
4 minute read
Ocho de cada 10 alumnos en México presenta défi cit educativo
from 30-04-2023
El aprendizaje de inglés es casi nulo y el de matemáticas y lectura es grave, revela Kumon
Ciudad de México
Advertisement
Ocho de cada 10 alumnos en México y países de Centroamérica, sobre todo de nivel básico, presentan deficiencias en materias como matemáticas, inglés y lectura, y ese déficit puede restringir el desarrollo económico de la región, reveló este sábado un estudio de la empresa Kumon.
Esta “grave deficiencia académica restringirá en un futuro cercano, el desarrollo económico de la región al mermar la generación de profesionales y capital humano productivo para las empresas y nuevas tecnologías”, señaló la compañía.
El análisis regional de Kumon sobre el nivel académico destacó “que el aprendizaje de inglés es casi nulo y matemáticas es otro grave rezago en ocho de cada 10 alumnos, una situación derivada del periodo pandémico”.
Kumon es una red educativa con sede en Japón y creada por Toru Kumon. Utiliza su Método
La UNAM, segunda mejor universidad en América Latina: QS World University Rankings
Un monitoreo realizado por Clasificación mundial de universidades QS (QS World University Rankings) correspondiente al 2023 y que monitorea a mil 500 instituciones educativas del mundo, ubicó este año a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el segundo lugar en Latinoamérica, por detrás de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, por arriba de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. La Máxima casa de estudios junto con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el Colegio de México, que ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, son las tres universidades mexicanas mejor po- sicionadas en el registro mundial.
A nivel América Latina, la Universidad Nacional se ubica en el segundo sitio, detrás de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y delante de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
En el ámbito global, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos), la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Stanford (Estados Unidos) se sitúan en los tres primeros lugares de la lista, mientras que la UNAM se mantiene en el lugar 104 a nivel mundial.
Este año, 32 instituciones mexicanas lograron entrar en el ranking global. (Redacción)
Kumon para enseñar matemáticas y lectura a jóvenes.
El presidente del Instituto Kumon para México, Centroamérica y el Caribe, Luis Chiba Ramayoni, dijo que “mientras más bajo sea el nivel educativo de los niños, menor será su acceso a la vida profesional con empleos de calidad”.
Mientras que, con base en pruebas de diagnóstico académico practicadas a niños de diferentes países de la región, el gerente de Kumon, Héctor Barrera, apuntó que “el retroceso es grave, sobre todo en primaria, donde niños de quinto grado no saben leer, o leen como niños de segundo grado”.
Explicó que alrededor del 80% de los alumnos en nivel básico en México, Guatemala, El Salvador y demás países de la región “están arrastrando desde ahora un déficit educativo”.
Contó que diversos reportes han señalado que existen empresas en México, desde Tijuana y Mexicali hasta Mérida, “que ya no encuentran profesionales que hablen inglés y México es uno de los peores posicionados en manejo de ese idioma”.
Señaló que “la falta de conocimientos en matemáticas va a limitar a muchos a elegir una carrera” como ingeniería indus- trial, mecatrónica y otras tecnológicas que demandan empresas.
Para enfrentar este déficit, Chiba Ramayoni explicó que el Instituto Kumon invertirá alrededor de 3 millones de dólares junto con franquiciatarios para abrir 50 centros en México y más de 20 en países de CA.
Incluso en mayo ofrecerán un 50% de descuento en inscripciones y se lanzará Kumon Connect con tabletas especializadas para el aprendizaje.
“El inglés es de lo más preocupante: el periodo de pandemia prácticamente borró los conocimientos en la materia. Hoy tenemos 6,000 alumnos y estamos trabajando para incrementar la matrícula y llegar a la más cantidad de alumnos”, dijo el representante de Kumon.
“DATA SCIENCE”
Por su parte, Luz Borchardt, cofundadora y jefa de crecimiento de HENRY, una academia en línea de programación y data science, indicó que “México tiene un mercado de desarrollo de ‘software’ en crecimiento y evolución que requiere de jóvenes bien preparados y esto debe darse desde la niñez”.
Según estudios, la demanda de empleos en tecnología aumentó en un 88 % en 2021
Miles de migrantes de distintos países llegaron este sábado a Chiapas, tras cruzar el río Suchiate de manera irregular para solicitar el Formato Migratorio Múltiple (FMM) que les permite transitar por 45 días por México, con el objetivo de llegar a la frontera norte con Estados Unidos.

Los indocumentados llegaron hasta el Centro de Atención Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM), en Tapachula, entre los que se encontraban los raperos venezolanos, Andreu David Zambrano Aldama y Ramsés el “Maniaco”.
Ambos explicaron que arribaron en busca de cruzar a EU, pero durante su camino han aprovechado para difundir su música, además de que siguen en busca de trabajo para sostenerse. David Zambrano, quien lleva una bocina con la que trabaja de manera temporal, contó que llegó de Colombia donde estuvo dos años, sin embargo, decidió migrar por Centroamérica e internarse a México para continuar a la frontera norte y así poder ganar dólares para mantener a su hija y al resto de su familia.
Junto a su compañero, Ramsés “El Maniaco”, mandó un mensaje de tranquilidad, respeto y unión ya que, dijo, todas las personas son iguales y todos son hermanos en esta larga travesía para llegar a su destino final que son los Estados Unidos.
Ante la llegada de miles de migrantes a la frontera sur, las autoridades usan furgonetas y autobuses para trasladar a los migrantes desde los distintos puntos de control a este Centro de Atención Provisional. (EFE).