran a la empresa con “satisfacción por lo logrado y un inmenso reto de seguir trabajando por la excelencia”, según Luis García.

Un 26 de mayo de 1997 nacía Europamundo Vacaciones, el turoperador que con el correr de los años se convirtió en referencia para el sector y una empresa modelo en el turismo. Este 25° aniversario encuentra al turoperador en un momento de renacer y expectativas hacia el futuro.

Conmovido por el triple evento, según lo define Luis García, consejero-director general de Europamundo, el experimentado profesional resaltó al respecto: “Hoy celebramos tres cosas: los 25 años de Europamundo, algo que nos habla del tiempo, de la historia y de que la vida pasa; el hecho de que ya salimos de la crisis de la pandemia, dado que el nivel de facturación y los números de viajeros nos permiten nuevamente estar en beneficios, dar trabajo a todo el equipo y mirar con optimismo; y, por otro lado, el renacer”.

“Renacer también implica ir dejando espacio y reconocer que la vida va pasando”, agregó García.

Una empresa que sentó liderazgo

Acerca de cuáles son sus sensaciones por el momento de la compañía, García aseguró: “Cuando pasan los años, y miro para atrás, sien- to mucha paz, tranquilidad, optimismo y esperanza. La paz de sentir que han pasado estos dos años (y 25 años) y que se han hecho las cosas lo mejor que se ha podido. Hemos buscado ser una empresa que intentó sentar liderazgo y modelos, no solo de producción y/o tipo de viajes, sino también de organización, responsabilidad social, criterios”.

“Tengo esperanza porque hay un futuro fuerte, siento que están las bases tomadas para que realmente la empresa siga brillando muchos años”, añadió el directivo”.

Desafíos para el futuro

En torno a los retos que le depara el futuro a su compañía, Luís García comentó: “Los desafíos son bonitos cuando son complicados y cuando implican liderar. Liderar significa ir por delante, creando y haciendo cosas nuevas. Y los desafíos son eternos porque todo cambia, entonces creo que estamos en un periodo interesantísimo de cambio de modelo en muchas cosas a nivel de turismo, lidiando con problemas fuertes como el ingreso de turistas a determinadas zonas, el reto de la sos- tenibilidad y los nuevos modelos de viajes, entre otros”.

Para concluir, afirmó: “Si algo me alegra es poder mirar atrás y reconocer que todos cometemos errores y fallos. Además, sí creo que es verdad que constituimos una empresa absolutamente líder en valores sociales y en la búsqueda de que las organizaciones, desde el turismo, sean instrumento para un mundo mejor. En eso lideramos y es bonito”.

“Ojalá se mantenga el espíritu de la empresa, que siempre se ha caracterizado por transmitir el mensaje de ‘Europamundo somos todos’. La idea siempre fue transmitir que se trata de un equipo, que las personas no trabajan dentro de Europamundo, sino que forman parte del proyecto. Ese valor nos diferencia y nos hace fuertes”, deslizó García, para luego cerrar diciendo que “en términos generales, estos 25 años se pueden analizar con satisfacción de lo logrado y por el inmenso reto de seguir trabajando por la excelencia, un objetivo inalcanzable, pero siempre un faro al cual intentar seguir”.

Agradecimiento al trade

Luís García recordó a sus partners de la región latina, que estuvieron desde el principio apoyando, “comenzando con Argentina y nuestros aliados allí: Ola, Organización Piamonte y Vietur; y en toda la región como Euromundo, Iberoluna, Status, Carrousel y tantas otras que han confiado”, afirmó.

This article is from: