6 minute read

IBIZA ES PRODUCTO LOCAL

Si El Cambio Clim Tico Lo Permite

Ibiza Is Local Produce If Climate Change Will Allow It

Advertisement

Ibiza lleva años trabajando para que el sector primario de la isla aumente su producción. Administraciones, instituciones, oenegés y, sobre todo, los productores agrícolas, ganaderos y pescadores, se esfuerzan para que aumente el número de hectáreas trabajadas, se venda más producto local y comencemos a instaurar modelos de economía esférica, que es la suma a la circular de los aspectos sociales, ambientales y económicos.

Ibiza has been working for years to help the island’s primary sector increase its production. Councils, institutions, NGOs and, above all, agricultural producers, livestock farmers and fishermen are striving to increase the number of hectares worked, sell more local produce and begin to establish spherical economy models, which go beyond the circular model comprising social, environmental and economic aspects.

Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE), vinos de Ibiza, ganadería extensiva, huerta, cereales, proyectos de agricultura ecológica y regenerativa son el resultado de apuestas personales de agricultores, ganaderos y transformadores de productos que están dispuestos a dar la vuelta al campo ibicenco.

Ibiza cuenta con un excelente producto local, aunque todavía es testimonial su producción, que representa en torno al 4% del consumo total. Sin embargo, el aumento de suelo agrícola, con modelos más sostenibles como la producción integrada, ecológica y regenerativa, es una realidad. Tipos de agricultura controlada y evaluada por las administraciones competentes que han mejorado la calidad de los productos.

La isla se enfrenta, como el resto del planeta, a los efectos del cambio climático: subida de temperaturas, menor frecuencia de lluvias, peor estado de los acuíferos, tormentas perjudiciales para las plantaciones, avances de plagas y enfermedades, entre otros. El campo nunca ha sido fácil pero actualmente se están encontrando con variables provocadas por el calentamiento global que son difíciles de prever.

IBIZA CUENTA CON UN EXCELENTE PRODUCTO LOCAL, AUNQUE SU PRODUCCIÓN TODAVÍA ES

TESTIMONIAL: REPRESENTA EN TORNO AL 4% DEL CONSUMO TOTAL

Cosechas de cereales en peligro por la falta de lluvia, una temporada 2022 malísima para los productores de Aceite de Oliva Virgen Extra, pérdidas de cabezas de ganado por el calor sufrido el año pasado... Datos objetivos preocupantes que están afectando al sector primario de la isla y a los que tendrán que hacer frente.

Extra virgin olive oils (EVOO), Ibiza wines, extensive livestock farming, orchards, cereals, organic and regenerative agriculture projects are the result of personal ventures by farmers, breeders and product processors who are striving to transform the Ibizan countryside.

Ibiza has excellent local produce, although its production is still negligible, representing around 4% of the total consumption. However, agricultural land with more sustainable models such as integrated, ecological and regenerative production is increasing. These types of controlled agriculture, monitored by local public bodies, have improved the quality of the produce.

LIKE THE REST OF THE PLANET, THE ISLAND IS FACING THE EFFECTS OF CLIMATE CHANGE

Like the rest of the planet, the island is facing the effects of climate change: rising temperatures, less rainfall, worsening of aquifers, plantation-destroying storms, new waves of pests and diseases, among others. Rural work has never been easy, but now there are variables brought on by global warming that are difficult to predict.

Cereal crops in danger due to lack of rainfall, a very bad 2022 season for producers of extra virgin olive oil, livestock losses due to last year’s heat waves... These are the concerning realities that are affecting the primary sector of the island and that will have to be coped with.

The region does not have rivers or reservoirs and there is no possibility of creating diversions. Scarce rain, overexploited aquifers and desalinated water are the island’s reality for water collection. Methods for combating soil desertification and helping to alleviate soil degradation must be put into practice. Such methods can involve using green manure, maintaining vegetation cover, diversifying cultivation systems and allowing the field to recover.

La MAGIA existe, y una muestra de ello es cada atardecer vivido en el chiringuito Cala escondida Aunque por muy escondido que esté, por todos los lugareños es conocido; gracias a su enclave único rodeado de plena naturaleza, situado en Racó den Xic, una de las calitas que forman el grupo de playas de aguas cristalinas y turquesas de Cala Comte. Este chiringuito destaca por su autenticidad, su ambiente, y su filosofía.

Sostenible

100% ecológico, con un eco-toilet que a nadie deja indiferente.

