
4 minute read
Hani: Los "cucos" online no están a la altura de las circunstancias
POR MARCOS LLOBET l redaccion13@ladevi.com
Ansiosos por la posibilidad de que el Gobierno revea la prohibición de vuelos hasta septiembre, el presidente de la Faevyt ponderó que la pandemia revalorizó el rol de los agentes de viajes y evidenció la precariedad de servicio de las OTAs. Por otra parte, enfatizó que la Federación agudizó las gestiones para postergar la devolución del dinero por cancelaciones; al tiempo que exhortó al Estado para que se pronuncie en beneficios que mantengan de pie a las pymes.
Tras haber escuchado y conversado con alrededor de 3.000 agentes de viajes de todo el país, Gustavo Hani, presidente de la Faevyt, precisó que sin importar el tamaño de las pymes, el nicho que trabajen o mismo sí son o no socias de la Federación, “todas las agencias de viajes de Argentina están inmersas en una crisis sin precedentes”, pero aclaró: “En este momento de gran incertidumbre, la única certeza es que estamos trabajando fuertemente no sólo para que sobrevivamos, sino también para salir fortalecidas”.
Al respecto, comentó que conocen las problemáticas particulares de cada región, y que a partir del espacio de diálogo federal están pensando tanto en ideas para paliar el golpe del Covid-19, como en estrategias para aplicar el “día después”.
Hani ponderó que también se están reuniendo con las compañías aéreas –en las últimas 48 horas se reunieron con Aerolíneas Argentinas y Latam–, para plantearles las dificultades de los agentes; así como conocer sus planes para cuando comiencen a operar. “Queremos saber a qué destinos van a volar así”, explicó.
“Soy un convencido de que la FIT tiene que ser el evento que logre el despegue de Turismo otra vez”, recalcó Gustavo Hani, titular de la Faevyt, quien admitió que será prácticamente imposible que se realice a fines de septiembre como estaba previsto. En efecto, adelantó que están evaluando un cambio de fecha para el último bimestre del año; así como explicó: “La realización o no estará supeditada por el contexto del mundo. No haremos locuras y atenderemos las recomendaciones tanto de la OMS como del Ministerio de Salud”.
Asimismo, reconoció que Turismo necesita de la conectividad y se mostró confiado de que la ANAC revea su resolución y que la actividad aerocomercial se reinicie en julio; aunque aclaró: “Todo depende de la evolución de la pandemia en el mundo y de lo que decida el Ministerio de Salud. De hecho, si el mundo sigue con sus fronteras cerradas, Argentina no será la excepción”.
ORDEN PUBLICO
Celebrando que la batería de medidas aplicadas por el Gobierno ha funcionado para sostener el empleo, Hani comentó que “hoy la premisa de las empresas es no fundirse”; al tiempo que subrayó la necesidad de que el Estado se pronuncie en beneficios que mantengan de pie a las pymes, porque sin ayuda estatal las empresas no podrán pagar alquileres, servicios, impuestos y el resto de los sueldos.
“El empresario pyme no es millonario, y necesita de su trabajo diario para vivir. La situación actual hace inviable el negocio”, agregó el dirigente, y puntualizó: “Es fantástico que el Gobierno salve los puestos de trabajo, pero también debe resguardar a las pymes, porque sin empresas no habrá empleos que rescatar”.
RECONVERSIÓN RELOAD
Ante el desafío inmediato del “Día + 1” que podría dejar afuera del negocio al 80% del universo de las agencias de viajes que se dedican exclusivamente al turismo emisivo o receptivo, Hani admitió que la crisis obligará a las empresas a repensar el negocio, pero advirtió que no significa que deban cambiar.
Por caso, vaticinó que cuando la actividad aerocomerical comience a rodar y los países abran sus fronteras, “el emisivo tendrá un gran despegue, pero vamos a necesitar que el Gobierno nos facilite la reactivación”.
En este orden, ratificó que la quita del impuesto PAIS a la compra de servicios turísticos en agencias de viajes será una herramienta clave para estimular el negocio, y añadió: “Nos apremia una primera línea de incentivación. Si no quieren sacarlo para siempre, que nos dejen una ventana de 180 días para poder reactivar la operación”.
A su vez y mirando el vaso medio lleno, Hani destacó que la pandemia revalorizó el rol de los agentes de viajes y evidenció la precariedad de servicio de las OTAs., enfatizando: “Demostramos nuestro valor en la cadena de comercialización, mientras que los grandes
SALVEMOS A TURISMO
Respecto a las cancelaciones, el titular de la Federación comentó que están trabajando en tres líneas de trabajo: la conformación de un instructivo para que las regionales puedan trabajar en forma coordinada con los directores de Defensa al Consumidor de cada ciudad; una carta dirigida al ministro Matías Lammens para solicitar que el presidente Alberto Fernández pronuncie un DNU para suspender la resolución actual por 180 días; y el tratamiento, junto con la senadora Ana María Ianni, de un proyecto afín al tema de las cancelaciones.