4 minute read

Oposición impugnará ante SCJN reformas que con irregularidades avalaron Morena y aliados

Violaron la ley y el proceso legislativo, advierten; aprobaron al vapor 20 reformas sin lectura ni revisión previa, argumentan

Mario D. Camarillo Ciudad de México

Advertisement

Después de una noche y madrugada de pesadilla en las que senadores de Morena, PVEM, PT y Encuentro Social aprobaron al vapor 20 reformas sin lectura ni revisión previas, este sábado legisladores de oposición advirtieron que acudirán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar esas leyes por contener varias irregularidades, por lo que pronostican que aunque solo les falte la rúbrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, no tendrán un buen futuro.

Uno de los argumentos de la oposición que encabezarán su avalancha de impugnaciones es que, de acuerdo con los legisladores, sesionar fuera de la sede principal del Senado, en Paseo de la Reforma está fuera del reglamento, por lo que este punto estará entre los factores que la máxima corte tendrá sobre su escritorio.

Uno de los senadores que criticó el show montado por los legisladores de la 4T fue el senador del Grupo Plural, Gustavo Madero, quien señaló que la aprobación de las reformas en fast track, entre las que se incluye la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la militarización del espacio aéreo, la creación de una aerolínea de la Sedena y la eliminación del Conacyt, tiene irregularidades, entre ellas realizarse sin diálogo ni revisión de los dictámenes y aseguró que ese es el modo de actuar del presidente López Obrador, ya que no solo pretenden desaparecer el INAI, sino también la división de poderes.

“El modo de Morena es imponiendo, violando la ley y el proceso legislativo, destruyendo para monetizar y recabar recursos para los militares, para la campaña”, escribió Madero en su cuenta de Twitter.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a morenistas que no le tomen las llamadas telefónicas a los ministros y tampoco a la oposición en el Senado, pero lo que si debe quedar claro es que “la oposición sí le toma llamadas y sí le hace llamadas a los ministros (…) tomaremos el teléfono a los ministros y nos vemos en la Suprema Corte de Justicia y en los tribunales de este país”, advirtió el senador panista Germán Martínez.

ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, adelantó que interpondrán acciones de inconstitucionalidad ante tantas irregularidades y violaciones cometidas por Morena y aliados para sacar este proceso ordenado desde Palacio Nacional.

“Huyeron por irse a sesionar a otro recinto, violaron todos los procedimientos, son materia suficiente para que la Corte invalide todas las leyes que se aprobaron ayer (viernes)”, refirió.

El legislador del PRI y presidente de

LXV Legislatura

Intalan la Permanente; preside Armenta la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, Jorge Carlos Ramírez Marín, subrayó que la reforma con la que desaparecen el Conacyt fue aprobada bajo un procedimiento “absolutamente irregular”, ya que durante la instalación de la Comisión Permanente para la discusión de este proyecto se tenía el acuerdo de convocar a un Parlamento Abierto antes de aprobar el dictamen y no ocurrió así.

Este sábado el Senado de la República instaló la Comisión Permanente del Congreso de la Unión del segundo periodo correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura y que funcionará del 1 de mayo al 31 de agosto de 2023. Para este periodo el morenista Alejandro Armenta Mier presidirá la Comisión Permanente y quien tomó posesión y llevó a cabo la declaratoria formal de la instalación.

Quien también criticó el vergonzoso procedimiento de los senadores de la 4T y aliados fue el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementeria, quien subrayó que la sesión apresurada de Morena fue una noche negra para el país, ya que golpea a todos los mexicanos por una decisión unilateral.

“En la Corte nos vamos a ver, porque hay cosas que no se pueden permitir, que se están documentando y en su momento tendremos que presentar”, apuntó 

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, aseguró este sábado que, si en el peor de los escenarios por alguna circunstancia el

INAI desapareciera, estaríamos ante un retroceso en materia de derechos humanos y se afectaría un pilar de la democracia en México.

Al participar en un foro en Spaces de Twitter, convocado por la organización VotoXelCli- maMX, la titular del Instituto de Transparencia destacó que “si llegara en alguna circunstancia a desaparecer el INAI estaríamos ante un retroceso en materia de derechos humanos, contrario al principio de progresividad, y creo que hemos dado muestras muy claras de cómo el INAI defiende los derechos de las personas”, apuntó.

Blanca Lilia Ibarra subrayó que hay personalidades que creen que las facultades y tareas que realiza el INAI las pueden pasar tranquilamente pa- ra que las absorba la Secretaría de la Función Pública (SFP) o a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o incluso la Fiscalía General de la República (FGR) “y bueno, pues no, la respuesta es que eso no puede suceder. El INAI fue creado y emana de una lucha de la sociedad civil, de académicos, periodistas y organizaciones que en el año 2000 se reunieron y lograron que, en su momento, todos los grupos parlamentarios promulgaran la primera Ley Federal de Transparencia, entonces emana de la sociedad este organismo y, por lo tanto, responde a los intereses única y exclusivamente de la sociedad”, subrayó.

En el mismo tenor, Blanca Lilia Ibarra aseguró que, aunque el pleno del Instituto de Transparencia no pueda sesionar por falta de quórum eso no significa que las autoridades estén exentas de responder las solicitudes de información y cumplir con sus obligaciones de transparencia. (Mario D. Camarillo) 

This article is from: