20 minute read

Despegar adquiere una empresa de alquileres vacacionales

Despegar adquiere una participación mayoritaria de Stays.net. Busca mejorar la propuesta de valor en el segmento de alquileres vacacionales de América Latina.

En virtud de reactivar el negocio y dejar atrás la crisis generada por la pandemia, Despegar, la compañía de viajes líder en

Latinoamérica y uno de los unicornios argentinos, confirmó la compra de una participación en Stays.net, cuyo principal producto es un software de gestión de propiedades, que combina un

Channel Manager integrado con los portales de reservas del mercado, además de proveer una web propia con motor de reservas. El sistema también ofrece una extranet y comunicación automatizada.

Sujeta a ciertas condiciones de cierre, la operación fue por un precio total de U$S 3 millones por el 51% de participación.

De esta manera, la OTA refuerza su estrategia de crecimiento inorgánico con foco en Brasil; al tiempo que pretende potenciar la vertical de alojamientos temporarios.

Cabe destacar que con esta incorporación, Despegar busca consolidar la estrategia iniciada con la adquisición de Viajes Falabella, Best Day y Koin.

Despegar amplía su portafolio

“Con Stays.net ofrecemos una solución completa a administradores de propiedades y mejoramos nuestra propuesta de valor añadiendo nuevas opciones”, declaró Marcelo Grether, Chief M&A and New Business de Despegar.

En este orden, recordó que sólo el 10% de los propietarios de alojamientos temporarios de América Latina utilizan la gestión de canales digitales, en comparación con el 90% en Europa. “Existe un amplio margen para que nuestra nueva asociación con Stays.net crezca y prospere”, señaló.

A su turno, Sven dos Santos, director ejecutivo de Stays.net, se mostró ansioso por trabajar con el equipo de Despegar; así como manifestó que esta asociación les permite expandir su alcance geográfico en América Latina, y ofrecer a los administradores y propietarios de alojamiento temporarios el beneficio de unirse a la compañía de viajes líder en América Latina.

“Además de aumentar las reservas, el canal de gestión digital de Stays.net ayuda a los anfitriones a lograr estándares profesionales, hacer crecer su negocio de alojamiento temporario y mejora las experiencias de los huéspedes”, ponderó.

CIERRE DE AÑO ALENTADOR

Durante el último trimestre de 2021, Despegar tuvo ingresos por U$S 124,6 millones, más del doble de 2020 (U$S 53,2 millones), pero lejos de los U$S 145,6 millones que había obtenido en los últimos tres meses de 2019.

“Es gratificante informar un Ebitda (ganancia bruta) ajustado de U$S 9 millones, un 9% más que la rentabilidad previa a la pandemia, en el cuarto trimestre de 2019, especialmente considerando que nuestras reservas brutas fueron solo el 75% del nivel de ese trimestre”, informó Damián Scokin, CEO de Despegar, en un comunicado.

“Los alentadores resultados del cuarto trimestre de Despegar reflejan los esfuerzos que hemos realizado en los últimos dos años para reducir nuestra estructura de costos, capturar sinergias de adquisiciones, diversificar nuestros flujos de ingresos y aumentar la rentabilidad”, comunicó. Asimismo, detalló que la OTA también logró reducir las pérdidas netas: el rojo fue de U$S 10,7 millones vs. los U$S 28,8 millones del mismo periodo de 2020. “En 2019 había perdido solo US$ 2,6 millones en ese lapso”, indicó.

En cuanto a las reservas brutas, las mismas crecieron un 46% frente a 2020, pero aún representan un 75% de lo que generaban en 2019.

Avanza la demanda colectiva contra American Airlines

El juicio colectivo de Sernac se inició luego de que la aerolínea se negara a devolver dinero de tasas de embarque de viajes no realizados entre 2015 y 2019.

Sernac informó que hay novedades respecto al juicio colectivo en contra de American Airlines por no informar a los consumidores su derecho a la restitución de las tasas de embarque por vuelos no verificados y la no devolución de las mismas, señalando que se encuentra en la etapa de recopilación de pruebas.

Según informó el Servicio, se ha dispuesto un formulario para que los consumidores afectados por estos hechos, fundamentalmente entre los años 2015 y 2019, y que hayan sufrido daño moral, puedan proporcionar antecedentes que se podrán presentar en el juicio.

Sernac se encuentra realizando todas las diligencias para obtener no sólo la restitución de las tasas de embarque correspondientes, sino también la indemnización del daño moral colectivo en el juicio, pero el hecho de que finalmente se concedan esas peticiones, sobre todo la indemnización, dependerá de lo que se logre probar en el juicio y lo que decida el tribunal.

