
1 minute read
El dólar para extranjeros capta turistas y crece el uso de tarjetas
cado de cambios a los ingresos de fondos con tarjetas de no residentes, cobros por servicios turísticos contratados por no residentes y por cobros de servicios de transporte de pasajeros no residentes. Esto les permite a los receptores aplicar un tipo de cambio más elevado a los consumos con tarjeta en el país de turistas no residentes”.
Desde el Gobierno celebran que el beneficio del dólar diferencial para los turistas extranjeros impactó en las transacciones formales. En monto y en volumen, las operaciones siguen creciendo.
En números, durante el primer mes de 2023, los visitantes no residentes que arribaron a Argentina volcaron US$ 164 millones al sistema financiero local en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”.
Esto significa un crecimiento del 481% respecto al mismo período de 2022 (US$ 28 millones habían ingresado al sistema) y un 9% más que en diciembre del año pasado.
Cabe destacar que enero de este año fue el primer mes donde la medida rigió en forma plena, la cual permite a las emisoras de tarjetas liquidar los dólares que gastan en el país a un tipo de cambio “MEP”, cercano al dólar libre.
En este orden, desde el BCRA indicaron que el incremento se produjo a partir de la publicación de la comunicación A 7630 del 3 de noviembre, donde, “con el fin de impulsar los ingresos de divisas del turismo receptivo, se resolvió excluir del requisito de liquidación en el mer-
Asimismo, desde el organismo detallaron que la puesta en marcha del nuevo sistema ya está teniendo sus efectos en términos de comodidad para los turistas y compradores que, tanto desde los países limítrofes como de los mercados lejanos, acceden a comprar presencialmente u online bienes y servicios en Argentina.
Llegan más turistas, pero sigue el déficit
Desde el MinTur son optimistas de que el número final de arribos internacionales en enero supere los 800 mil turistas, cuyo impacto económico sería superior a los US$ 580 millones.
Asimismo, y a pesar de las medidas restrictivas, desde el Gobierno estiman que, durante 2023, solo por turismo se “irán” unos US$ 7.700 millones netos.•
