02-09-2022JAL

Page 1

PLIEGUES BIZANTINOS DEL INFORME AMLO

COLABORADORES Francisco Armenta y su Cronomicón Rogelio Vega, el Conejo y su amigo en la Luna Fabián Acosta Rico, los embriones sintéticos Saúl Arellano, una revisión a la violencia de género Anamari Gomís y la 4T del fiscal con Legislativo será a puerta cerrada

¿conoce

Encuentro

Era una noticia esperada, pero no por ello menos festejada por quienes deben contemplar los gastos de transporte para sus actividades diarias. En el presupuesto 2023 se creará un fondo para los usuarios del Transporte Público, con 500 millones de pesos, que evitará un aumento de las tarifas sin que por ello se descuide la calidad y mantenimiento del servicio. Enrique Alfaro, gobernador del estado, señaló que con el apoyo del Congreso esto se dará sin dificultad. El mandatario anunció a través de un mensaje a las y los jaliscienses, que la tarifa del transporte público de 9.50 pesos no aumentará en lo que resta de su administración y “con esta medida podremos también darle continuidad a la gran apuesta de mejora y transformación de nuestro sistema con el apoyo de los concesionarios y operadores. Este fondo será financiado con un nuevo apretón del presupuesto en materia de austeridad, con una reorganización integral del gasto público y con la asignación de parte de los recursos del programa de fotomultas”, explicó el Alfarogobernador.refirió la difícil situación económica que impacta a la población a nivel mundial debido a la pandemia por Covid-19, por lo que era indispensable encontrar los mecanismos para que los incrementos en los costos de operación no sean pagados por los usuarios, sobre todo por la gente que menos gana. En cuanto a la calidad del servicio, el próximo año deberá estar completa la renovación de las unidades del transporte público. Esto significa, de acuerdo con la información oficial, que el próximo año no debería haber ninguna unidad de autobús fuera de norma en el Área Metropolitana de Guadalajara. Asimismo, la agenda de transformación del sistema continúa en las ciudades medias como Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Zapotlán el Grande. Metro Relatos del éxito en la voz de los protagonistas

El transporte, sin aumento en lo que queda de la administración de Alfaro

La comparecencia ante el legislativo del fiscal Luis Joaquín Méndez y del comisario de la Policía de Zapopan, Jorge Alberto Arizpe, para que expliquen ante el Congreso del Estado su actuación en el caso de feminicidio de Luz Raquel Padilla será reservada, esto es, no habrá presencia ni de público ni de periodistas. No podrá haber registro en video ni en audio. La decisión de que la comparecencia se haga a puerta cerrada, la tomaron los coordinadores de MC, Morena y del Partido Verde en la Junta de Coordinación Política del Congreso. Los coordinadores de Hagamos, PRI y Futuro, se opusieron y calificaron de ilegal la decisión de la mayoría. La coordinadora del PAN no asistió a la sesión. Las diputadas Susana de la Rosa, del partido Futuro, y Hortensia Noroña, del PRI, quien preside la Comisión de Derechos Humanos, rechazaron la postura de los legisladores de MC, Morena y Partido Verde de que esto se haga en forma reservada, sin que pueda realizarse registro. Metro 50 Líderes es una iniciativa que invita a estudiantes, emprendedores y al público en general que desea progresar en su empresa o negocio a escuchar a 18 conferencistas en el Festival de Experiencia y Liderazgo. Metro

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 2022

“En lo que queda de mi gobierno, no aumentará la tarifa del transporte público”

En redes sociales, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, expuso que ante la difícil situación económica por la que atraviesa el país, la tarifa actual en los camiones urbanos que cubren el servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara ya no puede sostenerse, pero anunció medidas que, aseguró, permitirán que el incremento no tenga que pagarlo el Entreusuario.estasmedidas dadas a conocer este jueves por el mandatario estatal, afirmó que la tarifa de 9.50 no subirá en lo que resta de su sexenio y para ello se creará un fondo de apoyo a los usuarios del transporte, que tomará parte de sus recursos de las infracciones que se obtienen por las llamadas fotomultas.

“Para el 2024, haremos el ajuste necesario en el fondo para contar con los recursos necesarios para desdoblar el mismo esquema y mantener la tarifa en 9.50; confío en contar con el respaldo del Congreso (del Estado), no sólo para aprobar estas medidas en el presupuesto del año próximo, sino para que se realicen las reformas que den permanencia en el tiempo a este fondo de apoyo y que éste se convierta en una pieza fundamental de una nueva política tarifaria”.

Enrique Alfaaro anuncia la creación de un fondo de apoyo para usuarios del transporte público, con 500 mdp para subsidiar con 50 centavos la tarifa y amortiguar el impacto inflacionario. Se tomarán parte de los recursos de las fotomultas Lino González Corona Crónica Jalisco Movilidad

Aseguró que el año próximo se terminará de renovar “todos camiones que nos faltan” y que no habrá ni una sola unidad fuera de norma en la Zona Metropolitana.Agregóque se reforzará “la agenda de transformación del sistema en ciudades medias como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y Zapotlán el Grande”.

Enrique Alfaro dijo que el aumento en precios de combustibles y refacciones, en medio de la peor inflación de los últimos 12 años en México, no permiten que el costo del pasaje siga siendo el mismo, y que incluso esto se justifica con base en un análisis estrictamenteEmpero,técnico.resaltó que la situación que padece la gente después de la pandemia, “hace indispensable encontrar mecanismos para que el incremento en los costos de operacion no tenga que pagarlos el usario y particularmente quienes menos“Entienen”.unmomento como este, tenemos que poner a prueba nuestro compromiso social y nuestra capacidad para evitar un daño a la económica de las familias jaliscienses; por eso he tomado la decisión de que en lo que queda de mi gobierno no aumentará la tarifa del del transporte público. La tarifa de 9.50 será la que paguen los usuarios en la ciudad de Guadalajara de aquí hasta el último día del 2024”, agregó. Indicó que para lograr este objetivo sin colapsar el sistema de transporte colectivo, es necesaria la creación de un fondo de apoyo para los usuarios, con 500 millones de pesos para subsidiar con 50 centavos la tarifa y amortiguar el impacto inflacionario.

“Con esta medida podremos también darle continuidad a la gran apuesta de mejora y transformación del sistema con el apoyo de los concesionarios y operadores”,Explicóañadió.queeste fondo “será financiado con un nuevo apretón del presupuesto en materia de austeridad, con una re organización integral del gasto público y con la asignación de parte de los recursos del programa de fotomultas”.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 20222

Ya hay Centro de Salud Barrial y Deportivo Malecón

El Centro de Salud Barrial y la unidad deportiva Malecón fueron entregados ayer, lo que beneficiará tanto a Guadalajara como a Tonalá. La nueva infraestructura tuvo una inversión de 56.7 millones de pesos y es resultado de la colaboración entre órdenes de gobierno. Esta acción es parte de la recuperación de espacios públicos y de la optimización “para brindar servicios en distintos rubros como lo es el caso de la salud y el deporte”, de acuerdo a la información que difundió el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Los alcaldes de Guadalajara, Pablo Lemus (en la foto), y de Tonalá, Sergio Chávez, participaron en la entrega de esta infraestructura. El gobernador señaló que “no es que solo haya una obra, si no que haya un servicio, que haya atención, lo que queremos es estar pendiente de la salud de todos los tapatíos que viven en esta zona de la ciudad y digo tapatíos incluyendo tonaltecas, zapopanos, todos somos tapatíos, esta es nuestra ciudad, como ya lo dijo Sergio esta es una ciudad sin fronteras administrativas, con coordinación, con suma de voluntades olvidándonos de colores y de partidos hoy estamos La infraestructura fue entregada por el gobernador y los presidentes municipales de Guadalajara y Tonalá haciendo una obra que creo que mucho va a impactar a esta zona de la ciudad”, explicó.Losproyectos que se llevaron a cabo a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), que encabeza David Zamora. La unidad médica barrial cuenta con tres consultorios, somatometría, área de vacunas, recepción, archivo en planta baja y alta, salón de usos múltiples, módulo de baños, terraza, farmacia, almacén, equipamiento eléctrico, hidráulico y de exteriores, entre otras intervenciones. “Este espacio de salud forma parte de la renovación de toda nuestra infraestructura del sector que incluye proyectos muy importantes como la transformación del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, la creación del nuevo Hospital Civil en Tonalá, ya estamos casi terminando el Instituto Regional de Cancerología, estamos haciendo una gran cantidad de obras de infraestructura en materia de salud pública porque entendimos durante la pandemia que no hay otro tema más importante que la salud”, especificó Enrique Alfaro sobre el particular.

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 3

“Esta es

conadministrativas,ciudadunasinfronterascoordinación,consumadevoluntadesolvidándonosdecoloresydepartidos”

El formato aprobado establece que cada grupo parlamentario solo podrá hacer dos preguntas a cada uno de los cuatro funcionarios, pero tendrá que remitirlas en forma previa a la comparecencia, el 5 de septiembre .

La comparecencia del fiscal Luis Joaquín Méndez y del comisario de la Policía de Zapopan, Jorge Alberto Arizpe, para que expliquen ante el Congreso del Estado su actuación en el caso de feminicidio de Luz Raquel Padilla será reservada, esto es, no habrá presencia ni de público ni de periodistas. No podrá haber registro en video ni en audio. La decisión de que la comparecencia se haga a puerta cerrada, la tomaron los coordinadores de MC, Morena y del Partido Verde, en la Junta de Coordinación Política del Congreso. Los coordinadores de Hagamos, PRI y Futuro, se opusieron y calificaron de ilegal la decisión de la mayoría. La coordinadora del PAN no asistió a la sesión. La comparecencia se fijó para el viernes 9 de septiembre, a las 5 de la tarde y a ella también deberán acudir la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo y el director del Centro de Justicia para las Mujeres, JorgeMaraPardo.Robles, diputada de Hagamos, criticó la decisión de MC, Morena y Partido Verde, para “proteger” al fiscal, quien ya ha revicitimizado a Luz Raquel, en dos ruedas de prensa. “Me parece inaudito que siendo precisamente el fiscal quien en dos ocasiones ha dado ruedas de prensa, revictimizando a la víctima de un feminicidio, Luz Raquel, sea ahora el que tenga el privilegio de tener una sesión reservada en el Congreso del Estado para su comparecencia, esto quiere decir de entrada que es ilegal, porque claramente el artículo 116 de nuestra Ley Orgánica dice que las sesiones del Congreso del Estado son públicas”, explicó Mara Robles.

El líder de la mayoría de MC, Gerardo Quirino Velázquez, explicó que la comparecencia del fiscal debe hacerse en formato cerrado, porque existe una carpeta de investigación en proceso y la información de un proceso legal “es reservada”. “Por eso, con mucho respeto, invitar a nuestras compañeras y compañeros a hacer esta comparecencia, conforme a la ley en este momento nos permite. Recordar que es una carpeta de investigación que sigue corriendo, que no se ha concluido y depende bastante cada acción y cada cosa que aquí realicemos en torno a esta comparecencia que continúe en los mejores términos”, subrayó.s El coordinador de la diputación de Morena, José María Martínez, justificó el por qué la presentación del fiscal estatal debe ser cerrada para que rinda cuentas sobre la investigación del caso.

“Lo que queremos es que sí sea una comparecencia en torno no solo al dolor, sino también a la convicción que tenemos para que se llegue a la verdad, se haga justicia, pero con respeto, con consideración y también con mucha ética”, respondió.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 20224

“Reservada”, comparecencia del fiscal y del comisario de la Policía de Zapopan por caso Luz Raquel

Ignacio Pérez Vega Crónica Jallisco

Más bien, ellos son quienes sacaron información de una carpeta abierta, muy mal manejada. Haber filtrado videos de redes sociales y decir sin evidencia que supuestamente veían lo que había pasado en el caso y revictimizar, ahí si hubo revictimización”, se quejó. El fiscal, el comisario de la Policía de Zapopan, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y el director del Centro de Justicia para las Mujeres, van a comparecer sólo ante los coordinadores parlamentarios y alguno otro que se anote, pero no será un sesión del pleno de 38 diputados locales.“La comparecencia la autorizó el pleno, por eso deberían estar las 38 diputaciones, pero lo que se mencionaba era que pudiera ir a la Jucopo -que somos los diputados más interesados- y que los diputados que quisieran ir, asistieran, pero la verdad debió haber sido como se solicitó la comparecencia, a través del pleno”, expresó De la Rosa. La comparecencia reservada de los cuatro funcionarios será el viernes 9 de septiembre, a partir de las 5 de la tarde.

Va a la alza la cifra de personas que trabajan sin contrato y sin tener sindicato que negocie y defienda sus derechos, según el reporte más reciente del Observatorio de Trabajo Digno, basado en la Encuesta de Ocupación y Empleo del primer trimestre de 2022. El estado de Jalisco está en el tercer lugar en el país en indefensión laboral. Son más de dos millones de personas ocupadas con ingreso insuficiente y sin seguro social en el estado, informó la responsable de Articulación e Innovación en Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Paulina Rodríguez.

INDICADORES DE PRECARIEDAD Y POBREZA -2 millones 487 mil personas (68%) sin ingreso suficiente, 3°lugar nacional en cantidad. -2 millones 152 mil personas (54%) sin seguridad social, 5° lugar nacional en cantidad. Fuente: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

n laboral en Jalisco

SIN CONTRATO -1 millón 240 mil personas sin contrato estable (45%), 3° lugar nacional en cantidad. -2 millones 467 mil personas (90%) sin representación sindical, 3° lugar nacional en cantidad.

De muy poco servirá la comparecencia cerrada, sin público, sin periodistas y sin que estén presentes los 38 diputados, para interrogar al fiscal estatal Luis Joaquín Méndez y al comisario de la Policía de Zapopan, Jorge Alberto Arizpe, sobre su actuación en el caso del feminicidio de Luz Raquel Padilla, ocurrido el 19 de julio.

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 5

La diputada del PRI, Hortensia Noroña, explicó que el fiscal está obligado a dar cuentas de cara a la sociedad. “A nosotros no nos interesa particularizar sobre la integración de la carpeta de investigación de este caso tan lamentable y que es doloroso para todas las mujeres. Lo que sí nos interesa es que podamos analizar y discutir la actuación en general de la Fiscalía y de todos los órganos que en un momento dado no pueden brindar seguridad ni certeza a las y los jaliscienses. En ese sentido, creemos en la conveniencia de que sea de cara a los ciudadanos”, dijo. Por su parte, la legisladora de Futuro, Susana de la Rosa, criticó a los diputados de MC y de Morena, por “proteger” al “Segúnfiscal.eso, ayer estaban muy preocupados MC principalmente y Morena ¿no?, ‘que la carpeta está abierta, que no salga información que no sea’. Por favor, lo que queremos cuestionarle al fiscal y también al sistema, es ver lo que ocurrió en este caso.

Las diputadas Susana de la Rosa, del partido Futuro, y Hortensia Noroña, del PRI, quien preside la Comisión de Derechos Humanos, rechazaron la postura de los legisladores de MC, Morena y Partido Verde, quienes votaron para que la rendición de cuentas de ambos funcionarios, se haga en forma reserLas diputadas rechazaron la postura de los legisladores de MC, Morena y Partido Verde Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco vada, sin que pueda realizarse registro de audio y video.

Jalisco,

"Jalisco no es la excepción ocupa el tercer lugar nacional de indefensión laboral, por la cantidad de personas que trabajan sin contrato y sin tener sindicato que negocie y defiende sus derechos y como consecuencia más de dos millones de personas ocupadas no tienen un ingreso suficiente, ni seguridad social, en los índices de precariedad y pobreza se encuentra dentro de los cinco lugares a nivel nacional", precisó. La cifra de personas que están en la indefensión laboral a escala nacional es de 18 millones 640 mil personas, lo que significa más de la mitad de los trabajadores asalariados (52%). Otro dato es que 31 millones 230 mil personas no tienen una organización sindical que los respalde.Estosdatos convierten a nuestro país en la "República de la Precariedad", dijo a su vez, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, pues no hay estado que salga bien Paulinalibrado.Rodríguez, responsable de Articulación e Innovación de la organización social, hizo un llamado a las autoridades laborales para que atiendan esta precariedad de los empleados. La exigencia es simple "hay que cumplir la ley". "Quien trabaja no debe ser pobre. Desde Acción Ciudadana Frente a la Pobreza exigimos la plena vigencia de los derechos laborales reconocidos en el artículo 123 de nuestra Constitución, para garantizar el trabajo digno de las personas, como imperativo para avanzar en la reducción de la pobreza y la desigualdad", afirmó. (Ignacio Pérez Vega) indefensióIndicadores

En más de 2 millones de trabajadores no tienen contrato ni seguridad social

PRI y Futuro querían una comparecencia abierta del fiscal ante el Congre so

En la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hay efervescencia política, ya que por primera vez en su historia, el gremio magisterial ira a elecciones abiertas en las que podrán votar en forma directa, los 33 mil maestros y maestras, además de 17 mil jubilados. La fecha de las votaciones aún está por definirse. En ese contexto surgió un grupo de profesores denominado “Aliados”, que levanta la mano para competir por la secretaría general de la sección 47 del SNTE.Este grupo enfrentará al comité que hoy dirige la sección 47, que preside Arnoldo Rubio Cárdenas.

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco SNTE problema actual es que la sección 47 no informa a los profesores la situación que vive hoy el Fondo de Pensiones, aseveró Ilich González Contreras, secretario de Formación Sindical en la sección 47

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 20226

Manuel Muñoz Guillén, de 45 años de edad, secretario de Finanzas del actual comité seccional y quien es supervisor de secundarias en la zona 28 de Zapopan, explicó que en los 18 años recientes la sección 47 perdió fuerza y dejó de atender a los “Queremosdocentes.definitivamente un cambio, transformación de la sección 47, para que ya no siga sucediendo lo que viene sucediendo durante los últimos 18 años, que ha venido a menos la fuerza y el poder del magisterio en Jalisco. Queremos lógicamente profesionalizar los servicios del sindicato, que sea una sección que esté cerca de las compañeras y los compañeros trabajadores. Hoy en día, si bien tenemos representantes en las 15 regiones de Jalisco, de todos modos sigue centralizado el servicio”, expresó Muñoz. Ilich González Contreras, de 37 años de edad, secretario de Formación Sindical en la sección 47 y quien trabaja como docente en la Secundaria Mixta 47, explicó que a la nueva dirigencia le tocará tener un papel vital para que el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) sea viable a largo plazo. El tema es una de las preocupaciones principales de los profesores del sistema educativo estatal.

“Aliados” es un grupo que disputará el liderazgo de la sección 47 del SNTE, en elección abierta

Un

El director del Ipejal explicó que habrá otras mesas a las que harán propuestas los sindicatos y federación que esta vez no acudieron al Congreso.

La corriente Aliados aún no define cuál de los dos entre Manuel Muñoz o Ilich González, será el candidato a dirigir la sección 47.

Ante los rumores y versiones sobre que ya está “cocinado” un proyecto para reforma la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), el director del organismo público, Héctor Pizano Ramos, aseguró que no existe nada al respecto.Porello, acudió a la mesa de trabajo que se instaló en forma abierta en el Congreso local. “El Congreso nos invito a acudir a estas mesas donde se va a escuchar a pensionados y trabajadores y le damos seguimiento a todos los foros que nos inviten, porque la intención es ver si logran un consenso los trabajadores y los pensionados y jubilados, sobre que propuestas tienen para el Ipejal. Nosotros tenemos el compromiso de apoyarlos una vez que se analicen y se discutan por ellos”, refirió. Sin embargo, la dirigente del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Secretaría General de Gobierno, Adriana Albarrán, se quejó de que no pudo ingresar al Palacio Legislativo, ya que había una “lista negra” de gremios que no podían pasar.

Las federaciones de sindicatos de burócratas y los colectivos de jubilados y pensionados, expresaron ante diputados que, en caso de que se quiera hacer una reforma al sistema de pensiones de Jalisco sin su anuencia, se opondrán y se movilizarán paraEsoimpedirlo.dijeronlos líderes de los gremios convocados por el Congreso del Estado, al instalarse la mesa de trabajo para revisar la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, convocada por la Junta de Coordinación Política, a la que también acudió el director del Ipejal, Héctor PizanoJoséRamos.deJesús Hernández Rodríguez, líder de la Federación de Sindicatos Independientes del Estado de Jalisco (Feisijal), estuvo acompañado por trabajadores de los Hospitales Civiles de Guadalajara quienes se manifestaron en la plaza de la Liberación y advirtió que no aceptarán cambios en las aportaciones económicas que hacen para su jubilación.“Paranosotros, nuestra postura es muy clara y les decimos a ustedes diputados y hablo a nombre de miles y miles de servidores públicos: le vamos a decir no al aumento de las aportaciones de Pensiones del Estado. El Ipejal se ha descapitalizado ¿por qué?, por gobiernos corruptos, por funcionarios de primero y segundo nivel, por qué tenemos un Consejo que lo administra el gobernador que está en turno”, expresó el líder del Sindicato de los Hospitales Civiles. Por su parte, el líder de la Federación de Sindicatos Autónomos Federados (SAFE), José Miguel Leonardo Cisneros, afirmó que están de acuerdo en que se hagan cambios a la Ley del Ipejal, pero aclaró que no avalan un aumento en las aportaciones para poder retirarse ni que se amplié la edad para el retiro.

Un problema actual es que la sección 47 no informa a los profesores la situación que vive hoy el Fondo de Pensiones, aseveró..“Nosotros creemos que todo lo que sea para mejorar va a ser necesario, pero no puede darse una Reforma sin información, donde nada más se informe parcialmente, porque, ojo, Pensiones tiene que ver con especialistas, con actuarios, con abogados y luego, esa ausencia, hay muchos maestros que tienen gran capacidad, pero te pongo un ejemplo, a lo mejor yo no soy contador público, yo no Sindicatos y colectivos de jubilados se oponen a retroceso en derechos en Ley de Ipejal

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 7

Colectivo Pro Defensa del Patrimonio del Ipejal, que agrupa a los jubilados, hablaron los profesores Juan Vázquez y Ernesto Michel, quienes pidieron poner un tope de 14 salarios mínimos a las pensiones VIP, esto es, no más de 73 mil pesos, y propusieron que se instale una comisión que investigue los actos de corrupción del“Queremospasado. que apruebe la creación de una comisión especial conformada por la Contraloría del estado, la Fiscalía Anticorrupción, el Congreso del Estado y la Contraloría Interna del Ipejal, que investigue y documente los malos manejos, desfalcos y responsabilidades en el despojo al patrimonio del Instituto y esté facultada para realizar los trámites y denuncias legales a que dé lugar, gestionando ante la autoridad correspondiente, la reparación del daño”, expuso Ernesto Michel. Las mesas de trabajo continuarán para revisar las propuestas a detalle que hará cada Federación y colectivos de jubilados. (Ignacio Pérez Vega)

“Se supone que era una invitación abierta a todos los sindicatos, que lo iban a socializar y nos damos cuenta que es una farsa, una vil mentira, porque varios líderes incluyendo a la presente -que soy un sindicato autónomo, ajeno a cualquier grupo de poder- parece que más bien me tienen en la ‘lista negra’, no me han dejado pasar, cuando han estado dejando pasar incluso a personas que ni siquiera son secretarios generales, pero nos queda claro que esto era una farsa, no me sorprende, ya sabíamos que su supuesta asociación con los sindicatos, les iba a servir como nada más como pretexto para llevar a cabo la reforma”, afirmó Albarrán.

Aún falta que participen más sindicatos en la reforma al Ipejal, afirma el director

“Se busca que la apertura sea aún mayor, pero ahorita es un mecanismo para quienes tengan una representación reconocida puedan estar participando para que externen de viva voz su visión sobre el Instituto, sobre el sistema pensionario y escuchar sus propuestas sobre cómo se puede fortalecer más en Instituto, algunos cambios que proponen una mayor representación en órganos de gobierno, mayor intervención en el tema de las inversiones”, dijo.

A la primera mesa de trabajo no asistieron las federaciones de trabajadores que dirigen Martha Elia Naranjo (Fedetjal) y Cuauhtémoc Peña Cortés (FGTEM). (Ignacio Pérez Vega)

“La postura de esta Federación siempre será nada en perjuicio del trabajador, ni del jubilado, ni del pensionado. las leyes con las que se jubilaron algunos compañeros, obviamente están salvaguardadas. Tenemos que buscar una viabilidad de aquí para adelante”, dijo Leonardo Cisneros.Arnoldo Rubio, líder de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), también expresó que cualquier cambio a la Ley del Ipejal, no debe tocar la edad para jubilarse. La prioridad, dijo, es buscar cómo aumentar el Fondo del “BásicamenteIpejal. la propuesta de la sección 47 es fortalecer el Fondo de los Trabajadores, el Fondo de Pensiones, para darle viabilidad financiera a las pensiones que ya están actualmente, pero también a las que puedan venir con los compañeros activos, con diferentes mecanismos que tenemos que proponer, ver el estudio actuarial, lo que podemos hacer y contribuir, sobre todo para fortalecer al fondo, siempre y cuando, no esté por encima de los derechos y las prestaciones de los trabajadores”, precisó el representante delPormagisterio.partedel

soy licenciado en finanzas, hay especialistas para ese tema hay que discernir la información y decirle a la gente ‘sí, mira, Pensiones invierte de esta manera, tiene estas propiedades, tiene esto en la bolsa, tiene estos servicios, el compañero necesita que le hablen claro”, dijo Ilich. El grupo docente de Aliados recorre desde hace siete meses todo el estado para dialogar con los profesores.

50 LÍDERES Los fundadores de la marca 50 Líderes son el empresario Erick Carrillo y el pro-

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022508 Líderes, Festival de Experiencia y Liderazgo

Un excepcional proyecto networking que surgió en un inicio para reactivar la economía y generar sinergias entre empresarios de México y del mundo, ahora evoluciona 50 Líderes, que en esta etapa invita a estudiantes, emprendedores y al público en general que desea progresar en su empresa o negocio a escuchar a 18 conferencistas en el Festival de Experiencia y Liderazgo.

“La visión que tenemos en 50 Lideres es llegar a conectar a empresarios de otros países con México”, nos aclara Carrillo sobre este proyecto que se sustenta en establecer relaciones beneficiosas con el propósito de crear sinergias y generar oportunidades laborares o de negocios.

ductor Jesús Arreola, quienes desde hace dos años iniciaron con Reactivando con 50 Líderes en el Pueblo Mágico de Tequila, una iniciativa que tuvo gran aceptación para mover la economía entre empresarios, artistas, líderes y productores. “50 Líderes evoluciona a partir de generar conexiones a más sectores de la Industria en México. El Festival de Experiencia y Liderazgo va dirigido para toda la familia (es un evento multigeneracional) y las aportaciones que brindaremos serán temas de emprendimiento así como temas de historias de éxito que alimentaran al espíritu emprendedor”, comenta en entrevista Erick Carrillo.

PARA SABER 50 LÍDERES, FESTIVAL DE EXPERIENCIA Y LIDERAZGO Jueves y viernes 8 de septiembre Arena Astros (Av. Manuel Ávila Camacho s/n, Jardines del Country) Boletos Boletomovil.comen: WEB 50 ComunidadLÍDERES de influencers, líderes de opinión, empresarios y artistas de alto nivel en México Post, Historias e Influencer MKT Redes TwitterFacebookInstagramSociales@50lideres@50lideres@50lideresmx

Al frente de las conferencias magistrales estarán personalidades como el conductor Marco Antonio Regil, la periodista Adela Micha, el comentarista Luis García, el músico Jonás González de Plastilina Mosh, los creadores de contenido Liz Elorza y Víctor González de Badabun, el empresario Jorge Serratos, el conductor y locutor Mario Cuevas y el deportista Horacio Llamas (primer mexicano en la NBA), por mencionar algunas figuras que darán a conocer su historia de éxito y que seguramente aspirarán a los asistentes en lograr cualquier cosas si se lo proponen.Elencuentro se llevará a cabo dos días: el jueves 8 y viernes 9 de septiembre, iniciando desde las 9:00 hrs y hasta pasadas las 21:00 hrs, en el recinto polideportivo la Arena Astros, en donde encontraos de todo, con áreas de hospitality, zona de comida mexicana e incluso área infantil, una explanada interactiva diseñada para todas la edades, así como charlas culturales, talleres, música en vivo y DJ. La intención del encuentro es crear conexiones entre los mismos asistentes, y nuevos líderes, así como buscar la convivencia entre profesionales y empresas en busca de aumentar la red de contactos.

Una invitación para abrirle las puertas al éxito, un encuentro con personalidades, líderes y empresarios quienes compartirán su visión, experiencia y liderazgo el próximo jueves 8 y el viernes 9 de septiembre en la Arena Astros Francisco Armenta Crónica Jalisco

DATO Encuesta realizada del 27 de junio al 7 de julio de 2022 a 803 personas integrantes de un panel online diseñado por el COP UVM. La conformación del panel se diseñó tomando en cuenta las características sociodemográficas de la población mexicana como edad, sexo, NSE, entidad y ocupación. Se entrevistó a personas mayores de edad, de los cuales el 15% son del grupo de 18 a 24 años; 23% de 25 a 34 años; 27% de 35 a 44 años; 20% de 45 a 54 años y 15% 55 años o más. A encuesta fue a nivel nacional, entrevistando a personas empleadas en el sector público, privado, dedicadas al hogar, estudiantes, jubilados, desempleados.

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 2, SEPTIEMBRE 2022 9

En mayo de este año, la Alta Comisionada de la ONU para las Derechos Humanos externó su preocupación ante las cien mil personas desaparecidas en México. La encuesta Desapariciones en México del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP UVM) reveló que 78% de la población cree que esta cifra es aún mayor y 52% piensa que el tema de las desapariciones en el país es una de las situaciones más graves en materia de seguridad.Enel marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas (30 de agosto), el COP UVM reporta que 64% de los mexicanos ha sabido de alguna persona que ha sido víctima de desaparición en su entidad de residencia. Entre los estados en los que las personas dicen haber tenido noticias de más casos, se encuentran Sinaloa (89%), Michoacán (84%), Chihuahua (80%), Zacatecas (80%), Tabasco (77%), Jalisco (75%) y Guanajuato (75%); de la lista total de entidades, 16 tiene porcentajes superiores al 64%. De acuerdo con los reportes oficiales, las desapariciones en México previas a 2006 sucedieron en el contexto de la “guerra sucia” y por “razones políticas”. Sin embargo, alrededor del 97% ocurrieron después de 2006 y están ligadas a la guerra contra el narcotráfico y a la creciente operación del crimen organizado. En este tema, la percepción de la población es que este problema tiene más de veinte años (37%); 31% cree que el problema tiene entre 20 y 10 años; 24% opina que ha estado ocurriendo entre 5 y 10 años y 8% piensa que es una situación de cinco años o menos. La población cree que el mayor responsable de esta problemática es el crimen organizado, seguido por las autoridades estatales; autoridades municipales ocupan el tercer sitio; policía en cuarto lugar y las autoridades federales ocupan el quinto lugar.

EN BUSCA DE LOS DESAPARECIDOS

DESEMPEÑO DE LAS AUTORIDADES ¿Qué ha hecho el gobierno para atender este tema? ¿Cómo evalúa la población la actuación del gobierno? La percepción no favorece a las autoridades en temas de prevención, atención, investigación o procuración de justicia. Primeramente, 86% cataloga como ineficiente o muy ineficiente la reacción del gobierno para atender una denuncia de desaparición, mientras que 14% piensa que sí son eficientes o muy eficientes; 27% percibe que la autoridad es eficiente o muy eficiente emitiendo alertas de personas desaparecidas versus 73% que considera que la actuación es ineficiente o muy ineficiente. A ojos de un 68%, el gobierno lo ha hecho mal o muy mal al investigar los casos de desapariciones; 70% lo evalúa mal o muy mal para encontrar a las personas desaparecidas; 73% considera que lo ha hecho mal o muy mal castigando a quienes causaron la desaparición y; 67% indica mal o muy mal informando los avances de la investigación a la familia. En el aspecto en que más entrevistados consideran que lo hecho bien o muy bien, es creando un marco legal que atienda el tema y esta cifra es de 19%, aun así, inferior al 62% que considera lo ha hecho mal y muy mal. Un tema, sin duda sensible, tiene que ver con la recuperación de cuerpos y el trabajo forense. Esta labor tampoco tiene satisfecha a la población: 52% externa poca confianza y 11% nada de confianza en el servicio forense para identificar cuerpos encontrados en fosas clandestinas, 6% indica mucha y 31% algo de confianza. 60% cree que este servicio está mal o muy mal en cuanto a la identificación de cuerpos en corto tiempo; también se percibe que este servicio está mal y muy mal en cuanto a tener recursos tecnológicos para la identificación de cuerpos (46%); 31% piensa que está bien o muy bien en lo que respecta a contar con personal capacitado ante 41% que siente que esto está mal y muy mal.

Desapariciones en México, lo más grave en seguridad: Estudio COP

PARA SABER Estudio completo desapariciones-en-mexico/https://opinionpublica.uvm.mx/estudios/en:

Buscar a las personas desaparecidas es una tarea que han asumido familiares y organizaciones de la sociedad civil. Esta iniciativa, en opinión de la población, puede resultar de mucho o algo de peligro (69% mucho y 27% algo) para quienes están en la búsqueda de sus familiares y seres queridos, incluso 95% considera que es probable que estén amenazadas por realizar esta Gruposlabor.ypersonas buscadoras llevan a cabo acciones que son consideradas de utilidad para difundir casos de personas desUn 70% de la población considera que el gobierno ha tenido un mal desempeño para encontrar a las víctimas y un 64% sabe de algún caso Redacción Crónica Jalisco Percepción ciudadana aparecidas y 65% considera que lo anterior resulta muy útil y 27% algo útil; para exponer las carencias de las investigaciones policiales (64% indica es muy útil, 24% algo útil); y para ubicar fosas clandestinas (55% indica es muy útil, 33% algo útil). Sobre este último punto, las fosas clandestinas, enterarse o escuchar de algún descubrimiento despierta en 60% coraje, 52% tristeza, 49% impotencia, le provoca miedo a 38% y preocupación a 37%. El precedente que estos grupos, madres, familiares han dejado al buscar a los suyos, ha trascendido a tal punto que ante la desaparición de un familiar solo 28% dejaría que las autoridades hagan su trabajo, pero 72% lo buscaría por iniciativa propia.

PixelatlsedeGuadalajara,delFestival2022

El encuentro tiene por objetivo impulsar a los nuevos talentos y proyectos originales de las y los jóvenes que buscan incursionar en el mundo de la animación, videojuegos y cómics. Esta edición tendrá a Argentina como país invitado de honor Redacción Guadalajara, Jalisco Un festival lleno de innovación que estará conformado de actividadesmuchas

EN BUSCA DE ORIGINALIDAD Lo que distingue a este evento es que participan quienes toman decisiones de producción y desarrollo, de las cadenas en las reuniones de negocio, y es el destino de varios estudios internacionales para buscar ideas originales.Además, cuenta con proyectos de emprendedores y artistas que han participado y actualmente están en espacios como HBO Max, Cartoon Network, Discovery Kids, Televisa, Blim, entreParticiparánotros. delegaciones de Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Perú, República Dominicana, entre otros países, apoyadas por las dependencias de comercio de sus respectivos países como son Export, Prochile, Proimágenes, Procomer, ICAA, ICEX, etcétera.Seencontraron presentes Nadia Mireles Torres, Directora General de la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi); y Salvador Villaseñor Aldama, Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Gobierno de Zapopan  Redes sociales Mayor información Para mayor información puede consultarse la página ydesocialesmx/es,https://elfestival.asícomolasredesdelosgobiernosGuadalajara,ZapopanJalisco.

“El Gobierno del Estado, los gobiernos de Guadalajara y Zapopan le estamos poniendo mucha atención a todos estos chavos que están buscando una oportunidad, que muchos tienen que emigrar fuera de México a cumplir su sueño, pero que ahora con este festival. Estos eventos pues vamos a demostrarle a la ciudad que es un sector que le conviene al país y que le conviene mucho a Guadalajara”,Duranteaseveró.10ediciones el Festival Pixelatl se ha consolidado como un espacio de creación, desarrollo, producción y distribución, donde año con año se

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202210

Por primera ocasión el Festival Pixelatl se realizará en la ciudad de Guadalajara, del 6 al 10 de septiembre, bajo el tema “Aquí te encuentras”, con el objetivo de impulsar el talento local y el desarrollo de industrias creativas, así como los proyectos originales de las y los jóvenes que buscan incursionar en el mundo de la animación, videojuegos y cómics. Esta edición tendrá como país invitado de honor a Argentina, que participará con una delegación de 10 empresas de animación y 10 empresas de videojuegos que tendrán encuentros de negocio con empresas y emprendedores locales.

Podrás conocer a los autores emergentes que están haciendo novela gráfica y cómics autorizan y anuncian los arranques de producción de varias series, videojuegos y proyectos para diferentes plataformas.

Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico del Gobierno de Guadalajara, afirmó que el trabajo en conjunto entre los diferentes niveles de gobierno, la iniciativa privada y academia “es lo que fortalece un ecosistema cuando las partes nos ponemos de acuerdo para trabajar de forma alineada, el pulso de un sector, las cosas empiezan a pasar”.

ESTRENO Además, habrá una muestra de cortometrajes y largometrajes argentinos, la cual incluye el lanzamiento de un nuevo corto hecho por un director de este país.

24 PAÍSES En este festival se estiman 3 mil participantes de 24 países que realizarán más de 150 actividades y más de 600 encuentros de negocios; se prevé que el evento genere una derrama económica entre 50 y 70 millones de pesos. “Nos encontramos ante un atractivo programa que tendrá lugar en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y Zapopan, y me da mucho gusto que podamos unirnos distintos niveles de gobierno, pero también distintos municipios para apoyar además un festival que surgió de manera independiente. Creo que una de las principales labores de los gobiernos, a veces no es pensar absolutamente todo, sino es apoyar, facilitar y encauzar estas grandes iniciativas”, dijo Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura del Gobierno de Jalisco.

INNOVACIÓN José Iñesta, Director General de Pixelatl, expresó que es un festival lleno de innovación que estará conformado de muchas actividades y que abrirán más espacios para que más personas puedan participar en el evento; esto con sedes como Ciudad Creativa Digital, Museo Cabañas, Teatro Degollado y Museo de Periodismo y las Artes“PuedesGráficas.aprender cosas nuevas a través de las conferencias, talleres, paneles, clases maestras, muchísimas actividades que tenemos de formación dentro de esta plataforma.