La demanda por tasas de embarque

La acción judicial se interpuso luego de que Sernac diera por fallido el Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), instancia extrajudicial que pretendía que American Airlines devolviera a los consumidores el dinero pagado por concepto de tasas de embarque a los pasajeros que no viajaron.

Hay que recordar que el Código Aeronáutico, en su artículo 133 C, establece que las aerolíneas deben devolver a los usuarios el dinero de las tasas de embarque cuando no realicen el servicio de transporte aéreo contratado, ya sea por causas imputables a la empresa, a la propia persona o por razones de seguridad o de fuerza mayor.

Si bien American Airlines aceptó en un comienzo participar en este proceso, al momento que el Servicio solicitó antecedentes que permitieran calcular los montos de la devolución de las tasas de embarque, la compañía se negó, por lo que ahora deberá responder ante la justicia.

DoubleTree by Hilton Kennedy recibe importante reconocimiento

Aun año de iniciar sus operaciones en Chile, el DoubleTree by Hilton Kennedy fue reconocido por la cadena con el premio “Care Strong Award” para la Región del Caribe y Latinoamérica.

En esta ocasión, se premiaron cinco hoteles alrededor del mundo tras obtener la mejor puntuación respecto al “servicio general”, “sentirse bienvenido”, “resolución de problemas” y “limpieza de la habitación”. El hotel fue el único distinguido en Latinoamérica, de acuerdo a la encuesta SALT realizada por la cadena Hilton.

“Obtener este premio es un tremendo orgullo para nuestro hotel, ya que llevamos sólo un año de funcionamiento en un escenario bastante adverso, como ha sido la crisis sanitaria. Esto refleja el alto compromiso de nuestros colaboradores, que nos ha permitido entregar un servicio de alta calidad y con el sello que nos caracteriza”, señaló Esteban Mondaca, gerente del DoubleTree by Hilton Kennedy.

SMARTFLY.Chilenos crean “Uber” para vuelos privados

Los chilenos Jorge Jardúa, Fernando Sáenz y Juan Pablo Young lanzaron al mercado Smartfly, una aplicación móvil que ofrecerá vuelos de aviones privados en pocos minutos y a bajo costo, con destinos dentro de todo el continente americano.

Esto podrán hacerlo conectando los asientos y vuelos de aviones chárter que viajan vacíos con nuevos pasajeros, llegando a ellos a través de notificaciones de Whatsapp, mensaje de texto o mail donde recibirán la oferta disponible de acuerdo a sus intereses. La app ya estará disponible en AppStore y Google Play.

Según sus creadores, los usuarios de Smartfly tendrán acceso a vuelos privados más económicos, con un valor de hasta un 60% menos del precio de mercado. Los pasajeros llegarán a terminales privados y viajarán en aviones ejecutivos. Encontrarán un servicio personalizado y con menor tiempo de espera en aeropuertos o terminales, con embarques de 15 minutos antes del despegue. Con Smartfly se puede llegar a cualquier ciudad donde haya un aeródromo, ampliando los destinos que actualmente ofrecen los vuelos comerciales.

Nayarit: playas, cultura y el origen de la mexicanidad

El estado de Nayarit, en el Pacífico mexicano, saben combinar lo mejor de la naturaleza con un alto contenido histórico y cultural.

Conocido por sus destacadas playas libres de sargazo, el estado de Nayarit, de cara al Pacífico mexicano, es el destino perfecto para pasajeros que buscan un plus cultural e histórico en su viaje a México.

Lucero Guerrero, directora de Promoción y Marketing de Riviera Nayarit, explicó las bondades del estado, que en la actualidad trascienden la oferta de sol y playa.

Conectado con los mercados internacionales vía Ciudad de México y el aeropuerto de Puerto Vallarta, Riviera Nayarit ofrece 300 km. de costa donde se erige una amplia y variada oferta hotelera, tres marinas de uso náutico deportivo, una ciclopista y miles de metros de playas nadables libres de sargazo.

“La hotelería de esta zona ha crecido de manera ordenada, pero no llegamos a ser un destino masivo. Durante pandemia, incluso, hubo inversiones. En noviembre de 2020 tuvimos la apertura de dos hoteles. El destino sigue creciendo”, afirmó Lucero Guerrero.

Las islas Isabel y Marietas, ambas Reserva de la Biósfera; así como las islas Marías, un antiguo sitio de confinamiento de presos de próxima apertura al turismo; y uno de los humedales más importantes del país, ubicado en San Blas, completan la experiencia turística del litoral oceánico de Riviera Nayarit.

