2 minute read

HORECA & Negocios: ya salió la edición de febrero

La última edición de HORECA & Negocios brinda información actualizada sobre la competitividad de las tarifas de hoteles y restaurantes en Argentina.

Ya está online la edición de febrero de HORECA & Negocios, en su ya habitual formato digital e interactivo.

Este mes la publicación presenta un completo informe sobre la competitividad de las tarifas de hoteles y restaurantes en Argentina y cuál es el aporte que hacen a la reactivación del turismo receptivo.

Si bien los destinos nacionales muestran números atractivos de recuperación en el turismo interno, las cifras del turismo receptivo aún no alcanzan los niveles previos al 2020.

En este desafío que tienen por delante los empresarios hoteleros y gastronómicos por volver a atraer al viajero regional e internacional, las tarifas competitivas son grandes aliadas. De hecho, son dos rubros dentro de un paquete turístico que “compensan” el precio del ticket aéreo, según expresan los empresarios.

La actualidad del sector

Asimismo, el e-magazine ma de Buenos Aires, valuada al tipo de cambio oficial, se encuentra en el 14° puesto entre las ciudades más competitivas.

El informe también indica que el valor promedio diario en el rubro gastronómico, en la totalidad de la muestra, es de US$ 27.

Siendo la ciudad menos competitiva para comer París, con un valor promedio diario de US$ 51, seguida por Londres (US$ 47) y Tokio (US$ 45).

Sobre este tema Roberto Amengual, presidente de AHT, remarcó: “No solo somos competitivos a nivel regional, sino también mundial. Si tomamos la tarifa de un hotel 4 estrellas en Buenos Aires y la comparamos con un alojamiento de igual categoría en Uruguay y Chile, la tarifa es muy competitiva; más aún si la comparamos con Estados Unidos o Europa”.

HORECA & Negocios ofrece un amplio panorama sobre la hotelería a nivel regional, entre otras novedades de actualidad, de proveedores y de carácter institucional.

Por su parte, Marcelo Boer, el empresario detrás de marcas como Mudrá, Bagatelle Buenos Aires, Hell’s Pizza, La Mar y Tanta, entre otras; dialogó en exclusiva con HORECA y Negocios sobre sus nuevos proyectos, los desafíos que enfrentan las pymes y la propuesta de la gastronomía nacional al turista extranjero.

“El Gobierno Nacional debe ayudar a las pymes porque somos imprescindibles para que el país pueda salir adelante. Por citar un ejemplo, la tasa de interés de un banco en España ronda el 3% anual y en Argentina es del 70%. A esto se suman las leyes laborales que son muy duras y requieren un cambio”, enfatizó Boer.

Argentina mejora su competitividad

Para analizar la situación en que se encuentran los destinos turísticos nacionales, comparados con otras ciudades atractivas a nivel global, el estudio Singerman & Makón presentó el informe “Competitividad-Precio del Turismo en Argentina”.

Los resultados demuestran que la Ciudad Autóno-

Precios competitivos con inflación

Por su parte, Fernando Desbosts, presidente de Fehgra, puso el foco en la actualización de tarifas en un contexto de incremento constante de costos: “Nuestra competitividad está fuertemente afectada. El sector estuvo ajustando sus precios siempre por debajo del promedio de la economía desde 2017 hasta 2021, cuando la tendencia cambió. El aumento del valor de los insumos y de costos asociados inciden negativamente en la hotelería y la gastronomía. Nuestros empresarios hacen grandes esfuerzos para equilibrar la operación en pos de conseguir o fidelizar clientes”.

This article is from: