12-08-2022Jal

Page 1

El periodista Martín Aquino se hizo visible por revelar el tamaño de camionetota en la que una diputada morenista paseaba la llamada austeridad de la 4T. Pero lo más relevante del caso terminó siendo que eso se debía gracias a una triangulación, muy ventajosa en precio, que involucraba a Carlos Lomelí. El periodista fue “zarandeado” por la diputada de Morena María Padilla Romo, la implicada, quien le reclamó por haber publicado la nota en la que se da cuenta que compró una camioneta Mercedes Benz que supera el millón de pesos. Por este motivo, el periodista del diario Mural presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por la que se dictaron medidas cautelares a su favor. En ella narra que fue “asaltado” por la legisladora durante la Sesión del Pleno del pasado 21 de julio en el Congreso de Jalisco y lo “zarandeó” mientras le decía: “Eso no se hace, eso no se hace”, en referencia a la publicación. Indica, además, que se siente “en una situación de riesgo y vulnerable a una nueva agresión de parte de Padilla”, por ello se decretó que la diputada “evite cualquier confrontación o contacto directo” con el periodista. Metrópoli

El propio Presidente de México reiteró este jueves que se trataba de un delincuente; la familia ha aclarado que Sergio Herrera Cruz fue reportado como desaparecido y finalmente identificado como víctima de la violencia desatada en los últimos días Versión federal la que señaló a fallecido como parte de criminalgrupo Apresuramiento. Las acciones militares y de otras fuerzas federales contra el grupo delincuencial Jalisco Nueva Generación, se vieron seguidas por la violencia contra la población civil que todos conocemos. La Federación, como es normal en este tipo de casos, actuó por su cuenta en persecución de cabecillas del narco, pero también fue la única fuente de información sobre detenidos y fallecimientos, de allí que Sergio Herrera Cruz, una persona que era buscada desde el mismo martes por su familia, terminó marcado como “delincuente abatido”, en algo que a todas luces fue precipitado. El gobierno de Jalisco recibió ese mismo reporte de la Federación y aún el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador cayó en un nuevo exceso este jueves durante su conferencia mañanera, y reiteró que la persona muerta era parte del grupo de delincuentes. Organizaciones civiles han mostrado la evidencia de que Sergio, de 41 años, en realidad estaba siendo buscado como víctima... Metrópoli

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 12 AGOSTO 2022 //

COLABORADORES Y COLUMNISTAS Literatura con El Conejo y su amigo en la luna Jardines de oriente y megafraudes / AG Tenorio Columna: Fabián Acosta Rico Columna: José Fernández Santillán

Luegodelamuertedeunabebédeunañodeedadporpicadura de este arácnido en la comunidad Los Cajones, en el municipiode Mezquitic,porlaquesedenuncióquenotuvo acceso al antídoto en la casa de salud, el OPD Servicios de SaludJaliscoinformóqueestállevandoacabolainvestigaciónparatenercertezadeloqueocurrió

Medidas cautelares en favor de periodista que reveló el camionetazo entre Lomelí y diputada

El caso de la pequeña fallecida por picadura de Alacrán va a investigación en la Secretaría de Salud Mediante un comunicado enviado a la redacción de Crónica Jalisco, el OPD Servicios de Salud expuso que Los Cajones tiene una población de 100 habitantes aproximadamente y en ella se cuenta con un consultorio que funciona como casa de salud, en el que atiende una enfermera del pueblo “EsteWixárika.consultorio sí tiene dotación de faboterápico (suero antialacrán) suficiente. Cuando la enfermera toma sus descansos oficiales es cubierta por un notificante, que tiene frascos del suero y está capacitado para su aplicación. Se está realizando la investigación correspondiente para tener plena certeza de los hechos. Esto incluye la realización de una autopsia verbal”, exponen en el comunicado. Metrópoli

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 20222

Empleados y clientes de las tiendas se encuentran bien, informó Femsa.

“Había un encuentro, una reunión de dos bandas y llegaron elementos de la Sedena, hubo un enfrentamiento, detenciones y esto fue lo que provocó la quema de vehículos”: AMLO

Reportan la detención de 16 personas, un presunto delincuente abatido y el aseguramiento de 9 vehículos, 31 armas largas, 4 ametralladoras y explosivos Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Violencia EFE

Apresuramiento federal es lo que se vivió en las horas posteriores a la violencia iniciada el martes, presuntamente por el ataque militar a un punto donde jerarcas del cirmen organizado sostenían una reunión. Las acciones militares y de otras fuerzas federales contra el grupo delincuencial Jalisco Nueva Generación, se vieron seguidas por la violencia contra la población civil que todos conocemos. Al poco tiempo se supo que la Federación, como es normal en este tipo de casos, actuó por su cuenta en persecución de cabecillas del narco, pero también fue la única fuente de información sobre detenidos y fallecimientos, de allí que Sergio Herrera Cruz, una persona que era buscada desde el mismo martes por su familia, terminó marcado como “delincuente abatido”, en algo que a todas luces fue precipitado.Elgobierno de Jalisco recibió ese mismo reporte de la Federación y aún el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador cayó en un nuevo exceso este jueves durante su conferencia mañanera, y reiteró que la persona muerta era parte del grupo de delincuentes.Enrique Alfaro ha optado por no dar más fe ciega a la información que le hace llegar el gobierno de AMLO e indicó que lo mejor era que sólo la federación

Un recuento del operativo federal que desató bloqueos y la quema de autos

Suspenden clases

INFORME EN GUANAJUATO Al menos 11 negocios y tres vehículos fueron quemados la noche de este martes en Irapuato y Celaya, municipios de Guanajuato, informaron autoridades estatales.“Hay detenidos y la acción delictiva está contenida y bajo control”, aseguró la secretaria de Gobierno del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en un mensaje en Twitter. En la ciudad de Irapuato, la segunda más poblada de Guanajuato, las autoridades confirmaron el incendio de al menos cinco negocios, los cuales fueron atendidos por personal de Protección Civil y agentes de la policía y oficiales de tránsito. Además, fue incendiado un camión de pasajeros. En el caso de Celaya, la tercera con mayor población, se registró el incendio intencional de tres vehículos, aunque no se reportaron personas lesionadas. “Como avance preliminar, hay detenidos relacionados, quienes portan ropa pixeleada y se identifican con un grupo criminal”, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya, también en un mensaje en Twitter, sin ofrecer mayores detalles.

Fomento Económico Mexicano (Femsa) reportó que 25 tiendas Oxxo fueron incendiadas total o parcialmente luego de que la noche del martes se reportaron ataques a establecimientos en algunas zonas de Guanajuato. Según la compañía, de este saldo, 20 unidades se encuentran en Irapuato, tres, en Celaya y dos en León. “Afortunadamente todos nuestros colaboradores y clientes se encuentran bien. Estamos en comunicación con las autoridades correspondientes”, refirió la empresa.Elconsulado general de Estados Unidos en Guadalajara emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos en los estados de Jalisco y Guanajuato, tras los enfrentamientos y bloqueos. Posteriormente, la embajada de Estados Unidos emitió una alerta para que los ciudadanos estadunidenses no viajen al estado de Jalisco, esto ante los niveles de violencia desatados por el crimen organizado en la ciudad de Guadalajara y la zona metropolitana.“Lasautoridades locales y los medios informan múltiples bloqueos de carreteras, vehículos quemados y tiroteos entre las fuerzas de seguridad mexicanas y elementos criminales no especificados en varias partes del área metropolitana de Guadalajara”, advierte el comunicado oficial difundido por la oficina que encabeza Ken Salazar. Ante la violencia desatada por el CJNG en Irapuato y Celaya, instituciones educativas decidieron suspender las clases este miércoles, a fin de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil, profesores y administrativos. A través de sus redes sociales, la Universidad de Guanajuato informó a la comunidad sobre la suspensión de actividades este día ante las condiciones que prevalecen en diversos municipios del estado. las clases en la Escuela de Estudios Superiores campus León ante los hechos violentos registrados anoche. Embajada de EU emite alerta de viaje a sus ciudadanos zas Armadas descubrieron una reunión entre El Apá y El RR, dos jefes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘El Doble R’, el hombre ligado a ‘narcobloqueos’ en Jalisco y Guanajuato “No los ubicamos (a los líderes) se está realizando un cerco y esperemos que, con la luz de día, podamos identificar dónde están escondidos”, reportó el general secretario al presidente. Sandoval detalló que llegaron reportes a las bases militares de la presencia de camionetas con personas armadas en el municipio de Ixtlahuacán. Cuando elementos del Ejército llegaron a la zona para corroborar la información se generaron diversos enfrentamientos. Debido a la gran cantidad de delincuentes, las fuerzas armadas pidieron refuerzos y fueron apoyadas por personal militar, así como un helicóptero de la Guardia Nacional.

EL EJÉRCITO TENÍA INFORMACIÓN En su rueda de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el operativo fue realizado porque el Ejército tuvo información de que habría una reunión entre jefes de grupos del crimen organizado que fueron detenidos, aunque no ofreció mayor información.“Habíaun encuentro, una reunión de dos bandas y llegaron elementos de la Secretaría de la Defensa, hubo un enfrentamiento, detenciones y esto fue lo que provocó las quemas de vehículos no solo en Jalisco, sino también en Guanajuato, hay detenidos de los que estaban en la reunión, al parecer jefes de grupos porque hubo esa reacción fuerte”, informó.

VERSIÓN DE CRESENCIO SANDOVAL En Palacio Nacional, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, dijo que la violencia se desató porque las Fuer-

diera informes sobre acciones que había ejecutado solo. Por lo pronto, organizaciones civiles han mostrado la evidencia de que Sergio, de 41 años, en realidad estaba siendo buscado como víctima... Nuevamente el asunto apunta a que una víctima fue convertida, pro apresuramiento, en “un delincuente abatido”.

La Secretaria de Gobierno de Guanajuato atribuyó la violencia del CJNG al enfrentamiento del Ejército con presuntos miembros del crimen organizado en la carretera al municipio de Ixtlahuacán del Río, Jalisco, en donde prendieron fuego a tres vehículos en dos lugares del municipio de Zapopan.

Un recuento Un operativo militar la noche del martes en el municipio de Ixtlahuacán del Río, Jalisco, desató bloqueos, quema de autos y de 25 Oxxo en Jalisco y Guanajuato, confirmaron este miércoles los gobernadores Enrique Alfaro Ramírez y Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, respectivamente.Trasloshechos violentos se reportó la detención de 16 personas en total; 11 fueron aprehendidos en Guanajuato y cinco en Jalisco. “La información preliminar del operativo es que hubo cinco detenidos, un presunto delincuente abatido, (el aseguramiento) de nueve vehículos y uno de los que se conocen como monstruos de blindaje artesanal, 31 armas largas decomisadas, cuatro ametralladoras, un arma corta y algunos explosivos”, dijo el gobernador Alfaro en un mensaje tras la reunión del gabinete de seguridad estatal. El mandatario señaló que en las próximas horas el Gobierno federal dará más detalles del operativo que fue coordinado por el Ejército en Ixtlahuacán, a unos 50 kilómetros de la zona metropolitana de Guadalajara, la tercera más poblada de México, y en el que se buscaba la detención de líderes del crimen organizado. Los presuntos delincuentes dejaron tirados artículos conocidos como “poncha llantas” cerca de las entradas a la ciudad de Guadalajara “para tratar de evitar que los refuerzos llegaran al lugar del enfrentamiento”.

Metrópoli 3CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum La violencia registrada la noche del martes en los estados de Jalisco y Guanajuato fue en respuesta a un operativo del Ejército, informó el titular de la secretaría de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval en la reunión del gabinete de seguridad.En la mañanera, el presidente adelantó que fue informado sobre la intervención del Ejército en el operativo, en el cual dijo que también participaron las policías de Jalisco y Guanajuato.El secretario de la Defensa informó al Presidente que hubo reportes de camionetas con gente armada llegando al municipio de Ixtlahuacán del Río, con lo que inició el operativo. El movimiento en Ixtlahuacán fue causado por una reunión entre El Apá y El RR, jefes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); al intervenir para capturarlos, integrantes del cartel iniciaron bloqueos en calles y avenidas de Zapopan y Guadalajara, así como en Guanajuato. También quemaron tiendas y vehículos. El presidente informó que hubo detenciones de personas presentes en la reunión, lo que provocó las quemas de vehículos y los bloqueos, de los cuales se registraron ocho en Jalisco y seis en SandovalGuanajuato.informó al Presidente que los líderes no fueron ubicados, por lo que se realiza está realizando un cerco, esperando que, con la luz de día, puedan identificarlos. Las fuerzas armadas fueron apoyadas por personal militar, así como por un helicóptero de la Guardia Nacional, dado que el número de presuntos criminales era muy grande. Alfaro informa que capturaron a 5 personas Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que hay cinco personas detenidas y un presunto delincuente abatido. En un mensaje dirigido desde la Mesa de Seguridad del estado, explicó que la violencia “fue producto de un operativo que fuerzas federales realizaron en el municipio de Ixtlahuacán del Río para enfrentar a grupos de la delincuencia organizada”.Deacuerdo con Alfaro, los grupos armados intentaron bloquear las salidas de la ciudad para evitar que los refuerzos pudieran llegar; reportó que fueron quemados tres vehículos: dos vehículos particulares, un camión de refrescos y además incendiaron una tienda de autoservicios en el área metropolitana de Guadalajara. En los ingresos de Ixtlahuacán hubo siete vehículos quemados: “Afortunadamente en la quema de estos vehículos no hubo pérdidas de vida solamente las pérdidas materiales”.

Falso que el servicio corridashayatransportedecancelado

El Gobierno Federal informó que tras descubrir una reunión entre El Apá y El RR, jefes del cártel, e intentar capturarlos, células de la organización criminal reaccionaron con la quema de vehículos y tiendas de autoservicio Redacción Carónica Jalisco Luego de los narcobloqueos del pasado martes, las voces que reclaman una mejor estrategia en seguridad para México y Jalisco se alzaron con el llamado a replantear lo que se ha hecho, reacciones que vienen de diputados, especialistas y cúpulas empresariales.Ladiputada del partido Hagamos, Mara Robles, indicó que las autoridades del estado y federación no deben de eludir el problema y deben de responsabilizarse de garantizar la seguridad de los ciudadanos ante la vulnerabilidad de quedar expuestos en actos delictivos en el transporte público o privado. “Hago un llamado a las autoridades a que reconsideren su política de seguridad ciudadana, evidentemente, es un fracaso. No es un problema de números, es un problema de seguridad ciudadana que todos los días está atentando contra las personas de todos los niveles socioeconómicos, pero, evidentemente, afecta más a las personas que tienen menos condiciones para cuidarse”, indicó la diputada.Consideró Mara Robles que tener más elementos de seguridad federal o armamento “no sirve de nada” ante un problema de fondo: la colusión de autoridades con el crimen organizado y la impunidad ante los delitos que cometen . (Ricardo Gómez)

Reunión de mandos del CJNG en Ixtlahuacán del Río desencadenó narcobloqueos en Jalisco y Guanajuato

Fueron 13 vehículos y una tienda de autoservicio los incendiados en Jalisco por narcobloqueos Es falso que las rutas de transporte público en la ciudad decidieran suspender el servicio la noche de este miércoles, como una medida preventiva, luego de que este martes, delincuentes quemaron dos camiones en Zapopan.Elrumor se difundió en redes sociales, acerca de que los camiones dejarían de hacer sus recorridos a partir de las 19.00 horas. La Secretaría de Transporte (Setran) afirmó que el servicio se dará en forma regular y que las rutas deben dar servicio hasta las 23.00 horas, en promedio. En un comunicado, la dependencia dijo que el sistema de transporte no paró el servicio el martes, solo movió sus frecuencias de paso y una vez pasados los narcobloqueos se reanudaron los recorridos.Ricardo Aguayo, líder del Sindicato de Conductores del Transporte Público, afirmó que los operadores acudieron a laborar sin problemas en el turno guróseder,dientesnormalidad.prestandomaratores,circunstanciasestuvimossuspendimos“Nosotrosvespertino.ayertampocoelservicio.Sí,alpendientedelasdelosconduc-dequenoslosfueranagredir,nitampocoaque-unidades,peroestamoselservicioconEstaremospen-deloquepuedasuce-peroporelmomentonosuspendeelservicio”,ase-. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 20224

La información preliminar del operativo, es que hubo cinco detenidos, un presunto delincuente abatido, nueve vehículos decomisados, más un vehículo de blindaje artesanal (conocido como Monstruo), 31 armas largas decomisadas, cuatro metralletas, un arma corta y algunos explosivos .

Ante narcobloqueos piden replantear estrategia de seguridad Debido a los narcobloqueos registrados la tarde-noche de este martes 9 de agosto, el Gobierno del Estado convocó a una mesa permanente de seguridad, en la que participan los alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los representantes de las corporaciones de seguridad. Desde Casa Jalisco, donde se realiza esa reunión, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez emitió un mensaje sobre el saldo de lo ocurrido ayer. Alfaro Ramírez reconoció que se vivieron “horas difíciles y de incertidumbre”, producto de un operativo de Fuerzas Federales en la zona limítrofe de Ixtlahuacán del Río y Cuquío . (Redacción)

La niña que sufrió la picadura de un Alacrán en la comunidad Los Cajones murió, de acuerdo con sus familiares, luego de que encontraron la casa de la salud local cerrada. La Secretaría de Salud de Jalisco ha decidió emprender una investigación que incluirá una llamada autopsia oral, a efecto de esclarecer los hechos.Una nota informativa de la dependencia indica que en la comunidad Los Cajones, municipio de Mezquitic, donde viven cien personas aproximadamente “cuenta con un consultorio (casa de salud) que atiende una enfermera del pueblo“Estewixárika”.consultorio sí tiene dotación de faboterápico (suero antialacrán) suficiente”, destaca la nota informativa al detallar que “cuando la enfermera toma sus descansos oficiales es cubierta por un notificante, que tiene frascos del suero y está capacitado para su Deaplicación”.allíque el lugar estaba en condiciones de prestar la atención a la pequeña, por lo que es necesario que se haga la investigación “para tener plena certeza de los hechos”. Esto incluye la realización de una autopsia verbal, que consiste en entrevistar a los

La Secretaría de Transporte ha detenido en la semana reciente a 20 mototaxis, sobre todo porque los han encontrado en circulación en avenidas principales.Las unidades han sido retenidas y enviadas a los corralones al estar dando servicio de transporte en López Mateos, a la altura de Santa Anita, y en Periférico en sus cruces con las avenidas Guadalupe, López Mateos y volcán Quinceo, informó Isaías Ramírez Ortíz, director de Supervisión al Transporte Público de la Setran. Los operativos de supervisión generaron la molestia de los propietarios y conductores, quienes el jueves pasado realizaron un bloqueo de dos horas en la avenida López Mateos, a la altura del ingreso a Santa Ana Tepetitlán y este lunes lo volvieron a hacer en Periférico, al cruce con la calle Volcán Quinceo. Los mototaxistas quieren que el gobierno de Jalisco los regularice y les expida permisos para ya no trabajar en la ilePor circular en avenidas principales, en una semana la Setran envía a 20 mototaxis al corralón Los mototaxistas quieren que el gobierno de Jalisco los regularice. galidad, Se quejan de que existe una “cacería” en su contra, cuando ellos dan un servicio a colonias o calles en los que no ingresa el transporte público. Incluso, admitieron que son más de 400 los que dan servicio en las zonas de Santa Ana Tepetitlán y en la colonia Miramar.Apenas el 11 de julio pasado, un mototaxi chocó contra una camioneta en la cabecera municipal de Tlajomulco, lo que provocó lesiones en una pasajera, mientras que el conductor quedó Segúnprensado.elcenso que hizo la Setran en 2021, en el Área Metropolitana de Guadalajara hay 2 mil 560 mototaxis, en los municipios de Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque. Sin embargo, esa cifra se queda corta en la

La atención a la pequeñita wixárika era posible, toda vez que la casa de la salud ubicada en la comunidad donde ocurrieron los hechos contaba con suero; los familiares reportaron que encontraron cerrado el lugar Arturo Ramos Ortiz Crónica Jalisco Ricardo Gómez Crónica Jalisco La madre con su pequeña en brazos. El Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren,señala que ya se realiza una investigación en torno a la muerte de una bebé que no recibió el antídoto para la picadura de un alacrán.

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 5

La Secretaría de Salud investiga muerte de niña picada por Alacrán

familiaresrealidad.yotros testigos. La Secretaría de Salud Jalisco informó que este año en la entidad se habían reportado 26 mil 79 casos de intoxicación por picadura de Alacrán y que atendidos en las unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco, sin que se reportará ningúnHaydeceso.abasto suficiente de faboterápico en las 13 regiones sanitarias de la entidad, subraya la ficha informativa.

CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 20226

A Don Rubén Gámez no se le borra de la mente esa lona con letras rojas anunciando la venta de terrenos. Fue en 1987 cuando la vio e interesado, decidió preguntar. Estaba colocada a un lado de la conocida actualmente como “La costelera”, en la Calle José María Iglesias, que desde ahí y hasta poco antes de la Colonia El Zalate, era entonces un camino de terracería flanqueado por dos bardas de adobe crudo.

De los “Jardines del Oriente”...

Cuenta que al final de lo que hoy es la fábrica de costales –en donde también se encuentra el casco de la Hacienda El Edén-, existía una improvisada callecilla que iba de sur a norte y viceversa, a unos metros de lo que ahora es la avenida, en la que se hallaban una mesa y una silla, bajo un llamativo paraguas –como un hongo en el desierto-, y un hombre quien le dio información preliminar sobre la venta de lotes de lo que sería el “Fraccionamiento Jardines del Oriente”. Poco después acudió a unas oficinas situadas en la Calle Samaria, de la Colonia Hermosa Provincia, muy cerca de donde está el templo que es sede internacional de la Iglesia de La Luz del Mundo (LLDM), en donde le dijeron que todo era parte de un proyecto en el cual se había constituido una asociación civil denominada Grupo Unido Vivienda para Todos, con el fin de vender 2 mil 100 predios de siete metros de frente por 20 de fondo, cada uno de ellos con un valor de 380 mil pesos de aquellas fechas, si se pagaba al contado, o con un 30 por ciento de enganche y el resto a saldar durante cinco años conLeintereses.aseguraron que el nuevo fraccionamiento contaría con todos los servicios públicos: agua potable, drenaje, energía eléctrica, alumbrado público, machuelos y calles adoquinadas; además, le mostraron una maqueta que incluía espacios destinados a áreas verdes, una unidad deportiva, un mercado municipal y lo mejor, un centro comercial, lo que convertiría a “Jardines del Oriente” en un lugar único en esa zona de Guadalajara. Don Rubén pagó por un par de terrenos, que le fueron entregados al poco tiempo, pero con una extensión menor a la que le prometieron. Y sin ninguno de los servicios básicos, o sea, la pura tierra. Se enteró que a los demás compradores, igual que a él, les otorgaron predios de seis por 20, y cuando reclamaron, los vendedores argumentaron que el Ayuntamiento de Guadalajara les había obligado a trazar calles más anchas, por lo que tuvieron que reducir las dimensiones de los lotes; sin embargo, se negaron a devolver la cantidad de dinero proporcional. A OSCURAS, SIN AGUA NI DRENAJE Y SIN ESCRITURAS, PERO CON UN FALSO MESÍAS Aunque al pagar los terrenos les aseguraron que en tres meses, les darían las escrituras, el tiempo fue transcurriendo sin que se elaboraran. Cada 15 días se celebraban juntas o reuniones entre los nuevos dueños del fraccionamiento y los promotores de la venta, quienes argüían que el retraso era “responsabilidad del área de Catastro” y que “la notaría nos está quedandoPasaronmal”.un par de años y varios compradores comenzaron a fincar casas y a habitarlas, pese a no contar con agua ni luz, y optaron por tomar energía eléctrica a través de gruesos y largos cables desde los postes que estaban en José María Iglesias y construir aljibes que surtían con pipas pagadas por ellos. Se nombraron comités de colonos, que gestionaron ante el gobierno los servicios públicos, los cuales tardaron en ir llegando casi cinco años. Don Rubén recuerda, casi como si fuera un milagro, que la primera gota de Historia de un megafraude con la venta de terrenos en una colonia del oriente de Guadalajara, de la que cabe preguntarse qué personas o asociación resultaron beneficiadas AG TENORIO Enviado agua en su aljibe cayó el 2 de febrero de 1993, día de La Candelaria. También señala que hubo infiltrados en las asociaciones de colonos, uno de ellos de nombre Crisóforo, ingeniero de profesión, quien se promovió como una especie de redentor que vendría a redimir a los afectados, pero fue desenmascarado por otros vecinos y destituido al quedar al descubierto que era cercano a los vendedores. Mientras seguían las gestiones por los servicios de luz, agua y demás, hubo una extraña propuesta, que terminó siendo aceptada: que el fraccionamiento cambiara de nombre por el de “Maestro Aarón Joaquín” (fundador de la Iglesia LLDM, abuelo del actual líder Naasón Joaquín García, preso desde 2019 en Estados Unidos por abuso sexual de menores), pues así y con la intercesión de gente allegada a esa organización religiosa, sería “más fácil” que las autoridades atendieran

MegafraudeMetrópoli

DE MERCADO MUNICIPAL A ASILO Entre las calles C. Ignacio Castañeda, Ramón Silva, Jesús Pardo y Rodolfo Alvarado, espacio originalmente reservado para un mercado municipal –según las promesas de los promotores de la adquisición de terrenos-, se construyó un asilo operado por gente vinculada a LLDM, denominado Casa Hogar Betesda, el cual cobra 9 mil pesos mensuales por cada persona de la tercera edad internada ahí.

Metrópoli 7CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

al patio trasero de la Aarón Joaquín

DE UNIDAD DEPORTIVA A UNIVERSIDAD PRIVADA En el cuadrante comprendido entre las calles C. Ignacio Castañeda, la Avenida Elisa Flores, José Luis Velasco y Eduardo Zepeda Campos no hay canchas deportivas como lo comprendía la maqueta que los vendedores mostraron a sus clientes. Ahí están las instalaciones de uno de los planteles que operan bajo la razón social “Instituciones Educativas Hermosa Provincia” (IEHP), en donde se imparten preparatoria y por lo menos una carrera a nivel licenciatura. Según su propaganda, esta escuela privada ofrece una formación humanista y laica.

sus requerimientos.Los servicios fueron instalados más que nada por el ahínco de los propietarios de terrenos, en tanto que la escrituración vino a resolverse después de que el PRI perdió las elecciones en 1995 e intervinieron en el caso el nuevo gobernador, Alberto Cárdenas Jiménez, y el nuevo alcalde de Guadalajara, César Coll Carabias, postulados por el PAN. Aparentemente el fondo del problema era que el terreno en donde hoy está la Colonia Aarón Joaquín se hallaba intestado y hubo que esperar a que se tramitara la sucesión de derechos del predio. El 28 de marzo de 1996, casi nueve años después de que pagó por sus dos lotes, Don Rubén y otros 249 compradores recibieron las primeras escrituras.Losservicios básicos quedaron cubiertos a excepción del prometido adoquín, pero los vecinos lograron que se instalara empedrado zampeado en las calles más extensas. Durante algún tiempo las rúas más pequeñas tenían sólo tierra; sin embargo, ahora tienen concreto. En la actualidad la colonia es en su mayor parte un buen lugar para vivir, gracias a la persistencia de sus habitantes. ¿QUIÉN SALIÓ GANANDO CON EL MEGAFRAUDE EN LA AARÓN JOAQUÍN? A 35 años de lo que se puede considerar un fraude de enormes dimensiones con la venta de terrenos en el fraccionamiento que fue anunciado con el pomposo título de “Jardines del Oriente” pero que terminó llamándose “Maestro Aarón Joaquín”, y cuya avenida principal lleva el nombre de Elisa Flores, en memoria de la esposa del fundador de la iglesia LLDM, cabe cuestionarse quiénes fueron los que se beneficiaron con ese hecho ilícito. Los primeros serían quienes recibieron el dinero de cada lote y terminaron entregando terrenos de una dimensión menor a la prometida, pero como nunca hubo contrato de por medio -sólo unos recibos de venta- que estipulara las medidas de los predios, y en su momento no se interpusieron denuncias ante el Ministerio Público, y sí realmente las hubo, ya prescribieron, el delito quedó impune y no hubo Lojusticia.quesí hay es un ente beneficiado. Basta con sacar conjeturas después de leer lo que a continuación se describe: DE CENTRO COMERCIAL A DEPARTAMENTOS En el predio delimitado por las calles Julián Zamora, Ramón Silva, Margarita Gutiérrez Nájera y La Costalera, lugar en donde los vendedores de los terrenos prometieron que habría un centro comercial, fue erigido un coto habitacional denominado, “Departamentos Maestro Aarón Joaquín”, cuyas bardas son usadas para propaganda de partidos políticos. En agosto, para las festividades de la Iglesia La Luz del Mundo es común ver alojados ahí a decenas de miembros de la religión que vienen de otras ciudades para asistir a la llamada “Santa Convocación”. Al preguntar sobre si los departamentos se rentan, uno de los habitantes dijo a La Crónica de Hoy lo siguiente:-Oye, disculpa ¿No sabes si adentro del coto hay algún departamento en -No,renta?aquí (vive) puro brother -O sea hermanos de La Luz del Mundo; entonces no se venden o se alquilan, son de hermanos de la Iglesia…-Sí, ellos son los dueños.

Y QUERÍAN MÁS Vecinos de la Aarón Joaquín narran que en los inicios de la colonia, el terreno en donde se edificó un plantel con un Jardín de Niños y una primaria, situado entre las calles C. Ignacio Castañeda, Francisca Cuevas, Guadalupe Fuentes y Eduardo Zepeda Campos, estaba bajo el dominio de “gente de La Luz del Mundo”, pero que gracias a las gestiones e insistencia de uno de los comités de vecinos “se los quitaron y se hizo ahí la escuela”.

InformeMetrópoli

CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 20228

Anuncian GDL City Pass, un pase digital único que incluye todos los atractivos turísticos de Guadalajara

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara A.C, la Cámara de Comercio Servicio y Turismo de Guadalajara y Las Atracciones Turísticas de Guadalajara firmaron un acuerdo con el objetivo de incluir en un sólo pase llamado “GDL City Pass”, los atractivos turísticos más importantes de la ciudad otorgando precios preferenciales a visitantes nacionales y extranjeros.

El pase digital tendrá acceso a las mejores atracciones y contará con promociones permanentes de acuerdo con el calendario de eventos de impacto que se desarrollen en la ciudad, y estará disponible en una plataforma digital anclada en la página web de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC): www.gdlmidestino.com. Al respecto, El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, mencionó que esta herramienta es una apuesta para unificar, en conjunto con los prestadores de servicios turísticos, el sector privado y académico, el acceso a las diversas atracciones de Guadalajara y su Área Metropolitana en un solo paso, así como consolidar el GDL City Pass como una oportunidad para incluir el transporte público como el modelo para transportar a los turistas con una sola tarjeta, la de Mi Movilidad, en las distintas opciones como camiones, sistemas BTS, Tren Eléctrico, y Mi Bici, a los distintos sitios que se sumen al proyecto. “Anunciar una iniciativa que estoy seguro va a tener un impacto muy profundo en la economía de nuestro Estado y particularmente en el sector turístico de Jalisco. Es muy emotivo ver la evolución de una idea que surgió hace ya algunos años. La decisión que se tomó por todos los aquí presentes y de verdad se los reconozco porque todos son autores en alguna medida de esta iniciativa, me parece que es el paso que hacía falta, el City Pass de Guadalajara nos va a poner a la altura de ciudades top en el mundo, nos va a dar una herramienta de promoción turística muy potente, nos va a permitir convocar a los prestadores de servicios turísticos para que se incorporen a esta plataforma y lo hacemos este anuncio un mes antes de su lanzamiento, justo para invitar a todos los prestadores de servicios para que se incorporen a esta herramienta”, enfatizó el mandatario. Añadió que esta apuesta también va de la mano con el fortalecimiento de la marca ciudad “Guadalajara, Guadalajara”, y dar promoción mundial a través de su impacto en el turismo local, pero principalmente extranjero. “Desde hace tiempo planteamos la idea de construir una marca ciudad y lo que eso significaba en términos de promoción turística, de crecimiento económico y, sobre todo, de construcción de la identidad, y esta marca abrió camino. Hoy me llena de alegría ver que uno de los sitios más fotografiados de la ciudad es el tótem de aquí de la Plaza Liberación, hay filas siempre de gente para tomar una foto en la marca ciudad Guadalajara, Guadalajara”, dijo Alfaro Ramírez.Porsu parte, Vanesa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo del Estado, destacó los alcances del GDL City Pass, el cual El objetivo es aumentar el número de visitantes, sus estancias en la ciudad y generar derrama económica. GDL City Pass será un pase digital de acceso a las mejores atracciones de Guadalajara Redacción CrónicaJalisco

Metrópoli 9CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

Destacado simple en nota 11/14 a 4 líneas lorem ipsum amble sit der consecuat lorem ipsum amble site masteri consideró como parte de la política pública que desde el Gobierno de Jalisco se busca impulsar y promover destinos turísticos vivibles y visitables. Explicó que el pase tendrá descuentos reales a las atracciones principales de la ciudad y que habrá de dos tipos, uno para visitantes locales y el otro para visitantes extranjeros. “Proporcionará tanto a locales como a turistas una forma de disfrutar la ciudad de forma práctica, de forma más económica, para aprovechar lo que la ciudad tiene para ofrecer; hay un elemento muy importante y que es esencial para lo que hoy estamos presentando y son los prestadores de servicios, que hoy están dispuestos a poner un poco más que tiempo y voluntad, están dispuestos a sacrificar parte de los ingresos que se van a integrar en este city pass y son descuentos que realmente impactan para que pueda ser una política pública que pueda ser una herramienta que de verdad pueda ser atractiva para los distintos visitantes”, destacó Pérez Lamas. Añadió que este pase lo tienen ciudades como Toronto, New York, Chicago, Londres, París, Singapur, por lo que la ciudad estará a la vanguardia en el sector turismo. Se prevé que arranque la tercera semana de septiembre.

• Las Alianzas Institucionales que hacen posible el GDL City Pass están integradas por: Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC), Cámara de Comercio de Guadalajara (CANACO), Centro de Innovación en Ciudades Inteligentes (UdeG), Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco, Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Asociación de Hoteles y Casonas de Jalisco, Centro Comercial Andares, Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica (CRIREG).

Carlos Wolstein González Rubio, Presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones, dijo que el City Pass es resultado de la vinculación entre los diferentes sectores y traerá grandes beneficios a la ciudad en materia turística, económica y de promoción, particularmente después de los impactos que dejó la pandemia de COVID-19 al sector turístico, lo que ayudará a la recuperación de fuentes de empleos y la activación de las atracciones que dispone Guadalajara y su Área Metropolitana.

City Pass en una herramienta que ayudará a fortalecer a Guadalajara como un destino turístico y a generar derrama económica en los sectores vinculados al turismo. El City Pass tendrá tres versiones para Turistas Nacionales y Extranjeros: • 2 días GDL (incluye 2 atracciones gratis)•3 días GDL (incluye 3 atracciones gratis)•3días GDL beyond (incluye 2 atracciones gratis y una visita a Tequila o un pueblo cercano al Adicionalmente,AMG).ofrecerá 3 versiones para Turistas Locales: • Lunes a jueves • Viernes a domingo • GDL Además,beyondlaSecretaría de Transporte del Estado de Jalisco, a través del siste-

Los alcaldes de Guadalajara, Pablo Lemus; de Zapopan, Juan José Frangie y de Tlajomulco, Salvador Zamora, coincidieron en que este proyecto servirá para consolidar en un solo eslabón los atractivos turísticos, deportivos, culturales y artísticos que ya existen y los que con ese objetivo se desarrollarán. Destacar que durante la presentación se consolidó la vinculación entre el sector público, privado y el académico, y se establecieron las líneas de trabajo futuras para llevar a cabo esta propuesta innovadora que busca convertir a GDL ma de la tarjeta “Mi Movilidad”, dará a un precio especial el acceso a viajes ilimitados en todas las rutas del transporte masivo y colectivo en el estado de Jalisco, durante el periodo de tiempo que se haya adquirido el GDL City Pass. En el evento se contó con la participación de Raúl Uranga Lamadrid, Presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara; Lorena Martínez Ramírez, Embajadora de la Marca Ciudad; Miguel Ángel Fong González, Presidente del Fideicomiso de Turismo de AMG; Nanyuki Grageda Arellano, Directora de Marca Ciudad Guadalajara Guadalajara; Joel Myers, Presidente de Ciudades Inteligentes para IEEE Iniciativa IoT y Director General de DOMILA LTD, y Víctor Manuel Larios Rosillo, Director del Centro de Innovación en Ciudades Inteligentes, Universidad de Guadalajara.

PARA SABER

• Las atracciones que firman el acuerdo son: Nat Geo Ultimate Explorer, Kidzania, Acuario Michin, Museo Cabañas, Asociación de Parques y Balnearios de Occidente, Tequila Express, Visitando Jalisco, Club Turístico, Tour Entre Charros, Charros de Jalisco, Zoológico de Guadalajara, Astros de Jalisco, Club Guadalajara, Chivas, Orquesta Filarmónica de Jalisco.

QuímicoIngenieríaNutriciónArquitecturaAdministraciónVeterinariaContaduríaNegociosCirujanoEnfermeríaDerechodentistaInternacionalesPúblicaencomputaciónfármaco-biólogo.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202210

Ingresan

Ignacio Pérez Vega metropoli.cronica.com.mx

Con La Secretaría de Educación cuenta con diez mil espacios disponibles (siete mil en el área metropolitana y tres mil en las regiones) para los jóvenes que desean estudiar el bachillerato en las opciones que maneja el gobierno de Jalisco, como son el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Colegio de Bachilleres (Cobaej) El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, informó que entre los espacios que admitió la UdeG, que son 68 mil, y el sistema de bachillerato estatal, con otros 52 mil, se llega a una cifra de 120 mil. Sin embargo, hay una diferencia de 12 mil jóvenes que egresaron de las secundarias, pero que no hicieron trámites para continuar sus estudios.

“Todo joven que hizo un trámite e incluso que se ponga a hacer un trámite en este momento, le podemos garantizar un lugar. Lo que no podemos hacer es darle un lugar a alguien que no lo solicita y en ese sentido, es un porcentaje también importante y que estamos trabajando desde la secundaria,

La Universidad de Guadalajara (UdeG) admitió a 36.49% de los aspirantes a licenciatura y 88.27% de quienes hicieron trámites para ingresar a preparatoria, informó Laura Puebla Pérez, directora general de Control Escolar. En total, ingresaron 79 mil 615 jóvenes en ambos niveles educativos. Llama la atención que en el caso de bachillerato, se incrementó en 11 mil el número de aspirantes, en comparación con el año anterior, precisó Diana Ramos Guerrero, directora de Control Escolar del Sistema de Enseñanza Media Superior (SEMS), quien dijo que casi nueve de cada diez solicitantes, podrán ingresar ya sea en el calendario 2022 “A” o 2023 “B”. En el área metropolitana, la UdeG tiene 29 preparatorias y hay 142 en las regiones foráneas. Además, se tiene la opción del bachillerato virtual en el Sistema de Universidad Virtual Diana(SUV).Guerrero explicó que esta vez hubo 18% más solicitantes a preparatoria que el año precio, quizás porque la SEP dio a todos los egresados de secundaria, calificación aprobatoria. Los admitidos en el calendario que arranca clases el próximo lunes 15 de agosto, deberán acudir a la prepa a que fueron admitidos, a partir de este vier“Yones. les recomiendo que todos los admitidos en cualquiera de los dos calendarios, inicialmente los admitidos en el B que tienen el 15 de agosto para iniciar clases, que se acerquen a las preparatorias o revisen sus correos electrónicos, porque también hoy les enviaron los cursos de inducción o si van a tener alguna capacitación especial, por decirlo de alguna manera”, preEncisó.lo relativo a licenciaturas, la directora de Control Escolar resaltó que pese a la restricción de presupuesto que se tuvo este año, la UdeG hizo un gran esfuerzo por admitir al mayor número de jóvenes en todo el estado. Incluso, se crearon nuevas “Nosotroscarreras.hemos admitido en este ciclo a un total de 18 mil 031 nuevos alumnos. Sean todos ustedes bienvenidos, aprovechen esta oportunidad realmente hubo no una cobertura mayor. En la zona metropolitana de Guadalajara, solamente ha sido admitido el 30.50% y en las regionales, 35.68%”, Lasafirmó.carreras tradicionales siguen como las más buscadas por los egresados de bachillerato. Las 13 carreras con más de mil aspirantes son: Medicina, Psicología

a través del área de orientación vocacional y de insistir de seguir en el sistema educativo”, expresó.Enalgunas ocasiones, los jóvenes que salen de secundaria pierden el interés en seguir en las aulas de las preparatorias, por ello, dijo que el Conalep tiene nuevas carreras técnicas, como son manejo de drones y su mantenimiento, así como ciencia de datos e inteligencia artificial.ElConalep inicia clases el 15 de agosto, pero aún puede admitir a “Tieneinteresados.nuevascarreras, adicionales a las ya tradicionales, por ejemplo, destaco ciencia de datos e inteligencia artificial y pilotaje de drones y su mantenimiento, que lo vamos a estar inaugurando en pocos días más, en una sede de Guadalajara”,Porexpuso.suparte, el director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación, Alejandro Luthe Ríos, dijo que las prepas estatales ofrecen una carrera técnica.“Quiero hacer la mención muy particular de que tanto el Cecyte Jalisco como el Conalep son una excelente opción, porque además de que brindan el bachillerato, les otorgan una carrera técnica y se les otorga una cédula que además los pone en la categoría de técnicos”, agregó Luthe QuienesRíos.dejaron inconcluso su trámite de ingreso, aún lo pueden completar y quienes no lo realizaron, pueden acudir a los planteles del Conalep, Cecyte Jalisco y Colegio de Bachilleres. casi 4 de cada 10 a licenciatura y casi 9 de cada 10 aspirantes a prepa

Hay diez mil espacios en Conalep, Cecyte y Colegio de Bachilleres: Educación

Ignacio Pérez Vega metropoli.cronica.com.mx

Puerto Vallarta ocupa el segundo lugar a nivel nacional en trata de niñas, niños y adolescentes, según denunciaron diputados del Congreso de Jalisco que buscan mediante una iniciativa combatir este delito en Jalisco.Ladiputada Celenia Contreras, de Movimiento Ciudadano, y el diputado José María Martínez Martínez, de Morena, expusieron que durante 2019 y 2020 en México se registraron cuatro mil 445 denuncias por trata de personas y el país es a nivel mundial el primero en producción y distribución de pornografía infantil.

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 11

Pueden regresar las escuelas de tiempo completo para el siguiente ciclo escolar Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco Ya sin el nombre de programa de Escuelas de Tiempo Completo, como se les conoció desde el año 2007, sin embargo, existe la posibilidad de que las escuelas de horario ampliado en preescolar, primaria y secundaria, continúen en ese esquema de trabajo, a partir del próximo ciclo escolar que arranca el 29 de agosto, informó el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes. La Secretaría de Educación Pública le informó a los gobiernos estatales que ahora se le entregará dinero a cada una de las escuelas, el cual será manejado por las asociaciones de padres de familia, quienes en una asamblea definirán si el dinero lo emplean para la compra de alimentos y para el pago de horas extra a los profesores que atenderán los planteles de horario ampliado. Aún no se conocen las reglas de operación y lo único que se sabe es que los recursos a las escuelas lo manejarán las delegaciones federales de la Secretaría del Bienestar, en cada uno de los 32 estados. “Todas estas escuelas pueden recibir ese recurso. De hecho, asegura la federación que lo incrementó, pero la cuestión aquí es que al padre de familia le van a preguntar, de un monto que no se acerca al que ya recibían –hay que decirlo- en total, sí, pero lo pulverizaron en más escuelas. En lugar de como operaba antes, que el gobierno del estado compraba los alimentos no perecederos y pagara el horario extra que permanecían, hoy los padres de familia van a decidir con el dinero que la federación les dé, qué quieren hacer con ese dinero. ¿Cuánto les estarán dando? Hasta lo que nos han informado entre 150 mil hasta 500 mil pesos por escuela”, explicó.LaSecretaria de Educación del gobierno de Jalisco hará una labor de vigilancia sobre el dinero y el programa del nuevo modelo de escuelas de horario ampliado.EnJalisco llegaron a operar 950 planteles del programa Escuela de Tiempo Completo, de las cuales solo en 250 centros escolares les daban alimentos calientes a los alumnos. “El programa federal anuncia que van a ser esas escuelas y otras más. Eso depende del tamaño de la matrícula y de nuevos criterios. Ya las reglas de operación son diferentes, los lineamientos son distintos y nosotros vamos a estar muy atentos al arranque del ciclo escolar para ver como la Secretaría del Bienestar reparte esos recursos”, subrayó.Elmartes de la próxima semana, el gobierno federal citó a los secretarios de Educación estatales, para que conozcan de primera mano el nuevo programa educativo que propone la Nueva Escuela Mexicana, el cual comenzará a aplicarse en educación básica hasta el ciclo escolar 2023-2024. En el ciclo escolar que comienza a finales de agosto se dará la capacitación a los profesores y directivos sobre los cambios en los contenidos y en los libros de texto, que serán nuevos.

Preparan iniciativa para prevenir y erradicar la trata de infantes en Jalisco

José María Martínez Martínez anunció la firma de un convenio de colaboración el próximo 17 de agosto entre los Poderes del Estado con los municipios de Guadalajara, Puerto Vallarta y Chapala; además, con la Fiscalía de Jalisco y con el estado de Utah de la unión americana; y la Asociación Civil “Movimiento Viva México”, con la que se busca garantizar el derecho de los infantes, establecer acciones para la prevención y erradicación de este delito.“Es una acción contundente contra quienes están vulnerando a los que más debemos proteger: nuestros hijos (…) el Poder Legislativo deberá revisar el marco normativo estatal que prohíbe la explotación sexual de infantes para promover el endurecimiento de penas a quienes participen en este delito y la aprobación de los presupuestos para la correcta implementación de acciones de prevención y persecución del delito”, indicó el diputado José María Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de EnJalisco.tanto que la diputada Celenia Contreras expuso que México es una nación de origen, tránsito y destino de trata de personas, el delito de traRicardo Gómez Crónica Jalisco ta por parte de los grupos de la delincuencia organizada no sólo lo cometen con fines sexuales.“Muchos de nosotros pensamos que la trata podría tener solo fines de explotación sexual, pero no es así, lamentablemente la delincuencia ha encontrado otros fines como la explotación laboral, el trabajo forzado, la mendicidad forzada, la adopción ilegal, el matrimonio forzado y el tráfico de órganos. Todos los fines iguales de aberrantes”, lamentó la diputada. Añadieron que, según datos del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), del 2011 a la fecha, Jalisco reportó al menos cuatro casos de explotación sexual infantil en planteles educativos de kínder y primaria; además, de un déficit de información, pues no existen datos exactos que permitan dimensionar el delito, se estima que sólo uno de cada 10 casos se denuncian.

PARAINFORMESMAYORESEN Jefatura de Política Cultural y 30304500Comunitaria:Ext.54732

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202212

Concurso en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de la Jefatura de Política Cultural y Comunitaria de la Dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial, invita a participar en el Segundo Concurso “Neniuki. Narrativa Infantil Wixárika” dirigido a niñas y niños entre los 6 y 12 años de edad que sean hablantes de la lengua wixárika, quienes deberán compartir un texto en lengua wixárika -bajo una temática libre-, que aborde sus costumbres y tradiciones, mismo que será publicado en 2023 en un libro de las obras ganadoras. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este 9 de agosto, la SC abre esta invitación que pretende promover la escritura creativa en lenguas maternas entre las niñas y niños wixaritaari de Jalisco; a través de la estimulación creativa para narrar historias y documentarlas desde su lengua materna. Sofía Varela, jefa de Política Cultural y Comunitaria de la Secretaría, informó que las y los interesados pueden participar con cuentos y leyendas tradicionales, con obras que hablen de consejos de adultos mayores, la historia de su comunidad, la narración de sus fiestas tradicionales y también con cuentos creativos.Recordó que esta segunda edición del Concurso Neniuki es impulsada también por la Comisión Estatal Indígena del Gobierno de Jalisco y la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Jalisco. La invitación estará abierta hasta el 9 de octubre, para en noviembre tener los textos ganadores y que en diciembre se traduzcan al español. Aproximadamente en marzo de 2023, los ejemplares seríanElpublicados.tirajepara este Segundo Concurso será de 2 mil ejemplares que se distribuirán a través de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas del Estado de Jalisco. Las niñas y niños wixaritaari ganadores del Concurso y sus escuelas, también recibiránComounidades.partede la promoción de este certamen, en San Cristóbal de la Barranca se realizará este 9 de agosto un taller de escritura creativa en lengua wixárika, con la participación de niñas y niños wixaritaari que residen en el municipio; e impartido por la poeta wixárika Angélica Ortiz. También en Bolaños y Mezquitic habrá acciones de difusión similares.Lostrabajos serán recibidos bajo 3 formatos:Demanera física por el supervisor de zona escolar para quienes estén adscritos a escuelas de la Dirección de EducaciónDeIndígena.manerafísica a través de la Comisión Estatal Indígena de Jalisco con sus enlaces territoriales. De manera física en la Jefatura de Política Cultural y Comunitaria ubicada en el Edificio Arróniz (Zaragoza 224 Col. Centro, Guadalajara). De manera digital por correo electrónico a: inclusion.sc@jalisco.gob.mx Los textos serán evaluados por un Comité Dictaminador convocado por la Secretaría de Cultura de Jalisco e integrado por personas expertas en la traducción del wixárika al español y en la creación de textos literarios en lengua La Secretaría de Cultura de Jalisco impulsa la escritura de las lenguas maternas entre niñas y niños wixaritaari, a través de textos que narran historias Redacción Crónica Jalisco

Para saber: En 2019 desde la Secretaría de Cultura de Jalisco y la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Jalisco, se hizo el Lanzamiento de convocatoria para Neniuki, el Primer Concurso de Narrativa Infantil Wixárika dirigido para las comunidades wixaritaari del estado de Jalisco. Contaron con la participación de 76 cuentos provenientes de las comunidades de San Andrés Cohamiata y San Sebastián TeFinalmenteponahuaxtlán.se seleccionaron 12 cuentos ganadores que fueron incluidos en la publicación bajo el mismo nombre, que tuvo un tiraje de 1,000 ejemplares que fueron distribuidos en las bibliotecas que componen a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas del Estado de Jalisco, a las niñas y niños wixaritaari ganadores del Concurso y a las escuelas primarias participantes. El resultado se publicará el 24 de octubre en: www.cultura.jalisco.gob.mx

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 13

El semáforo nacional de inflación está en rojo, ya que la tasa anual fue de 8.15%. El dato de la inflación anual de julio fue el más alto desde diciembre de 2000 y superó el consenso del mercado que esperaba 8.13%, informó Brenda Flores, investigadora de México ¿Cómo Vamos?.

Los gubernamentalesprogramas

El periodista Martín Aquino fue, presuntamente, “zarandeado” por la diputada de Morena María Padilla Romo, quien le reclamó por haber publicado una nota en la que se da cuenta que compró una camioneta Mercedes Benz que supera el millón de pesos. Por este motivo, el periodista del diario Mural presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por la que se dictaron medidas cautelares a su favor. En ella narra que fue “asaltado” por la legisladora durante la Sesión del Pleno del pasado 21 de julio en el Congreso de Jalisco y lo “zarandeó” mientras le decía: “Eso no se hace, eso no se hace”, en referencia a la publicación. Indica, además, que se siente “en una situación de riesgo y vulnerable a una nueva agresión de parte de Padilla Romo”, por ello se dictaron las medidas cautelares en las que se solicitan a la diputada “que evite cualquier confrontación o contacto directo” con el periodista, “sin existir alguna causa legal justificada para ello”.Como respuesta, la diputada María Padilla, a través de un comunicado, expuso sus precisiones ante este “supuesto acto violento”. Expresó su solidaridad, respeto y reconocimiento a la labor periodística, aseguró que nunca ha agredido a ninguna persona en su vida personal o como servidora pública y afirmó que la violencia nunca debe ser Señalónormalizada.queseenteró de la queja por redes sociales, pero no se le ha notificado, sin embargo, una vez que ocurra, hará las manifestaciones públicas y de carácter político que se requieran, según expone; además, dará una explicación sobre el contexto de los hechos. Finalmente, dice confiar en la nueva titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y estar dispuesta a aclarar todo lo que sea necesario.

LA NOTA La nota que generó el conflicto, informa la compra de la camioneta Mercedes Benz modelo GLC 300 a un precio menor de su valor real; en agencia su costo es de un millón 350 mil pesos, sin embargo, mediante triangulación entre las empresas Lomedic (ligada al regidor en Guadalajara Carlos Lomelí Bolaños y primera propietaria del vehículo) y Productos VE SA de CV, la diputada la compró a crédito por un millón 218 pesos, es decir, 132 mil pesos menos del valor de la factura.Poresta razón, morenistas de Jalisco acudieron a la Ciudad de México para presentar denuncias ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia del partido Morena en contra de la diputada María Padilla Romo, la acusan de fraude, pero, sobre todo, por violar los principios de austeridad con los que se rige la autodenominada 4T, que desde la presidencia de la República, se promueven.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que a 75 días de lanzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), cuyo costo fiscal es de 574,874 millones de pesos, ha logrado fijar los precios de 24 productos de la canasta básica y ha logrado también que la inflación no supere el 10 por ciento como tasa anualizada.Elúltimo cálculo de la inflación anualizada que ha publicado el Banco de México refleja un avance en los precios del 7.99% lo que hace que esta tasa (claramente alta) sea de todas formas un indicador menor que incluso otras economías desarrolladas como la de Estados Unidos que en su último reporte reflejó niveles del 9.1% anualizado. Son casi 600,000 millones de pesos de recursos fiscales lo que le ha costado al gobierno el PACIC que de otra manera se podrían estar dedicando a programas de salud o de construcción de infraestructura pública, y como parece que el sistema de salud de primer mundo es un objetivo olvidado y que la selección de obras para la creación de infraestructura pública no ha sido precisamente la más adecuada, (Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles) entonces valdría la pena preguntarse si esos excedentes petroleros (que antes se repartían a los estados) podrían estar en mejores manos que en las de los consumidores de gasolinas izquierda.undo”.“MásturamexicanotementeParecieraeficienciasí,canossidiosequemexicanadeParecieramexicanas.quelaineficiencialaadministraciónpúblicanosllevaaconcluireléxitorelativodelPACICdebeaqueeldinerodelsub-fiscalnoregresaalasma-delaadministraciónpúbli-mexicana,yesoesyadeporunlogromayúsculoenladelapolíticafiscal.bromaperoeviden-elgobiernofederalhatomadolapos-económicalibertaria:mercadoymenosesta-Quiénlohubieradichoengobiernoaparentementede

El pan dulce y la tortilla han tenido alzas de 20 y 12% en lo que va de 2022

El alza en los precios de los alimentos son los que más presionan para que la inflación se mantenga en tendencia de crecimiento, dijo la especialista, quien precisó que la tortilla y la harina de trigo, son los alimentos que más se han encarecido. “La inflación en alimentos fue de 14.94% y continúa a la alza. Esa situación es preocupante en especial, porque 38.8% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral, es decir, no pueden adquirir la canasta alimentaria básica, con el ingreso laboral de su hogar. Asimismo, vemos que diversos alimentos centrales en los alimentos de los mexicanos continúa a la alza. Por ejemplo, el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 12.33% y la harina de trigo tuvo un incremento de 33%”, indicó. El pan dulce aumentó 20% y el pan de caja 18.7%. La inflación no es homogénea en el país, dijo la experta, quien señaló que Jalisco se encuentra a la mitad de los 32 estados, con un incremento en la inflación anual de 8.5%. “Los estados con mayor inflación anual en julio fueron Oaxaca y Michoacán, con 10.1% y 9.7% respectivamente. Los estados con menor inflación fueron Querétaro y la ciuIgnacio Pérez Vega Crónica Jalisco dad de México, con 7% en ambos casos. Jalisco se encuentra en medio de la tabla, con una inflación anual de 8.5%”, precisó Brenda Flores. En el caso de la gasolina magna registra un incremento anual de 7.6% y las bebidas no alcohólicas presentaron una inflación anual de 14.15%.

OPINIÓN

Luis Alberto Güémez Ortiz

Dictan medidas cautelares a favor de periodista que denuncia presunto “zarandeo” de diputada Ricardo Gómez Crónica Jalisco

A la tragedia de los feminicidios debemos añadir el drama de las desapariciones: el pasado 16 de mayo, México superó los 100 desaparecidosmil

OPINIÓN

En el lapso transcurrido entre aquellas memorables jornadas y el día de hoy las cosas no han mejorado: en 2021 se registraron mil 16 feminicidios según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el primer semestre de 2022 van 493 casos de feminicidios. Conviene destacar que México cuenta con una de las tasas de feminicidios más altas del continente: 10 mujeres asesinadas al día. Entre los asesinatos de mujeres que han tenido mayor impacto en la opinión pública se encuentran: el de Abril Pérez Sagaón, ocurrido el 25 de noviembre de 2019. Los autores materiales ya están en prisión; pero su exesposo, Juan Carlos García Sánchez, autor intelectual, sigue prófugo. Ingrid Escamilla, asesinada por su pareja sentimental, Francisco Robledo, el 11 febrero de 2020 (en la manifestación del 8 de marzo de 2020 varias manifestantes llevaban carteles con su imagen). Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, desaparecida el 8 de abril de 2022 y cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en una cisterna en el municipio de Escobedo, Nuevo León, días después. Luz Raquel Padilla, madre de un niño autista, quien había recibido amenazas de sus vecinos y pidió protección a las autoridades, murió a consecuencia de que un grupo de personas, el 16 de julio de 2022, le roció alcohol y prendió fuego en un parque de Zapopan, Jalisco; Luz falleció el 19 de julio tras tres días de agonía. La saxofonista María Elena Ríos Ortiz declaró al The Washington Post: “Soy sobreviviente de un intento de feminicidio perpetrado con ácido por órdenes del exdiputado del PRI, Juan Antonio Vera Carrizales (8/08/2022) A la tragedia de los feminicidios debemos añadir el drama de las desapariciones: el pasado 16 de mayo, México superó los 100 mil desaparecidos: “Durante su última visita a México, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas denunció que el crimen organizado es el perpetrador central de estos hechos, aunque señaló como responsables a funcionarios públicos.” (BBC, 31/05/2022). Valga un ejemplo: Erika Navarro cuenta que su hija Frida Flores desapareció el 29 de agosto de 2021 en Sabinas, Nuevo León: “Me dijo que iba a comer con unos amigos y me dijo que estuviera tranquila, que no se iba a tardar…Lo que pasó fue que al salir de un restaurante con una amiga, las abordó una camioneta. Las subieron a las dos…A la amiga la bajaron cerca de su casa, pero a mi hija se la llevaron. Ahí se pierde el contacto y ya no se sabe nada.”En(Idem.)elrubro de las desapariciones forzadas, debemos resaltar el caso de Tenancingo, Tlaxcala, “la capital de la trata de personas.” En esa localidad de apenas 10 mil habitantes cerca del 10 por ciento de la población se dedica al reclutamiento, explotación sexual y venta de mujeres: “De aquí han salido las más importantes familias de proxenetas o ‘padrotes’, como dicen los mexicanos, y según el gobierno de Estados Unidos, es el mayor foco de trata de personas de Norteamérica.” (22/05/2012). Aun con la pandemia, el 28 de septiembre de 2021, se llevó a cabo una manifestación feminista en la que Palacio Nacional fue protegido por siete barreras de contención metálicas. Al final hubo claros indicios de actuación de los grupos infiltrados. Eso le sirvió a López Obrador para descalificar al movimiento en su conjunto y tacharlo de “conservador”. “En conferencia de prensa matutina…el mandatario ha afirmado que el movimiento pretende ‘afectar’ a su Gobierno y lo ha acusado de responder a intereses contrarios a su Administración.” ( El País, 29/09/2021) En efecto, la misoginia siempre distorsionara una correcta visión de la realidad.

José Fernández Santillán Mail: jsantillan@coljal.edu.mx

Feminismo, feminicidios y desapariciones

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202214

L o salvó la campana: el presidente Andrés Manuel López Obrador, estaba contra las cuerdas. La presión del movimiento feminista estaba en su apogeo a principios de 2020: el 18 de febrero de ese año la organización feminista veracruzana “Brujas del Mar”, convocó a realizar una manifestación el 8 de marzo y un paro nacional el 9 de marzo. La respuesta fue impresionante. En la Ciudad de México se llevó a cabo, ese 8 de marzo, una marcha del Monumento a la Revolución a la Plaza de la Constitución en la que participaron unas 80 mil personas. Hubo réplicas en Guerrero, Yucatán, Oaxaca, Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Sinaloa y Chiapas. Al día siguiente, se llevó a cabo el paro nacional en el que, se calcula, hubo 22 millones de mujeres que se solidarizaron.Elenojocontra el Jefe del Ejecutivo tiene un motivo: la violencia contra las mujeres y las desapariciones han aumentado: “Sobre la problemática de mujeres y niñas desaparecidas, de acuerdo a la información de las Fiscalías y Procuradurías estatales de 9 estados del país, en 2019 desaparecieron 7 mil 654 mujeres y niñas, de las cuales 5 mil 533 fueron localizadas vivas, 85 fueron localizadas sin vida y 2 mil 43 siguen pendientes de localizar” dijo María de la Luz Estrada, Coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios (OCNF). Durante el primer semestre de 2020, 73 por ciento de los homicidios de mujeres clasificados como dolosos fue perpetrado con arma de fuego, con un aumento de casi 14 por ciento en relación con el primer semestre del año previo. Obviamente, para desacreditar al movimiento feminista, hubo grupos violentos infiltrados que causaron disturbios, destrozos y pintas. También provocaron enfrentamientos con policías; pero esa es una artimaña de sobra conocida. La campana que salvó a López Obrador de la vapuleada que estaba recibiendo por parte del movimiento feminista fue la pandemia de Covid-19: una semana después de la manifestación del 8 de marzo se declaró el confinamiento y con ello la movilización vino a menos.

A la memoria de Nacho Marván Foto: EFE

Para la segunda década del siglo XXI, nuevamente las dos Chinas están en conflicto; estos gracias, en parte, con la llegada al poder del Partido Democrático Progresivo, del actual presidente, Tsai Ing-wen, electo en el 2016, quien se decanta por la independencia definitiva y formal de su isla de China. ¿Habrá una nueva guerra ahora en extremo oriente? Hay gestos diplomáticos de parte de los Estados Unidos que parecen animar esta posibilidad; como el ya mencionado vuelo de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes. Pelosi es la funcionaria estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán en 25 años; y con ella le externa un gesto de reconocimiento, al menos del Partido Demócrata, al gobierno de Taipéi. La visita provocó la respuesta casi inmediata de China que inició una serie de ejercicios militares próximos a la isla. Así comenzó Rusia su invasión a Ucrania con despliegues de tropas y armamento en la frontera de ambas naciones. El mundo no está para soportar una guerra más y menos una que confronte a las dos actuales superpotencias.

Las dos Chinas: Una breve reseña sobre Taiwán y una explicación del confl icto Pekín y Washington ARTÍCULO Fabian Acosta Rico Un rumor recorre el Internet. Una estimación fatalista que advierte un porvenir apocalíptico para toda la humanidad. De sustento dudoso, saltan por la Web las especulaciones de muchos improvisados en el cálculo geopolítico acerca de una venidera tercera guerra mundial. La invasión de Rusia a Ucrania podría ser el detonante de una conflagración de dimensiones globales que involucre a todas las superpotencias. Más allá de Europa un nuevo frente se abre. Una tensión internacional igual de ríspida y peligrosa se conjura en tierras lejanas; una que involucra a las dos economías más grandes y poderosas del orbe: China y Estados Unidos; la manzana de la discordia entre ellas es la isla de Taiwán. Desde hace décadas, Pekín reclama a la isla como parte de su territorio y exige que no se le reconozca como una nación independiente y soberana. No hay disposición ni ánimos de transigir de parte de China. Al apoyo que Estados Unidos le brinda a Taiwán, principalmente el otorgado por el Partido Demócrata, el presidente chino, Xi Jinping, no dudó en responder, con una muy poco diplomática advertencia: “Los que juegan con fuego morirán por él”. Así de categórico fue el mandatario del gigante asiático con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en una llamada telefónica que sostuvieron en la que no lograron ponerse de acuerdo sobre asuntos de comercio, tecnología y en lo referente a la visita de una congresista estadounidense a la isla; misma que finalmente sí se concretó pese a las amenazas y enfado del gobierno chino. Muchas son las interrogantes que surgen entorno a este conflicto que por lejano quizás para la mayoría de nosotros nos resulta ajeno y poco claro. Una es ¿son legítimos los reclamos de China referentes a desconocer la independencia que de facto ostenta Taiwán? Para entender el meollo de este asunto hay que desempolvar los libros de historia; hacer una retrospectiva no de décadas sino de centurias a fin de encontrar las claves que nos expliquen y aclaren qué tan legítimos son dichosDesdereclamos.elsiglo XVII, la isla estuvo bajo la dominación China durante la dinastía Qing. Para 1895 Japón se la adjudica tras salir triunfante en la primera guerra chino-japonesa que confrontó a ampos imperios en su disputa por la península coreana. Dos bombas atómicas detonaron en tierras del Sol naciente, un imperio cayó. La derrota de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, en 1945, le despojó de sus conquistas. Taiwán le fue arrebata; quedó bajo la egida China nuevamente. Pero el futuro de la Isla era incierto. Un cambio de régimen estaba en proceso al interior de su nuevo dominador. La guerra civil estalló en China continental. Dos bandos dirimían sus antagonismos y disímbolas visiones ideológicas al calor de la lucha armada; por un lado, estaban los nacionalistas encabezados por Chiang Kai-shek y por el otro el Partido Comunista de MaoEnZedong.1949,triunfan los comunistas; Pekín cae en su poder. Chiang con una parte de sus seguidores abandona el continente y se refugia en la Isla de Taiwán donde instaura la República China proclamando el suyo como el legítimo gobierno; uno en el exilio. Un millón y medio de chinos llamados continentales dominaron la política taiwanesa durante muchos años de dictadura; siendo ellos apenas el 14% de la población. A la muerte Chiang, su hijo, Chiang Ching-kuo heredó el poder y ante las presiones sociales que reclaman mayores libertades y derechos ciudadanos estuvo dispuesto a permitir la democratización de la isla. Este recuento histórico no ayuda a dirimir la controversia acerca del estatus político de la isla. Los chinos argumentan que en el pasado Taiwán fue una provincia más del Imperio chino; los taiwaneses sostienen, por su lado, que su isla jamás formó parte de la China moderna que nació con la revolución de 1911 y menos de la República Popular China fundada por Mao en 1949. ¿Quién tiene la razón? Aunque muchas naciones occidentales reconocieron en su momento a la República China creada como Chiang en Taiwán, como único gobierno legítimo, lo cierto es que desde 1971 en las Naciones Unidas sólo figura la República Popular China; desde entonces el número de países que reconoce a Taipéi ha disminuido a 15 entre ellos varios de América y del Caribe. Tras una historia de tensión y hostilidad; finalmente en los años 80 hubo un acercamiento entre Taipéi y Pekín. La idea de la reunificación en términos pacíficos quedó plasmada por China en su iniciativa “un país, dos sistemas”; cuyos términos le permitían a Taiwán conservar mucha de su autonomía a cambio de aceptar la reanexión; asumiría así un estatus similar al que ya gozaba Hong Kong.Taiwán rechazó la iniciativa de reunificación, pero levantó muchas de las restricciones a las visitas e inversiones de la China continental. Y también como un signo de distención, en 1991 declaró el fin de la guerra contra la República Popular China. Los esfuerzos diplomáticos para logran un entendimiento entras las partes continuaron. Mas estaban condenados a fracasar considerando que ningunas de las partes estaban dispuestas a ceder o transigir en su postura una defendiendo su soberanía y la otra desconociéndola.Enel 2000 un candidato partidario de la independencia, Chen Shui-ban ganaba las elecciones. Su triunfo expresaba el deseo popular del pueblo taiwanés; y su relección en el 2004 lo remarcaba. China respondió en términos menos diplomáticos con la Ley antisecesión del 2005 que establecía el derecho de Pekín a tomar medidas no pacíficas contra Taiwán si esta optaba separarse oficialmente de China continental.Con la llegada a la presidencia de Ma Ying-jeou, en el 2008, la tensión entre las dos naciones se relajó; el nuevo presidente taiwanés buscó mejorar las relaciones con China a través de convenios económicos. Lo que la política desune, el dinero hermana.

Nancy Pelosi

ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 15

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202216

L o que se vivió a lo largo del día 9 de agosto, y la madrugada del día 10 en varias ciudades del centro del país es uno más de los severos llamados de atención en torno a cómo se va a corregir la evidentemente fracasada estrategia de seguridad pública que se ha desarrollado a lo largo de esta administración. Decirlo así, por supuesto que lejos de ser una cuestión a festejar —como torpemente lo hacen ver los grupos dominantes en los partidos de oposición—, constituye una afirmación desde el azoro y la angustia respecto de lo que está pasando a ras de asfalto y fuera de los reflectores de las declaraciones que se hacen desde el atril, las entrevistas de banqueta o incluso, cómodamente desde los escritorios. El país vivió una jornada en la que en sentido estricto, varias de sus principales ciudades estuvieron bajo fuego, y no sólo de las balas de los delincuentes, sino literalmente en llamas pues los videos que circularon en todos los medios de comunicación, evidenciaron el pavor de conductores que fueron despojados de sus vehículos para, acto seguido, ser puestos en llamas. Lo mismo ocurrió en numerosas tiendas de conveniencia en al menos una decena de ciudades del centro de la República.Másallá de los motivos que tuvieron las bandas del crimen organizado para desarrollar esta jornada de terror, lo cierto es que la capacidad operativa y logística de estos grupos para paralizar la vida cotidiana en las ciudades donde tienen presencia, es palpable y representa un desafío al Estado. Ya siendo 10 de agosto, la Universidad de Guanajuato, por ejemplo, envió un comunicado suspendiendo clases en los planteles de las ciudades consideradas de mayor riesgo; y junto con ello, la empresa de transporte de pasajeros, Primera Plus, del Grupo Flecha Amarilla, anunció la suspensión de corridas hacia Irapuato y Celaya, ciudades que, en conjunto, albergan a cerca de un millón de habitantes. ¿Cómo interpretar esta situación? Es decir, ¿Cómo interpretar el hecho de que, en territorios donde se vive una especie de “normalidad” cotidiana, al mismo tiempo, se vida una realidad de acecho y presencia masiva de criminales que cobran piso, extorsionan, secuestran, asesinan o, como ayer, paralizan o semi paralizan a zonas metropolitanas como la de Guadalajara?

Un policía ve cómo arde un auto incendiaro por delincuentes el pasado martes en Zapopan, Jalisco. Cuartoscuro

En síntesis: lo que vimos estos días es sin duda un capítulo muy relevante en la determinación de las capacidades de la delincuencia para mantenernos bajo amenaza, y para incrementar el nivel de su desafío en la disputa por el control territorial del país. Habrá qué ver si la autoridad se decide, de forma responsable, a revisar sus estrategias y a poner un alto definitivo a esto que amenaza cada vez más con salirse completamente de control 

* Investigador del PUED-UNAM

La amenaza delincuencial y el control del territorio OPINIÓN

El problema es que el Ejecutivo ha decidido actuar como jefe de partido. Y como tal, está abocado a ganar todas las elecciones y todos los cargos posibles para su movimiento, asumiendo que eso le garantiza la gobernabilidad del país; pero lo visto es que, al contrario, se está profundizando una cada vez mayor fragmentación de las capacidades de coordinación y operación en los estados y municipios. Quién gobierna los territorios y quién determina lo que se hace o se deja de hacer en ellos es una cuestión de trascendencia mayor, porque de ello depende la posibilidad de construir condiciones de paz y justicia, que son indispensables para garantizar también condiciones para un nuevo curso de desarrollo, que le dé a la población acceso al cumplimiento universal e integral a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

El país vivió una jornada en la que en sentido estricto, varias de sus principales ciudades estuvieron bajo fuego, y no sólo de las balas de los delincuentes Saúl Arellano* www.mexicosocial.org

Tanto el Ejecutivo como sus opositores han frivolizado el asunto bajo la discusión mediática respecto de si la ridiculez retórica de “los abrazos” funciona o no. Cuando de lo que se trata es de otra cosa y de los peligros que implica la posición presidencial respecto de que, implícitamente, los mandos civiles no tienen la capacidad estructural de resistir la corrupción, de combatir efectivamente a la delincuencia, y de construir instituciones capaces de garantizar paz y justicia para todas y todos a partir de cuerpos policiacos diseñados específicamente para la seguridad pública y ciudadana. Hay otra arista que se ha olvidado en el análisis y la discusión: desde antes de tomar posesión del cargo, el presidente de la república afirmó que, si por él fuera, desaparecería al Ejército y se quedaría con una Guardia o Gendarmería Nacional, citando como ejemplo al caso de Costa Rica. Quizá en el fondo, lo que está pretendiendo el Jefe del Estado es llevar a cabo sus auténticos planes y su visión de la realidad, “por la puerta trasera”. Es decir, el hecho de trasladar a la Guardia Nacional al Ejército podría leerse como el primer paso serio para desmantelar al Ejército y transformarlo en otra cosa, que pocos tienen idea clara de qué sería y cómo podría funcionar. El tema es mayor porque el presidente ha sostenido que, “cuando se vaya”, no quiere que quien le suceda esté en posibilidad de dar marcha atrás a su estrategia. Y como están las cosas, es evidente que el presidente ni se va a retirar de la política ni dejará de tener influencia efectiva, al menos en los primeros dos años, en quien esté en el cargo, si es que se confirma que Morena retendrá la Presidencia de la República.Estamos atrapados en una situación crítica que requiere soluciones de Estado.

CulturaCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 17 33

Cerati…

“La diferencia entre un mal artista y buen artista es la siguiente: Un mal artista parece copiar una gran cosa, mientras el buen artista realmente lo hace”, William Blake. Era finales de los 80’s y estaba en la preparatoria, en un intercambio navideño recibí mi primer disco de vinil de rock mexicano, rock original, rock oscuro, era nada más y nada menos que el primero de “MátenmeCaifanes.porque me muero”, “Cuéntame tu vida” y “Viento”, vinieron a explotarnos la cabeza, fueron apareciendo mas bandas de rock mexicano y también bandas de España, la más famosa los Hombres G y detrás de ellos La Unión, Nacha Pop, Radio Futura, entre muchas otras, y aún faltaba más, Argentina también nos brindó grandes momentos, Miguel Mateos y su grupo Zas, “Nene nene qué vas a ser cuando seas grande” fue un rotundo éxito y de ahí vinieron mucho más éxitos de Mateo. Enanitos Verdes, Charly Garcia, Git, Los Abuelos de la Nada, y muchos más nos daban melodías para cantar con sentimiento.Enesos tiempos había un programa de T.V. que presentaba los artistas del momento, su conductor, un señor güero de baja estatura, gozaba de muchos éxito, “Siempre en Domingo” era su nombre y Televisa su casa, todo artista nacional e internacional pasaba por ese programa.Ahívi por primera vez a Jaime López con “Ella empacó su bistec con todo y refrigerador”, así como The Outfield, Hombres G, Enanitos Verdes y muchos más. “Comunicación sin emoción. Una voz en off con expresión, deforme. Busco algo que me saque este mareo. Busco calor en esa imagen de video”. Fue en “Siempre en Domingo” donde vi por primera vez a Soda Stereo, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti tocaron o hicieron que tocara “Nada Personal” y “Cuando Pase el Temblor”, esta última fue especialmente recibida en nuestro país ya que en México había ocurrido uno de los sismo más devastadores en toda su historia, 1985 fue el año del temblor que cambio muchas vida, ese mismo año Soda saca su segundo disco, ese sería la tarjeta de presentación en YaMéxico.conocíamos una rola de Soda pero no lo sabíamos, Vitorino con todo y sus 150 kilos de rock cantaba “Vita Set”, canción que después descubrimos era original de Soda. Gustavo Cerati tocó la guitarra en la canción “La Bestia Humana”, del primer

el más grande Adrián Avilés disco de los Caifas, esa seria de las pocas veces que la mejor banda de México coincidiera con la que se convertiría en la mejor banda de Argentina y toda Latinoamérica.SodaStereo en Guadalajara, en el Hotel Hyatt Regency, en donde estaba la pista de hielo… ¡Y no pude ir!:( A Soda solo los vi dos veces, en la Plaza de Toros Nuevo Progreso cuando traían el disco “Dynamo” y en el Estadio 3 de Marzo en la gira “Me veras volver”. A Cerati sí lo vi varias veces sin Soda Stereo, algunas veces alegué sobre quien era más chingón, si Caifanes o Soda. Yo decía que Caifanes y “El Pelón” me quería convencer de que era Soda, aferrado a la idea nacionalista defendí mi filia algo de tiempo. ¡Yo era como ustedes… Pero evolucioné! Los años, discos, conciertos, harían lo propio para cambiar de opinión, Soda es la mejor banda de nuestro continente y Cerati es el más grande artista de nuestroGustavotiempo. Adrián Cerati Clark cae en coma.El21 de noviembre del 2009 fue el último concierto de Cerati en el Auditorio Telmex de Guadalajara, ese día fui solo, me regalaron el boleto, así que previo a comenzar el show fui al baño y encontré un boleto tirado, era de las filas de adelante, de los caros, por un momento pasó por mi mente ir a ese asiento con el boleto, pero se me pasó, seguro el dueño vería la forma de reclamar su lugar, justo antes de entrar a la sala un grupo de cuatro estaba antes de mí, ya por empezar el concierto la acomodadora tomó los 4 boletos y el mío y dijo “sígame por favor”, el lugar que me dio ese día no era el que me correspondía, el mío era más atrás, así que ahí me quedé, no saldría hasta que terminara el show; “Fuerza Natural” sonó integro, después algunas de Soda y de sus discos solistas. Era la última y no lo sabíamos. El concierto fue de lo más chingón, tiempo después vendría las malas noticias en coma, el día que anunciaron su “Ponesdeceso. canciones tristes para sentirte mejor”. Ahora lo sé, Cerati es el más grande artista que existió en Latinoamérica, en nuestro idioma, el que me tocó el alma con sus canciones, es quien sigo escuchando a la menor provocación. “Nadie supo que nos pasó, ahora somos polvo cósmico, próxima estación mucho más allá del sol, convoy espacial, que tan lejos llevara…?”nos

revoluciones

T odos estamos de acuerdo que el amor romántico es el tema más socorrido en las canciones, me atrevo a decir que en todo el mundo, sin embargo algunos compositores también han tocado otros temas y han dedicado sus letras que nos hablan de la vida, con sus fatigas, tristezas y alegrías, de algunos personajes (de carne y hueso) que han conocido y que por alguna razón han sido inspiración para hacer una rolita. A continuación les recomendaré algunas de esas canciones que nos hablan de personas en particular, pero que seguramente conocemos a más de alguno(a) que haya llevado o lleve una vida parecida. Como es costumbre vienen por orden alfabético según se llame la canción.

• En el disco “Primera estrella de la tarde”, de 1996, que Gonzalo Ceja y Fernando Delgadillo grabaron juntos aparece el tema “Carbonero”, de la autoría de Gonzalo Ceja. Esta rolita nos habla de una persona de oficio carbonero llamado Filemón, siempre tiznado de negro, que desde su pueblo lleva el carbón a la Ciudad de México donde, al igual que en todo México, ya sólo es utilizado de vez en cuando para asar algo de carne.

• En su segundo disco de larga duración, en el año de 1988, de nombre “Castillo Blanco” el dueto Mexicanto nos presentó la canción de Alejandro Filio de nombre “¿Qué pasa Pedro?”, en la que se hacen una reflexión acerca de la responsabilidad que tenemos todos como sociedad ante la situación de calle que viven las personas que no tienen hogar, en este caso el hombre tiene nombre y se llama Pedro, pero puede ser cualquier otra persona en situación vulnerable.

Personas de carne y hueso

Pancho Romo Crónica Jalisco CROMAÑÓN

• Una de las canciones que tratan sobre algún personaje de nuestra sociedad que más llamaron mi atención desde la primera vez que la escuche, tanto por su temática como por su duración, estando en la Universidad es “La mujer (Se va la vida)”, de León Chávez Teixeiro. Esta incluida en su disco elepé de 1980 que lleva el mismo nombre que la rola. Nos relata un poco cómo es la vida cotidiana de una ama de casa pobre, pues nos cuenta todas las tareas que realiza desde que amanece el día hasta que anochece.

• “Un labrador en la ciudad” es una canción de 1970, de Víctor Manuel, que se lanzó como sencillo en España y que no se incluyó en alguno de sus primeros elepés. Es también la historia de un labrador ya viejo que tiene que dejar su tierra para vivir en una ciudad, que parece que estuviera exiliado en una población distante y diferente a la que lo vio nacer, crecer y trabajar la tierra.

• En 1994, Paco Padilla, cantautor y alfarero tlaquepaquense (espero que así se les diga a los de Tlaquepaque), en su disco “A la cola” incluyó su canción “Grabiela” que según nos cuenta era una niña indígena originaria de Tlaxcala que encontraba en un semáforo de la ciudad de Guadalajara por aquellos años vendiendo chicles entre los automóviles. Esta rolita también está incluida en sus discos “Xaliscantos” del 2012 y “Balanceándome” del 2015.

• En 1975, Discos Pueblo editó en nuestro país el disco “Cuba, nueva trova” con canciones de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, que comenzaban a ser conocidos por estas tierras. Una de las canciones de Pablo Milanés que más me gustan de este disco es “Campesina”, que en 1973 había sido incluida en un disco con el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, del que formaba parte Milanés. La vida compleja y difícil de una mujer campesina que nunca tuvo chance de elegir su porvenir vista a veces de una manera bucólica por quienes hemos vivido en la ciudad.

• En el año de 1970, Joan Manuel Serrat editó su disco “Mi niñez” con gran éxito. En este álbum aparece en quinto lugar la canción “Como un gorrión”, en la que Serrat dedica el tema a una muchacha que en Madrid se presentó ante él en un bar diciéndole que era como un gorrión, que le gusta volar bajito porque así está más cerca de las cosas, y nos cuenta de las desventuras que pasa esta chica para abrirse paso en el mundo del espectáculo.

• Una de las más queridas canciones que retratan la vida de una persona de campo que se viene a vivir a la ciudad por diversas situaciones es “Jacinto Cenobio”, del pintor, escritor y cantautor Pancho Madrigal. Esta basada en un hecho real, aunque el nombre del personaje es inventado, pues es sobre alguien que sí vivió bajo esas circunstancias y al que le sucedió lo que nos cuenta el texto de la canción. Si quieren escuchar la primer grabación de este tema búsquenlo en las redes sociales con el grupo Los Masiosares, en el que Pancho era miembro fundamental.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202218

• León Gieco tiene varias canciones que nos hablan de gente de carne y hueso, de esa que todos los días tienen que luchar por sobrevivir, y una de estas canciones es de 1978, de su “4LP” y tiene por nombre “Canción de amor para Francisca”. Dedicada a una prostituta que conoció cuando era chico en su pueblo natal, fue censurada por la dictadura que en ese tiempo gobernaba el país argentino, pero va más allá pues también nos cuenta del lado humano y maternal de esta mujer. Me parece interesante destacar que en esta grabación Gieco fue acompañado por grandes músicos como Charly García, Nito Mestre y Oscar Moro.

• Otro argentino que nos entregó una canción con una gran historia de amor es Coti, se trata de la rolita “Nueces”, 2004, de su segundo material discográfico llamado “Canciones para llevar”. La historia de amor entre un hombre y una mujer que se conocen desde niños vendiendo nueces en los trenes pero que por azares del destino se dejaron de ver pero un día, ya siendo adultos se reencuentran en una estación y renace su amor. En 2005 en el disco “Esta mañana y otros cuentos” la volvió a incluir pero esta vez haciendo dueto con Ismael Serrano.

• Piero es un cantautor que también acostumbra hacer canciones que nos hablan de esos seres de carne y hueso que están más cerca de nosotros de lo que creemos y, en 1974, en el disco “Para el pueblo lo que es del pueblo” viene “El pibe Ramón”, creación de Piero y José Tcherkaski que retrata una triste realidad, Ramón un chamaco del barrio Lacarra de Buenos Aires, Argentina, pero puede ser de cualquier país y tener cualquier otro nombre, que tienen como destino y futuro seguir siendo pobre.

FRASE “Mientras que la pobreza, la injusticia y la desigualdad existan en nuestro mundo, ninguno de nosotros podrá realmente descansar”, Nelson Mandela. DATO No dejes de escuchar este y todos los jueves a las 21:00 hrs. “Crónicas del Cromañón” por Radio Infinito 1316 en www.radioinfinito1316.com, infinito1316.radiostream321.com, infinito1316.blogspot.com. Los sábados se retransmite a las 17:00 hrs. Si te perdiste algún programa o lo quieres volver a escuchar, búscanos en Ivoox como Las Crónicas del Cromañón.

• “Don Martín” es una canción de Alberto Escobar de 1995, incluida en su disco “Coincidir”, que nos cuenta de Don Martín un paletero, persona que recorre las calles empujando un carrito vendiendo paletas de hielo y helados, ya de edad avanzada que recorría las calles de la ciudad de Guadalajara y Zapopan sin descansar. Estoy seguro que casi todos hemos conocido y disfrutado de una nieve de algún don Martín que pasa por donde vivimos ofreciendo sus productos.

Un perro sin suerte llamado Hank (doblado por el actor e influencer Juanpa Zurita) se encuentra en una ciudad llena de gatos que necesitan de un héroe para defenderse de un despiadado villano llamado Ika Chu (con la voz del popular conductor Faisy), que tiene un malévolo plan para borrar a su aldea del mapa. Con la reticente ayuda de un maestro, se tropieza con Jimbo (interpretado por el artista del doblaje Gerardo Vásquez), un samurái caído en desgracia, que en cierta forma requiere ser rescatado él mismo. Nuestro desafortunado amigo deberá asumir el rol de un guerrero samurái y hacer equipo con los habitantes de la aldea para salvar el día. El único problema es... ¡que los gatos odian a los perros! No existe rivalidad más antigua que los gatos contra los perros, pero ¿qué ocurre cuando un poblado de gatos debe hacer equipo con un indefenso perro que aspira a ser un héroe?Una crónica del camino de nuestro protagonista de ser un perdedor a convertirse en un todo un samurái, la comedia animada es una fiesta cómica para toda la familia, pues combina risas interminables con temas conmovedores de aceptación y creación de una comunidad, a medida que Hank se esfuerza para ser aceptado y proteger a una aldea de gatos que nacieron y fueron criados paraContrarechazarlo.todas las probabilidades, la inverosímil dinámica de maestro-alumno se empieza a desarrollar de modos divertidos e imprevistos, pues pronto Jimbo se da cuenta de que es imposible que Hank aprenda a ser un gato, pero le puede enseñar a ser un mejor perro y, quizá, a convertirse en una leyenda por su propioHayderecho.unatendencia en las películas animadas desde los últimos años en que las historias van más allá de una aventura simplona y ahora además de ser divertidas incluyen una narrativa más elaborada y no uno sino varios mensajes positivos narrados de una forma inteligente que agrada a niños y adultos por igual. En este caso vemos que cuando alguien se propone hacer un cambio positivo en su vida, el tamaño no importa, ni el género, ni las situaciones adversas, si hay determinación la meta es alcanzada. Jorge Hidalgo hidalgoproducciones@yahoo.com.mx

Aunque ya saben mi eterna crítica hacia contratar “startalents” en vez de artistas del doblaje con experiencia, el balance final es positivo en este caso en particular. Gran acierto el de poner al actor de doblaje Gerardo Vázquez, voz recurrente de Samuel L. Jackson, voz original en inglés de ComplementaJimbo.elelenco la cantante Karla Díaz como Emiko, una joven y valiente gatita que está al lado de Hank desde el principio y tiene el corazón de una guerrera samurái. Recomendable para toda la familia.

CulturaCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 19 CINÉFILO HD

El Perro Samurai: La Leyenda de Kakamucho

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 202220 “Nantli, la tierra espera”, es un espectáculo dirigido a niños y niñas de 2 a 5 años en donde se juega con los elementos que nos conectan con la siembra y la maternidad.Unahistoria sencilla y lúdica sobre una mujer que desea con todo su corazón ser madre y una luna que la escucha. La experiencia de “Nantli” se divide en dos momentos: el primero es contemplativo, los niños, niñas y sus familias, participan activamente de la música en vivo, los juegos y la historia presentada por tres jugadoras y un músico en el escenario. La segunda parte que es participativa, se vuelve una fiesta de acercamiento con la tierra y las semillas, los niños y niñas podrán explorar, sentir, oler y jugar con todos los ritmos que nos provoca el regalo de Nantlisembrar.es una de las puestas en escena seleccionadas de la Convocatoria Expresiones Escénicas Jalisco 2022, producida por A la Deriva Teatro, dirigida por Susana Romo y Fausto Ramírez. Es una compañía especializada en audiencias jóvenes nacida en Guadalajara México en el año 2008. En su búsqueda por acercar el teatro contemporáneo a nuevos públicos cuenta con dieciocho producciones a nivel profesional. La compañía ha resultado ganadora de la convocatoria Jalisco a escena en el área de teatro para niños y jóvenes en los años 2013 y 2016. En junio del 2016 generó el Primer Festival Internacional de Teatro para los Primeros Años (FITPA) en la ciudad de Guadalajara, con participación de agrupaciones nacionales e internacionales.Nantlilatierra espera Sábado 13 y 20 de agosto Domingo 14 y 21 de agosto Horario: 11:00 y 13:00 hrs Sala Conjunto4 Santander de Artes EscénicasBoletos en taquillas y www. conjuntosantander.com.

Habrá música y artesanías, textiles, alimentos y bebidas tradicionales, joyería, talleres y conversatorios Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

ciudad ocupamos un espacio para trabajar y para mostrar nuestra cultura”, explicó. Este miércoles, en la apertura del festival se presentó la banda “La Colorada”, conformada por músicos mixtecos de Oaxaca, pero quienes viven en la colonia Ferrocarril, en HabitantesGuadalajara.deChiapas de la etnia Tzotzil avecindados aquí, realizaron un taller abierto para el público para dar a conocer la lengua de esa etnia, explicó Martín Facundo, quien dijo que a los niños se les sigue enseñando su lengua nativa. ¿Ustedes conservan su lengua?, s ele preguntó a Martín Facundo. Sí, de hecho estando aquí en la ciudad, hombres y mujeres seguimos conservando y hablando la lengua tzotzil, aquí en la ciudad, se sigue practicando la lengua. Y los niños igual, siguen hablando y se les enseña. Nosotros conservamos la lengua estando en la ciudad les enseñamos desde chiquitos para que la lengua no se pierda,Elindicó.Festival Intercultural de Pueblos Originarios se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, que se conmemora en todo el mundo el 9 de agosto. Las actividades se efectuarán del miércoles 10 al sábado 13 de agosto.

Migrantes de pueblos originarios muestran su cultura en el Festival Intercultural, en plaza Universidad

“Nantli, la tierra espera”, un espectáculo para niñas y niños de 2 a 5 años Una experiencia escénica para niñas y niños en sus primeros años, en el Conjunto Santander Redacción Crónica Jalisco En la plaza Universidad, en el centro de Guadalajara, se realizará durante cuatro días, del miércoles al sábado, el Festival Intercultural de Pueblos Originarios, organizado por el Consejo de Pueblos y Comunidades Indígenas en Jalisco, con el apoyo de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara y el AyuntamientoQuientapatío.visite el festival podrá encontrar música y artesanías, textiles, alimentos y bebidas tradicionales, joyería, talleres y conversatorios, desde las 9 de la mañana a las 9 de la noche. Los artesanos, las cocineras y los músicos pertenecen a las etnias tzotzil, otomí, nahua, mixteca, wixáritari y purépecha, sin embargo, ya son habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, como Angélica García Cortés, quien es mixteca y vive en Tonalá. Ella es consejera del Consejo de los Pueblos y Comunidades Indígenas en Jalisco. “Es muy importante que tengamos este tipo de eventos para que la gente conozca una parte más de lo que es México, que somos muchas culturas, que tenemos muchas riquezas que a lo mejor muchos ni pueden ir a nuestras comunidades a comprarlo o a admirarlo y las traemos aquí para que ellos puedan verlos y aparte para que la gente sepa que muchos indígenas en la

El cambio climático sacará del “olvido” al dengue entre los países ricos

CAMBIO CLIMÁTICO Pero el dengue abandonaría esta categoría de olvidada mientras se hace más presente en el mundo debido al cambio climático, que está ampliando las zonas de transmisión y vectores de estas enfermedades; Rosa María del Ángel recuerda que ya está presente en más de 100 países del mundo y hace poco se tuvieron los primeros registros en Europa y cada vez más estados del sur de EU. “Es un hecho que el cambio climático influirá en la distribución de los vectores y que hará sitios más susceptibles que antes no lo eran. Su presencia en el mundo se modificará respecto al tiempo y las acciones encaminadas a disminuir los efectos del cambio climático”. La investigadora del Cinvestav recordó que la principal herramienta para combatir esta enfermedad es la prevención, a través del control de los mosquitos, puesto que no hay una vacuna eficiente ni tratamientos probados. Los principales retos para obtener una vacuna efectiva o un antiviral residen en los altos costos de investigación que en países como México hace muy complicado su desarrollo, más aún “si no se apoya a la ciencia, como ocurre actualmente”. Actualmente, añade, hay vacunas que se encuentran en fase tres, entre ellas las desarrolladas por Takeda y Merck, y hay otras más que parecen funcionar, pero aún falta tiempo para su uso, enfatiza la científica .

La única vacuna disponible aprobada en humanos es la de Sanofi Pasteur, que tardó alrededor de una década en obtenerse y requirió estudios en más de 100 mil personas; su efectividad es parcial Influye en la distribución de los vectores y las enfermedades, señala Rosa María del Ángel, quien este jueves participa en la mesa “Dengue, el reto por vencer” en El Colegio Nacional Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com Ciclo

Los casos en estados sureños de EU son cada vez más comunes.

Hace cerca de un par de décadas, se publicó un estudio que analizaba la situación del dengue en los dos Laredos: Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, México. Los datos señalaban que en el lado norteamericano abundaba más el número de mosquitos que transmiten la enfermedad, Aedes aegypti, no obstante, el número de infectados era mucho mayor del lado¿Cuálmexicano.esladiferencia si la geografía no era determinante? “En EU usan más mosquiteros en las casas, la gente usa aire acondicionado, no tiene cacharros en los jardines –en el caso del dengue, los mosquitos pican a las personas con las que viven”, señala Rosa María del Ángel, investigadora del Departamento de Infectómica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). La especialista en virus de la familia Flaviviridae como el dengue, Zika y el virus de la fiebre amarilla recuerda el estudio “Texas Lifestyle Limits Transmission of Dengue Virus” para ejemplificar cómo es que una enfermedad puede volverse un problema de salud por condicionantes económicas y sociales. El dengue forma parte de una clasificación de enfermedades llamadas “olvidadas”, no obstante que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es uno de los diez problemas de salud más importantes de la humanidad, puesto que causa alrededor de 400 millones de infecciones en el mundo, tendencia que no ha dejado de crecer. ¿QUIÉN LAS OLVIDÓ? Aún con estas características el dengue es una enfermedad considerada “olvidada”, pero ¿olvidada por quién(es)? “Se les llama así a todas aquellas enfermedades que son poco prioritarias sobre todo para las grandes potencias, las cuales tienen mayor incidencia en la posibilidad de generar vacunas, diagnósticos, tratamientos… Están relacionadas con países pobres”, refiere Del Ángel, quien este jueves participará en la mesa “Dengue, el reto por vencer”, dentro del ciclo “Las enfermedades olvidadas” de El Colegio Nacional, coordinado por el colegiado Adolfo Martínez Palomo. Así, enfermedades como el mal de Chagas, Leishmaniasis, entre otras son de poco interés porque son enfermedades que padecen en África o países de Latinoamérica, añade. “No son relevantes para países de primer mundo o estarían preocupados por resolverlas”. ¿Cuáles sí les preocupan? El SIDA, por ejemplo, donde han invertido grandes cantidades de dinero porque gran cantidad de población de estos países tienen ese problema de salud. “Las enfermedades olvidadas son consideradas así por el tipo o número de personas a las que afecta. Generalmente con estas enfermedades se busca tener tratamientos, medicamentos o vacunas que no sean de alto costo porque se presentan en países de bajos ingresos”.

Mosquitos transgénicos Telemundo

Aedes aegypti El dengue está presente desde inicios del siglo XX y aunque campañas posteriores para erradicar al mosquito parecieron efectivas, resurgió de manera importante en la década de los 80. Entre las muchas soluciones propuestas a lo largo de las últimas décadas se encuentra el diseño de mosquitos transgénicos que inhibieran el desarrollo ecológico y su proliferación. Rosa María del Ángel señala que, si bien se ha ofrecido como una estrategia más, ha funcionado parcialmente. Ecológicamente, añade, se ha observado que si baja una población de la especie otras se incrementan. Adicionalmente, este tipo de alternativas no resultan siempre aceptadas en países donde hay oposición a los transgénicos por considerarlos dañinos.

AcademiaCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 21

Al ser parte de Disney Princesas obviamente nos platicó con la alegría de su niña interior, quienes fueron para ella los personajes que son inspiración en su vida “tengo muchos personajes, yo tomo motivación de muchos lados, pero en específico en las princesas es Mulán porque desde pequeña la veía como toda una guerrera, ella hacía todo lo que podía por lograr lo que quería y con eso crecí”, mencionó. Y aunque Mulán fue su inspiración de niña, con el personaje con el que se identifica en la actualidad es Elsa de Frozen “ya más grande el personaje de Elsa tiene un desarrollo como persona donde me sentí identificada porque están todas esas dudas y limitaciones, ella lucha contra eso hasta aceptarse a sí misma y puedo decir que si me veo en ella”. Por último, la deportista manda un mensaje para el público “lo más importante es dar el paso a nuestros sueños, yo creo que si tenemos una meta es más fácil estarla recordando y en los momentos de fragilidad recordar porque lo haces, tampoco rendirte a la primera, la vida es de altos y bajos, no siempre podemos estar arriba”, concluyó. Junto a la historia de Alexa, la campaña de Disney incluye a la boxeadora brasilera Beatriz Ferreira, la nadadora artística argentina Jacinta Martínez Ranceze y la ciclista de BMX Freestyle chilena Macarena Pérez, que cuentan cómo se esfuerzan día a día para alcanzar sus aspiraciones.

La reconocida gimnasta se convirtió hace unos días en una de las cuatro figuras principales de la campaña Disney Princesas que busca seguir inspirando a niños y niñas de Latinoamérica con historias reales de coraje, superación y resiliencia: “Estoy fascinada, me encanta y el punto de todo esto es muy bonito”, mencionó la deportista en entrevista con Crónica Escenario. “La verdad es que es un proyecto muy bonito, a mí no se me habría ocurrido antes, nunca hubiera pensado que me hubiera tocado una colaboración así, creo que es una excelente campaña el motivar a las generaciones más pequeñas a seguir adelante, yo creo que si nutres a las generaciones jóvenes en un futuro habla una sociedad más eficiente”, enfatizó.Yesque su historia es, sin duda, fascinante. Alexa Citlali Moreno Medina, también estudiante de arquitectura, nació el 8 de agosto de 1994 en Mexicali, Baja California, y desde los tres años co-

Entrevista La mexicana forma parte de la campaña junto a otras tres deportistas latinas: la brasilera Beatriz Ferreira, la argentina Jacinta Martínez Ranceze y la chilena Macarena Pérez.

Cuando apareció por primera vez en unos Juegos Olímpicos, en Río de Janeiro 2016, la gimnasta mexicana Alexa Moreno fue el blancode muchas críticas por su aspecto físico. Sin embargo, su esfuerzo ha callado los comentarios despectivos con logros deportivos que la posicionan no solo como una de las mejores deportistas del mundo sino como una imagen de inspiración.

mo lo fue el bullying que sufrió después de su participación en los juegos olímpicos de Río. Esta fortaleza mental, ese deseo de cumplir sus sueños y esa dedicación por trabajar para lograrlo, lo cual la ha llevado a grandes lugares, también ha provocado que sea una referente de inspiración, aunque ella afirma que no buscaba serlo, sino que fue algo que se dio orgánicamente.Lajovenalegre y muy emocionada también nos habla sobre la sorpresa que significa poder hacer esta colaboración, pues a sus 27 años de edad el formar parte de Disney Princesas es como vivir en un sueño: “La verdad es que nunca lo hubiera imaginado, para mi fue muy sorprendente, y obvio súper tome la oportunidad porque cuando en mi vida iba a pensar que estaría en una colaboración con Disney”, dijo. Algo importante, y lo cual nos menciona Alexa son los valores que podemos aprender, ya sea del deporte o de nuestros personajes de la infancia, y justamente Alexa es el equilibrio perfecto entre estos dos mundos: “Tú ves las películas, creces con las historias, te desarrollas como persona gracias a ellas y llegas a tomar valores de los personajes y esta súper padre ser parte de todo esto, de los valores y las ideas que puedas generar es algo excelente o maravilloso”.

Deportes22 CRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022

Alexa Moreno “La vida es de altos y bajos, no siempre podemos estar arriba”

menzó a apasionarse por este deporte, sobre todo cuando fueron las olimpiadas de Sidney 2000. Con el paso del tiempo, Alexa Moreno se ha vuelto una experta en el salto de caballo, categoría en la que buscará una medalla olímpica. Su primer triunfo en esta disciplina fue en 2016, cuando ganó la plata de la Copa del Mundo de Gimnasia Artística de Anadia, Portugal. Dos años más tarde, en 2018, se convirtió en la primera mexicana que ha subido al podio en el Mundial de Gimnasia Artística celebrado en Doha, Qatar, obteniendo un bronce para su carrera. En 2019 repitió la medalla de bronce en la Copa del Mundo de Bakú, Azerbaiyán, y en septiembre del mismo año ingresó al Salón de la Fama de la Universidad del Valle de México, su alma máter. Aunque pareciera que la vida de Alexa sólo se ha tratado de cosechar éxito, la verdad es que la atleta tuvo que sobreponerse a varias adversidades a las que ha podido llegar a enfrentarse, co-

La exitosa gimnasta es la imagen mexicana de la nueva campaña de Disney Princesas que busca inspirar a los jóvenes César Luis García luisdrk16@gmail.com

Cortesía “Si nutres a las habrájóvenesgeneracionesenunfuturounasociedadmás eficiente”, enfatizó

DeportesCRÓNICA, VIERNES 12 AGOSTO 2022 23

Los mexicanos dominan las pistas de esgrima a nivel centroamericano Luego del título que se adjudicó en la justa regional de la disciplina en El Salvador, el esgrimista yucateco, Leandro Sauri May se motiva para enfrentar el proceso rumbo los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en donde tiene el objetivo del oro y así encaminarse a los olímpicos de París 2024.“Porlos resultados y la experiencia que tengo dentro de la selección, que son ya seis años, y mis compañeros que obtuvimos la medalla, estamos seguros de que somos los que vamos a ir a los Centroamericanos del próximo año”, comentó el espadachín.Elespecialista en espada adelantó que, para ganarse el cupo centrocaribeño del próximo año, competirá en un selectivo interno para elegir a los candidatos.“Estamos trabajando como equipo. Se logró el resultado y eso nos puso feliz, sobre todo, porque en lo personal fue la primera vez que escuché el Himno Nacional de México y la primera vez para Yucatán en la historia de la esgrima”, agregó. PLANIFICACIÓN, LA CLAVE Sauri May, quien por equipos se agenció el bronce en el Centroamericano, añadió que planificará el trabajo para los últimos meses del año, periodo en el que contempla la asistencia a una Copa del Mundo en Costa Rica (octubre) y a un Grand Prix en “QuieroEuropa.seguir en la suma de puntos FIE (Federación Internacional de Esgrima) para tener oportunidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de París, a los cuales deseo acudir y para eso vamos a trabajar”, mencionó.Con relación a su desempeño en el centroamericano salvadoreño, el competidor apuntó que “fue grandioso, estuve concentrado en todo momento para estar en la final. Se logró el resultado y eso me motiva para lo que viene”.

Los mexicanos se fajaron en la duela para seguir adelante

Finalizó la fase de grupos correspondiente a la Copa Panamericana de Voleibol Sala, que se celebra en Quebec, Canadá, donde la selección mexicana se ubicó en el segundo sitio del pool B, con dos victorias y una derrota, resultado que lo mandó a cuartos de final del prestigioso torneo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA). El equipo azteca cerró la fase de grupos con una derrota, luego de caer en emocionante duelo que se definió hasta el quinto set, ante Puerto Rico. El 3 veces campeón de Super Bowl con los New England Patriots, James White, anunció su retiro de la NFL. White, héroe en la remontada que llevó a los Pats a ganar el Super Bowl LI, se va después de ocho temporadas en la liga profesional de futbol americano. “Ha sido un honor representar a mi familia, a mis compañeros y a la gente de New England como un ‘Patriot’. Sobre mis años en la NFL y los sacrificios para llegar aquí agradezco a todas las personas que fueron parte de este viaje”, escribió White en su adiós.

También brilló con el bronce por equipos en la justa regional de la disciplina; cumple seis años como seleccionado nacional Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El especialista en espada competirá en un selectivo interno para elegir a los candidatos Busca sumar puntos FIE para clasificar a Juegos Olímpicos de París

El esgrimista Leandro Sauri se agencia el título Centroamericano rumbo a San Salvador 2023

El ‘Bureau’ del Consejo de La FIFA decidió este jueves “por unanimidad” el adelanto al 20 de noviembre de la ceremonia inaugural del Mundial de Qatar 2022 y del partido entre la selección anfitriona y Ecuador en el Estadio Al Bait, que pasará del 21 al 20 de ese mes y sustituirá como primer encuentro de la competición al Senegal-Países Bajos, que mantiene su fecha, según anunció el organismo en un comunicado.

CON PURO CORAZÓN El esgrimista sureño se presentó a la justa con poco entrenamiento debido a que fue sometido a una intervención quirúrgica de nariz, y a pesar de ese inconveniente, subió al podio en dos “Méxicoocasiones.tuvobuenos resultados en todas las armas, todos estábamos concentrados y eso habla de la preparación. Fue una experiencia fascinante que me motiva para ir a los Centroamericanos del otro año”, afirmó.El yucateco se hizo del título centroamericano en la modalidad de espada; mientras que el bronce lo hizo junto a Pablo Florido, Ricardo Amador y Gerardo Rojas.

Voleibol. México se instala en cuartos de final en Copa Panamericana NFL. James White se retira después de ocho temporadas Qatar. FIFA adelanta al 20 de noviembre el inicio del Mundial James White jugó 8 años y nunca perdió un balón en fumble… nunca.

CRÓNICA VIERNES 12 AGOSTO 2022 Rogelio Vega cultura@cronica.com.mx

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA “L a obscuridad estaba ahí y de ella emanó un ser grotesco, con un cuello largo, como del doble de uno normal. Se arrastraba y, con movimientos entrecortados, avanzaba posado sobre sus cuatro extremidades. Traía una túnica blanca desgarrada, una melena negra. En sus ojos había huecos negros y de su boca salía una lengua larga y dividida al final en dos puntas, como una Tuveserpiente”.laoportunidad de conocer, gracias a Fóbica, nuestro festival de terror, a Héctor de la Cerda. Egresado de Economía, Mercadotecnia y Negocios Internacionales por la Universidad de Guadalajara, trabajó como Representante Editorial en Ventas por más de veinte años hasta incursionar en la literatura con una saga propia de acción y aventuras: “DN1” (Vol. 1 “Hambre” y Vol. 2 “Guerra”). Con matices de ciencia ficción, thriller psicológico, terror y misterio, encaramos en sus páginas una devastadora amenaza. Todo un país, que ante la crisis suele ser muy solidario, debe valerse de la totalidad de sus recursos para afrontar un inminente apocalipsis: El gobierno recurre a cuatro excepcionales mexicanos para formar parte de “Exegesis”, una iniciativa poco común de defensa que, como plan estratégico brillante, deberá marcar diferencia entre la vida y la muerte... El escenario puede parecer muy familiar en la actualidad pero detrás de las novelas hay una investigación previa que suma más de 20 años de arduo trabajo. “Preparé muchos textos de manera independiente”, nos cuenta Héctor en directo, “ensayos y reflexiones que eran sólo eso; hasta que una noche, en medio de la crisis de desabasto de gasolina, en un sueño, como el de San Juan, todos estos temas se unieron mostrándome el hilo conductual que los conjuntaba a todos y cada uno en un determinado apocalipsis…”. Desde ese día, nos precisa, no pudo parar de escribir: estructuró y marcó el derrotero de uno de los tantos apocalipsis que bien puede sufrir nuestro amado ConvencidoMéxico. de que la cultura mexicana, y no sólo la prehispánica, tiene mucha tela de donde cortar fue planteando una serie de interesantes ideas a sus amigos. Más de alguno le había reiterado que el país vive sumido en un sinfín de crisis, de diferentes naturalezas, de una manera Yconstante.llegó,sí, la pregunta que lo solucionaría todo: “¿Qué haría el mexicano promedio en medio de una tragedia Hollywoodezca?” ¿El colapso? ¿La sobrevivencia? Anímense a descubrirlo en “DN1: Hambre y Guerra”.

“Preparé muchos textos de reindependiente”,maneranoscuentaHéctorendirecto,“ensayosy flexiones que eran sólo eso; hasta que una noche, en medio de la crisis de desabasto de gasolina, en un sueño, como el de San Juan, todos estos temas se unieron mostrándome el hilo conductual que los conjuntaba a todos y cada uno en un apocalipsis…”.determinado

Presentasdo al autor: Héctor de la Cerda

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.