“La isla Mexcaltitán es netamente camaronera, pero ostenta también una historia importante. La leyenda dice que los aztecas partieron de aquí en búsqueda de Tenochtitlán. Así que se dice que es el origen de la mexicanidad”, añadió Guerrero.

LUCERO GUERRERO.

Valle Nayarit, la nueva marca turística del estado

“Nayarit es una joya turística que mucha gente aún no conoce”, definió Guerrero.

La parte central del estado, denominado Valle Nayarit, cuenta con volcanes, lagunas de origen volcánico donde hay hospedajes y cabañas, y Pueblos Mágicos como Compostela y Jala, por ejemplo, que produce las mazorcas más grandes del mundo. Estos destinos ofrecen una variada oferta de rutas ecoturísticas, deportes extremos.

“La gastronomía de Nayarit se enriqueció por el intercambio cultural transpacífico con Asia en la antigüedad”, añadió Lucero Guerrero.

La estrategia de Nayarit con las agencias de viajes

“La mejor estrategia con las agencias de viajes es mantener la comunicación y las capacitaciones para que los profesionales entiendan el valor turístico de Nayarit”, afirmó la representante del estado. “Nuestra labor también es propender a generar alianzas entre mayoristas y aerolíneas que conectan el Pacifico mexicano, para mostrar por qué somos un destino diferente. Nayarit ofrece una experiencia única y es el momento del turismo de experiencias.

La doble crisis infligida por Rusia que enfurece al turismo

OMT reconoció que le preocupa que la situación generada por Rusia derive en el alza de los precios del transporte y el alojamiento, así como en una crisis de confianza en mercados claves para la recuperación.

Justo cuando el sector se empezaba a frotar las manos frente al fin de la pandemia de Covid-19, la invasión de Ucrania por parte de Rusia encendió dos inesperadas alarmas de crisis.

Consecuencias en turismo

La habitualmente moderada Organización Mundial del Turismo (OMT) no pudo ocultar esta vez la furia frente a las implicancias del desajuste geopolítico en ciernes y dio luz verde al pedido de varios miembros para que se trate la suspensión de Rusia. Una medida inédita en la historia de la entidad.

“Los Miembros que vayan en contra de nuestros objetivos habrán de atenerse a las consecuencias”, advirtió el secretario general de OMT, Zurab Pololikashvili, en la reunión de urgencia celebrada esta semana.

La Secretaría Ejecutiva de la Organización está preparando un informe acerca de las repercusiones del conflicto en Ucrania. “Aunque es demasiado pronto para evaluar las consecuencias para el turismo, la ofensiva militar añade un claro riesgo para la reactivación del turismo nacional, regional y global, con efectos colaterales para

la recuperación económica en general”, señaló en su informe la entidad, que adelantó: “La situación podría demorar la reanudación todavía débil y desigual del turismo, justo cuando un número creciente de destinos han estado reduciendo las restricciones de viaje y abriéndose a los viajes internacionales”.

Todo ello podría traducirse en el alza de los precios del transporte y el alojamiento, generar falta de oferta y poner en peligro la demanda e inversión.

El impacto directo

La consecuencia más directa es obviamente el cierre del espacio aéreo ucraniano y ruso, así como la prohibición de vuelos de compañías rusas impuesta por la mayoría de los países europeos, tienen consecuencias para los viajes y la movilidad, más allá de la propia región.

Los viajes dentro de Europa se verán afectados por la alteración del mercado emisor ruso (el 6º más importante a nivel global hasta el año previo a la pandemia), pero también los destinos de otras regiones, especialmente aquellos destinos insulares que dependen fuertemente del turismo.

Esto último implica una carga adicional, especialmente para aquellas economías que dependen de los beneficios económicos y sociales muy necesarios que el turismo puede aportar.

El golpe a la economía turística

El conflicto podría también añadir una elevada presión a un entorno económico que ya está en dificultades y termina pesando en la demanda de viajes en 2022. En su informe interno OMT advirtió que el reciente ascenso de los precios del petróleo (el barril de Brent sobrepasó los US$ 100 en los últimos días), así como la creciente inflación derivada de la subida general de los precios de la energía, el posible aumento de los tipos de interés y su impacto negativo en el poder adquisitivo, así como la disrupción de las cadenas de suministro, son motivo de especial preocupación.

“Todo ello podría traducirse en el alza de los precios del transporte y el alojamiento, generar falta de oferta y poner en peligro la demanda de los consumidores y los planes de inversión”, concluyó la entidad.

Crisis de confianza

El conflicto también tendrá un impacto en la confianza de los viajeros, temerosos de quedar varados o verse directamente afectados por el conflicto, especialmente en los mercados emisores con más aversión al riesgo.