Divertido

Especialistas en cócteles, su cocina está abierta de 09:00 a 22:00 con una carta que es un viaje gastronómico de pequeños bocados, teniendo guiños de diferentes culturas ( Mexicana, libanesa, americana, española…), en la que te sorprenderá que casi en su totalidad sus platos son veggies.

ÚNICO

Este año han incorporado nuevas actividades muy especiales: los lunes y martes te proponen empezar el día con la mejor energía si te unes a su “Yoga & Breakfast”. De manera esporádica diferentes profesionales utilizan este maravilloso espacio para darse a conocer, e impartir talleres con un rico desayuno.

M Gico

Uno de los momentos más bonitos, el atardecer, lo llevan a su máximo esplendor con el “Sunset Experience”, celebrado una vez a la semana, y con el que nos sorprenden ofreciendo algo nuevo y diferente (catas gourmet, cócteles innovadores, espectáculos, música en directo, fiestas temáticas…)

Solidario

Colabora con con un proyecto de ayuda humanitaria en Nepal, una escuela con 320 niños y cada año su staff viaja allí llevando a cabo esta labor. La venta de sus camisetas y sudaderas van destinadas a la ONG Amavida.

En la isla no hay ningún local que se le asemeje, es un lugar de ensueño, en el que el mejor filtro siempre será el arrebol del atardecer, y la mejor banda sonora las olas de mar.

El territorio no cuenta con ríos ni con embalses y tampoco existe la posibilidad de realizar trasvases. Lluvia escasa, acuíferos sobreexplotados y agua desalada son la realidad de la isla para la captación de agua. Habrá que llevar a la práctica métodos que luchen contra la desertificación del suelo y que ayuden a paliar la degradación del mismo. Métodos que pasan por utilizar abonos verdes, mantener cubiertas vegetales, diversificar los sistemas de cultivo y dejar que el campo se recupere.

Pero, a pesar de todo, esta isla del Mediterráneo puede estar orgullosa del trabajo que se está realizando. Ibiza cuenta con dos indicaciones geográficas protegidas, Vino y Aceite de oliva Virgen Extra; una denominación de origen para la Miel y sellos certificadores que apoyan la calidad de los productos como el pescado, la sobrasada, la patata, la sandía, el cordero ibicenco o las hierbas. Sabores que se protegen y se preservan. Productos que van unidos a la marca Ibiza y que son embajadores de una isla que combina la tradición, el campo y las nuevas tecnologías para una agricultura sostenible y de futuro.

Unos productos que están siendo aprovechados por cocineros y chefs de la isla. Muchos de ellos han descubierto sus fantásticas cualidades. Y el trabajo que se desarrolla desde las instituciones para la promoción de hortalizas, cereales, carnes, embutidos o pescados está calando en el sector. Ibiza necesita un sector gastronómico que apoye a sus productores, desde la cocina hasta la sala. La mejor manera de promocionar al sector primario es que se oferte, se consuma, se beba y se coma producto de la isla.

Los agricultores son héroes. La mayoría de ellos desarrollan su trabajo en el campo como una segunda actividad. Lo hacen por su compromiso con el territorio, porque quieren preservar el patrimonio natural y animal, y porque quieren mantener el paisaje de la isla, ese que todos disfrutamos gracias a su trabajo.

But, despite everything, this Mediterranean island can be proud of the work that is being done. Ibiza has two protected geographical indications, wine and extra virgin olive oil; a designation of origin for honey and certification stamps that guarantee the quality of products such as fish, sobrassada (cured sausage), potato, watermelon, Ibizan lamb and herbs. These are flavours that are protected and preserved. Products that are linked to the Ibiza brand and that are ambassadors of an island combining tradition, the countryside and new technologies for sustainable and forward-looking agriculture.

IBIZA NECESITA UN SECTOR GASTRONÓMICO QUE APOYE A SUS PRODUCTORES, DESDE LA COCINA HASTA LA SALA. LA MEJOR MANERA DE PROMOCIONAR AL SECTOR PRIMARIO ES QUE SE OFERTE, SE CONSUMA, SE BEBA Y SE COMA PRODUCTO DE LA ISLA

These products are now being favoured by local chefs and restauranteurs, many of whom have discovered their fantastic qualities. The work being carried out by institutions to promote local vegetables, cereals, meats, sausages and fish is getting through to the hospitality sector. Ibiza needs a food industry that supports its producers, from the kitchen to the dining room. The best way to promote the primary sector is to offer, consume, drink, and eat products from the island.

Farmers are heroes. Most of them work the field as their second job. They do it because of their commitment to the land, because they want to preserve the natural and animal heritage, and because they want to maintain the landscape of the island, which we all enjoy thanks to their work.