También te puedes inspirar de lo mejor del arte animado que se estará proyectando en la sala Guillermo del Toro del Museo Cabañas, pero también puedes ver los nuevos videojuegos que se van a estrenar próximamente (…), y también puedes conocer a los autores emergentes que están haciendo novela gráfica y cómics en la Casa del Autor en Zapopan”, explicó.

IMPULSO A LA CREATIVIDAD Antonio Salazar Gómez, Director de la Agencia para la Promoción de Industrias Creativas y Digitales del Estado de Jalisco, destacó la importancia de impulsar las industrias creativas con programas y eventos como el de Pixelatl.

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY Rescata Acura el gusto por los sedanes con el Integra PAG 2 Carranzamovilidad:enelapretarDebemospasoelectro Edgar Carranza, CEO Hyndai de México. PAG 3 lapasoparaalalDescontinúanDescontinúanChargerChargerdaraeraE PAG 2 Hyndai Tucson híbrido 2023.

LAS BREVES

Visión Automotriz CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202212

Llega Acura Integra

2023, con puesta a punto deportivo

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Lanza Mitsu la L200 más capaz Mitsubishi Motors presentó en México la nueva L200 Limited 4X4 diésel, transmisión automática con caja de 6 velocidades, y en año modelo 2023. Esta versión mantiene su diseño elegante, resistente y genuino; pero se robustece al agregarle al diseño frontal una parrilla negra para una apariencia más atlética y resistente, así como en la parte trasera un styling bar y rines de aluminio de 18” en color negro. Para el lanzamiento de esta pick up; desde Japón, se tuvo la presencia de Yoshiki Masuda, Chief Product Specialist de L200 a nivel global, quien agregó que el objetivo detrás de la nueva L200 Limited es ofrecer un nuevo nivel de diseño, dureza, estilo y confiabilidad en este producto.

Presentan en EU la nueva Canyon 2023 GMC presentó en Estados Unidos la nueva generación de Canyon 2023, una pickup mediana que fue construida desde cero para conquistar cualquier terreno gracias a su exterior completamente rediseñado con mayor altura estándar desde fábrica y mayor amplitud en toda la línea; además contará con un nuevo equipamiento premium de tecnología avanzada y un diseño interior completamente renovado. “GMC está mostrando el poder de nuestro músculo todo-terreno”, dijo Duncan Aldred, Vicepresidente Global de GMC. “Canyon se beneficia de los aprendizajes clave obtenidos de nuestra estrategia AT4, para ofrecer a los clientes la pickup mediana todo-terreno más avanzada”.

TRANSMISIÓN: Transmisión de velocidad Continuamente Variable (CVT) SUSPENSIÓN: Sistema de suspensión adaptativa (ADS) de tipo MacPherson adelante y multi-link atrás.

FRENOS: De disco ventilados adelante y sólidos atrás con Sistema ABS.

Aporta un nuevo impulso a la filosofía de la marca Acura Precision Crafted Performance

MOTOR: 4 cilindros en línea Potencia: 200 Hp a 6,000 rpm.TROQUE: 192 lb/pie a 1,800 ~5,000 rpm.

FICHA TÉCNICA

Disponible únicamente en la versión A-Spec con un precio de $799,900, la nueva generación del Acura Integra 2023 revive uno de los nombres más icónicos de la marca japonesa y, por tamaño y equipamiento, será el modelo de acceso a la gama de modelos de la marca asiática en nuestro país. Este elegante y atractivo liftback, será fabricado por primera vez en Estados Unidos en la planta de Acura en Marysville, Ohio, donde se produce también el sedán deportivo Acura TLX, mientras que el motor se construye en la factoría de Honda en Anna, Ohio, donde igualmente se fabrica el V6 turbo que impulsa el TLX Type S, MDX Type S y el V6 biturbo de 600 caballos del superdeportivo NSX Type S. Este sedán compacto deportivo apostará no sólo a su poderosa y señorial apariencia, sino también a una cabina muy lujosa con gran equipamiento de serie, así como lo último en seguridad, tecnología e infoentretenimiento para adueñarse de una importante tajada en el segmento Premium donde compite con Audi A3 y Mercedes Benz CLA. La primera generación del Acura Integra debutó en 1986, la cual continuó durante cuatro generaciones, de 1986 a 2006, ofreciendo un performance superior y un equipamiento muy elevado. Al ser el primer Integra con motor turbo, la nueva generación añade un nuevo impulso a la filosofía de la marca Acura Precision Crafted Performance.Lapotencia del Acura Integra 2023 corre a cargo de un motor 4 cilindros en línea de 1.5 litros Turbo con inyección directa de 16 válvulas DOHC VTEC, que genera 200 Hp a 6,000 rpm y 192 libras-pie de torque. Ofrece 4 modos de manejo: Cómodo, Normal, Deporte y, el modo Individual, que permite al conductor modificar la configuración para una experiencia de conducción personalizada. Este sedán compacto es el único liftback de 5 puertas de su clase, que ofrece un amplio y flexible espacio de carga y mayor espacio para las piernas en los asientos traseros, con un elegante perfil de coupé y un diseño deportivo y juvenil inspirado en los anteriores Integras, incluido el original de 1986. En conjunto con un alerón deportivo, rines de 18 pulgadas y quemacocos eléctrico de 3 posiciones. Además, es el primer modelo de Acura que adopta la parrilla en forma de pentágono sin marco, con un nuevo patrón de diamantes, que se presentó en el TLX Type S Concept. En cuanto a iluminación, esta incluye faros LED JewelEye y luces LED diurnas y traseras Chicane que se combinan con el logotipo grabado de Integra en las fascias, y que recuerda al icónico Integra de tercera generación de 1993. El habitáculo se caracteriza por su ambiente tecnológico y deportivo que incluye una pantalla digital Acura Precision Cockpit de 10.2 pulgadas, y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. Están disponibles un cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes, y el galardonado sistema de audio Premium ELS STUDIO 3D con 16 bocinas, adaptado a la medida del entorno auditivo único de Integra. Además de vestiduras de asientos con piel sintética e insertos Alcantara, con costuras y bordes contrastantes 

Aporta un nuevo impulso a la filosofía de la marca Acura Precision Crafted Performance

Visión AutomotrizCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 13

Cuál es la magnitud de nuestro atraso, le preguntamos al presidente de Hyundai en México. “Lo interesante es que en dos años los crecimientos globales superan el 100 por ciento, al cierre del año será revelador para México, si se logra un crecimiento del 1 por ciento de ventas de autos eléctricos y entonces podemos deducir que el desfase es de 3 a 5 años. He visto algunos estudios donde para el 2030 en México había una proyección de 10 por ciento de vehículos eléctricos y 30 por ciento de híbridos. Como Hyundai queremos ser parte se ese cambio y ser punta de lanza”, finalizó el CEO de Hyundai México 

“México va desfasado en la tendencia global hacia la electro movilidad. Solo el años pasado se vendieron 1,100 vehículos cien por ciento eléctricos, que no es ni el uno por ciento de la industria. Impulsar el uso de vehículos cero emisiones es un trabajo tripartita entre marcas, gobiernos y sociedad. Hay que meterle más análisis y ganas para que esto se vuelva una realidad. Nosotros tenemos unidades eléctricas exitosas. Se lanzó la Ioniq 5 y Ioniq 6 en Estados Unidos, son autos con autonomía superior a los 600 kilómetros y cargan al 80 por ciento en 15 minutos. Los precios de la tecnologías para nuestro país son elevados. Sí hay un mercado interesado, estamos viendo el mejor momento para modelos eléctricos”, comentó en exclusiva para La Crónica-Visión Automotriz, Edgar Carranza, presidente y director general de Hyundai de México en entrevista exclusiva. El Alto Ejecutivo de Hyundai señala que hay un interés de autos verdes en las grandes ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. “Tenemos algunos incentivos para un segmento de la población que están interesados en disminuir la emisión de contaminantes. Para septiembre lanzamos la versión híbrida de nuestra SUV Tucson y el sedán de lujo Elentra. Tuvimos en su momento una buena experiencia al vender en México el Ioniq, colocamos más de 3,100 unidades”. El mundo gira en torno a la electro movilidad. “A nivel global en el 2021 se vendieron 4.2 millones de unidades eléctricas, sin contar híbridos. Esto representó un aumento del 108 por ciento contra 2019 y casi 200 por ciento en 2020, gracias al gran empuje en países como Estados Unidos, China y la Unión Europea, que están tomando medidas serias, construyendo plantas y fabricando vehículos. Sólo Hyundai invertirá 5 mil millones de dólares en una planta para ensamblar 300 mil unidades anuales en Estados Unidos es una muestra de seriedad y compromiso”. Para Edgar Carranza el obstáculo para el desarrollo de autos eléctricos en México no es sólo la falta de infraestructura. “Entre empresas y gobierno tendríamos que buscar democratizar el uso este tipo de tecnología a través de un esquema de incentivo, que permita marginalmente traer coches a precio competitivos, que sea bueno para todas las partes y entrar a la era de energía limpias. Hyundai a nivel mundial pretende llegar al 2045 tener una huella neutral en emisiones de carbono en todos sus procesos, pero tenemos que empezar ya. En mercado que están en desarrollo, tenemos que apretar el Hyundaipaso”.esmuy agresivo en invertir en tecnologías limpias. “Hoy en día en California no solo ofrecemos vehículos eléctricos hay otras opciones y contamos con unidades impulsadas por células de hidrógeno, es una tecnología más avanzada, pero tiene sus complejidades. La combinación de estas tecnologías incluyendo las híbridas nos hacen tener planes que superan las metas que se plantea la ONU”. El negocio principal del mercado automotriz está en los países considerados industrializados y eventualmente el resto, incluido América Latina, empezaran a transitar a esas tecnologías. EU y China van a “EU, China y Unión Europea nos arrastran hacia los autos eléctricos y la sustentabilidad con grandes inversiones”

jalar al resto de los mercados, porque no tendrá sentido seguir produciendo vehículos a gasolina cuando los grandes mercados están en los eléctricos. La transición es obligada”.

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

El pasado 28 de julio Hyundai Motor North America nombró a Edgar Carranza, Chief Executive Officer de Hyundai Motor México (HMM) a partir del 1 de agosto. Actualmente, Carranza se desempeña como Chief Operation Officer de HMM. Como Chief Executive Officer, Carranza asumirá la responsabilidad general de las operaciones, marketing, ventas, servicio y satisfacción del cliente. Será responsable de desarrollar y ejecutar una estrategia para aumentar las ganancias, así como la participación de mercado. En su nuevo cargo, Carranza se centrará en brindar la mejor experiencia al cliente en alianza con los distribuidores.Edgarcuenta con una trayectoria de más de 21 años en la industria automotriz. Antes de unirse a Hyundai Motor de México, ocupo posiciones clave dentro de Nissan Motor Company en México, Estados Unidos y Japón.

ESCHUCA DAENTREVISTALACLICKAQUÍ  RECIÉN NOMBRADO

Lanza Hyundai la SUV Tucson y el sedán Elantra en versión híbrida

Las claves del Dodge Charger Daytona SRT Concept son tres elementos innovadores, pendientes de patente, que reescribirán las reglas del segmento BEV:  R-Wing: un exclusivo elemento aerodinámico que conecta el concepto con su icónico homónimo Dodge Daytona.

Seránespecificaránúnicasedicionesque

 eRupt: Una transmisión de múltiples velocidades con una experiencia de cambio electromecánica que es auténticamente Dodge.

El primer muscle car eléctrico es una realidad, y se llama Dodge Charger Daytona SRT Concept Demon, Hellcat, Redeye, Scat Pack, Shaker, Jailbreak. Los modelos icónicos Dodge Charger y Challenger marcaron el comienzo de una segunda era dorada de los muscle cars, con un aumento constante de las cifras de rendimiento desde los 707 caballos de fuerza del Hellcat original hasta los 840 Hp del Challenger SRT Demon. Desde que se lanzó el Charger moderno en 2005, la planta de ensamblaje de Brampton, Ontario, Canadá, ha fabricado 3 millones de vehículos de la marca, lo que representa 1 billón de caballos de fuerza. Dodge Charger Daytona SRT Concept: Anticipa el futuro electrificado de la marca.Elprimer muscle car eléctrico ya es una realidad, y se llama Dodge Charger Daytona SRT Concept, un auto concepto que anticipa lo que será el futuro vehículo eléctrico de alto desempeño de la firmaEsteestadounidenseprototipotiene la apariencia, el carácter e incluso el sonido (simulado), de un Charger de combustión, e incluso hasta más rápido, gracias a los 800 voltios de poder de sus sistema Banshe La potencia esta a cargo de un nuevo sistema de propulsión bautizado como Banshee., el cual se une a nombres icónicos en la marca relacionados con el desempeño máximo como HEMI, Hellcat y ConRedeye.sus800 voltios, el sistema de propulsión Banshee del Dodge Charger Daytona SRT Concept, ofrece un rendimiento increíble y permite que el primer vehículo eléctrico de Dodge sea más rápido que un Hellcat en todas las cifras clave relacionadas con el rendimiento. El sistema de tracción en las cuatro ruedas de serie es esencial para superar al Hellcat y, al mismo tiempo, mejorar sus capacidades en todo tipo de climas 

Dodge Charger y Challenger dicen adiós con 7 ediciones especiales

 Escape multicámara Fratzonic: El primer sistema de escape de la industria para vehículo eléctrico puede alcanzar 126 dB, lo que lo hace tan ruidoso como un Dodge con motor Hellcat.

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

el fin de una época

La marca Dodge —perteneciente al grupo Stellantis— anunció el fin de la producción de sus muscle cars Charger y Challenger para el 2023, pues los planes de la marca norteamericana son la de convertirlos en versiones eléctricas, y para rendir homenaje a estos modelos, la marca los despedirá con siete edicionesEntreespeciales.losgrandes muscle cars, el Dodge Charger fue el líder de ventas durante los seis primeros meses de 2022 con 38,459 unidades, srguido por el Ford Mustang (26,244), Dodge Challenger (25,682) y Chevrolet Camaro (11,255).Durante lo que va del año, las ventas de este segmento han caído 20% con respecto al mismo período del año pasado, cifra que demuestra cuánto les está costando encontrar su lugar en un futuro marcado por la electrificación. Los Dodge Charger Challenger se van, y lo harán por la puerta grande. Aunque Dodge no ha revelado cómo serán las últimas ediciones, sí ha informado que serán siete versiones: seis de los modelos de edición especial rendirán homenaje a los modelos de los años 60 y 70. En cuanto al séptimo modelo más especial, Dodge lo llama “el último de su tipo”, que se dará a conocer en SEMA Show a principios de noviembreCadapróximo.Challenger y Charger 2023 tendrá un toque único, incluso si no son específicamente una edición especial, pues se distinguirán por el regreso de varios colores históricos, mayores opciones de personalización a través del programa SRT Jailbreak, así como una placa conmemorativa “Last Call” bajo el cofre de todos estos vehículos.

Visión Automotriz CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022

Un espacio que marcó a toda una generación en nuestra Ciudad, un Hard Rock Live inmejorable que desapareció, pero dejó en los que estuvimos ahí, parte de los mejores momentos de nuestra vida.

“Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados”:A.Einstein

Conciertos en el Hard Rock Live Adrián Avilés Crónica Jalisco

Fue ahí donde toco Rammstein con un lleno total y su parafernalia pirotécnica. ¿Quién iba pensar que esta banda alemana se convertiría en una gigantesca máquina de dinero con su metal electrónico?EnHard Rock Live se podían ver a bandas con la que muchos soñaron ver alguna vez en concierto: Toto, Earth, Wind & Fire, America, Tower of Power, por citar Tambiénalgunas.sepresentaron propuestas de lo mejor del rock latino como: Cerati, Vicentico, Lucybell, Illya Kuryaki and the Valderramas, 2 Minutos, propuestas musicales de todo tipo. Hubo para todos los gustos: Santa Sabina, Los Straitjackets, Save Ferris, Misfits, Epica, Fito Paez, El Gran Silencio, muchos, muchos más. En las primeras ediciones del festival Vive Latino mandaron grupos a Guadalajara y se hacían conciertos con tres grupos, Fishbone tocó en una de esas noches.

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas” Albert Einstein M i nombre es @elvilaviles1 y soy un ignorante, en ciertosGuadalajaratemas. está llena de costumbres y tradiciones, somos la Ciudad reconocida por “Tortas Ahogadas”, por “Jericallas”, por el “Birote Salado”, entre muchas otras cosas.También nos gustan las novedades, recuerdo particularmente cuando llegaron a la Ciudad las Nieves de Yogurt, filas y filas se hacían para comprar su novedosa nieve, de locos, nieves Frosty y después llegarían las Danny-Yo, otra que causó euforia fue la sucursal del centro de McDonald›s, ¡qué exitazo!, hubo una temporada de hamburguesas de 1 peso, obviamente se vendieron muchísimas. ¡Ni en el Mercado Corona se atrevieron a tanto!Lasfranquicias llegaron ya, y no llegaron bailando cha cha cha. Conforme pasó el tiempo arribaron todo tipo de novedades, como “Starbucks”, que goza de un buen número de clientes que pagan por ser parte de la “experiencia del café”; y para los amantes del rock llegó a nuestras Ciudad nada más y nada menos que Hard Rock Café, en la plaza de Centro Magno, paredes con guitarras, imágenes, accesorio, que todo fan desea tener en la sala de su casa, un museo del rock, había comida, bebidas y Rock&Roll, y al principió un grupo de cóver y después de música original.Metocó ver a Zoe en sus inicios, les abrió Austin TV y prendió más Austin, otros fueron La Barranca, Forseps, entreLamuchos.empresa de Hoteles y Cafés popular en todo el mundo decide abrir otro de sus conceptos: el Hard Rock Live, justo a espaldas del Hard Rock Café, con acceso por López Cotilla, un foro con capacidad para poco más de mil personas, hecho para conciertos, diseñado para ver muy bien al artista desde donde estuvieras, con un sonido e iluminación insuperables. Uno de los mejores lugares en Guadalajara para conciertos.

33 REVOLUCIONES

CulturaCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 15

Cultura CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202216“En los momentos más inciertos las personas desean estar cerca de libros”

¿Cómo festejan sus cinco años? Este año de aniversario hicimos la segunda edición de “Regreso a la Tierra”, la primera vez que hacemos una segunda edición de uno de nuestros títulos. También inició la distribución de Gris Tormenta en Argentina y Chile, algo que no habíamos planeado al inicio, pero que en algún momento se dio. Y hace unos días estuvimos en Buenos Aires y Santiago, visitando librerías con Big Sur, nuestro distribuidor allá, y participamos en la Feria de Editores de Buenos Aires, un tipo de feria que no existe en México a esa escala: stands de doscientas ochenta editoriales independientes atendidos directamente por sus editores a un público lector muy interesado, no casual. La respuesta fue extraordinaria.También iniciamos oficialmente a trabajar en la definición y los primeros libros de una tercera colección editorial (además de Disertaciones y Editor) que tendrá sus primeras publicaciones, si todo sale bien, en el segundo semestre de 2023. ¿Qué año fue más complicado: lanzar el proyecto en 2017 o el cierre de librerías en 2020? En 2020, sin duda: nos quedamos sin librerías y sin distribuidor en México. Hubo un par de títulos paralizados, a los que hasta ahora les ha costado algo de trabajo avanzar (los llamados libros de la pandemia, que todas las editoriales Perotuvieron).fueel año que más lectores llegaron, así que no todo estuvo mal. Hay una correlación bien probada entre los picos más altos de la pandemia y los picos de venta de libros. Tuvimos que abrir una tienda en línea con el cierre de librerías. Nadie lo esperaba; nos mostró que en los momentos más inciertos las personas desean estar cerca de libros. De la colección Editor, ¿con qué autor se identifican? Tal vez con Mario Muchnik. En el libro suyo que publicamos este año, “Editar «Guerra y paz»”, él es autor y editor. Narra la historia de los cinco años que le tomó editar una nueva versión en español del clásico de Tolstói, pero narra también —quizá lo que más nos interesó— toda una vida de lecturas y relecturas de “Guerra y paz”, y cómo ese amor por el libro lo llevó a desear, hacia el final de su vida, hacer su propia versión. Muestra muy bien lo que podría llamarse el impulso del editor, dejando de lado los inconvenientes que un deseo co-

La editorial mexicana Gris Tormenta celebra cinco años de vida con 17 títulos, segundas ediciones, participaciones en festivales de literatura y con la distribución de sus libros en Argentina y CrónicaChile. presenta una entrevista con Jacobo Zanella, editor que, junto con Mauricio Sánchez, en 2017 y desde Querétaro, lanzaron Gris Tormenta. Este jueves 1 de septiembre, Zanella participará en el Hay Festival en la mesa “Autor, editor: un viaje de ida y vuelta”, conversatorio donde también participarán Silvia Sesé, Juan Tallón, Pablo Duarte y Felipe Rosete.

¿Qué significa para ustedes que una obra tenga vigencia?

mo ese te va a traer tarde o temprano.

La vigencia reside en el poder escuchar una voz humana en el libro, sin importar si se escribió hace dos años o dos mil. Mientras el lector pueda encontrar y sentir esas voces al abrir el libro, cualquier libro, podremos seguir hablando de literatura. Hoy la literatura se confunde con otras cosas que no son literatura, pero el lector avezado puede detectar esa voz en la primera página de cualquier libro. O su ausencia. La historia, y no solo el momento contemporáneo, está llena de libros sin voz, libros que lo que desean está en otro lugar, puede ser mérito, fama, ventas. En la colección Disertaciones, ¿cómo una obsesión personal la llevan a una colectividad? Las antologías que más nos ha gustado hacer y las que mejor se han leído son aquellas que tienen su origen en algo pequeñísimo, en una frase breve o en un pensamiento que expresado oralmente en alguna conversación informal puede perderse rápidamente si nadie lo Nuestraatrapa.labor consiste en detectar y filtrar esas ideas, decidir si encajan o no en Gris Tormenta, en qué tono, y por último en los detalles de producción: a quién invitar, textos breves o largos, comisionados o buscados, etcétera. Así que las ideas iniciales, sí, son un gusto personal, de alguno de nosotros, pero siempre relacionado con algún aspecto del mundo contemporáneo.Una vez que está definido eso, hay que seleccionar los textos o autores que podrán ir construyendo el libro que nos imaginamos, para que se lea como queremos que se lea. Si el tema es demasiado específico o raro, se comisionan los textos. Si no, se buscan, seleccionan, traducen. O un híbrido. Un ejemplo fácil de contar es que hace muchos años, antes de que existiera la editorial, en una entrevista informal escuchamos a un astronauta que regresaba de vivir en el espacio decir que ya no podía usar reloj de pulsera en la Tierra porque le pesaba demasiado. De esa simple observación extraña, que desde entonces tuvimos siempre presente, llegamos finalmente a un libro. La selección de voces responde a autores que nos gustan, a otros que no hemos leído tanto pero que serían relevantes para el libro, y en las últimas antologías hemos hecho también algo que nos gusta mucho: preguntar a amigos editores o escritores a quién incluirían ellos, así que los autores finales de la antología son una mezcla improbable pasada por varios filtros y casualidades, nunca la primera lista obvia para el tema. Y como también nos interesa mucho que sean antologías multiculturales, buscamos escritores en distintos continentes, edades, ideologías .

Jacobo Zanella habla de los cinco años de Gris Tormenta y su participación en el Hay Festival Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Entrevista Jacobo Zanella participará en la mesa “Autor, editor: un viaje de ida y vuelta”, con Silvia Sesé, Juan Tallón, Pablo Duarte y Felipe Rosete.

Las quemaduras laceran la piel de Sasha y algunas logran sangrar. Thiago se estremece y sufre por la escena, la sola vista le hace resentir las heridas sobre su propio cuerpo…”.

Licenciada en Letras Hispánicas, Jazz Noire ha desarrollado una carrera profesional en edición, corrección y copy writing. Actualmente, se desempeña como Editora en Jefe de Taika Editorial, a la vez que proporciona asesorías literarias a escritores e imparte talleres y cursos de escritura. Noire comenzó a escribir

“Y le lloré y lloré noches enteras, vuelto loco en la alcoba solitaria de mi casa. En el colchón donde hacíamos el amor los jueves en la noche. ¿En dónde estás? ¿Con quién estás? ¿Qué haces? Ella llegaba con el pretexto de que habría una fiesta en mi casa y yo la esperaba, ponía música y cuando tocaba a la puerta hacíamos de cenar; comíamos uno frente al otro escuchando los discos que más le gustaban y yo la tomaba de la mano que no usaba para agarrar la cuchara aunque no me hallaba con la otra porque soy zurdo, pero lo hacía por ella…”. Fueron las redes sociales, su misterioso proceder, las que me llevaron a entrar en rápido contacto con Satriani Durán Vázquez (Guadalajara, 1995). Egresado de la Licenciatura en Derecho y la Licenciatura en Filosofía ha sido colaborador en distintos medios impresos y digitales en México, Colombia, Guatemala y España; así como participante en diversos espacios culturales a nivel nacional e internacional (Centro y Sudamérica). Autor leído en más de diez países (entre ellos: Chile, Colombia, Argentina, Guatemala, España, Suecia y Estados Unidos) suma ya “Sin razón de ser y sin nada que perder” (2015), “Cuentos, mentiras y poesías” (2016), “Morirse en

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIOVEGA México” (2017), “De calles, casas, bares y moteles” (2019) e “Hijos de su puta madre”, presentado en recientes fechas. Nuevo lanzamiento literario tras tres años de silencio, atiende a una necesidad lamentablemente próxima: una escalada de la violencia a nivel nacional, los problemas cotidianos pero jamás resueltos de nuestra ciudad y, sí, los trastornos, repercusiones y vicisitudes de una pandemia a cuestas; conjunto de relatos y poemas reunidos en un libro breve, “porque las prisas del mundo moderno así lo exigen”, se construye a base de páginas crudas, agresivas, sinceras y profundamente personales. Teniendo como escenario principal a la ciudad de Guadalajara y sus alrededores, los relatos y poemas abordan situaciones sin mucho adorno, sin demasiadas complicaciones y con una carga de humor proporcional al nivel de la desgracia y crudeza con que se narra el hecho: “Es como una charla banquetera conTocandocaguamas”.temas como el amor y el desamor, la violencia, el absurdo político, burocrático y social, las clases populares y sus complicaciones, tiene un espíritu claro: un gusto que el autor no duda en expresar “molestar a quien se pueda y se tenga que molestar…”

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIOVEGA

fan fiction desde los doce años, con colaboraciones en revistas como “Espora” y “Engarce” y diversas participaciones en talleres literarios. Su primera publicación profesional, “Incendios”, es una colección de cuentos LGBT cuyos hilos conductores son el fuego y el amor entre hombres. Relatos acompañados de una ilustración y desarrollados en múltiples universos y géneros (fantasía, drama, romance y ciencia ficción) explora diversas voces narrativas (con predilección por la segunda persona). Y entrando en detalles: “Incendios” se desarrolla en un mundo donde la magia existe; en un reino gobernado por dos reyes, un consejero real deberá emprender un viaje para revelar lo que hay detrás de ciertas actitudes extrañas. “Lazos (Ascenso)” sigue a Marco y a la extrañapresencia que siempre lo acompaña. “Hipersueño” nos presenta a un hombre condenado a muerte que, en su viaje mortal al sol, se despierta por error. En “Bucle” una pareja repite, una y otra vez, la misma mañana. “Coñac” tiene como lugar un cumpleaños, y el acoso y celos que le siguen. “Lazos (Descenso)”, responde las interrogantes que dejó el segundo relato. Para terminar con “Roces”; desarrollado en un mundo donde las almas gemelas existen y para descubrirse deben tocarse entre sí sin que se quemen…

Satriani Durán

CulturaCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 17

Jazz Noire “Se pone de pie. Thiago cree que solo pretende vestirse de nuevo, por lo que no puede reaccionar antes de que Sasha se lance hacia él y lo estreche entre sus brazos con fuerza, como si no doliera, como si su piel no comenzara a hervir bajo esos centímetros que se rozan contra los suyos. Durante unos segundos, Thiago no comprende qué es esa sensación cálida y perfecta que rodea su cuerpo. A él no le duele, él no sufre y, por tanto, le parece maravilloso ese toque que durante años ha deseado. Pero, apenas es consciente de lo que significa, empuja a Sasha lejos con un grito confuso, con un «¡¿Qué demonios estás haciendo?! ¡¿Quieres que te mate?!».

Un jarrón con flores, único homenaje a Gorbachos, en la Fundación en Moscú que lleva su nombre.

rusa o el silencio de AMLO

Los líderes mundiales rindieron este miércoles tributo a la memoria del último líder soviético, Mijaíl Gorbachov, fallecido el martes a los 91 años en un hospital de Moscú, y destacaron su aportación al término de la Guerra Fría, mientras que en Rusia su deceso fue recibido casi con frialdad, pues muchos en el país asocian su figura al colapso de la Unión Soviética.

Fran Ruiz Con información de agencias Contraste

El mundo rinde tributo al “demócrata” Gorbachov frente a la frialdad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Gorbachov era un hombre con “visión extraordinaria”, un líder poco común, con la imaginación para ver que un futuro diferente era posible y el coraje para arriesgar toda su carrera para lograrlo.“Noolvidaremos que la perestroika hizo posible el intento de establecer una democracia en Rusia, y que la democracia y la libertad pudieran ser una realidad en Europa, que Alemania pudiera reunificarse y que el telón de acero desapareciera”, subrayó el canciller alemán, Olaf Scholz. Agregó que el último dirigente soviético fue “un valiente reformista y un estadista que se atrevió a mucho”, epítetos elogiosos que repitieron mandatarios de diversas latitudes. “CAMBIÓ MI VIDA”: MERKEL Uno de los mensajes más emotivos fue el de la excanciller alemana, Angela Merkel. “Gorbachov cambió fundamentalmente mi vida. Nunca le olvidaré”, escribió Merkelm quien creció en la Alemania“Sincomunista.sucoraje, su disposición a la apertura, a la glasnost y la perestroika, no hubiera sido posible la revolución pacífica en la República Democrática AleLíderes mundiales elogian al fallecido expresidente de la URSS, ante el desconcierto de Putin sobre cómo actuar

EFE

Mundo CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202218

Y es que son muchos los rusos que achacan a Gorbachov y a su política de cambios el colapso de la Unión Soviética, que el propio Putin llegó a calificar como “la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”.

mana”, afirmó Merkel. La excanciller recuerda que, diferencia de lo que ocurrió en 1953, cuando el régimen germano-oriental sofocó la primera revuelta popular, en 1989 “no se respondió con disparos” a los ciudadanos que salieron a la calle al grito de Wir sind das Volk (Nosotros somos el pueblo)”. Gorbachov no solo no se opuso “al clamor de los ciudadanos de la RDA por la libertad”, sino que dejó que la Alemania reunificada se convirtiera en miembro de la OTAN, prosigue Merkel, quien recibió, dijo, la noticia de su muerte con mucho dolor.

La pregunta que se hacen todos los rusos ahora es: ¿Asistirá al funeral Vladimir Putin en calidad de jefe de Estado, o mantendrá su castigo al hombre que quiso democratizar la URSS, pero acabó enterrando el imperio soviético?.

El análisis de distintas fuentes de información -incluyendo de tipo oficial- le permite calcular que entre el 10% y el 20% de la población adulta perteneciente a una minoría étnica residente en varias comarcas y pueblos de Xinjiang pudo estar detenida entre 2017 y 2018. Las razones para correr tal suerte eran tan amplias como absurdas: tener demasiados hijos, haber nacido en ciertos años, haber estado en la cárcel, usar velo o tener barba, haber pedido un pasaporte y no haber salido del país, haber viajado al extranjero o haberse descargado la aplicación de mensajería Whatsapp. “SON CALUMNIAS”: PEKÍN La misión de China en Ginebra criticó el informe, que consideró “basado en desinformación y mentiras fabricadas por fuerzas antichinas”, y que “distorsiona las leyes y políticas de China, calumnia sin motivo e interfiere en asuntos internos”.

La ONU anunció este miércoles que, tras una larga investigación independiente, ha concluido que China pudo cometer crímenes contra la humanidad contra los uigures, al aplicar políticas que han implicado su detención arbitraria masiva y otros graves abusos en su contra. En un histórica toma de posición frente a China, que fue difundida minutos antes de la medianoche en que acababa el mandato de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, su organismo ha confirmado que la legislación antiterrorista provocó la “privación de la libertad a gran escala” de esas minorías, al menos entre 2017 y 2019.

La ONU acusa a China de crímenes contra la humanidad con uigures

SILENCIO DE LÍDERES DE AL Los líderes latinoamericanos guardaron un sonoro silencio ante el fallecimiento del estadista que quiso transformar la URSS en una democracia y algunos de ellos delegaron en sus respectivas cancillerías la emisión de una nota de condolencia, sin profundizar en su legado. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, fue una de los primeros dirigentes de la región que expresaron su pesar, en nombre del gobierno mexicano, el mismo martes que se conoció la noticia. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador no hizo ningún comentario.

PÉSAME DEL PAPA El papa Francisco se sumó al coro de lamentos por la muerte, dijo, de “un respetado hombre de Estado”. “Me gustaría ofrecer mis más sinceras condolencias a usted, a todos los miembros de su familia y a aquellos que vieron en él a un respetado hombre de Estado”, escribió Francisco en un telegrama enviado a la hija del padre de la perestroika, Irina. Jorge Bergoglio también recordó “con gratitud su clarividente compromiso con la concordia y la fraternidad entre los pueblos” y “con el progreso de su país en un momento de importantes cambios”.

Uigures exiliados se manifiestan en Londres contra la “genocida China”. Pekín denuncia a “fuerzas antichinas”; histórico informe, el último de Michelle Bachelet EFE Ginebra EFE

¿IRÁ PUTIN AL FUNERAL? Los funerales del último líder soviético, cuyos restos reposarán junto a los de su esposa, Raísa, fallecida en 1999, en el cementerio Novodévichi de Moscú, tendrán lugar el próximo sábado, anunció Irina, su hija.Lacapilla ardiente será instalada en la histórica Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos y estará abierta al público entre las 10.00 y 14.00 hora de Moscú, dijo a Efe un portavoz de la Fundación Gorbachov.Enesamisma sala tuvieron lugar los velatorios de todos los líderes que antecedieron a Gorbachov al frente de la Unión Soviética, a excepción de Nikita Jruschov.

“CREÍBLES LAS DENUNCIAS” La Alta Comisaría para los Derechos Humanos considera creíbles las denuncias de que en los centros de internamiento se practicaban torturas, “incluso hay graves indicios de violaciones de los derechos reproductivos a través de la aplicación forzada de programas de planificación familiar y de control de nacimientos”. La actitud del Gobierno central hacia los uigures se ha fundamentado en su percepción de que son una “amenaza Peseterrorista”.alas dificultades y a que China no autorizó a los expertos de derechos humanos de la ONU visitar la región para recabar información directamente, la Oficina de Bachelet pudo entrevistar a personas que estuvieron detenidas en los centros de internamiento y que explican que su calvario empezó con una detención inicial en una comisaría.

MundoCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 19

Para el líder de los comunistas rusos, Guennadi Ziugánov, Gorbachov fue “uno de aquellos gobernantes que traen desdicha y desgracias a su pueblo”. “Soy una persona educada en las tradiciones de la cultura ortodoxa rusa, del patriotismo soviético, y me atengo a la norma de que o se habla bien o no se dice nada de los fallecidos, pero esto no se aplica a los políticos de los que depende el bienestar de la gente y la dignidad de todo un Estado”,Desubrayó.lospocos políticos rusos que se atrevió a elogiar a Gorbachov fue el jefe del partido oficialista Rusia Justa, Serguéi Mirónov, quien reconoció que la política de Gorbachov fue para los soviéticos “una bocanada de aire fresco y una esperanza de grandes cambios”. Pero, a renglón seguido, Mirónov aseguró que, como resultado de este experimento, “los habitantes de la Unión Soviética, perdieron un magnífico país y en lugar de democracia y derechos humanos llegó ron el caos y la miseria para millones de rusos”. “30 AÑOS DE PAZ NUCLEAR” Quien sí salió en defensa del legado de Gorbachov fue el periodista opositor ruso y Premio Nobel de la Paz, Dmitri Murátov, quien afirmó que Gorbachov regaló al mundo tres decenios de paz, sin amenaza de guerra atómica, y siempre puso los derechos humanos por encima de los intereses del “NosEstado.regaló 30 años de paz, sin amenaza de una guerra nuclear y global. ¿Quién más puede ser capaz de eso?”, señaló Murátov, quien añadió que “el regalo se acabó” y que “no hay ni habrá más regalos”. Según el director del periódico independiente “Nóvaya Gazeta”, cerrado en Rusia y que Gorbachov ayudó a fundar, el fallecido estadista despreciaba la guerra y consideraba que “el tiempo de resolver los asuntos del orden mundial por la fuerza había quedado en el pasado”. Murátov recordó que la aversión de Gorbachov por la guerra era tal, que en una ocasión le contó que se había negado en un simulacro militar a pulsar el botón de ataque nuclear.

Desde Nigeria, el país más poblado de África, el presidente Muhammadu Buhari describió a Gorbachov como un “reformador valiente” que contribuyó a mejorar la paz del mundo, y dijo que “será recordado en los años venideros debido a sus inconmensurables contribuciones a la paz mundial y la apertura en su propia sociedad, una vez rígidamente cerrada”.

POR TENER BARBA O WHATSAPP

FRIALDAD RUSA, CON POCAS EXCEPCIONES Dentro de Rusia, para el presidente Vladímir Putin, Gorbachov “fue un político y un estadista que influyó enormemente en la marcha de la historia mundial”, según el telegrama de condolencias que envió a la familia del político fallecido.

El mandatario destacó que Gorbachov dirigió el país en un “período de complejos y dramáticos cambios, de desafíos sociales, económicos y de política exterior de gran envergadura”, pero omitió todo juicio de valor sobre su gestión y su política de transformaciones democráticas conocidas como la perestroika.

“Hay que tomar esto en su dimensión social, real, demográfica ya, no hay de otra o realmente tendremos problemas”.

Academia CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022Las20

Desinstitucionalización

“Nuestra obligación, al menos la mía y de muchas personas, es hacer ver lo más posible a la sociedad –de obviar como, por ejemplo, que si no respiran se ahogan–que si no tenemos ecosistemas viables, sanos y funcionales, el futuro del país está comprometido junto con las siguientes generaciones”.Recordó que las medidas que la so-

“El privilegio más grande que pueda tener un investigador o profesor es que sus alumnos sean mejores, mucho mejores que él. Yo lo tengo”, dijo José Sarukhán para finalizar la ceremonia En la UNAM, el ecólogo recibió un homenaje por 50 años de carrera académica, por los que atraviesa la creación de la Conabio Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

“CONABIOS” ESTATALES

Tras un extenso programa, más de tres horas, en el que participaron colegas, estudiantes y autoridades universitarias, el miembro de El Colegio Nacional y ganador del Premio Tyler hizo inevitablemente referencia al nombramiento de Daniel Quezada Daniel, delegado político de Morena y “obradorista de corazón”, como nuevo Secretario Ejecutivo de la institución, ahí sí, fundada por Sarukhán junto con otros notables académicos hace tres décadas. Sarukhán añadió que su salida era inminente, sólo se adelantó ante el desdén de la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, a la terna que propuso. “Tenía que salir ya. Algunos piensan que llevo 30 años al frente de la Conabio, pero no es cierto, fueron 12 al final (…) La concepción de esa idea y de lo que podría ser fue discutida junto con Daniel Piñeiro y Rodolfo Dirzo”, recordó al finalizar el encuentro realizado en el Auditorio del Jardín Botánico del Instituto de Biología. Esa idea se ha convertido en este organismo que es Conabio y que tuvo la enorme suerte de tener como primer Secretario Ejecutivo a Jorge Soberón, quien hizo lo que decía el poeta: hacer camino al andar, añadió. “Casi no había antecedentes, el único utilizable era uno en Australia muy bueno, el cual Jorge visitó, tomó ideas y sobre esas bases se echó a andar Conabio; no teníamos la menor idea, honestamente, a dónde iba a dar esa incipienteJorgecomisión”.Soberón, puntualizó, marcó los derroteros para que eso ocurriera y enfrentó, “afortunadamente, una burocracia más racional de la que hay ahora, pero que acabó cansándolo y así decidió irse después de 14 Posteriormente,años”.recordó, Ana Guzmán “tomó a su pesar la responsabilidad” unos años y hasta hace poco más de una década él encabezó la institución. “Pero ya estaba trazado el camino por Jorge. ¿Qué va a pasar ahora? No lo sé, pero sí he tratado de externar que no es mi persona quien sufre todo esto, sino una institución y no sólo ésta, sino el país”.

autoridades nos engañaron sobre el destino de Conabio: Sarukhán

El Premio Crónica enfatizó que la misión de la Conabio no es sólo por la investigación y el catálogo que ha generado sobre la biodiversidad nacional, sino una herramienta esencial para preservarla.

Los institutos de Biología y Ecología de la UNAM realizaron un extenso y sustancial homenaje a José Sarukhán, quien tras 12 años –no 30, enfatizó– al frente de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) regresó a desempeñarse de tiempo completo a la academia en la máxima casa de estudios, de la cual fue rector. El acto fue un tanto sorpresivo, puesto que Sarukhán parecía no saber que estaba asistiendo a su propio homenaje. “He sido víctima de un engaño hoy, de uno deliberado, pero que me ha caído como agua de mayo, y muy diferente al engaño que sufrimos en Conabio en el proceso de sustitución del Secretario Ejecutivo hace unos días y que precipitó el anuncio de mi salida”, dijo José Sarukhán durante el encuentro “50 años de ecología evolutiva y dinámica de los ecosistemas en México. Una celebración con José Sarukhán” –cinco décadas que hacen referencia al regreso de Sarukhán a México de la Universidad de Gales y la fundación de la escuela de especialistas mexicanos en ecología.

Academia Llamado a la comunidad Twitter ciedad tome contra el cambio climático son pequeñas para un gran problema; en cambio, el problema de conservación de la biodiversidad es único y específico para nosotros. “Hay que convencer a la gente de que está ocurriendo y la Conabio es un esfuerzo por socializar lo más posible esas ideas, pero hay que empujarlo muchoApuntómás”. que una parte de este avance se dará en los estados y que, en casi todo el país con excepción de tres entidades, ya han entrado en el proceso de hacer su estudio de biodiversidad estatal, algunos hasta dos, y poner en marcha una estrategia de conservación y uso racional de la biodiversidad. “Muchos estados ya lo tienen y si quieren pueden hacer su Conabio, no como sucursal, sino como institución local estatal, con academia, sociedad civil y gobierno del estado” .

El homenaje se realizó en el Instituto de Biología en un acto casi sorpresivo para Sarukhán.

Sarukhán hizo un firme llamado a la comunidad académica para que realice mayores esfuerzos en la generación de conciencia en la ciudadanía sobre el deterioro de nuestra biodiversidad.“Hayquedarnos cuenta de ¿para qué diablos estamos en esta área de la diversidad biológica y otras más? No sólo para conocer cuánta biodiversidad tenemos, sino el entendimiento de este ecosistema, que es el país, con muchos otros sistemas porque somos ciudadanos de este planeta y porque lo afectamos.

renciarse para constituir órganos distintos. Acto seguido las colocaron en una bañera de nutrientes y las agitaron con periodicidad y las alimentaron con oxígeno para replicar, lo más posible, las condiciones del útero materno. Avanzado el experimento, las células empezaron a organizarse por sí solas, a partir de la información que contenían, formando órganos incipientes. Este fue un avance, si se quiere, sustancial; pero el camino por recorrer aún es muy largo; considérese que la mayoría de los intentos fracasaron y en los casos que tuvieron éxitos los resultados fueron masas biológicas mal formadas, a las que aún no se podía calificar de embriones. En este tenor, algunos científicos se pronuncian por no denominarlos “embriones sintético”, dado que no son individuos capaces de formarse hasta llegar a su maduración definitiva; un término que les viene mejor es el de embrioides, tal y como lo sugiere el investigador francés Laurent David al afirmar que dichos embrioides sólo presentan esbozos de órganos; no obstante, reconoce que son un avance y uno muy ilustrativo

ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 21

La pregunta que debemos hacernos es ¿qué tan preparados estamos como sociedad global para mercantilizar y utilizar en nuestra salud y regeneración el material proto-humano que los adelantos biotecnológicos vayan generando?; probablemente nos justificaremos en la inteligencia de que el progreso no debe ser detenido y menos cuando sus resultados y productos nos dispensen una mejor calidad de vida: una más plena y longeva.

Crean científicos israelitas embriones sintéticos de ratón a partir de células madres Acosta Rico UNIVA

El futuro de esta biotecnología es muy esperanzador; como ya lo anticipan su defensores y críticos, el siguiente paso es lograr estos mismos avances con seres humanos; imaginemos la posibilidad de cultivar órganos o cualquier otra parte del cuerpo como las extremidades, la piel, el cabello de un individuo a partir de sus células madres; en caso de que éste las necesite, como si de su personal refaccionaria corporal se tratase, le podrían ser trasplantados o injertados sin correr el riesgo de algún rechazo por tratarse de auténticas clonaciones. Adiós a los donantes. Si necesitas un riñón, un corazón o partes de intestino si no los tienes en tu inventario; tan fácil como mandarlo cultivar y con seguridad en cuestión de unos pocos meses tu órgano ya estará listo. Suena a ciencia ficción, claro que sí, y de momento lo es; habrá que esperar todavía algunos años; quizás décadas para que logremos un cultivo óptimo y eficaz de órganos humanos.

La posibilidad de lograr embrioides humanos, en un futuro no tan lejano, es esperanzador en el sentido de que ya tendremos más escasez de órganos por falta de donantes; pero también abre la puerta para la discusión bioética acerca del estatus ontológico de dichos embrioides; dado que su creación obedecería a fines meramente utilitaristas, la primera forma de catalogarlos sería de meros insumos o recursos biomédicos; es fácil anticipar que no faltaran voces que salgan en defensa de su dignidad y los reconozcan como seres vivos que, potencialmente, al terminar su proceso de gestación pudieran convertirse en seres humanos de laboratorio.

C

para comprender cómo los embriones desarrollan sus órganos.

Fabian

CIENCIA

enturias atrás los misterios de la vida eran cosa de Dios, de su poder creacional no se dudaba y, para la credulidad del devoto, el Todo Poderoso decidía cómo iniciar y cuándo terminar una existencia.Hoyla ciencia no tiene ningún freno teologal y con secular despreocupación y profundo amor a la verdad indaga las intricadas codificaciones genéticas que le dan constitución a los seres vivos desde los más primitivos hasta los más complejos; sin exentar de su lupa curiosa al ser humano. Como sujetos de prueba y experimentación somos bien recibidos en el laboratorio junto con todos los demás conejillos de indias. Los científicos que le han perdido el respeto a su especie y al Creador también. Las investigaciones genetistas han dado un sustancial saltó con el desarrollo emprendido por especialistas en células madre al ser capaces de crear embriones sintéticos sin utilizar espermatozoides, óvulos o fertilización. Estaríamos ante los albores de lo que podríamos denominar una reproducción asexual de laboratorio; aunque aún los avances en este tenor son incipientes todo apunta a que seremos capaces de crear nuevos individuos (animales o incluso humanos) a partir de la manipulación de células madres maduras de un donante. Las posibilidades de esta nueva tecnología genetistas son en verdad grandes y esperanzadoras igual que controversiales prestándose para todo tipo de debates Antesbioéticos.demeternos en estos vericuetos filosóficos y éticos; revisemos este adelanto biotecnológico. Tal y como lo informaron sus desarrolladores al Cell, una de las más importantes revistas de biología, el éxito que reportaron consistió en lograr que embriones, obtenidos a partir de células madres situadas fuera de un útero, se desarrollaran hasta etapas muy avanzadas de gestación.Elexperimento efectuado en un laboratorio israelí, dirigido por el palestino Jacob Hanna, empleó ratones y logró un éxito no esperado; pues se consiguió aventajar estructuras próximas a la del embrión empleando células simples de animales sin implicar ningún proceso de fecundación. El resultado obtenido fue el de un embrión de ratón de ocho días, es decir, a una tercera parte de su gestación; una etapa en la que los órganos empiezan a diferenciarse. Las células las extrajeron de la piel de ratones; las manipularon de tal modo que las hicieron regresar artificialmente a su estado de células madres; capaces de dife-

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202222 E l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), un ejercicio estadístico que se levanta desde el año 2003 de manera continua. Para la edición 2021, que es la que se presentó el 30 de agosto de 2022, se tienen resultados desagregados por entidad federativa, y los datos de que disponemos son en general comparables con los obtenidos en 2016. El dato síntesis de la enorme riqueza de información que está en la ENDIREH, es el relativo a que la prevalencia en general, de la violencia contra las mujeres, creció en 4% entre el 2016 y el 2021. Esto, además de ser el dato síntesis que retrata la realidad nacional, constituye un poderoso llamado de atención al Gobierno de la República y a los gobiernos estatales y municipales, donde se ha hecho muy poco, o casi nada, para reducir de manera significativa esta realidad impresentable.

eficaz de la perspectiva de género en todas las dependencias y organismos del Gabinete Legal y Ampliado; pero también para articular una estrategia compartida en toda la República. Al gobierno del presidente López Obrador le quedan, en términos reales, 104 semanas para concluir la administración; pero si se considera que alrededor de noviembre de 2023 habrá virtuales candidaturas presidenciales, estamos ante un escenario de escasas 65 semanas para sentar las bases de una nueva política nacional en materia de garantía del derecho constitucional a la igualdad, y de cumplimiento estricto de los mandatos de la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

que sea Chiapas la entidad con menor incidencia reportada de violencia contra las mujeres. Cabe la duda respecto de qué ocurre ahí: si efectivamente hay menores actos de violencia y agresiones, o bien si esta no es percibida siquiera como tal, tanto de forma comunitaria como por las propias víctimas. El gobierno federal ya perdió cuatro valiosos años para diseñar una adecuada política de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres; situación que ahora enfrenta la trampa de tener a una presidenta de INMUJERES que desde hace meses está dedicada a obtener la presidencia de la Organización Panamericana de la Salud, antes que impulsar al interior del Gabinete lo mínimo, es decir, la transversalización

El presidente de la República ha afirmado en diferentes momentos de su mandato que de no pacificar al país su proyecto de país no habrá tenido éxito. Y pacificarlo implica no sólo reducir la tremenda mortandad que causa el crimen organizado, sino también reducir la criminalidad en todos sus ámbitos, particularmente en aquellos rubros relacionados con la violencia contra mujeres, niñas y niños. El tiempo corre; y de manera preocupante, no hay visos de una genuina preocupación por modificar estructuralmente las condiciones que hoy imperan y que implican, en términos generales, al menos 10 homicidios de mujeres al día, así como miles de casos de violencia sexual, familiar y tratos crueles y degradantes

DESCALIFICACIONES Lamentablemente esta es una de las agendas que, de manera por demás incomprensible, el Ejecutivo Federal no sólo ha desdeñado, sino que en diversas ocasiones ha emprendido agresivas campañas de descalificación en contra de los movimientos y manifestaciones feministas, tachándolas de ser producto del neoliberalismo, de ideologías internacionales conspirativas y de ser, por si fuera poco, francamente conservadoras.

federal ya perdió cuatro valiosos años para diseñar una adecuada política de prevención y erradicación de la violencia contramujereslas

Los datos que presentó el INEGI en la materia confirman lo anterior, pues alrededor del 8% de las mujeres que manifestaron ser víctimas de violencia, reportan que durante la pandemia se incrementó el número o la gravedad de las agresiones de que estaban siendo objeto.

OPINIÓN

 /* Investigador del PUED-UNAM Saúl Arellano /* www.saularellano.com

La realidad, de forma triste e indignante sigue ahí, y se ha recrudecido en magnitud y consecuencias, pues hasta ahora, comparando con el mismo periodo de las administraciones previas, estamos ante el mayor número de víctimas reconocidas de feminicidio, ante la incapacidad de todos los gobiernos de generar políticas de prevención, disuasión y, sobre todo, acciones que garanticen la no Seguimosrepetición.ante un modelo de seguridad pública que no está diseñado con perspectiva de género; y al mismo tiempo, se continúa bajo el modelo reactivo; es decir, lo importante en los indicadores policiales suele ser la capacidad de respuesta, contando incluso los minutos en que una patrulla o algún elemento del orden llega a la escena del crimen; sin embargo, la cuestión relevante que no se suele considerar es que no importa en realidad que los guardianes del orden lleguen en tres, cinco o 10 minutos. En cualquier caso, el delito ya se cometió.

CONFINAMIENTO Y AGRESIVIDAD A lo largo de la pandemia, desde la plataforma de México Social se insistió a través de diferentes plumas, que el confinamiento obligado estaba generando entornos de mayor violencia y agresividad en contra de las mujeres. Los datos en la materia, recabados a través de la información de incidencia delictiva, mostraban una preocupante y acelerada tendencia creciente.

CONFIANZA Lo relevante sería, desde otro enfoque, tener capacidad de respuesta temprana y prevenir de manera efectiva y en la mayor medida —en el marco de lo posible— evitar que los delitos ocurran. Este enfoque es mucho más difícil de implementar y operar, porque implica un enorme trabajo con la comunidad, generación de redes vecinales de confianza y apoyo, así como estrategias de comunicación basadas en la confianza de la comunidad con las corporaciones policiacas.Llamapoderosamente la atención

Creció la violencia contra las mujeresElgobierno

E

La deuda acumulada de los préstamos estudiantiles federales en EU, es una carga importante para la clase media estadounidense. Alrededor del 16% de los prestatarios está en mora, lo que puede resultar en que el gobierno embargue los salarios de un prestatario o reduzca el puntaje crediticio de un prestatario, según estimaciones del Departamento de Educación. En México, una de las grandes fortalezas para el Sistema Educativo Nacional es el programa de becas que busca contribuir a disminuir las brechas económicas que obstruyen el ejercicio constitucional, y humano, de toda persona que, en el territorio nacional, tiene para de acceder a la Educación pública y gratuita en todos los niveles con lo que se propician las condiciones para el bienestar y el desarrollo social 

Por esa razón, muchos padres ahorran toda una vida para poder enviar a sus hijos a la Universidad; por otra parte, existen varias opciones y tipos de ayuda financiera para ayudar a pagar la educación superior.

Biden en busca del voto juvenil con creditos a estudiantes

Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

Ello incluye subsidios, becas de programas federales de trabajo y estudio y préstamos estudiantiles provenientes de recursos financieros del gobierno y de empresas privadas (como bancos, cooperativas de crédito, agencias estatales o institucionesQuieneducativas).notiene los recursos suficientes y quiere cursar una carrera puede optar por solicitar un préstamo estudiantil que le ayudará a cubrir los gastos de educación y que, más adelante, deberá devolver con intereses; ello implica tener deudas que exigen su devolución en cuotas que se deberán pagar después de que el estudiante universitario se gradúe e incluso si deciden no concluir la carrera.Alsolicitar un crédito para los estudios, automáticamente los alumnos ya deben al Estado y a entidades privadas una buena suma de dinero, sobretodo porque todo el sistema universitario estadounidense, que incluye las escuelas públicas y los colleges comunitarios, es de paga. Esta condición mantiene una preocupación latente en miles de universitarios en Estados Unidos y, de acuerdo con cifras del Departamento del Tesoro y del portal Education Data Initiative, actualizadas a 2021, estos préstamos representan casi el 6% de la deuda total de ese país. Por todo ello, es trascendental la medida anunciada hace unos días por el presidente norteamericano Joe Biden, en relación a la condonación parcial de la deuda universitaria que, para los analistas representa un guiño a los votantes jóvenes. Lo cierto es que atiende, más allá, de una promesa de campaña del mandatario con la que se espera beneficiar a unos 43 millones de estadounidenses, que verán recortado su préstamo en 10 mil dólares. Este hecho, para muchos, será aliviar una deuda que la mayoría de las veces hipoteca décadas de vida laboral de los profesionistas. Otros beneficiarios de iniciativa presidencial serán quienes reciben la Beca Pell, misma que se otorga a estudiantes universitarios con necesidades económicas excepcionales y que no han obtenido una licenciatura, un posgrado o un título profesional, que no tiene que pagarse, excepto en ciertas circunstancias, según la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación; en este caso la deuda será recortada en 20 mil dólares por persona. La cobertura de esta beca barca a unos seis millones de estudiantes. De acuerdo a un comunicado emitido por la Casa Blanca, las Becas Pell, que anteriormente llegaron a cubrir casi el 80% de la carrera universitaria en alguna institución pública, ahora solo cubren un tercio. Eso ha dejado a muchos estudiantes de familias de bajos y medianos ingresos sin otra opción que pedir prestado si quieren obtener un título. Según análisis del Departamento de Educación, en EU, el estudiante universitario que recurre a préstamos para solventar su carrera, se gradúa con una deuda promedio de casi 25 mil dólares. De acuerdo a su reciente propuesta, el presidente Biden cree que una educación posterior a la escuela secundaria debería ser una entrada hacia una vida de clase media, pero para muchos, el costo de los préstamos para la universidad es una carga de por vida que los priva de esa oportunidad.

Respecto de ello, las autoridades del vecino del norte, prevén que la medida liberará cientos de miles de millones de dólares para incrementar el consumo en momentos de ralentización económica.

n Estados Unidos, uno de los temas que más preocupa a los estudiantes al concluir su educación secundaria, y que quieren continuar con los estudios universitarios, son los altos costos de la educaciónSegúnsuperior.unanálisis del Departamento de Educación del vecino país, desde 1980, el costo de las universidades, públicas y privadas, se ha triplicado.

Las cifras refieren que, alrededor de 45 millones de estadounidenses han pagado sus estudios universitarios con préstamos, que suponen en total 1.6 billones de dólares; la mayor parte de ellos son préstamos federales que han aplicado para el pago de matrículas, tanto en universidades privadas como públicas. Situación muy por encima que en el resto de los otros países ricos y que supera con creces el volumen de los préstamos para automóviles, tarjetas de crédito o cualquier otra deuda de consumo, con excepción de las hipotecas.

ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 23

Lo que más llamó la atención del mensaje presidencial con motivo del Cuarto Informe de Gobierno fue que se realizó frente al mural “Epopeya del Pueblo Mexicano” que Diego Rivera pintó en los muros de la escalera principal de Palacio Nacional en los primeros años 30 del siglo pasado. En primera fila, juntas, las tres corcholatas del juego sucesorio. Fuera de eso, no mucho. El presidente, que le dedica un par de horas diario a sus conferencias mañaneras, le dedicó apenas 50 minutos al Cuarto Informe y a otra cosa. Los asistentes se mostraron sorprendidos de que el mensaje fuera tan corto y que sólo uno de sus pasajes, relativo a los trenes, haya generado aplauso. ¿Cocinando una alianza? Dicen que vieron a Beatriz Paredes Rangel y a Josefina Vázquez Mota en el Hotel presidenteEstaban,Intercontinental.seasegura,muy dicharacheras, sonrientes incluso, tocando los temas más candentes de la agenda nacional, acaso ultimando los detalles de su regreso a los escenarios principales del quehacer político. Mario calumnia, que algo queda Siguiendo instrucciones de Palacio Nacional, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, se esmeró en acusar a diputados de oposición de “traición a la patria” ¿Cómo es que los legisladores incurrieron en delito tan grave? Su falta, aunque usted no lo crea, fue votar en contra de la propuesta de reforma eléctrica del gobierno. Y eso, tener una posición diferente, fue considerado por el gobierno y su partido como traición a la patria, lo que fue un exceso inadmisible, antidemocrático, que ya fue sancionado por el TEPJF que incluso sostuvo que eso pudo tener un impacto electoral. Lo que sigue es que haya una sanción acorde con la falta, porque si no pasa nada Mario seguirá calumniando, porque sabe que algo queda. El informe de Claudia en el Congreso local Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX, fue el encargado de entregar a Héctor Díaz Polanco, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, el texto del Cuarto Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La idea es que los legisladores locales lo revisen, valoren y tengan material para entablar un diálogo con Sheinbaum ya sea el 17 de septiembre o el 7 de octubre, que son las fechas tentativas para el encuentro. Batres dijo que el Informe reivindica éxitos importantes en materia de seguridad pública y política social por parte de la administración capitalina. El nuevo libro de Bucio Los expertos en el análisis político internacional sugieren echar un vistazo al más reciente libro del diplomático y académico Marcos Bucio Mújica, denominado “Crónica de un despido. Joe Biden vs Donald Trump”.Deentrada, el título es revelador. Es la síntesis de un amplio trabajo de análisis desde que Donald Trump saltó a la política y su paso por la Casa Blanca, el peso de sus decisiones y los retos que debe sortear en el nuevo intento de ir por la presidencia en el 2024. La obra, que estará disponible a partir de esta semana, también escudriña en los escenarios que enfrentarán los demócratas de Joe Biden y opciones que se abrirán en caso de que éste no pueda seguir en la ruta. Marcos Bucio acertó en los tiempos para sacar este libro, que ayudará a comprender la carrera por la presidencia en Estados Unidos, de interés e impacto para México  50 minutos, un aplauso Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

OPINIÓN

Además, los separadores de polipropileno y policarbonato, muy utilizados en las baterías de iones de litio, tardan cientos o miles de años en degradarse y aumentan la carga medioambiental, según Liangbing Hu de la Universidad de Maryland y firmante del estudio. La nueva pila que, según el equipo, podría almacenar energía procedente de fuentes eólicas y solares a gran escala, utiliza un electrolito de gel hecho de un material biológico llamado quitosano.Huexplicó que se trata de un producto derivado de la quitina, la cual procede de muchas fuentes como las paredes ce-

2. El avance eléctricos.vehículosbateriascomoeseléctricoscomponentesdeenautosagranvelocidad,lasnuevasparaalgunostotalmente

3. Liangbing Hu, de la Universidad de Maryland, es el autor del estudio.

COMPONENTES

lulares de los hongos, los exoesqueletos de los crustáceos y las plumas del interior de los calamares.

El avance de las energías renovables y los vehículos eléctricos está aumentando la demanda de baterías, que no siempre son sostenibles, pero un grupo de científicos estadounidenses ha encontrado una solución en los caparazones

Materiales del futuro inmediato

Caparazones de crustáceos son utilizados para fabricar componente de baterías de autos para hacerlas amigables con el ambiente y biodegradables

1. caparazonesUtilizan de cangrejos, camarones y langostas para extraer quitosano.

BIODEGRADABLE Un electrolito biodegradable significa que unos dos tercios de la pila podrían ser descompuestos por los microbios. El que usa esta batería se descompone por completo en cinco meses, lo que deja solo el componente metálico, en este caso el zinc, en lugar del plomo o el litio, que podríaElreciclarse.zincesmás abundante en la corteza terrestre que el litio y, “en general”, las baterías “bien desarrolladas” que usan este componente “son más baratas y seguras”, dijo el investigador. Esta pila tiene una eficiencia energética del 99.7% tras 1,000 ciclos de batería, “lo que la convierte en una opción viable para almacenar la energía generada por el viento y la energía solar para transferirla a las redes eléctricas”. (EFE) .

4. La utilización de componentesirádegradablesmaterialeseliminando en las baterias de autos que hoy son altamente corrosivos y contaminantes.

La fuente más abundante de quitosano son los exoesqueletos de los crustáceos, incluidos los cangrejos, las gambas y las langostas, que pueden obtenerse fácilmente de los desechos del marisco.

El uso de energías renovables no tiene vuelta atrás y es por ello que científicos crean pila que podrían almacenar energía procedente de fuentes eólicas y solares a gran escala; la materai prima la obtienen del quitosano, que son los exoesqueletos de los cangrejos, las gambas y las langostas de los cangrejos. Se trata de una batería sostenible realizada con zinc y un electrolito biodegradable sacado de las cáscaras de ese crustáceo, según publica Matter Las baterías utilizan un electrolito para transportar iones entre los polos cargados positiva y negativamente, el cual puede ser un líquido pasta o gel, para lo que muchas pilas usan productos químicos inflamables o corrosivos.

VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 La contra

Pilas ecológicas

La quitina procede de las paredes celulares de los hongos, exoesqueletos de los crustáceos y las plumas del interior de los calamares 2. 1. 3. 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.