La entidad lamentó que esto ocurra justo cuando los mercados emisores claves de los Estados Unidos y Asia están empezando a abrirse. Ambos son muy sensibles a las crisis de confianza y por su magnitud una nueva retracción puede afectar a los viajes en general y en particular a los que son hacia Europa.

VIAJANDO.TRAVEL Comienza la construcción de nuevo sendero en Torres del Paine

El famoso sendero a Base Torres, en Torres del Paine, es uno de los más transitados y erosionados, por lo que requiere de un nuevo diseño.

Una de las postales más icónicas de nuestro país es el Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes, un orgullo nacional que posiciona a Chile en distintos rankings de turismo a lo largo del mundo como uno de los lugares imperdibles para los amantes de la naturaleza y la vida outdoor.

La aventura en este paisaje único comienza con el sendero Base Torres, el que permite acceder a esta maravilla rodeada de paisajes, flora y fauna magallánica. Son 10 km. que cruzan bosques, ríos y miradores sorprendentes, para dar finalmente con el espectáculo de las tres imponentes figuras de granito.

Sin embargo, el sendero debe cambiar su actual trazado entre ciertos sectores, así como muchos otros arreglos y mejoras. Todo esto, para mantener un cuidado más sustentable de su entorno.

Los detalles del nuevo sendero

La construcción del proyecto, a cargo de la ONG AMA Torres Patagonia, tomará varios años la construcción. En primera instancia serán unos 3 km. aproximadamente, con un nuevo sendero entre Las Torres y el Paso del Viento, permitiendo separar el uso de este camino (caballos y personas).

También se arreglarán varios sectores del sendero actual entre el Chileno y La Morrena, además de trabajos en este último lugar que estarán siendo liderados por Conservation VIP y Torres del Paine Legacy Fund.

Para aprovechar la estadía de los expertos en diferentes especialidades, se creó un programa para enseñar a locales técnicas de construcción sostenible de senderos, basada en estándares internacionales. Con esto, los voluntarios participantes obtendrán un certificado que valide lo aprendido durante los meses que dura la primera etapa de construcción.

“Tenemos una región de parques, y es muy importante que puedan aprender a construir senderos sostenibles y así colaborar en un futuro. Es un conocimiento que no se adquiere en esta zona y es súper relevante para la gente de la región”, aseguró Mauricio Kusanovic, presidente de la ONG AMA Torres del Paine y director ejecutivo de Reserva Las Torres en Patagonia.

Es importante mencionar que los trabajos realizados ahora en Reserva Las Torres cuentan con una consulta de pertinencia aprobada por SEA. Con esto se asegura que todas las dinámicas utilizadas solo aportan a la conservación y la mejora de las condiciones actuales. En palabras simples, el sendero seguirá los estándares más altos internacionales en su construcción, cuidando no provocar impactos al medio ambiente del lugar.

El equipo está preparando el primer tramo del nuevo sendero en Torres del Paine, que será de 3 km. aproximadamente.

Sernatur Valparaíso inaugura nueva oficina

La nueva Casa del Turismo alberga ahora a la Dirección Regional de

Sernatur Valparaíso, cuyas nuevas oficinas están emplazadas en 5 norte número 901, Viña del Mar, y cuentan además con una Oficina de Informaciones Turísticas (OIT).

“Estamos muy felices de poder materializar esta Casa del Turismo en la Región de

Valparaíso; esperamos que efectivamente sea un punto de encuentro con los emprendedores, con los servicios turísticos, y que desde acá podamos seguir trabajando en conjunto por la reactivación del turismo”, expresó en la inauguración la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter.

Las nuevas dependencias de Sernatur de la Región de Valparaíso se encuentran ubicadas en la ciudad de Viña del Mar.

Con un ambicioso plan para abrir 17 nuevos resorts para 2024, que se sumarán a los ya inaugurados en pandemia, Club Med fortalecerá su presencia global.

Autoridades durante la inauguración de la oficina de Sernatur en Valparaíso.

Mejores dependencias para el turismo

A su vez, el director Regional de Sernatur, Marcelo Vidal, dijo respecto al nuevo espacio: “Estamos muy contentos, ésta es una anhelada aspiración de todo el equipo del Servicio, de tener mejores dependencias para poder atender a todo el ecosistema turístico, y transformar nuestra Casa del Turismo en un punto de encuentro para los emprendedores del turismo, para que nos hagan consultas y trabajen junto a nosotros, porque es la única forma de seguir reactivando, a través de la unión asociativa, y que mejor que en este nuevo espacio en la Región”.

En la Casa del Turismo, además de consultar por materias propias de Sernatur –como son los Programas Sociales, Registro, Inspección, Sellos de Calidad y Sustentabilidad, entre otros–, se podrá encontrar información turística de las 38 comunas de la Región.

Club Med continúa su expansión en todo el mundo

Fiel a su política de seguir creciendo, Club Med continuó su expansión incluso en plena pandemia y pudo concretar las siguientes aperturas: Club Med Alpe d´Huez, en los Alpes franceses; Club Med Miches, en Playa Esmeralda, República Dominicana; Club Med La Rosiere, también en los Alpes franceses; Club Med Seychelles, en Seychelles; Club Med Lijiang, China; Club Med Charlevoix, en Quebec, Canadá; y Club Med Changbaishan, en China. Asimismo, junto con estas inauguraciones se realizaron numerosas obras de renovación en establecimientos de la cadena en varios destinos como Brasil, Francia, Italia, Isla Guadalupe, Marruecos, Isla Mauricio, Tailandia, Senegal y Grecia, optimizando así la infraestructura de alojamiento.

17 nuevos resorts para 2014

En ese contexto, Club Med planea abrir 17 nuevos resorts para 2024.

Entre otras aperturas, se inaugurará después de más de 20 años un resort en Estados Unidos, el Club Med Utah, ubicado en Snowbasin, en las afueras de Salt Lake City.

En Europa, en mayo de este año abrirá el Club Med Magna Marbella, mientras que en los Alpes franceses lo harán, en diciembre, el Club Med Tignes y el Club Med Val Isère.

En Asia también habrá novedades, ya que abrirán el Club Med Hokkaido, en Japón, en 2023; y el Club Med Borneo Kota Kinabalu, en Malasia, que abrirá sus puertas en 2024.

“De este modo, 70 años después, Club Med sigue liderando el segmento all inclusive, creciendo a nivel mundial y reviviendo con cada apertura el sueño de sus fundadores: compartir alegría, diversión y descanso en los sitios más hermosos del mundo”, señalaron desde la compañía.

Latam Airlines cerró el año 2021 con pérdidas

A pesar de que Latam Airlines tuvo un mejor desempeño que años anteriores, de todas formas la aerolínea cerró el año con pérdidas.

Aunque ha existido una recuperación del tráfico aéreo producto de la disminución de restricciones por pandemia, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que Latam Airlines cerró otro año con millonarias pérdidas.

Según publicó el Diario Financiero, el resultado atribuible a los propietarios de la controladora correspondió a una pérdida de US$ 4.647 millones, lo que se asemeja a la pérdida por US$ 4.545 millones del mismo periodo del año anterior.

“Estamos teniendo resultado neto negativo, principalmente por ajustes no operativos contables que estamos realizando, derivados de lo que es el plan de negocios y del Capítulo 11 en sí. Todos los costos de reestructuración están incorporados en esa línea”, indicó Ramiro Alfonsín, vicepresidente senior de Finanzas del grupo Latam Airlines.

En cuanto a los ingresos, la aerolínea mejoró su desempeño el último año, con US$ 4.884 millones, lo que significa un aumento de 24% respecto de los US$ 3.923 millones de 2020.

“En detalle, los ingresos operacionales del ejercicio aumentaron un 17,9% interanual. De acuerdo a la aerolínea, esto se debe en gran medida al alza de 23,2% en los ingresos de pasajeros y 27,4% en los ingresos de carga, mientras que el ítem ‘otros ingresos’ disminuyó un 44,7%, particularmente afectado por la caída en los servicios de tours y arriendo de avión”, señaló el Diario Financiero.

La aerolínea aún se encuentra trabajando para salir del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

¿En qué va el plan de restructuración de Latam Airlines?

La aerolínea aún se encuentra trabajando para salir del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, y tiene como objetivo salir del proceso de reorganización durante la segunda mitad de 2022.

Entre los siguientes pasos, el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York debe aprobar la declaración de divulgación (documento que contiene todo el plan de reorganización) y dentro de los 40 días siguientes el plan debe someterse a votación de los acreedores.

“A partir de ahí, después de la votación, ya entramos en la confirmación del plan y en la ejecución de la salida efectiva del Capítulo 11”, dijo Alfonsín. Las empresas que podrán acceder al programa Turismo PyMEX son las micro, pequeñas y medianas. ladevi.info

Director Periodístico Aldo Valle Lisperguer (redaccioncl@ladevi.com) Relaciones Institucionales Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com) Arte y Diagramación Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com) Publicidad publicidadcl@ladevi.com Suscripción Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González

Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487. Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238. E-mail: colombia@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones

imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.

This article is from: