107 minute read

Mario D. Camarillo - Página

Next Article
Página

Página

Degradar las asignaturas como factor de disciplina, marco del programa de la SEP

Carlos Mancera Corcuera, exsubsecretario de Planeación y Coordinación en la SEP, advierte: “La crítica (contra el Marco Curricular y Plan de Estudios presentado) no sólo va en relación a que (las autoridades de la SEP) ven un plan educativo con enfoque neoliberal, sino a (los logros educativos desde la Revolución Mexicana). Es decir, (el legado y logros de José) Vasconcelos, (de Jaime) Torres Bodet y Agustín Yáñez y de las demás administraciones educativas serían ignoradas”

Advertisement

Entrevista

Mario D. Camarillo

nacional@cronica.com.mx

Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se debe ejercer con extremo cuidado y responsabilidad el esquema de un Marco Curricular y Plan de Estudios que regirá para la enseñanza del nivel básico en el país, y para ello debe haber consultas genuinas con maestros, teóricos de la educación, filósofos, expertos en las disciplinas y no caer en improvisaciones, con planes sin sustento y donde el objetivo real (con esta propuesta) es desaparecer todo programa de estudio que tenga que ver con gobiernos pasados. Degradar a las asignaturas como factor de disciplina y otorgar un valor relevante y absoluto a la comunidad y no al alumno no puede sino empobrecer a la educación, lo que significará un retroceso en décadas que afectará el aprendizaje de futuras generaciones, expuso a Crónica Carlos Mancera Corcuera, consultor en temas educativos y exsubsecretario de Planeación y Coordinación en la SEP entre 1994 y 2000.

Qué es lo que realmente plantea la SEP con su Marco Curricular y Plan de Estudios?

“Esta propuesta de planes de estudio tiene la premisa que querer modificar todo lo que venga del pasado. Se tacha a la educación de haber servido a intereses empresariales que han denigrado las culturas locales. En esta visión tan radical que pretende destruir este legado educativo también pretende modificar los ciclos educativos que conocemos como preescolar, primaria y secundaria y en vez de eso decir que hay fases en la educación, que es lo que también conocemos como grados educativos.

Respecto a las asignaturas ¿éstas desaparecerían para pasar a un eje vinculatorio al tener como núcleo de estudio a la comunidad y no al alumno?

“Es absurdo pensar que la comunidad debe ser el centro del estudio, si el que realmente aprende es el individuo. La comunidad es importante, pero el nivel educativo de cada persona en ésta se destaca por su aprovechamiento en el nivel de aprendizaje. Las comunidades se enriquecen cuando hay individuos con buena formación educativa. Todo programa educativo que funcione debe tener consultas genuinas con maestros, teóricos de la educación, filósofos, expertos en las disciplinas y no caer en improvisaciones (como ahora), con planes sin sustento y donde el objetivo real es desaparecer todo programa de estudio que tenga que ver con gobiernos pasados. La SEP busca terminar con las asignaturas o las disciplinas porque dice que son individualistas y en consecuencia estima que el aprendizaje debe hacerse en función de lo que proporcione la comunidad”.

¿Cómo será entonces el desempeño alumno-comunidad con este programa?

“El aprendizaje sucede por excelencia en las escuelas, pero para este programa (de la SEP) las asignaturas (español, matemáticas, historia, etc., no cuentan.) lo que es relevante para este esquema es lo que pueda ocurrir en las comunidades. Es decir, los alumnos (desde preescolar hasta secundaria) van a algunas comunidades, documentan, entrevistan, registran y regresan a las escuelas e intercambian ideas con sus compañeros y maestros, hacen sus reflexiones y sacan sus conclusiones”. Además, qué responsabilidad tendrán ahora los maestros al cuidar a todos los niños cuando salgan a las comunidades a observar, entrevistar y documentar lo que vieron. Los padres los dejan en la escuela confiados en que estarán seguros sus hijos y aprenderán, y ahora si salen todos los días para cumplir con estos proyectos educativos cómo los va a cuidar un maestro”.

¿Quién o cómo se va a evaluar a estos niños?

“Hicieron un planteamiento para la educación inicial, aunque en los años recientes ésta sufrió un retroceso al ser eliminados los textos de desarrollo infantil así como los Centros de Desarrollo Infantil. La evaluación a este sector queda totalmente borrado, lo mismo que en las otras fases de aprendizaje y que son sustituidas por la autoevaluación. El problema con este enfoque es si los alumnos van o no obteniendo los resultados en su aprendizaje y si estas carencias o lagunas se acumulan, lo que implicará problemas al terminar su ciclo en la primaria o secundaria sin haber aprendido lo básico, y todo porque la Secretaría de Educación consideró que no era necesario evaluar a los alumnos. Esto sin duda es un punto muy cuestionable de la propuesta, ya que las evaluaciones sirven para ubicar a los alumnos en su nivel de aprendizaje y si hay que reforzar aquellas asignaturas donde les falta”.

¿Se sabe de algún plan piloto de cómo funcionará este programa o es algo improvisado?

“Es algo completamente improvisado, ya que no se dice absolutamente nada sobre el tema, simplemente se niegan a hacer la evaluación para que los alumnos transiten con este esquema, independientemente de lo que hayan aprendido o no, lo que genera un riesgo muy serio en los niños, ya que al llegar a una edad más avanzada y en el nivel más avanzado de la educación básica, en la secundaria, llegarían con lagunas de aprendizaje para seguir con sus estudios”.

“Debe haber consultas genuinas con maestros, teóricos de la educación, filósofos, expertos en las disciplinas y no caer en improvisaciones”.

¿Con este programa se pensó en algún momento en la seguridad de los niños al salir a las comunidades?

“Este proyecto no considera a los niños como parte del aprendizaje, es un programa que se apoya en una ideología”.

Los maestros si ya no van a tener la oportunidad de aportar su experiencia ¿cómo será su participación con este nuevo programa, o existe un vacío también?

“Hay un vacío completo. Se dice que desaparecerán las asignaturas, sin embargo, también se indica que los maestros de secundaria seguirán impartiéndolas, pero en este caso como Ética, Naturaleza y Sociedad o Saberes y pensamiento científico, aquí podrían entrar química, física o biología en secundaria. Según esta propuesta, el maestro de biología en vez de dar clases de tres horas de su asignatura, con este esquema tendrá que dar una hora a cada grupo (primero, segundo y tercero de secundaria), pero apoyados siempre con el plan de Ética, Naturaleza y Sociedad. A los maestros se les exige que todo lo que se enseñe salga de la comunidad (y no de su experiencia con asignaturas)”.

¿El enfoque que presenta este programa podría considerarse un retroceso que eliminaría décadas de logros en el aprendizaje en la educación pública básica?

“Definitivamente”.

¿Regresaríamos a los inicios de la educación de la época de la Revolución con este programa?

“La crítica no sólo va en relación a que (con este programa) ven un plan educativo con enfoque neoliberal, sino a la indiferencia (a los logros educativos desde la Revolución Mexicana). Es decir, (el legado y logros de José) Vasconcelos, (de Jaime) Torres Bodet y Agustín Yáñez y de las demás administraciones educativas serían ignoradas. Esto obedece a una filosofía en la que tratan de decir que el mundo se acaba de descubrir como si antes no hubiera existido nada. Están reinventando la educación, están reinventando el mundo. Incluso en este programa no se menciona a los derechos humanos. En vez de hacer una cooperación cuidadosa y responsable de los que está o no funcionando con consultas genuinas con maestros, teóricos de la educación, filósofos, expertos en las disciplinas y no caer en improvisaciones, apuestan por llenar de descalificaciones contra todo el pasado y se introducen una serie de ideas no probadas, no argumentadas”.

¿Este programa o modelo educativo de la SEP será copia de alguno vigente en algún país con ideología populista?

“No sé si es copia de un modelo de otro país, pero este modelo no existe en ningún lugar del mundo, todo es improvisación”.

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Reforma electoral y agandalle

Llegó la tan anunciada propuesta de reforma electoral y, como se esperaba, no sorprendió que su objetivo principal sea la extinción del INE. Lo sorprendente es que meten a la democracia en su política de austeridad republicana, la quieren abaratar, y quienes la presentaron son personas duchas en cuestiones electorales, pues tanto Horacio Duarte como Pablo Gómez han representado al PRD o a Morena ante autoridades electorales. Pero, pero, a ambos no se les conoce experiencia en los puestos que actualmente ocupan.

Un “NO” bien cultivado

Luego de la presentación de la iniciativa electoral, a Palacio Nacional llegó el rechazo de los líderes de la oposición. Ya se esperaba el “NO” luego de la campaña que lanzaron Morena y su dirigente en San Lázaro contra los diputados de oposición. No los bajan de “traidores a la patria”, propusieron “fusilarlos” y que la UIF los investigue por rechazar la reforma eléctrica del Presidente. Envalentonado por su reunión con AMLO, Ignacio Mier, coordinador de los morenistas, se aventó la puntada de que la alianza Va por México tiene que enmendar su histórico error y avalar la reforma electoral. No aprende que debe dialogarse para alcanzar acuerdos. ¿Cómo van a lograr que se vote la reforma, si en las condiciones actuales lo que priva es el agandalle? Un ejemplo, Movimiento Ciudadano y el PRD obtuvieron en 2021, 3.5 y 1.8 millones de votos respectivamente, y no les dieron lugar en la Comisión Permanente. Pero entre el PVEM, que obtuvo 2.6 millones, de votos y el PT, con 1.6, tienen cuatro representantes. Aquí el chiste no es cuántos ciudadanos te apoyan, sino de qué lado votas.

Mensaje tipo 4T

Aunque no pertenece a las filas de la 4T, la alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, no quiso quedarse atrás y para destacar los avances que lleva su corta administración de seis meses presentó un informe en el que imita el estilo de los gobernantes de Morena de echar culpas: acusó que se encontró con una alcaldía abandonada y mal administrada y que poco a poco mostrará el cambio. La alcaldesa apuró a justificar posibles fallas en lo que va de su corto gobierno al apuntar que han encontrado condiciones adversas en las tareas que lleva su administración, pero en este medio año de gobierno y auguró que como paladín de las causas frágiles se vencerán los obstáculos, lo que marcará la diferencia de administraciones pasadas.

Plan educativo sin sustento

Otro experto, consultor educativo y exsubsecretario de la SEP que sabe de lo que habla sale a advertir de los planes y programas educativos de la 4T en educación básica. Carlos Mancera Corcuera dice a Crónica que esos documentos son de botepronto y los cambios que proponen carecen de todo sustento. Con estos intentos de la SEP sólo se sepultarán esquemas educativos que han dado resultados por décadas. El especialista se pronuncia por consultas genuinas, no patito, con maestros, teóricos de la educación, filósofos, expertos en las disciplinas y no caer en improvisaciones, que tienen el objetivo real de desaparecer todo programa de estudio que tenga que ver con gobiernos pasados .

En Metepec se realizó la ceremonia de Reconocimiento Internacional Norman E. Borlaug y homenaje póstumo al Dr. Sanjaya Rajaram, Premio Mundial de Alimentación 2014.

Alianzas entre instituciones y investigadores mejoran producción de granos

La colaboración entre instituciones y organismos de investigación ha contribuido en los últimos años a mejorar la producción mundial de granos, en beneficio de miles de agricultores y de la seguridad alimentaria de los países, destacaron autoridades e investigadores durante la ceremonia de Reconocimiento Internacional Norman E. Borlaug y homenaje póstumo al Dr. Sanjaya Rajaram, Premio Mundial de Alimentación 2014.

En el encuentro, celebrado en la Estación Experimental del CIMMYT Metepec, Estado de México, se informó que este sitio llevará el nombre del Dr. Rajaram para rendir tributo y honrar su memoria, como el científico que más ha contribuido a la seguridad alimentaria, convirtiéndose en enemigo del hambre en el mundo .

Las elecciones del 5 de junio

Un vistazo de encuestadoras y la tendencia hasta ahora en los seis estados en disputa

Juan Manuel Asai

Ciudad de México

Este año, dentro de poco más de un mes, el domingo 5 de junio, habrá elecciones para gobernador en seis estados de la República: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Las campañas están en curso. Las casas encuestadoras publican sus sondeos de preferencias electorales que, como todos sabemos, no siempre concuerdan con el resultado final de las urnas.

El partido en el gobierno federal, Morena, busca consolidar su posición dominante y la oposición, que en algunos casos compite en alianza, se resiste a ceder las plazas. Los resultados del domingo 5 de junio tendrán impacto en las elecciones presidenciales del 2024. De los estados en disputa, el PAN es gobierno en cuatro: Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas. Los otros dos, Hidalgo y Oaxaca, son todavía del PRI.

Morena aspira a la transición y seguir sumando estados a la causa de la 4T, que por ahora tiene 17 estados morenistas. Para dar un vistazo de cómo van las campañas se recurre en este texto a las encuestas que realiza Polls.mx.

Lo que estará en el juego electoral

Durango

1 Gobernador 39 Ayuntamientos

Tamaulipas

1 Gobernador

Aguascalientes

1 Gobernador

Hidalgo

1 Gobernador

Oaxaca

1 Gobernador Quintana Roo

1 Gobernador 15 Diputados MR* 10 Diputados RP**

*MR. Diputados de Mayoría Relativa) ** RP. Diputados de Representación

AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

Teresa Jiménez. Nora Ruvalcaba

Es uno de los bastiones panistas del Bajío. Está gobernado por Martín Orozco del PAN y en todas las encuestas es el único estado que parece decidido a favor de la oposición. La candidata de la alianza “Va por México” es Teresa Jiménez, pidió licencia en San Lázaro, aunque su fuerte es que ganó dos veces la alcaldía de la capital del estado. Tiene una ventaja cómoda, a pesar del crecimiento de Nora Ruvalcaba, que va por Morena. Alianza PAN, PRI, PRD 53.3 Morena 34.2 MC 8.3

DURANGO

Marina Vitela. Esteban Villegas.

Además de la gubernatura se votará por 39 alcaldías, El gobernador es José Rosas Aispuro, del PAN. Hasta antes del proceso de selección de candidatos Morena parecía estar perfilado al triunfo, pero se fracturó. El senador José Ramón Enríquez no reconoció el triunfo en las “encuestas “de Marina Vitela y llevó su inconformidad hasta el TEPJF. El tribunal ratificó la opción de Marina, pero el partido no pudo rehacerse y se ha rezagado. En contraste el candidato de la alianza “Va por México”, Esteban Villegas, servidor público en el ámbito de la salud y cantante de música regional, se ha ido despegando en las encuestas. Alianza PAN, PRI, PRD 44.0 Morena, PT y Verde 31.8 MC 6.6

HIDALGO

Carolina Viggiano. Julio Menchaca.

El gobernador es Omar Fayad del tricolor. La selección del candidato del PRI no escapó a las turbulencias. La dirigencia nacional del PRI empujó con todo a Carolina Viggiano, ex secretaria general y esposa de Rubén Moreira, coordinador de la fracción del tricolor en San Lázaro; Morena compite con Julio Menchaca, abogado de extracción priista, que arrancó con amplia ventaja. Morena, Nueva Alianza y PT 54.8 PRI, PAN Y PRD 30.7 MC 10.1

OAXACA

El gobernador es el priista Alejandro Murat, mandatario de oposición muy cercano al gobierno de la 4T. Durante algunos meses se dio por hecho que el gobierno estatal y el federal coincidían en que la candidata ideal sería la senadora Susana Harp, pero la fuerza de Salomón Jara se impuso. Jara es cabeza de una poderosa organización territorial, el Frente Unido de Comunidades de Oaxaca, FUCO, cuya presencia en la entidad es incluso superior a la de Morena.

El PRI escuchó la sugerencia del gobernador Murat y lanzó como candidato a Alejandro Avilés, un diputado local conocido, pero que en los sondeos está lejos de Jara. Además del PRI a Avilés lo apoya el PRD, pero en este estado el PAN presentó su propia candidata, Natividad Díaz que tiene escasa presencia. Morena 58.0 PRI y PRD 25.4 PAN 7.9

QUINTANA ROO

Mara Lezama. Leslie Hendricks.

También se elige Congreso local. El emporio turístico tiene como gobernador a Carlos Joaquín de larga trayectoria priista pero que ganó la gubernatura como abanderado del PAN. Mara Lezama,fue en dos ocasiones alcaldesa de Benito Juárez, que incluye la ciudad de Cancún, es la candidata de Morena y tiene una ventaja clara en las encuestas publicadas. La sigue Laura Fernández con trayectoria legislativa en la entidad y ex alcaldesa de Puerto Morelos, inició su carrera en el Partido Verde y después pasó al PRD, la apoyan PAN y PRD, ya que el PRI resolvió ir solo con Leslie Hendricks, hija del ex gobernador Joaquín Hendricks.

MC primero presentó como candidato a Roberto Palazuelos que cayó en controversias y entró al quite José Luis Pech quien ha crecido en los sondeos. Morena, PT, PVEM 54.5 PAN y PRD 19.2 MC 16.1

TAMAULIPAS TAMAULIPAS

César Varástegui. Américo Villarreal.

El estado fronterizo es gobernado por Francisco García Cabeza de Vaca (PAN) que ha tenido una relación más que áspera con el gobierno federal que incluso emprendió, sin éxito, un proceso para desaforarlo. Morena le dio la candidatura a Américo Villarreal, hijo de un gobernador priista del mismo nombre que gobernó la entidad en los años 80. Es médico y anda en la política desde su juventud, heredando alianzas, pero también los adversarios de su padre. Arrancó la carrera con una amplia ventaja.

El PAN intentará mantener el gobierno en la plaza a través de César Verástegui, conocido como “El Truco”, que es un popular líder agrario en la entidad. Tiene el respaldo de PAN, PRI y PRD y su candidatura ha crecido de manera notable.

MC compite con Arturo Diez, un acaudalo empresario agrícola y ganadero. Morena, PT y PVEM 55.3 PRI, PAN y PRD 36.6 MC 7.9

Yucatán Presenta a la CDMX su riqueza cultural y gastronómica

Una expo itinerante es el pretexto ideal para que un estado positivamente atípico, con baja criminalidad y con pujanza económica, muestre un extenso catálogo gastronómico, musical y cultural en general

Arturo Ramos Ortiz

metropoli@cronica.com.mx

Yucatán es el verdadero edén mexicano. Si se habla de seguridad pública, está fuera del debate de crecimiento de homicidios o secuestros que viven otras entidades; y, a contrapelo del resto del país, su crecimiento económico va a ritmos cercanos al 10 por ciento, la magnitud que nos han recomendado los doctores sociales para curar los problemas de pobreza y de empleo.

El gobernador Mauricio Vila Dosal visita la Ciudad de México para traer su Yucatán Presenta a la plaza central de la Alcaldía de Coyoacán. Artesanías, productos y comida yucateca están presentes, relata el mandatario al recibir a nuestro diario en la casa de representación estatal en la capital.

El gobernador Mauricio Vila habla a nuestros lectores de esta muestra que estará en el Jardín Hidalgo coyoacanense hasta el 1 de mayo.

Preséntele a los capitalinos su Yucatán Expone, por favor.

A la alcaldía de Coyoacán, en el Jardín Hidalgo, desde hoy hasta el 1 de mayo, hemos traido productos representativos, con emprendedores, empresarios y artesanos de todo el estado. Los habitantes de la Ciudad de México van a poder encontrar allí textiles, calzado, condimentos, botanas, joyería, guayaberas y mucho, mucho más. Y claro que hay comida, porque no puede haber una exposición de Yucatán sin que haya comida yucateca, así que encontrarán cochinita, papadzules, panuchos, entre otros. Además como otros aspectos de nuestra cultura también nos distinguen, habrá dos funciones diarias la orquesta jaranera del Mayab y el ballet folclórico estatal. Aprovechen para darse una vuelta y darle una probadita a Yucatán, aprovechar el puente e incluso nos contemplen para sus próximas vacaciones.

Viene en buen momento esta promoción, cuando se necesita reactivación económica. Afortunadamente la recuperación económica va bien en Yucatán; habíamos perdido 25 mil empleos, pero generamos 39 mil después, es una cifra histórica de empleos formales, nunca habíamos teni-

Cuartoscuro

Giovanni Gutiérrez, alcalde de Coyoacán y Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, encabezaron la inauguración de la Feria “Yucatán Expone”, realizado en la explanada de esta demarcación, la cual permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo 1 de mayo.

do tanto empleo formal registrado ante el Seguro Social. Y les comento que estamos creciendo casi al 9 por ciento, mientras el país lo hace al 5.6: somos la sexta economía que más crece en el país. No nos queremos quedar allí y por eso salimos a promocionar a nivel nacional e internacional.

¿Yucatán expone podrá regresar a otras alcaldías de la Ciudad?

Sí, la verdad es que va a estar visitando muchas entidades, municipios y alcaldías. Quiero ahora darle las gracias a Giovanni Gutiérrez, el alcalde de Coyoacán, porque nos han tratado de maravilla; esto se puede hacer por la coordinación con autoridades de gobiernos estatales y locales. Queremos que Yucatán Expone vaya a muchos lugares. La siguiente alcaldía de la Ciudad de México en donde estará será Magdalena Contreras, a finales de mayo. Durante varios años hemos venido a la Ciudad de México y siempre hemos logrado buenas ventas y buenos contactos para negocios.

Vamos a estar seguramente en Guanajuato, Tamaulipas, Durango, Jalisco. Este es el año gastronómico en el estado y, a través de la gastronomía, vamos a promover el turismo hacia Yucatán.

Auguró un buen desarrollo económico para Yucatán en los próximos años y detonado también por el tema turístico. Como saben, fuimos sede del Tianguis Turístico en noviembre y agarramos una buena inercia.

En Venustiano Carranza se alistan con juegos y sorpresas para agasajar a niñas y niños en su día

Dos años después de festejos cancelados por causa de la Covid-19, este 30 de abril los niños y niñas de la alcaldía Venustiano Carranza podrán participar nuevamente de manera presencial en el homenaje que les rendirá la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez, quien invita a todas y todos los pequeños a la Feria del Día del Niño y la Niña este sábado en la explanada de la demarcación.

El festejo que dará la alcaldía a las niñas y niños tendrá sorpresas además de distintas actividades recreativas a partir de las 11:00 horas, con globos aéreo estáticos, trenecitos, lucha libre, área de albercas, inflables, pinta caritas, snacks, globoflexia, juegos y la presentación de los payasos “Los Chistirrines”, así como del grupo musical “El Gato Encerrado”, que interpretará canciones de Disney.

Para garantizar que el festejo sea de ensueño para los pequeños, se instalarán módulos con dulces, algodones de azúcar, paletas, “hot dogs”, pizzas, pastelillos, bebidas hidratantes, “dorilocos” y otras golosinas.

Como invitados especiales asistirán los diputados federales Julio César Moreno Rivera y Elena Segura Trejo; el Subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental del Gobierno de la Ciudad de México, Israel Moreno Rivera, y el ex Jefe Delegacional en esta demarcación, José Manuel Ballesteros López.

“Para el Gobierno de Venustiano Carranza es de suma importancia reanudar este tipo de festividades luego de los casi dos años de confinamiento de niñas y niños, pues de una manera u otra esto afectó sus derechos, entre ellos, el derecho a la diversión y el juego, afirmó la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez.

Por tal razón, el Festival por el Dia del Niño y la Niña el próximo 30 de abril, es uno más de los múltiples esfuerzos por promover y hacer efectivo el respeto a los derechos de este sector de la población. (Redacción)

Bajan 53% investigaciones contra policías de Tránsito en la CDMX: García Harfuch

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que las carpetas de investigación contra agentes de tránsito de la Ciudad de México se redujeron en 53 por ciento desde el 1 de abril cuando arrancó el nuevo plan de multas.

El titular señaló que esto es un reflejo de los mecanismos de supervisión, control y profesionalización que se han llevado a cabo, así como la disposición y entrega que han demostrado los elementos de la Subsecretaría de Tránsito para que esta estrategia pueda dar resultado.

En conferencia de prensa, el Jefe de la Policía, advirtió que esto no significa que ya no haya casos de corrupción entre los uniformados, sino que ha habido una disminución importante respecto a antes de que entrara en vigor la nueva policía.

“Nos falta a veces, la percepción con los policías preventivos que no estaban facultados para infraccionar. No decimos que ya no sucedan”, advirtió. (Alberto García)

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana.

Víctimas de la Línea 12 solicitarán la demolición de todo el tramo elevado

El grupo de afectados también pide la reclasifi cación del delito a Enrique Horcasitas, a quien acusan de homicidio doloso

Alberto García

metropoli@cronica.com.mx

Víctimas del colapso de la Línea 12, anunciaron que solicitaran la demolición del tramo elevado para evitar que el incidente vuelva a repetirse.

Teófilo Benítez, representante de doce afectados que aún no han alcanzado acuerdo reparatorio, advirtió que lo que las víctimas buscan dinero, sino garantizar que no se repita un hecho como el del 3 de mayo de 2021.

En conferencia de prensa, aseguraron que en la construcción hay una suma de irregularidades que va desde el mal diseño, deficiente construcción y pésima supervisión, lo que la vuelve altamente insegura.

“Nosotros analizamos desde el inicio del proyecto de la obra, la construcción, la entrega, la supervisión y el mantenimiento. Cada uno de esos pasos, de esas etapas tienen responsabilidad, y como nosotros lo hemos dicho esto no es un delito culposo, porque sí se podía preveer”, señaló Teófilo Benítez

Durante un informe técnico realizado por la defensa de las víctimas, Tomás Andrade Ramos, ingeniero del despacho Bearr que realizó el peritaje, señaló que alrededor del 85 por ciento de los pernos -de los que hay evidencia- estaban mal colocados, además de que hubo deflexión en las trabes.

Por ello, pidieron también a la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México la reclasificación del delito de lesiones y homicidio culposo, que le imputan a Horcasitas, por el de lesiones y homicidio con dolo eventual.

Dijeron que con ello el funcionario podría quedar preso para que pague como responsable principal de la tragedia que dejó como saldo a 26 personas fallecidas.

Teófilo Benítez añadió que es poco creíble que en los restantes tramos elevados estén completos los pernos por lo que solicitarán que sea derrumbada la parte elevada de la llamada línea dorada.

Por último, informó que será el próximo martes cuando den a conocer los detalles de la solicitud de un memorial para las víctimas.

El colapso de l tramo elevado de la L-12 cobró la vida de 26 personas.

Lía Limón presentó resultados a 6 meses de su gestión

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, presentó un informe de los avances de su gestión a 6 meses de haberla iniciado.

El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural San Ángel, donde recordó que, a su llegada, se encontró con una alcaldía abandonada y mal administrada, cuyas condiciones dificultaron la tarea de la nueva administración; sin embargo, se vencieron obstáculos para cambiar las cosas y hacer la diferencia en la vida de la gente.

“Para tener un mejor Álvaro Obregón, apostamos a la suma de capacidades, la coordinación de esfuerzos y apelamos a la corresponsabilidad. La gente nos dio su confianza y nuestro deber es dar resultados y demostrar que sí hay de otra”, afirmó la alcaldesa.

MÁS PATRULLAS

En materia de Seguridad Ciudadana, la alcaldesa destacó el incremento de un 33% en el estado de fuerza, así como el aumento del parque vehicular que ahora cuenta con un total de 81 patrullas y 4 moto patrullas; además, hizo hincapié en el reforzamiento del sistema de videovigilancia, la implementación de operativos interalcaldías y destacó la reducción en 37% de la incidencia delictiva en delitos de alto impacto comparando de octubre a marzo 2020/2021, contra el mismo periodo del 2021/2022. (Redacción)

Así será el cierre de estaciones de L-1 por modernización

Debido a trabajos de remodelación, a partir de mayo, la mitad de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México será suspendida.

De acuerdo con las autoridades capitalinas estaba contemplado que la Línea 1 saliera de operaciones en marzo pasado, pero, tras un cambio en el contrato con la empresa que realizará los trabajos de modernización, esta se aplazó hasta el quinto mes del año.

El director del Metro, Guillermo Calderón, explicó que con el cierre se busca modernizar las estaciones por primera vez en 52 años. Esta acción permitirá rehacer prácticamente en su totalidad la línea más antigua del transporte colectivo.

De acuerdo con las autoridades, la primera fase implica suspender el servicio en las 12 estaciones que están entre la terminal Pantitlán y la estación Salto del Agua. (Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma,San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel La Católica y Salto del Agua)

Hasta ahora, las autoridades del Metro no han informado cuánto tiempo se prolongará la primera etapa de los trabajos, aunque se prevé que la fase dos arranque en enero de 2023, cuando se suspenderá el servicio en el tramo entre Balderas y la terminal de Observatorio.

Esto implica que las estaciones Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio permanecerán cerradas.

TRANSPORTE ALTERNATIVO

Las autoridades capitalinas trabajan en un plan de transporte emergente, con el objetivo de auxiliar y afectar lo menos posible a los usuarios de la línea rosa. (Alberto García)

La Tasa de Desocupación baja a 3.46% de la PEA en marzo: INEGI

Al cierre de marzo el desempleo en el país alcanzó su menor nivel en los últimos dos años, pero aún no alcanza los niveles previos a la pandemia de COVID-19

Redacción /Agencias

negocios@cronica.com.mx

La Tasa de Desocupación (TD) del país disminuyó a 3.46 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) durante marzo pasado, 0.25 puntos porcentuales menos que en el mes previo y su menor cifra en dos años, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI.

En marzo de 2022, el desempleo, la necesidad de trabajar más tiempo y la informalidad laboral disminuyeron, respecto al mismo mes de 2021, al tiempo que aumentó la fuerza laboral del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), en marzo de 2022, la población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la tasa de desocupación de 3 por ciento, como proporción de la Población Económicamente Activa ( PEA).

Respecto a marzo de 2021, la población desocupada descendió en 425 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.9 puntos porcentuales. En marzo de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación retrocedió 0.3 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.5 por ciento de la PEA.

Cifras del INEGI muestran que la tasa de subocupación en los Cifras del INEGI muestran que la tasa de subocupación en los hombres fue de 8.5 por ciento hombres fue de 8.5 por ciento y en las y en las mujeres de 8.3 mujeres de 8.3

por ciento por ciento durante marzo de 2022 durante marzo de 2022

SUBOCUPACIÓN

En marzo de 2022, la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 4.8 millones de personas, 2.2 millones de personas menos frente a la del mismo mes de 2021.

La tasa correspondiente fue de 8.4 por ciento de la población ocupada, porcentaje menor al de 13 por ciento registrado un año antes.

BAJA LA INFORMALIDAD

En tanto, la población ocupada en la informalidad laboral sumó 31.6 millones de personas y l representó 55.8 de la población ocupada, 0.9 puntos porcentuales menor a la del tercer mes de 2021.

FUERZA LABORAL

En este contexto, la PEA, que representa la fuerza laboral del país, fue de 58.4 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 58.8 por ciento.

Esta población es superior en 2.6 millones a la de marzo de 2021.

PERSONAS NO ACTIVAS

Por su parte, la Población No Económicamente Activa (PNEA), que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades, fue de 40.8 millones de personas (41.2 por ciento de la población de 15 años y más), 761 mil menos que en marzo de 2021.

PERSONAS DISPONIBLES PARA TRABAJAR

El Inegi destacó que de esta categoría, 7.7 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. Esto significó una disminución de 219 mil personas con relación a marzo de un año antes. En términos relativos, la PNEA disponible representó 18.8 por ciento de la PNEA, en tanto que en el tercer mes de 2021 fue 19 por ciento.

Hacienda anuncia que se hará uso de líneas de crédito de bancos multilaterales

El financiamiento de las obras de la infraestructura en la actual administración ha venido primero del presupuesto, pero el gobierno federal buscará hacer un mayor uso de las líneas de financiamiento con organismos internacionales.

“Vamos a hacer más uso de las líneas multilaterales porque es una reserva de financiamiento y no la hemos llevado a pleno potencial”, dijo Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

México tiene acceso a financiamiento por parte del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los bancos regionales, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo.

En una conferencia con Americas Society/Council of the Americas reiteró que se busca mantener presupuestos fiscales financiables con una deuda por debajo de 50 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Explicó que hasta el momento los topes de financiamiento aprobados por el Congreso se mantienen entre 2.7 y 2.8 por ciento del PIB y el objetivo de la actual administración es no rebasarlos.

Debemos ser “extra cuidadosos en esta etapa en la que ya vemos que hay aumento de la reserva federal, encarecimiento de los créditos y en general un clima en el que se nota a leguas que ya se estrechó la liquidez”, abundó.

Sostuvo que las obras que se están realizando por parte del Estado son sólo para después dar pie a grandes proyectos de iniciativa privada. En ese sentido se ha hablado con algunas empresas para “darles la seguridad de que aquí es una inversión de largo plazo que pueden tener”. (Redacción / Agencias

Hay que ser cuidadosos con el fi nanciamiento externo en un entorno de encarecimiento de los créditos, de alza de tasas de interés y de los estrechos márgenes de liquidez, dice Rogelio Ramírez de la O

Arrendadoras de vehículos impulsan ventas de autos en el primer trimestre del 2022

Las empresas especializadas en arrendamiento adquirieron 12,304 vehículos, un crecimiento de 32% de enero a marzo del 2022, señala la AMDA

Redacción / Agencias

negocios@cronica.com.mx

El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, destacó que la compra de unidades nuevas por parte de las empresas especializadas en arrendamiento fue de 12,304 vehículos, lo que representó un crecimiento de 32% de enero a marzo del 2022. La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) aumentó su flota de autos ligeros y pesados 15%, mientras que sus compras a la industria automotriz aumentaron 1.3 puntos porcentuales durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del 2021, como reflejo de la recuperación económica, principalmente el turismo y el comercio.

Guillermo Rosales destacó que la compra de unidades nuevas por parte de las empresas especializadas en arrendamiento fue de 12,304 vehículos, lo que representó un crecimiento de 32% de enero a marzo del 2022.

La cifra contrasta con la situación que presenta la industria automotriz en general, tras la reducción de 2.9% en las ventas de autos en el primer trimestre del año, cuando se vendieron 253,382 unidades.

Liliana Anaya, representante de la AMAVe señaló que la actual flota de los socios es de 263,418 unidades, luego de presentar un aumento de 15% con la adquisición de unidades en el primer trimestre del año. Incluso, existe aumento de 3% respecto al trimestre previo del 2021.

Aun con la falta de inventario que enfrenta la industria automotriz para la venta de vehículos por la falta de semiconductores, el negocio de la renta de autos va en aumento tras el repunte de la actividad turística en el país.

En la presentación del Reporte Comercialización de Vehículos Nuevos y Empresas Especializadas en Arrendamiento, elaborado por la AMAVe y la AMDA, Rosales reveló que “las empresas especializadas en arrendamiento representaron el 4.9% del mercado interno de vehículos ligeros en el primer trimestre de 2022, mientras que el mismo trimestre del año pasado representaron el 3.6%”. “La renta de autos va en aumento tras el repunte de la actividad turística en México”

IQ FINANCIERO

Incrementa izzi conectividad y cobertura para suscriptores

Claudia Villegas @LaVillegas1

En un momento clave para la economía de las familias, por el incremento en los precios y su impacto en la inflación, la empresa de telecomunicaciones izzi anunció que incrementará su presencia en espacios públicos con su red WiFi. Así, la telefónica responde a sus suscriptores como mayores y mejores accesos para la conectividad. Ayer se informó que esta compañía habilitará más izzi spots, principalmente en ciudades de nueva cobertura como Guadalajara, Toluca, Durango y Mazatlán, entre otras. Actualmente, más de un millón de usuarios se conectan mensualmente a un izzi spot. De esta forma, izzi planea incrementar en 20 por ciento su presencia en espacios públicos. Conscientes del importante papel que los servicios de telecomunicaciones juegan, izzi, nos explicaron, se ha esforzado en beneficiar a sus clientes con la ampliación de esta red sin costo alguno para ellos. Cada vez es mayor la cantidad de clientes que se conectan a un izzi spot. De esta forma, los suscriptores de izzi logran reducir su factura por servicios de telecomunicaciones sin importar su ubicación. Actualmente, 1.2 millones de usuarios en promedio ingresan mensualmente a esta red, cifra que representa un incremento de 100 por ciento con respecto al año anterior, y que seguirá en aumento con la llegada de este beneficio a nuevas localidades y más espacios públicos. Tan sólo en lo que va de este 2022, el incremento de conexiones es de 60 por ciento, al registrarse en promedio 400 mil usuarios mensualmente. El año pasado, el promedio era de 1.5 dispositivos por usuario y este año es de tres por cada cliente, debido a la gran calidad de conexión que ofrece esta red. Así, es posible conectarse a la red de izzi en más de seis mil sitios públicos, distribuidos en 29 estados y más de 200 municipios, entre ellos destacan 30 aeropuertos, 114 plazas comerciales y tiendas de autoservicio, así como restaurantes, museos y escuelas, entre otros. Los suscriptores se pueden conectar a través de la app izzi y posteriormente la conexión se hace automáticamente en toda la red WiFi que tiene desplegada la compañía. El modelo que sigue izzi se ha probado ya con éxito en otros mercados en donde los proveedores de servicios de telecomunicaciones están interesados en fortalecer la atención integral con sus clientes en cualquier punto y ubicación, de tal forma que decidan comprometerse con una empresa y no enfrentar la necesidad de contratar servicios con diferentes proveedores.

LA LEY PARA LA COBRANZA DELEGADA NO ESTÁ MUERTA

Aunque el presidente López Obrador aseguró que en la Cámara de Senadores tendrían que detener la iniciativa para promover y “ordenar” la cobranza delegada, también conocida como la Ley Nominera, le podemos confirmar que este proyecto legislativo seguirá promoviéndose entre los legisladores. Los sectores y actores interesados en que esta legislación se aprueba durante los próximos meses no pierden la esperanza de que el Poder Legislativo escuchen sus razones. En primer lugar, aseguran que, contrario a las narrativas que sostuvieron un perjuicio para los trabajadores, esta legislación pondrá orden en un mercado en donde gobernadores, presidentes municipales, líderes sindicales y hasta directores de organismos tripartitas han decidido cómo y cuando se liberan los recursos para pagar los créditos contratados por los trabajadores. Así que el interés detrás de esta legislación, dicen, es que las finanzas, el historial de los acreditados y, sobre todo el acceso a préstamos, no se vea perjudicado. Dicen. Por otro lado, afirman que en los mercados internacionales de deuda observan con especial interés la eventual aprobación de esta legislación porque para muchos inversionistas la operación de las Sociedades de Fomentos Múltiple (SOFOMES) Entidades No Reguladas (ENR), se transformó en un interesante nicho de mercado y en un círculo virtuoso. Explican que, ante la falta de recursos para fondear operaciones de crédito para atender este mercado, las Sofomes ENR salieron a los mercados internacionales a traer recursos y colocarlo a través de préstamos con descuento a nómina. Así que, para ellos, para los inversionistas en bonos, también se está perdiendo una oportunidad. En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, le podemos confirmar, escucharon las razones de este sector de las nomineras. Al final, sin embargo, en el despacho de Rogelio de Ramírez de la O consideraron que se trata de un problema muy focalizado en un sector y que no se trata de un riesgo sistémico. Le seguiremos informando. Es cierto que, por ahora, no hay tiempo legislativo ni agenda para este tema pero, como le comentamos, a las empresas nomineras les interesa seguir promoviendo las razones de esta legislación y formalizar su mercado mientras muchos bancos observaron compleja la autorización de esta ley porque uno de sus principales productos es, precisamente, el de la dispersión de nómina. Una ley de este tipo transformaría a los bancos en administradores de los pagos. Seguiremos informando.

MEJORAN RESULTADOS DE TELEVISA

Televisa dio a conocer que revirtió las pérdidas del primer trimestre de 2021 y reportó utilidades por 52,642 millones de pesos en los primeros tres meses del presente año. Durante el primer trimestre del presente año, además, efectuó inversiones por 228.6 millones de dólares en propiedades, planta y equipo. De acuerdo con su reporte a los inversionistas del mercado de valores, para el año completo, las inversiones de capital de la compañía se estiman en 867 millones de dólares. Las ventas netas del periodo aumentaron 3.3% para sumar 18,609.2 millones en el primer trimestre de 2022 en comparación con los 18,022.3 millones en el primer trimestre de 2021. La compañía explicó que este incremento es atribuible al aumento en las ventas de los segmentos de Cable y Otros Negocios. La utilidad de los segmentos operativos incrementó 3.4%, traduciéndose a un margen de 38.5%”, añadió. Además, dijo, la reapertura económica en curso impulsó un fuerte crecimiento en nuestro segmento de Otros Negocios”. Debido a lo anterior, “la utilidad neta atribuible a los accionistas de la compañía ascendió a 52,642.1 millones en el primer trimestre de 2022, en comparación con una pérdida neta 584.4 millones en el primer trimestre de 2021”. En el segmento de Cable, Televisa cerró el primer trimestre de 2022 con más de 18 millones de hogares pasados con su red. Así, se registró un crecimiento orgánico de 336 mil Unidades Generadoras de Ingresos (“RGUs”, por sus siglas en inglés), alcanzando un total de aproximadamente 15 millones. En cuanto a SKY, Televisa reportó 8 millones de RGUs totales, con 175 mil desconexiones netas. Las ventas cayeron 6.2%, traduciéndose en un margen de 35.3 por ciento.

EFE / Miguel Gutiérrez

El secretario general de la ONU, António Guterres, ayer, en su visita a la devastada Borodianka antes de reunirse en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Rusia retoma bombardeos en Kiev coincidiendo con la visita de Guterres

El secretario general de la ONU se compromete a hacer “todo lo posible” para evacuar Mariúpol y pide investigar los crímenes

“Postal de Moscú”

Redacción

Con información de EFE

Apenas dos días después de que el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, se reuniera en Moscú con el dictador ruso, Vladímir Putin, el ejército de Rusia bombardeó ayer zonas de Kiev justo cuando el líder diplomático acudió a la capital de Ucrania como parte de los esfuerzos de mediación.

Dos misiles cayeron en la calle Tatarskaya de Kiev, en el distrito de Shevchenkivskyi, uno de los cuales impactó en un edificio residencial y causó varios heridos, según dijeron a Efe testigos presenciales.

Por fortuna, las explosiones no cayeron cerca de la comitiva de Naciones Unidas.

Estos ataques rusos son los primeros sobre la capital ucraniana desde que Rusia comprendió, a mediados de marzo, que no lograría conqusitar la ciudad para tumbar al gobierno.

El alcalde de la capital, Vitali Klitchkó, confirmó que dos misiles habían caído este jueves sobre Kiev, cuando se encuentra de visita el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“Esta noche, el enemigo disparó contra Kiev. Han sido dos golpes en el distrito de Shevchenkivski. Todos los servicios de emergencias están en el lugar. Se está aclarando la información sobre posibles víctimas”, escribió en su canal de Telegram el alcalde Klitchkó. También informó sobre el ataque el asesor del presidente Volodimir Zelenski, Mijailo Podoliak, quien subrayó que el bombardeo tuvo lugar durante la visita de Guterres.

“El día anterior estaba sentado en una larga mesa en el Kremlin y hoy hay explosiones sobre su cabeza. ¿Una postal desde Moscú?”, escribió en su cuenta de Twitter.

FRACASO Y PROMESA

Entre tanto, Guterres se pronunció en una conferencia de prensa en la que admitió el fracaso de la comunidad internacional a la hora de detener la guerra en Ucrania.

A la vez, Guterres se comprometió a hacer “todo lo posible” para evacuar a los civiles de la acería Azvostal de la ciudad ucraniana de Mariúpol.

“Hacemos todo lo posible para que se haga realidad. Mi primera y única prioridad son las personas que sufren y los ciudadanos que tienen que ser rescatados”, dijo en una rueda de prensa en Kiev tras reunirse con Putin.

Guterres alcanzó el martes un principio de acuerdo con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, sobre la participación de la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la evacuación de Azvostal, donde permanecen refugiadas unas mil personas junto a unos 2 mil soldados ucranianos.

“Es una crisis dentro de otra crisis. Mientras continuamos exigiendo un alto el fuego a gran escala, también seguimos pidiendo inmediatos pasos prácticos para salvar vidas y aliviar el sufrimiento”, recalcó.

El jefe de la ONU, que descartó hablar de plazos concretos, habló de “eficaces corredores humanitarios”, “ceses de las hostilidades a nivel local” y “pasos seguros para civiles y rutas de suministro”.

“A día de hoy el pueblo de Mariúpol está desesperadamente necesitado de tal acción. Miles de civiles necesitan asistencia vital. Muchos son mayores que necesitan asistencia médica o tiene una movilidad limitada. Necesitan una vía de escape de la apocalipsis”, aseveró.

A su vez, Zelenski aseguró: “Creo que es posible un resultado exitoso en el desbloqueo” de Azovstal.

“Ucrania está abierta a mantener negociaciones inmediatas para evacuar a la gente de Azovstal y para la aplicación urgente de los acuerdos alcanzados. También esperamos un trato humano a esas personas por parte de Rusia. Esperemos que esa parte de la misión del secretario general sea eficaz”, subrayó.

“Ucrania es hoy el epicentro de un dolor insoportable”, afi rma Guterres durante visita a la devastada Borodianka “Antier estaba sentado en una larga mesa en el Kremlin y hoy hay explosiones sobre su cabeza. ¿Una postal desde Moscú?”

INVESTIGAR LOS CRÍMENES DE GUERRA

Entre tanto, Guterres llamó también a Rusia “a aceptar y colaborar con la corte penal internacional”, cuya labor dijo apoyar “plenamente” tras inspeccionar la fosa común en la localidad de Bucha, norte de Kiev, donde los soldados rusos supuestamente cometieron crímenes de guerra.

“La guerra es inaceptable en el siglo XXI. Cuando hablamos de crímenes de guerra no podemos olvidar que el peor de los crímenes es la guerra en sí misma. Cuando veo este sitio horroroso siento lo importante que es la investigación y la rendición de cuentas”, expresó.

“Ucrania es hoy el epicentro de un dolor insoportable”, dijo.

Precisamente, especialistas ucranianos y juristas de varios países, entre ellos EU, Bélgica y Países Bajos, han comenzado a investigar las evidencias sobre hasta 8,653 posibles crímenes de guerra rusos.

Biden pide donar a Ucrania bienes confiscados a Rusia

El presidente de EU, Joe Biden, lanzó ayer una batería de peticiones al Congreso relacionadas con Ucrania y la guerra con Rusia, entre las que destaca una medida para donar a Ucrania los fondos confiscados a oligarcas rusos como medida compensatoria.

La petición del presidente de EU incluye también varias propuestas para agilizar y centralizar la implementación de sanciones contra la “cleptocracia” rusa, en referencia a los colaboradores y allegados del dictador ruso, Vladímir Putin.

En ese sentido, Biden solicitó también crear una autoridad administrativa especial para confiscar activos de oligarcas, lo que agilizaría el proceso confiscatorio, ampliaría los tipos de activos sujetos a ser confiscados y permitiría donarlos a Ucrania.

Además, la Casa Blanca propone crear un nuevo delito criminal que haga ilegal que cualquier persona posea de forma intencionada o con conocimiento de ello dinero obtenido directamente por las “actividades corruptas del gobierno” ruso.

Entre tanto, el presidente Biden también pide al Congreso 33 mil millones de dólares más en ayuda para Ucrania, de los cuales más de 20 mil serán directamente para asistencia militar para enfrentar a Rusia en la guerra.

“Mientras continúen los asaltos y atrocidades, vamos a seguir ayudando a Ucrania a que se defienda de la agresión rusa”, señaló Biden en un discurso desde la Casa Blanca.

EFE / Samuel Corum / Pool

Biden, ayer, en la Casa Blanca.

La economía de EU cae por primera vez desde el peor momento de la pandemia

El PIB del país baja 0.4% en tres meses, arrastrado por el impacto de la variante ómicron y la alta infl ación

EFE

Washington

La economía de Estados Unidos se contrajo un 0.4 por ciento en el primer trimestre del año frente a los tres meses precedentes, como consecuencia del repunte de casos de COVID-19 por la variante ómicron y la elevada inflación, informó este jueves el gobierno federal.

La cifra contrasta con las expectativas de los analistas, que habían anticipado un crecimiento del 1 por ciento en el arranque del año, y supone el primer registro negativo desde mediados de 2020.

El dato del primer trimestre de 2022, el primero de las tres estimaciones que hace el Ejecutivo estadounidense, se produce después del crecimiento anual del 5.7 por ciento registrado el pasado año, el mayor desde 1984.

El informe de la Oficina de Análisis Económico (BEA) destacó como factores de este retroceso los descensos en la inversión en inventarios y la reducción de las exportaciones, un reflejo de los persistentes problemas en las cadenas de suministro globales y las alteraciones provocadas por la invasión rusa de Ucrania.

También apuntó que ya han expirado la mayoría de los programas de estímulo fiscal lanzados por el gobierno federal para apoyar a las familias y negocios ante el impacto de la pandemia.

Entre los elementos positivos figura la solidez del gasto de los consumidores, que supone dos tercios de la actividad económica en EU y que creció en el primer trimestre un 2.7 por ciento.

EFE / EPA / Etienne Laurent

Personas compran en un Walmart en Pico Rivera, cerca de Los Ángeles, California, en noviembre de 2020.

cron y con la reanudación casi completa de la actividad, la economía estadounidense repuntará a lo largo del año, aunque con menor impulso que en 2021.

Esta semana, el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, consideró que EU ha dejado atrás la fase “aguda” de la pandemia de COVID-19, y la mayoría del país ha retirado gran parte de las restricciones impuestas para contrarrestar la expansión del virus.

“Este reporte es ruido, no hechos. La economía no está cayendo en recesión”, afirmó Ian Shepherdson, economista jefe de la consultora Pantheon Macroeconomics, en una nota a sus clientes.

“El comercio neto ha sido golpeado por un aumento en las importaciones, especialmente de bienes de consumo (...) Esto no puede durar mucho más, y las importaciones acabarán cayendo”, agregó Shepherdson.

Las recientes previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan un crecimiento de la economía de EU, la mayor del mundo, del 3.3 por ciento este año, mientras que la Reserva Federal (Fed) estima una expansión del 2.8 por ciento para 2022.

La realidad contrasta con los augurios, que esperaban un aumento del 1% este trimestre Con el desempleo en el 3.6% y la pandemia controlada, el gran problema es la infl ación

INMINENTES SUBIDAS DE TASAS

El dato del PIB del primer trimestre se produce una semana antes de que la Fed celebre su próxima reunión de política monetaria, en la que se espera que suba las tasas de interés cincuenta puntos básicos, hasta el rango de entre 0.75 y 1 por ciento para tratar de frenar la elevada inflación en el país.

Estados Unidos registró en marzo la tasa de inflación más elevada desde 1981, de un 8.5 por ciento, impulsada especialmente por el encarecimiento de la energía, los alimentos y la vivienda.

El gobierno estadunidense achaca el fenómeno fundamentalmente a la guerra en Ucrania y se refiere a la inflación reiteradamente como “la subida de precios de Putin”, en referencia al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Los precios, no obstante, ya estaban disparados en Estados Unidos antes de que Rusia iniciase la invasión de Ucrania.

Además, la tasa de desempleo en EU se encuentra cercana a niveles de pleno empleo, con un 3.6 por ciento en marzo, por lo que el banco central estadunidense ha marcado como principal objetivo del año controlar el sobrecalentamiento de la economía y alza de precios.

Colombia recuerda el estallido social de 2021

El primer aniversario del estallido social en Colombia transcurrió este jueves con poca afluencia y relativa calma en las principales ciudades en las que fueron convocados actos para recordar las protestas que durante semanas paralizaron al país reclamando más derechos y que dejaron al menos 83 muertos.

Si bien había convocadas marchas para este jueves, no se esperaban grandes manifestaciones como las del año pasado y más bien la jornada contó con actos conmemorativos en Cali y Bogotá.

En este sentido, con excepción de disturbios en Popayán y en la Universidad del Valle en Cali, ambas ciudades del suroeste, y en la Universidad Nacional en Bogotá, el país vivió un día de manifestaciones pacíficas, resumió al final de la jornada el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

El informe de la Policía recogió la detención de 47 personas en Bogotá, Medellín y Popayán, y en otras ciudades, aunque destacó la “gran tranquilidad” de la jornada.

En Cali, epicentro del estallido social de 2021, no hubo marchas ni movilizaciones y la conmemoración del primer aniversario del paro nacional se concentró en la zona de Puerto Resistencia, donde un grupo de personas se reunieron al lado del monumento erigido en el lugar.

En Medellín (noroeste) también se convocaron marchas y la Secretaría de Movilidad local informó de problemas en dos vías principales sin mayores disturbios o complicaciones.

El estallido social se saldó con 83 muertos, más de la mitad, presuntamente, a manos de la policía. En total hubo, según la secretaría de Defensa, hubo más de 14 mil concentraciones, marchas y bloqueos a partir del 28 de abril.

EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Policías arrestan a una manifestante durante unos disturbios, ayer en Bogotá.

Comité de la ONU falla que el proceso contra Lula no fue imparcial

Creen que no se respetaron las garantías jurídicas y se violaron varios derechos del expresidente brasileño

EFE

Ginebra

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas concluyó ayer que la investigación y proceso contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años de prisión por delitos de corrupción, no fue “imparcial” y violó derechos como el de la intimidad o el de la presunción de inocencia.

“Si bien los Estados tienen el derecho de investigar y perseguir los actos de corrupción, así como de mantener informada a la población especialmente cuando se trata de un expresidente del Gobierno, estas acciones deben llevarse a cabo de una manera justa y respetando las garantías del debido proceso”, indicó el comité.

Lula, presidente de Brasil entre 2003 y 2010, fue investigado en 2016 por su presunta vinculación con la mayor trama de corrupción en el país, en el marco de la operación Lava Jato.

La investigación, dirigida por el exjuez del Tribunal Penal Federal Sergio Moro, destapó episodios de corrupción entre la petrolera estatal Petrobrás, algunas empresas constructoras y varios políticos brasileños.

Durante el proceso judicial en el que Lula estuvo inmerso, el juez Moro autorizó al fiscal la intervención del teléfono personal del expresidente así como de sus familiares.

Según afirma el comité de Naciones Unidas, estas escuchas fueron filtradas a la prensa antes incluso de que el fiscal presentara formalmente los cargos, en lo que se identifica como una “clara violación a su derecho de la intimidad”.

También se emitió una orden de detención para interrogar a Lula que igualmente fue revelada a la prensa, que tomó fotos en las que aparentemente Lula era detenido, en otra vulneración de su derecho a la libertad personal, indicó el comité.

Una vez concluido el juicio, Lula fue condenado a nueve años de prisión en julio de 2017 y seis meses más tarde el Tribunal Federal amplió su sentencia a 12 años.

El expresidente comenzó a cumplir su condena en abril de 2018, mientras sus apelaciones estaban pendientes, y se le denegó el derecho político a presentarse como candidato a las elecciones nacionales que se celebraron en octubre de ese mismo año.

Después de casi tres años en prisión, en 2021 el Tribunal Federal dictaminó que el exjuez Moro actuó “arbitrariamente” y anuló su condena.

“Aunque se anuló la condena y el encarcelamiento de Lula en 2021, estas decisiones no fueron suficiente oportunas y eficaces para evitar o reparar los abusos”, indicó el comité de la ONU.

Dicho organismo exigió a Brasil que garantice el cumplimiento de las garantías de debido proceso en juicios futuros, incluidos los que pudiera encarar el propio Lula.

EFE / Joédson Alves

El expresidente y precandidato Luiz Inacio Lula da Silva, ayer en Brasilia, durante una reunión del partido.

“HISTÓRICO” PARA LULA

Entre tanto, la defensa de Lula calificó como una “decisión histórica” la conclusión del Comité de la ONU.

“Esa es una decisión histórica. Una victoria no solo del presidente Lula, sino de todos aquellos que creen en la democracia y en el Estado de derecho”, afirmó el abogado Cristiano Zanin, jefe del equipo responsable de la defensa del exmandatario, en una rueda de prensa en Sao Paulo.

Según Zanin, la decisión del comité refuerza que el exmandatario “no tuvo derecho a un juicio justo e imparcial” y fue, además, “privado indebidamente de participar en las elecciones de 2018”, cuando era favorito.

Boric lanza diálogo nacional por nuevo contrato social

El presidente de Chile, Gabriel Boric, dio inicio este miércoles a un proceso de diálogo social a nivel nacional que busca de validar los acuerdos tripartitos y crear un nuevo contrato con la ciudadanía que introduzca reformas en asuntos capitales, como el controvertido sistema de pensiones.

En un discurso pronunciado en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Santiago de Chile, el mandatario subrayó que los chilenos “tenemos la obligación de llegar a un acuerdo nacional y transversal en materia de seguridad social”.

“Buscar acuerdos tripartitos para la reconstrucción de un nuevo sistema de seguridad social no solo es urgente, sino que imperativo en una sociedad que nos exige abordar con urgencia los problemas más apremiantes de la ciudadanía”, afirmó.

“El diálogo, además de tripartito, ojalá sea paritario porque son justamente las mujeres las que hoy día están más afectadas y tienen una brecha más grande en materia de seguridad social y ahí como sociedad todavía tenemos mucho que avanzar”, agregó.

Boric insistió, además, en que esta reforma no es una cuestión ideológica o de partidos, si no una necesidad nacional en busca de achicar las grandes desigualdades que sacuden el país, por lo que instó a todas las fuerzas a participar y unirse.

Acumulación de muertes por COVID en Shanghái dispara el temor en Pekín

Aunque los casos aun son pocos, los errores en Shanghái disparan las probabilidades de encierro

EFE

Pekín

El temor de los habitantes de Pekín a un confinamiento se acrecentó este jueves después de la detección de 50 nuevos casos de COVID-19 y la decisión de las autoridades de ampliar los cierres perimetrales.

La capital extendió este jueves a otras dos zonas los cierres parciales que ya afectaban a tres áreas del poblado distrito de Chaoyang y suspendió las clases en todas las escuelas de esa área -con más de tres millones de residentes- al detectarse cadenas de transmisión en centros educativos. Unos 20 millones de los 23 millones de vecinos de la urbe deben completar en esta semana tres rondas de PCR con los que las autoridades esperan detectar y sacar de circulación a todos los positivos y a sus contactos cercanos.

Aunque la preocupación ante un encierro tan estricto como el que atraviesa Shanghái desde hace un mes es patente en los habitantes de la capital, el miedo al desabastecimiento se ha calmado respecto a días anteriores, en que los pequineses se lanzaron en masa a comprar alimentos y productos esenciales en las tiendas.

Desde el pasado 22 de abril, se han registrado 142 casos repartidos en 10 distritos de la capital, 80 de ellos en el de Chaoyang.

TÍMIDA MEJORA EN SHANGHÁI

Mientras tanto, en la megalópolis oriental de Shanghái, embarcada en un estricto confinamiento desde el 1 de abril —en algunas zonas, incluso desde antes—, las últimas rondas de pruebas masivas generaron cierto optimismo, ya que el número de nuevos contagios cayó por quinto día consecutivo y se situó en su cota más baja de las últimas 24 jornadas.

Desde el 1 de marzo, la ciudad, de unos 25 millones de personas, acumula unos 544 mil contagios, 10 mil 600 detectados el miércoles.

“El indigenismo y la cultura popular siguen siendo tema secundario para el Gobierno”

Del presupuesto marginal para cultura, la partida más baja es para estos rubros, añade Ignacio Bonilla, del SCM

Desigualdad

Reyna Paz Avendaño en Orizaba

reynapazavendano@gmail.com

El bajo o nulo presupuesto a las instituciones culturales y a la salvaguarda del patrimonio reconocido a nivel mundial como pueden ser zonas arqueológicas en el occidente del país o el paisaje agavero, contradicen el discurso oficial de apoyo a lo popular. Ésa fue una de las ideas que se discutió en el segundo día del XV Coloquio Nacional “Los rostros de la desigualdad”, organizado por el Seminario de Cultura Mexicana (SCM).

Uno de los casos expuestos se refirió a la diosa de la fertilidad de Chupícuaro, en el municipio de Acámbaro, Guanajuato, imagen del Museo Quai Branly, Francia, y que en México es una cultura desconocida por la poca difusión, además de vulnerable por constantes saqueos.

Fidel Sierra Pérez, miembro de la corresponsalía del SCM de Acámbaro, narró que en 1949 fue presentada oficialmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la cultura chupícuaro, que data del periodo preclásico: 300 a.C. al 400 d.C., y que se traduce como “lugar de cielo azul”.

“Se destacan sus colores ocres: rojizo quemado, crema, negro y, en menor proporción, el azul cielo. La figura más emblemática es la diosa de la fertilidad, es una figura hueca y con gran calidad de detalles, con motivos sagrados y su decoración está basada en la geometría sagrada de chacana o escalera al cielo”, comentó.

Sin embargo, la primera carencia notable de esta cultura es la falta de información a nivel nacional.

“Estas figuras se siguen encontrando y son valoradas en el mercado negro, están expuestas al saqueo que aún continua al día de hoy y su protección es nula. A pesar de existir dos museos con enfoque a la cultura chupícuaro, la cantidad de piezas exhibidas es muy pobre, además se requiere de más difusión y conocimiento”, indicó Sierra Pérez.

Una solución, dijo, es enriquecer los museos con convocatorias de peticiones de piezas privadas, solicitar al gobierno municipal y gubernamental la gestión de piezas almacenadas y también, a nivel nacional, al Museo Nacional de Antropología. Actualmente conozco que hay investigaciones por parte de Francia, pero no tenemos conocimiento de lo que obtienen, entiendo porque se puede dar al saqueo. El apoyo gubernamental es de apoyo moral en todos los niveles.

Al respecto, la cronista Ángeles González Gamio, enfatizó que la diosa de la fertilidad de Chupícuaro “de verdad que aquí nadie conoce esta cultura” y es el símbolo de uno de los museos más importantes de París.

“El Quai Branly muestra todas las culturas del mundo y el símbolo de ese museo es esa diosa que aquí desconocemos, por eso es importante la labor de este coloquio para difundir estos conocimientos”, dijo.

En su participación, Ignacio Bonilla, de la corresponsalía del SCM en Guadalajara, expuso que aún en pleno siglo XXI muchos mexicanos califican a los pueblos indígenas como la vergüenza nacional y el gobierno ubica a las culturas populares en la orilla del presupuesto.

“Dentro de presupuesto marginal de las dependencias culturales federales y estatales, la partida presupuestaria más baja es para las culturas populares

La segunda jornada del XV Coloquio Nacional “Los rostros de la desigualdad” trato el tema de la cultura.

Problemática

En riesgo el arte popular

De la corresponsalía de San Miguel de Allende, Eduardo Berrocal López, dedicó su ponencia a los cambios sociales y cómo las acciones humanas colocan en peligro permanentemente al arte popular y a las artesanías. “Por ejemplo, el carey que sigue en veda, el caracol púrpura que una compañía japonesa se fue a la costa oaxaqueña a explotarlos sin más y un presidente municipal les dio la autorización de sacarlo de su hábitat sin el conocimiento tradicional que tienen los tintoreros porque los tiraban después de exprimirles el tinte, pero lo que se hace es colocarlo entre las rocas porque vuelven a nacer”. e indígenas. El indigenismo y la cultura popular siguen siendo para el gobierno un tema secundario”, comentó.

Como ejemplo puso al patrimonio cultural de la humanidad de Jalisco: el Hospicio Cabañas, el paisaje agavero, una parte del Camino Real Tierra Adentro, el mariachi, la Romería de Zapopan y la charrería.

“Éstos se han gestado en la cultura popular, sin embargo, ninguna de estas manifestaciones tiene asignado presupuesto gubernamental ni de Jalisco y es sucede con las expresiones de casi todo México, lo que contradice el discurso oficial de apoyo a lo popular”, indicó. La misión del gobierno sólo es proteger y alentar, el gobierno no crea tradiciones, por decreto ni las modifica y menos las extingue, sólo contribuye a la salvaguarda del patrimonio en la medida en que el pueblo quiera, añadió .

Eduardo Matos y Leonardo López, miembros de la Academia Americana de Artes y Ciencias

Son integrantes honorarios y quedaron adscritos a la Clase III: Ciencias Sociales y de la Conducta, en la sección Antropología y Arqueología

Redacción

academia@cronica.con.mx

Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján fueron electos el 28 de abril de 2022 como nuevos miembros honorarios internacionales de la prestigiosa Academia Americana de Artes y Ciencias.

En un comunicado, El Colegio Nacional señala que ambos arqueólogos son profesores-investigadores del Instituto Nacional de Antropología (INAH) y durante su trayectoria han sido reconocidos por sus contribuciones en el campo de la arqueología y en el de la historia de esa disciplina.

En este punto, destaca que son relevantes sus aportaciones en el estudio de las antiguas ciudades de Teotihuacan y Tenochtitlan, y particularmente como resultado de la conducción durante más de 44 años del Proyecto Templo Mayor del INAH.

Eduardo Matos y Leonardo López Luján son integrantes de El Colegio Nacional y ambos también fueron galardonados con el Premio Crónica en el área de Cultura.

En esta ocasión, añade el Colnal, la Academia Americana de Artes y Ciencias eligió a 37 miembros honorarios internacionales que viven en 16 países del mundo. Establece que los mexicanos Matos Moctezuma y López Luján, respectivamente fundador en 1978 y director desde 1991 del Proyecto Templo Mayor del INAH, están adscritos a la “Clase III: Ciencias Sociales y de la Conducta”, dentro de la “Sección 5: Antropología y Arqueología”.

Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján.

LA ACADEMIA

La American Academy of Arts and Sciences fue fundada en 1780 en los Estados Unidos para honrar la excelencia de sus miembros y como un centro de investigación independiente que reúne a líderes de todas las disciplinas, profesiones y perspectivas con el fin de hacer frente a retos significativos de la humanidad. Entre sus más distinguidos miembros históricos destacan Benjamin Franklin (electo en 1781), Alexander Hamilton (1791), Charles Darwin (1874), Albert Einstein (1924), Margaret Mead (1948), Milton Friedman (1959), Martin Luther King (1966), Stephen W. Hawking (1984), Condoleezza Rice (1997), John Legend (2017), Joan Baez (2020) y Sanjay Gupta (2021).

En este año de 2022, entre los 261 artistas, académicos, científicos y líderes que fueron electos por la American Academy of Arts and Sciences como miembros regulares (residentes en los Estados Unidos) destacan el informático Chieko Akasawa, la actriz Glenn Close, el músico Thiannon Giddens, el pintor Sam Gilian, la epidemióloga Camara Phyllis Jones, el médico Gabriel Kotliar, el biólogo Harmit Singh Malik, el periodista Wesley Morris, la historiadora Heather Cox Richardson, la matemática Claire Neighbor y el novelista Salman Rushdie .

RINCÓN ALMADÍA

Punto de cruz, de Jazmina Barrera

Amediodía me metí a bañar. La humedad en el cuarto de baño iba creciendo en el techo, despegaba la pintura y alimentaba una colonia de hongos, primero verdes y después rojos, como en una tortilla vieja. Es el tipo de cosas que dejé pasar durante el primer año y medio de vida de mi hija, demasiado cansada y atareada como estaba para prestarles atención, pero ahora empiezan a molestarme.

Entré desnuda al cuarto, busqué la ropa y antes de vestirme escuché vibrar el celular. En la pantalla apareció un mensaje de Facebook, de Valentina Flores. Tardé un instante en recordar que era la tía de Citlali. “Me muero de tristeza, querida Mila”, decía. “Se me parte el corazón cada vez que escribo estas palabras. Citlali tuvo un accidente en el mar de Senegal y se ahogó. Ya traemos sus cenizas de regreso. Lo siento tanto, mi niña. Ella te adoraba y yo sé que tú a ella también”.

Me dolió la cabeza como si me hubieran roto la cara. Como si me estuvieran tratando de succionar el cerebro por los ojos y no pudiera abrirlos. No sé cuánto tiempo estuve abrazando la toalla, sentada en la cama, procurando llorar en silencio para no llamar la atención de mi hija y de Andrés. En mi cerebro se sobreponían imágenes breves y dolorosas, como murciélagos en una cueva: el rostro de Citlali con los labios azules; sus manos luchando contra el mar; su boca abierta, tragando agua salada; su cuerpo flotando entre algas, espuma y botellas de plástico. Todo se mezclaba con la risa y el canto agudo de mi hija, que bailaba con su padre un disco de The Breeders. El cabello húmedo escurría sobre mi cuello. Me costaba respirar.

Al rato su padre la dejó entretenida con algún juguete y entró en la habitación. ¿Pero cuál amiga?, preguntaba. No la conoces, decía yo, la viste sólo una vez. ¿La del perro con parvovirus? No. ¿La punk?, ¿la ingeniera?, ¿la pelirroja antiniños?, ¿la rubia antiniños?

Sonreí, y al momento me di cuenta de que mi nariz empezaba a escurrir sangre. Andrés fue por algodón para detener la hemorragia. No tuve fuerzas para explicarle quién era Citlali. Hasta después, hasta la noche empecé a intentarlo. ¿Es la que vivía en España?

No —le digo a Andrés— esa es Dalia, Citlali se mudaba todo el tiempo. Al final vivía en Brasil, pero se la pasaba viajando, porque trabajaba en una ONG ecologista.

Ah, ¿y la conocí? ¿Una de pelo negro, morena?

No, esa era Dalia. Citlali era de cabello claro y corto, muy delgada. ¿La que usaba ropa medio masculina?

Sí, ella. ¿Y a las dos las conociste de niñas?

En la adolescencia.

Pero luego estudiaste con Dalia. No la misma carrera, pero sí en la misma facultad.

Ah, ya, creo que ya sé.

Desperté muy tarde al día siguiente y lo primero que hice fue escribirle a Dalia. Respondió unas horas después. Escribió solo: Ya sé. No supe qué más decirle y supongo que ella tampoco.

Una obra de la artista hiperrealista Alyssa Monks.

La etimología del verbo bordar tiene una raíz indoeuropea (bhar) que significa punta, aguja, que la emparenta con la palabra fastus del latín, que dio fastuoso y fastidio. Bordado y bordar vendrían después del francés antiguo bord, que significa “lado de la nave”. Ahí se relaciona con la palabra borde, porque el bordado se usaba para decorar el borde de la tela. Del siglo X es un pasaje del Libro de Exeter que dice en anglosajón Faemne aet hyre bordan geriseth. La traducción de esta frase es ambigua, porque la palabra bordan significa bordado y también borde. Hay quien la traduce: “el lugar de una mujer está junto a su bordado”. Una traducción más libre podría ser: “el lugar de una mujer está junto al abismo”.

Estuve días sumida en una tristeza muy honda por la muerte de Citlali. Me distraía con la rutina diaria, con los cuidados de mi hija que exigen una atención absoluta, vivir en el más estricto presente, pero cada momento de calma me regresaba la pena revuelta con enojo. Todavía se me revuelve: estoy furiosa con ella, por haberse dejado vencer, por no haber logrado nunca desafiar al idiota de su padre, ni recuperarse de la muerte de su madre, por no haber logrado reponerse de sí misma. En mi egoísmo más profundo le reprocho también haberse rendido del mundo en el que ahora también vive mi hija, haberme abandonado en mi nueva vida, ahora que tanto echo en falta su humor y su cariño. Pero otra parte de mí está enojada conmigo misma, se siente impotente y a la vez responsable de no haberla cuidado mejor. El coraje y la desdicha se me turnan por oleadas.

Tardé un par de días en responder el mensaje de la tía Valentina. Le dije lo mucho que me dolía la noticia y que me angustiaba no saber más detalles, que me explicara lo que le pasó a Citlali. Me repitió lo mismo que había dicho en su mensaje anterior: que Citlali se había ahogado en el mar de Senegal; se metió a nadar y nunca salió. Encontraron su cuerpo horas después, en la playa. Nada en sus palabras me aclaraba si había sido un suicidio o un accidente .

Los bosques del mundo siguen sangrando; en 2021 se perdieron 11 millones de ha

Informe del WRI alerta además que se perdieron casi 4 millones de ha de bosque en la Amazonía, con Brasil en primer lugar

Deforestación

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

Los trópicos perdieron casi 4 millones de hectáreas de bosque primario en 2021, la mayor parte en la Amazonía en Brasil, Bolivia, Perú y Colombia, señala el informe del Global Forest Watch y el World Resources Institute (WRI). El comparativo de la perdida forestal es de 10 campos de fútbol por minuto,ejemplifica la institución en su informe.

“La mala noticia es que estos datos que abarcan dos décadas revela una hemorragia persistente del ecosistema terrestre más importante y no estamos haciendo suficiente para detenerla”, señala Frances Seymour, decana del WRI.

El estudio, realizado por la Universidad de Maryland, refiere que se perdieron 3.75 millones de hectáreas de bosque primario, que forman parte de la pérdida de 11.1 millones de hectáreas globales.

Aunque los datos de pérdida de la cubierta arbórea de la Universidad de Maryland tienen una cobertura global, Global Forest Watch se enfoca principalmente en la pérdida en los trópicos porque ahí es donde ocurre más del 96 % de la deforestación, o la eliminación permanente de la cubierta forestal provocada por el hombre. “La pérdida de bosques en los bosques templados y boreales es causada principalmente por la silvicultura y los incendios forestales, que a menudo son perturbaciones temporales de los bosques seguidas de un nuevo crecimiento”, refiere el análisis.

La deforestación en los bosques primarios, añade, equivale a su vez a la liberación de 2.5 giga toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, el principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático. Esa cantidad es equivalente a la emisión contaminante anual de India.

“La tasa de pérdida de bosques primarios en los trópicos ha sido obstinadamente constante en los últimos años. Aunque los trópicos perdieron un 11 % menos de bosque primario en 2021 que en 2020, eso siguió a un aumento del 12 % de 2019 a 2020, principalmente debido a un aumento en la pérdida relacionada con incendios”, señala el documento.

En Brasil se perdieron 1.5 millones de hectáreas en 2021.

BRASIL Y BOLIVIA

Como el país con la mayor cantidad de selva tropical primaria, Brasil encabeza constantemente la lista de la mayor pérdida de bosques primarios. Más del 40% de la pérdida de bosques primarios tropicales en 2021 ocurrió en Brasil, un total de 1.5 millones de hectáreas.

La tasa de pérdida de bosques primarios en Brasil ha sido persistentemente alta en los últimos años, dice el informe. Las pérdidas relacionadas con los incendios han fluctuado según el nivel de incendios forestales fuera de control, más recientemente con un pico en 2020 en la Amazonía y el Pantanal. “Mientras tanto, las pérdidas no relacionadas con incendios, que en Brasil se asocian con mayor frecuencia con la expansión agrícola, aumentaron un 9 % de 2020 a 2021”.

Por otra parte, la Amazonía occidental de Brasil, en particular, enfrentó una intensificación de la pérdida de bosques primarios, y sus estados clave experimentaron aumentos de más del 25 % en pérdidas no relacionadas con incendios de 2020 a 2021. “Esta parte de la Amazonía tiene varias áreas de nuevos puntos críticos de pérdida de bosques primarios, lo que significa lugares que experimentaron una aparición estadísticamente significativa de nuevas pérdidas en 2021”.

En el caso de Bolivia, la pérdida de bosques primarios alcanzó su nivel más alto registrado en 2021 con 291 mil hec-

Rusia

Otras latitudes

Por otra parte, el informe señala que fuera de los trópicos, los bosques boreales, en especial de Rusia, experimentaron las tasas más altas de pérdida de cobertura arbórea en 2021. Si bien la pérdida de cobertura arbórea en los bosques boreales rara vez resulta en una deforestación permanente, la tasa de pérdida alcanzó niveles sin precedentes en 2021, aumentando un 29 % con respecto a 2020. “Los bosques de hoja perenne están cada vez más amenazados por el cambio climático, con condiciones más cálidas y secas que conducen a un aumento de los incendios y daños por insectos”. Para este informe del Forest Pulse se actualiza anualmente utilizando datos anuales de pérdida de cobertura arbórea para brindar una descripción completa de dónde se han perdido bosques en todo el mundo. Las actualizaciones anuales se publican cerca del primer trimestre de cada año y cubren las tendencias del año anterior.

Greenpeace

táreas, superando una vez más a Indonesia por tener la tercera mayor pérdida de bosques primarios entre los países tropicales.

“Los últimos tres años han visto tasas de pérdida consistentemente altas en Bolivia, con incendios que representan más de un tercio de la pérdida cada año. Al igual que en los dos años anteriores, 2021 vio una quema significativa de bosques primarios dentro de áreas protegidas”.

No obstante, no todo son malas noticias. El estudio señala que la tasa de pérdida de bosques primarios en Indonesia siguió disminuyendo en 2021 por quinto año consecutivo, cayendo un 25 % en comparación con 2020. “Otro año más de disminución es motivo de celebración e indica que Indonesia se dirige en la dirección correcta para cumplir con algunos de sus compromisos climáticos: El año pasado, Indonesia actualizó su plan climático nacional con el compromiso de reducir las emisiones en su sector forestal y de uso de la tierra para que se convierta en un sumidero neto de carbono para 2030” .

“Otro año más de disminución es motivo de celebración e indica que Indonesia se dirige en la dirección correcta”

El Tec de Monterrey reduce 28% sus emisiones de gases de efecto invernadero

Tec de Monterrey

En tres años alcanzó el objetivo y es la primera institución de educación superior en conseguirlo

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

El Tecnológico de Monterrey presentó los resultados de su Plan de sostenibilidad y Cambio Climático en el que destaca un logro que no había alcanzado ninguna institución de educación superior en México: en tres años, a partir de abril de 2019, el Tecnológico redujo en 28 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con respecto al año de inicio de la evaluación. Este logro permite avanzar en un 56 por ciento con la meta de reducción de emisiones que se propuso la institución para el año 2025.

Los gases de efecto invernadero o GEI son aquellos que forman algo parecido a un domo químico o capa gaseosa invisible que atrapa la radiación del sol en la atmósfera, principalmente la radiación infrarroja, que es la que contiene calor. Esto provoca el mismo efecto que se genera en los invernaderos que están cubiertos con vidrio, donde se quedan atrapados y rebotando los rayos del sol.

Cuando la atmósfera está en equilibrio lo normal es que más del 70 por ciento de la radiación solar toque el suelo y rebote hacia el cielo, para viajar después rumbo al espacio. Pero cuando hay gran cantidad de gases GEI como Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4), Ozono (O3) o clorofluorocarbonos (CFC) la radiación infrarroja que rebotó sobre el suelo y se aleja de la Tierra, es atrapada por la cubierta de gases GEI y enviada nuevamente el suelo, multiplicando su efecto calórico.

El sector eléctrico es la mayor área de oportunidad para que México recupere el tiempo perdido en reducción de gases GEI. Con una mejora en la tecnología de generación de electricidad se podría recortar la tercera parte de lo que fue prometido.

PRIMERAS METAS

Para orientar sus esfuerzos enfocados a reducir GEIS, el Tec de Monterrey cuenta con un documento guía, que es el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025, mismo que está orientado a reducir el impacto ambiental de la Institución.

El Tec informó que los Hospitales Zambrano Hellion y San José del sistema de salud del Tecnológico de Monterrey, TecSalud ya usan 100 por ciento de energía de fuentes renovables, desde febrero de este año.

El Tec de Monterrey escaló 178 posiciones en el ranking GreenMetric en Campus Monterrey y la Institución colaboró para que 14 municipios de Nuevo León se sumaran a la iniciativa Cities Race to Zero y establecieran su compromiso de ser carbonos neutrales a más tardar para 2050.

El Tec de Monterrey escaló 178 posiciones en el ranking GreenMetric en Campus Monterrey.

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático y la crisis ambiental global se han convertido en una amenaza grave para el ser humano. La humanidad ha llevado a los sistemas naturales de la Tierra hasta un punto crítico que no puede pasar por alto. Sin embargo, es posible enfrentar la situación si la sociedad actúa con urgencia y eficacia .

El calentamiento global provocará que más virus de animales salten al humano

eldiario.es

La investigación publicada en “Nature” prevé que para 2070 se puedan producir unos 15 mil nuevos eventos de transmisiones víricas. La UAEM fue reconocida por el Times Higher Education, como la tercera mejor universidad pública estatal en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU.

El cambio climático hará que los animales salvajes tengan que trasladar sus hábitats, probablemente a zonas con gran concentración humana, lo que aumentará de forma drástica el riesgo de que nuevos virus salten de estos a las personas y podría llevar a la próxima pandemia.

La investigación que publica “Nature” prevé, con el uso de modelos, que para 2070 se puedan producir unos 15 mil nuevos eventos de transmisiones víricas entre especies debido a la reorganización de la distribución de los mamíferos, impulsada por el cambio climático en un escenario de calentamiento de dos grados centígrados.

Este aumento de las oportunidades de intercambio viral puede incrementar el riesgo de que enfermedades infecciosas emergentes salten a los humanos, especialmente en las zonas de alta densidad de población de África tropical y el sudeste asiático, señala la investigación que advierte, en especial, sobre los murciélagos.

El equipo encabezado por Colin Carlson de la Universidad Georgetown (EU) analizó cómo podrían cambiar las áreas de distribución geográfica de 3 mil 139 especies de mamíferos en respuesta a diferentes escenarios climáticos para 2070. Los autores apuntan que, dado que ya hay calentamiento, es posible que se estén produciendo ya cambios en los puntos de dispersión de las especies y en la evolución de los virus a causa del clima y agregan que mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados en este siglo puede que no reduzca el desarrollo de estos acontecimientos.

El proceso “incluso ahora es posible que se esté produciendo y, en su mayor parte, esté pasando inadvertido” y que no se pueda prevenir “ni siquiera en el mejor escenario de cambio climático”, indicó en una rueda de prensa virtual George Albery, uno de los autores el estudio de la Universidad de Georgetown. (EFE en Madrid) .

La UAEM reconoce a catedráticos

Al entregar reconocimientos a catedráticos de la UAEM por 25, 30 y 35 años de actividad, el rector, Eduardo Barrera Díaz, expresó que la labor de los docentes es fundamental en el reconocimiento internacional alcanzado por la autónoma mexiquense.

“Reconozco el legado que las y los profesores dejan a la historia de nuestra Universidad. Gracias por estimular en las y los jóvenes la esperanza de mejorar este mundo con la aplicación innovadora del conocimiento, es importante recordar que juntos construimos una de las mejores universidades de México” expresó durante la ceremonia.

Ahí anunció que la UAEMéx ha sido reconocida por el Times Higher Education (THE), como la tercera mejor universidad pública estatal en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (Concepción González Tenorio en Toluca) .

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1473/2019

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A: RUBEN ARTURO ROMERO TORRALBA.

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1473/2019, RELATIVO AL JUICIO VIA DE APREMIO, SEGUIDO POR APJUSTO, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE KREIZ, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ROMERO TORRALBA RUBÉN ARTURO, PAREDES JASSO JOSÉ ADRÍAN, JASSO MARTÍNEZ GLORIA Y PAREDES HERNÁNDEZ ENRIQUE. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, POR PROVEÍDO DE FECHA DOS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS Y QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO RUBEN ARTURO ROMERO TORRALBA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE VEINTE DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS PARA TRASLADO RESPECTIVAS PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRES DE ENERO DE DOS MIL VEINTE “...SE TIENE POR PRESENTADA A APJUSTO, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, POR CONDUCTO DE SU APODERADO RAÚL JUÁREZ FLORES, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE AL EFECTO EXHIBE, MISMO QUE SE ORDENA GLOSAR A LOS AUTOS, PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA, ASÍ COMO SU DEVOLUCIÓN PREVIA COPIA CERTIFICADA QUE QUEDE EN SU LUGAR Y RAZÓN QUE POR SU RECIBO SE ASIENTE EN AUTOS, DEBIENDO EXHIBIR EL RECIBO DE PAGO DE DERECHOS, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES. DE IGUAL FORMA SE TIENE POR AUTORIZADO AL PROFESIONISTA QUE INDICA EN TÉRMINOS DEL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, TODA VEZ QUE SU CÉDULA PROFESIONAL SE ENCUENTRA REGISTRADA EN LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA Y DEL PLENO DE ESTE TRIBUNAL, SE TIENE A LA EJECUTANTE PROMOVIENDO EN LA VÍA DE APREMIO, EL CUMPLIMIENTO FORZOSO DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN PRIVADA QUE INDICA, ADMITIÉNDOSE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 500, 504, 507 533 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE A LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSECUENTEMENTE, CON FUNDAMENTO EN LO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA NOVENA 2 DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN REQUIÉRASE A KREIZ, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, RUBÉN ARTURO ROMERO TORRALBA, JOSÉ ADRÍAN PAREDES JASSO, GLORIA JASSO MARTÍNEZ Y ENRIQUE PAREDES HERNÁNDEZ, PATA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTEN Y ACREDITEN EL CUMPLIMIENTO QUE HAN DADO AL CONVENIO DE MEDIACIÓN, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN FORZOSA DEL MISMO, AL TENOR DE LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 517 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN CONCORDANCIA A LO PACTADO EN LA CLÁUSULA NOVENA NUMERAL 2 INCISO (I) DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN…”. CONSTE. DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 827/2019

EDICTO

EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO AUTOFÍN MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE MERCADO BAZBAZ MARGOT, EXPEDIENTE NÚMERO 827/2019, EL C. JUEZ DICTÓ AUTO QUE DICE:

CIUDAD DE MÉXICO A DIECISIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, DEVOLVIENDO EDICTOS Y OFICIOS DIRIGIDOS AL C. DIRECTOR DEL BOLETÍN JUDICIAL Y AL C. DIRECTOR DEL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” SIN PRESENTAR, POR LAS RAZONES QUE REFIERE, LOS QUE SE MANDAN AGREGAR EN AUTOS, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y COMO LO PIDE, SE ORDENA ELABORAR DE NUEVA CUENTA LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO DE ONCE DE JUNIO Y EN AUDIENCIA DE CINCO DE MAYO, AMBOS DEL DOS MIL VEINTIUNO PARA EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA, EN TÉRMINOS DEL AUTO DEL DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, HACIÉNDOLE NOTAR AL PROMOVENTE QUE A LA PARTE DEMANDADA, SE LE CONCEDIÓ UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS Y DEMÁS ESCRITOS RELACIONADOS A TRAVÉS DE LAS CUALES SE HARÁ SABEDOR DE LAS CANTIDADES QUE LE FUERON RECLAMADAS; SIN PERJUICIO DE ELLO COMO LO PIDE Y DADO QUE LA PUBLICACIÓN CORRE A SU CARGO, INSÉRTESE EN LOS EDICTOS QUE SE ELABOREN EXTRACTO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS QUE SE DESPRENDEN DEL ESCRITO INICIAL...CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO. TÉNGASE POR HECHA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL NOMBRE DEL DEMANDADO QUE SE DESPRENDE DE AUTOS Y QUE EN EL AUTO DE CINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIUNO, EN EL QUE SE ORDENÓ EMPLAZARLO POR MEDIO DE EDICTOS, SE ASENTÓ INCORRECTAMENTE SU NOMBRE, PROCEDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ACLARAR LA PARTE CONDUCENTE DEL DICHO PROVEÍDO, EN LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “...A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAR MARGOT,..., PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA: “...A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAZ MARGOT,..., ACLARACIÓN QUE SE HACE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN CONSECUENCIA, ELABÓRESE DE NUEVA CUENTA, LOS EDICTOS ORDENADOS EN DICHO PROVEÍDO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA SANDRA LUZ DÍAZ ORTIZ ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” MAESTRO FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE MAYO DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, EXHIBIENDO OFICIO DE DEVOLUCIÓN DE EXHORTO QUE REMITE EL JUZGADO NOVENO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, POR LAS RAZONES QUE SE DESPRENDEN DEL MISMO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Y CON RELACIÓN A LO DEMÁS SOLICITADO DEL ANÁLISIS QUE EL SUSCRITO HACE DE LAS PRESENTES ACTUACIONES SE DESPRENDE QUE OBRAN LAS CONTESTACIONES A LOS OFICIOS GIRADOS A LAS DISTINTAS INSTITUCIONES CON REGISTRO DE PERSONAS, A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAR MARGOT, ASÍ COMO QUE SE INTENTÓ EMPLAZAR AL ENJUICIADO EN LOS DOMICILIOS AL EFECTO PROPORCIONADOS, SIN QUE FUERA ELLO POSIBLE COMO SE DESPRENDE DEL RESULTADO DE LAS RAZONES QUE OBRAN AGREGADAS A LOS PRESENTES AUTOS, POR LO TANTO COMO SE PIDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO ANTES MENCIONADOS POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR DOS DÍAS ENTRE CADA PUBLICACIÓN, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, A FIN DE QUE EL DEMANDADO INDICADO DENTRO DE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS COMPAREZCA A ESTE JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, Y DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS POSTERIORES AL TÉRMINO INDICADO EN PRIMER TÉRMINO DÉ CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. POR LO QUE, ELABÓRESE POR EL PERSONAL ENCARGADO DEL TURNO LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES Y EN SU OPORTUNIDAD PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE INTERESADA PARA SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN, DEBIENDO INCLUIRSE EN LOS MISMOS LA PARTE CONDUCENTE DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA, ESTO ES, SIN LA SECCIÓN DE AVISOS, Y DEL PRESENTE PROVEÍDO LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR OTRA PARTE, EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR CJCDMX- 18/2020 EMITIDA EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN ACUERDO 05-19/2020, EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL NUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, ATINENTE A LA REANUDACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LAS SALAS Y JUZGADOS CIVILES Y FAMILIARES DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LOS TÉRMINOS PRECISADOS EN EL REFERIDO ACUERDO; SE PREVIENE AL PROMOVENTE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS SEÑALE LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS, CORREOS ELECTRÓNICOS O CUALQUIER OTRO MEDIO PARA LA RECEPCIÓN DE MENSAJES DE TEXTO (SMS) Y APLICACIONES DE MENSAJERÍA MÓVIL (WHATSAPP, MESSENGER, TELEGRAM, ENTRE OTRAS) A EFECTO DE LLEVAR A CABO LAS NOTIFICACIONES PERSONALES EN EL PRESENTE JUICIO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUIDAS LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, LO ANTERIOR EN LA INTELIGENCIA QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS POR LAS PARTES Y SUS REPRESENTANTES ESTARÁN PROTEGIDOS POR LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PUDIENDO ACTUALIZARLOS EN CUALQUIER MOMENTO. ASIMISMO SE LE TIENE EXHIBIENDO COPIA DEL REGISTRO DE SU CÉDULA PROFESIONAL ANTE LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA Y DEL PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DEL LICENCIADO EN DERECHO ROBERTO ALTAMIRANO DORADO, EN CONSECUENCIA, QUEDA AUTORIZADO COMO MANDATARIO JUDICIAL, CON TODAS LAS FACULTADES QUE ESTABLECE EL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LAS CUALES NO PODRÁ DELEGAR EN NINGÚN TERCERO; PROMOVENTE QUE SERÁ RESPONSABLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSE ANTE EL QUE LO AUTORIZA, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES APLICABLES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL MANDATO Y LAS DEMÁS CONEXAS, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO. POR AUTORIZADAS LAS PERSONAS QUE INDICAN, PARA LOS FINES QUE PRECISAN.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO CIVIL, POR MINISTERIO’DE LEY DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 80 Y 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL ACUERDO 7-56/2009, EMITIDO POR EL PLENO DE CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JOSÉ MANUEL PÉREZ LEÓN, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO. TÉNGASE POR HECHA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL NOMBRE DEL DEMANDADO QUE SE DESPRENDE DE AUTOS Y QUE EN EL AUTO DE CINCO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIUNO, EN EL QUE SE ORDENÓ EMPLAZARLO POR MEDIO DE EDICTOS, SE ASENTÓ INCORRECTAMENTE SU NOMBRE, PROCEDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ACLARAR LA PARTE CONDUCENTE DEL DICHO PROVEÍDO, EN LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “...A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAR MARGOT,..., PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA: “...A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO DEL DEMANDADO MERCADO BAZBAZ MARGOT,..., ACLARACIÓN QUE SE HACE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN CONSECUENCIA, ELABÓRESE DE NUEVA CUENTA, LOS EDICTOS ORDENADOS EN DICHO PROVEÍDO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA SANDRA LUZ DÍAZ ORTIZ ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” MAESTRO FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE. POR DESAHOGADA LA PREVENCIÓN QUE ANTECEDE.- CON EL ESCRITO DE CUENTA, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 827/2019, GUÁRDENSE LOS DOCUMENTOS QUE EXHIBE, EN EL SEGURO DEL JUZGADO. SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO AUTOFIN MÉXICO, S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS A QUIENES SE RECONOCE LA PERSONALIDAD EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE EXHIBE; POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE INDICA; Y POR AUTORIZADOS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE PRECISA; DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: MERCADO BAZBAZ MARGOT, LAS PRESTACIONES QUE INDICA. DEMANDA QUE SE ADMITE A TRÁMITE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; EN CONSECUENCIA, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 470 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE MANDA ANOTAR LA DEMANDA ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO, CORRESPONDIENTE. ASIMISMO CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIÁS, CONTESTE LA DEMANDA Y OPONGA SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS, Y SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES CITADO; SE TIENE POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS, MISMAS QUE SE RESERVA SU ADMISIÓN Y DESAHOGO PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $19,353,366.98 (DIECINUEVE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 98/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL INSOLUTO Y/O SUERTE PRINCIPAL ADEUDADO AL 12 DE JULIO DE 2019; PAGO DE LA CANTIDAD DE $530,932.98 (QUINIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 98/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERÉS ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, AL 12 DE JULIO DE 2019, MAS LOS INTERÉS ORDINARIOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2,404.79 (DOS MIL CUATROCIENTOS CUATRO PESOS 79/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $7,772.25 (SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y DOS PESOS 25/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SEGUROS DE DAÑOS; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $27,194.75 (VEINTISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO PESOS 75/100 M.N.) VEINTISIETE MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO PESOS 75/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SEGURO DE VIDA; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2,590.75 (DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA PESOS 75/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SEGURO DE DAÑOS DEVENGADOS; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $11,148.88 (ONCE MIL CIENTO CUARENTA Y OCHO PESOS 88/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SEGURO DE VIDA DEVENGADOS.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 600/2020

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A : BACALAO SABORES DE PORTUGAL S.A. DE C.V., MANUELA DE LA CONSOLACIÓN EL NOMBRE DE GIL GÓMEZ QUIEN TAMBIÉN UTILIZA MANUELA DE LA CONSOLACIÓN GIL DE VARELA EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DICTADOS DE FECHA DOCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE Y VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, NÚMERO DE EXPEDIENTE 600/2020, PROMOVIDO POR ARRENDAMIENTO PARA EMPRESAS S.A. DE C.V. EN CONTRA DE BACALAO SABORES DE PORTUGAL S.A. DE C.V., GIL GOMEZ MANUELA DE LA CONSOLACIÓN QUIEN TAMBIEN UTILIZA EL NOMBRE DE MANUELA DE LA CONSOLACIÓN GIL DE VARELA. LA C. JUEZ DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS EN TÉRMINO DE LOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: ------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE. ---------SE TIENE POR PRESENTADO A ARRENDAMIENTO PARA EMPRESAS S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU APODERADA, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE BACALAO SABORES DE PORTUGAL S.A. DE C.V., GIL GOMEZ MANUELA DE LA CONSOLACION QUIEN TAMBIEN UTILIZA EL NOMBRE DE MANUELA GIL DE VARELA, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, LA CUAL SE ADMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 468 A 471 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. -------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. ----------------AGREGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, POR LO QUE VISTAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER LA PARTE ACTORA Y ATENTO AL ESTADO DE LOS AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS BACALAO SABORES DE PORTUGAL S.A. DE C.V., MANUELA DE LA CONSOLACION GIL GÓMEZ QUIEN TAMBIÉN UTILIZA EL NOMBRE DE MANUELA DE LA CONSOLACIÓN GIL DE VARELA, MISMOS QUE SE MANDAN PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, TANTO EN EL BOLETÍN JUDICIAL COMO EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY A EFECTO DE QUE LOS CODEMANDADOS ANTES CITADOS CONTESTEN LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA OPONGAN EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y HAGAN VALER LO QUE A SU DERECHO CONVENGA DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADOS EXHIBIDAS CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO CIENTO TREINTA Y DOS TORRE SUR NOVENO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC, DE ESTA CIUDAD; SE PRECISA QUE EL PLAZO CONCEDIDO INICIARA A PARTIR DEL DÍA SIGUENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO CORRESPONDIENTE.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL LICENCIADA MARÍA DEL ROSARIO MANCERA PÉREZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JUAN RAÚL VALDOVINOS HERNÁNDEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. 600/2020 --------------

EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021. EL C. SECRETARIO “B” DE ACUERDOS.

LIC. JUAN RAÚL VALDOVINOS HERNÁNDEZ. PARA SU PUBLICACIÓN TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 272/2012

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO DEL EXPEDIENTE 272/2012 PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE ARTURO MARTÍNEZ RAMOS, EXISTEN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, VEINTISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDOS. AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 272/2012, EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA. POR DEVUELTOS EDICTOS, OFICIO Y EXHORTO SIN DILIGENCIAR. ATENTO A SU SOLICITUD, SE DEJA SIN EFECTOS LA AUDIENCIA SEÑALADA EN AUTO DE VEINTE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO Y EN SU LUGAR, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTISIETE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO CON EL NUMERO 42, SECCION MAR MEDITERRANEO CONJUNTO RESIDENCIAL LOS ARCOS, GRANJA DIECISIETE, FRACCIONAMIENTO GRANJAS DEL MARQUEZ, EN LA CIUDAD DE ACAPULCO, ESTADO DE GUERRERO, CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS. CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DIAS HABILES, MÁS DOS DIAS EN RAZON DE LA DISTANCIA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 134 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO DICHOS EDICTOS APARECER SUFICIENTEMENTE VISIBLES PARA QUE PUEDAN ATRAER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL O INTERESADO A FIN DE QUE ALCANCEN SU OBJETIVO. EN LOS AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERIA DE ESTA CIUDAD Y BOLETIN JUDICIAL SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $630, 000.00( SEISCIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) SIENDO POSTURA LEGAL, LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, LA CANTIDAD DE $420,000,00 (CUATROCIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL; DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ COMO BASE PARA DICHO REMATE, $63,000.00 (SESENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), QUE DEBERÁN EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA UBICACIÓN DEL INMUEBLE A REMATAR SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO, ESTADO DE GUERRERO, PARA QUE POR SU CONDUCTO, ORDENE REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, CONFORME A LA PERIODICIDAD YA SEÑALADA EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE SU ENTIDAD FACULTÁNDOSE A DICHO JUEZ EXHORTADO PARA QUE REALICE TODAS LAS DILIGENCIAS TENDIENTES, PARA SU TRÁMITE, DEBIENDO INSERTAR EN EL EXHORTO REFERIDO A LAS PERSONAS QUE MENCIONA. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMÓ LA C. JUEZ VIGESIMO DE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA MA. TERESA MORA CRUZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO A 11 DE FEBRERO DE 2022 LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS. ACUERDO 50-09/2013 EMITIDO EN SESION DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DEL DOS MIL TRECE, EN EL QUE SE APROBO QUE LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PILOTO PARA LA DELEGACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES JURÍDICO ADMINISTRATIVAS A LOS SECRETARIOS CONCILIADORES ADSCRITOS A LOS JUZGADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN MATERIA CIVIL”. SEAN EN FORMA INDEFINIDA O HASTA EN TANTO EL ÓRGANO COLEGIADO DETERMINE LO CONTRARIO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, EXP: 44/2020-2

EDICTO

SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO MEDIANTE EDICTOS A: GEO GUERRERO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. GEO URBANIZADORA VALLE DE LAS PALMAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. GEO JALISCO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. PROMOTORA TURÍSTICA PLAYA VELA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE.

EL LICENCIADO CÉSAR ABRAHAM CALDERÓN TORRES, JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TABARES, EN EL EXPEDIENTE 44/2020-2, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR SCOTIABAN INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE GEO GUERRERO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; GEO URBANIZADORA VALLE DE LAS PALMAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; GEO JALISCO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; Y PROMOTORA TURÍSTICA PLAYA VELA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ORDENÓ EMPLAZAR A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE VEINTISÉIS DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS.

ACAPULCO, GUERRERO, ENERO VEINTISÉIS DE DOS MIL VEINTIDÓS. POR RECIBIDO EL VEINTICINCO DE ENERO DE ESTE AÑO, EL ESCRITO SUSCRITO POR EL LICENCIADO VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ GUARNEROS, ABOGADO PATRONO DE SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, ENTERADO DE SU CONTENIDO, EN ATENCIÓN AL ESTADO QUE GUARDA EL PRESENTE ASUNTO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 160 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DEL ESTADO, SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO A LAS DEMANDADAS GEO GUERRERO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; GEO URBANIZADORA VALLE DE LAS PALMAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; GEO JALISCO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; Y PROMOTORA TURÍSTICA PLAYA VELA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO EL SUR QUE SE EDITA EN ESTA CIUDAD, Y EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, CONCEDIENDO A DICHOS ENJUICIADOS UN TÉRMINO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS HÁBILES MÁS CINCO DÍAS POR RAZÓN DE LA DISTANCIA, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN QUE SE REALICE PARA QUE COMPAREZCAN ANTE ESTE ÓRGANO JUDICIAL A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL DOMICILIO OFICIAL (OFICIALÍA DE PARTES) UBICADO EN AVENIDA GRAN VÍA TROPICAL SIN NÚMERO, FRACCIONAMIENTO LAS PLAYAS, EDIFICIO MINISTRO ALBERTO VÁZQUEZ DEL MERCADO, CÓDIGO POSTAL 39390, DE ESTA CIUDAD, Y SEÑALE DOMICILIO EN ESTA MISMA CIUDAD, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE CONSTITUIRSE EN REBELDÍA, SE LES TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN I, DEL NUMERAL 257, DEL CITADO CÓDIGO, Y LAS POSTERIORES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LES HARÁN Y SURTIRÁN EFECTOS MEDIANTE CÉDULA QUE SE FIJE EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, CON EXCEPCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA DEFINITIVA. AHORA BIEN, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE ORDENÓ EMPLAZARLOS A JUICIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIN QUE SE HAYA LOGRADO TAL OBJETIVO, DE IGUAL FORMA, SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN ESA CIUDAD, EN LOS TÉRMINOS ANTES ORDENADOS. HÁGASE SABER A LOS REFERIDOS DEMANDADOS QUE, EN LA SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS DE ESTE JUZGADO SE ENCUENTRA A SU DISPOSICIÓN LA COPIA DE LA DEMANDADA Y DOCUMENTOS ANEXOS DEBIDAMENTE SELLADOS, COTEJADOS Y CERTIFICADOS.

ACAPULCO, GRO., FEBRERO 23 DE 2022. EL SEGUNDO SECRETARIO DE ACUERDOS.

LIC. JOSÉ LEONEL LUGARDO APARICIO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 930/2019

EDICTO

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.) SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V., S.O.F.O.M., E.R., EN CONTRA DE TELROAD, S.A. DE C.V., GRUPO DIGITAL MÉXICANO, S.A. DE C.V., ALFA OMEGA SERVICIOS INMOBILIARIOS, S.A. DE C.V., ROBERTO CARLOS CASTRO KNAPP Y ALVARO ALBERTO CASTRO KNAPP, TAMBIÉN CONOCIDO COMO ALVARO CASTRO KNAPP, EXPEDIENTE 930/2019, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ UN PROVEÍDO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. “(...)” Y TODA VEZ QUE LOS CODEMANDADOS NO DESAHOGARON LA VISTA ORDENADA MEDIANTE EL PROVEÍDO DE FECHA DIECISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, EN CONSECUENCIA Y COMO LO SOLICITA SE LE TIENE POR CONFORME A LOS CODEMANDADOS CON EL AVALÚO EMITIDO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1410 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. “(...)” SE ORDENA SACAR A PÚBLICA SUBASTA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS, UBICADO EN FINCA DESTINADA AL USO HABITACIONAL CON OFICINAS, INMUEBLE SITUADO EN CALLE DE GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA, OFICINA 4- B1, CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL 1450, COLONIA CENTRO DE ESTA CIUDAD DE SANTA FE, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, DISTRITO FEDERAL, CON LA SUPERFICIE, MEDIDAS, LINDEROS Y DATOS REGISTRALES DESCRITOS EN AUTOS, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, POR TRES VECES, DENTRO DE NUEVE DÍAS HÁBILES, EN EL ENTENDIDO DE QUE DEBERÁN MEDIAR CINCO DÍAS HÁBILES ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS Y LA FECHA SEÑALADA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN CITA, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE EL VALOR DEL INMUEBLE ANTES CITADO QUE RESULTE POR LA CANTIDAD DE $20,700,000.00 (VEINTE MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), VALOR FIJADO POR EL AVALÚO ACTUALIZADO DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD Y PARA INTERVENIR EN LA SUBASTA LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE A ESTE JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. TAMBIÉN SE ORDENA SACAR A PÚBLICA SUBASTA RESPECTO DEL OTRO BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS, CONSISTENTE EN: FINCA DESTINADA AL USO OFICINA, DENOMINACIÓN DEL INMUEBLE OFICINA 4-B2, UBICACIÓN DEL INMUEBLE RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL 1450, DE LA CALLE GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA, COLONIA CENTRO DE CIUDAD DE SANTA FE, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, DISTRITO FEDERAL, CON LA SUPERFICIE, MEDIDAS, LINDEROS Y DATOS REGISTRALES DESCRITOS EN AUTOS, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, POR TRES VECES, DENTRO DE NUEVE DÍAS HÁBILES, EN EL ENTENDIDO DE QUE DEBERÁN MEDIAR CINCO DÍAS HÁBILES ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS Y LA FECHA SEÑALADA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN CITA, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE EL VALOR DEL INMUEBLE ANTES CITADO QUE RÉSULTE POR LA CANTIDAD DE $23,900,000.00 (VEINTITRÉS MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), VALOR FIJADO POR EL AVALÚO ACTUALIZADO DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD Y PARA INTERVENIR EN LA SUBASTA LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE A ESTE JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. “(...)” NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C: JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO QUE DA FE.- DOY FE.-

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1341/2018

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GAVIA MATA ANGELICA PATRICIA Y OTROS EN CONTRA DE VICTOR HUGO GAVIA MATA Y OTROS, EXPEDIENTE NÚMERO 1341/2018; LA C. JUEZA INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO LOS AUTOS DE FECHAS VEINTINUEVE DE MARZO Y CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, EN LOS QUE ORDENÓ SACAR SACAR A VENTA JUDICIAL EN SUBASTA PÚBLICA AL MEJOR POSTOR, EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CALLE FRANCISCO VILLA, MANZANA “P”, LOTE DOS, COLONIA PUNTA DE CEHUAYO, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO; SEÑALÁNDOSE PARA QUE TENGA LUGAR LA SUBASTA PÚBLICA LAS ONCE HORAS DEL DÍA NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, MISMA QUE SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO; TENIÉNDOSE COMO VALOR DE AVALÚO DE $2’122,500.00 (DOS MILLONES CIENTO VEINTIDÓS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M. N.), PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE VENTA JUDICIAL EN PÚBLICA ALMONEDA AL MEJOR POSTOR EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL AQUELLA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL INMUEBLE QUE SE SACA A VENTA JUDICIAL, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ANUNCIÁNDOSE SU PÚBLICA SUBASTA POR MEDIO DE EDICTO QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.-

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. OLIMPIA GARCIA TORRES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 412/2020

EDICTO

GRACIELA ALCALÁ ANGEL EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR LEAL BAILON KARINA, EN CONTRA DE GRACIELA ALCALA ANGEL, ALEJANDRA MARGARITA SANTOS SANCHEZ Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 412/2020, EL CIUDADANO JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y DE EXCEPCIONES PROCESALES, DE FECHA 15 DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: “...EL C. JUEZ ACUERDA.- VISTA LAS MANIFESTACIONES DELA ACTORA Y DADA LA INCOMPARECENCIA DE LOS CODEMANDADOS GRACIELA ALCALA ANGEL, ALEJANDRA MARGARITA SANTOS SANCHEZ Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LO CUAL HACE IMPOSIBLE UNA CONCILIACIÓN, CONTINÚESE CON EL PROCEDIMIENTO EN SUS ETAPAS SUBSECUENTES. A CONTINUACIÓN, DE AUTOS SE DESPRENDE QUE LA ACTORA KARINA LEAL BAILON, SE ENCUENTRA LEGITIMADA PARA PROMOVER EL PRESENTE JUICIO, YA QUE LO HACE POR SU PROPIO DERECHO. POR CUANTO HACE AL CODEMANDADO C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO ESTE SE ENCUENTRA LEGITIMADO PARA PROMOVER EL PRESENTE JUICIO YA QUE LO HACE POR CONDUCTO DE MOISES MONTES MERCADO EN SU CARÁCTER DE APODERADO GENERAL PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RESPECTO DE LA CONSEJERIA JURIDICA Y DE SERVICIOS LEGALES, POR LO QUE SE SURTEN LOS EXTREMOS DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 44 Y 45 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. RESPECTO A LAS CODEMANDADAS GRACIELA ALCALA ANGEL Y ALEJANDRA MARGARITA SANTOS SANCHEZ, ESTAS SE CONDUJERON EN REBELDÍA.ESTANDO DEPURADO EL PROCEDIMIENTO, SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.FORMULE LA SECRETARIA EL CÓMPUTO CORRESPONDIENTE. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” RESPECTO DE LA CODEMANDADA GRACIELA ALCALA ANGEL, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES...” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 685/2008

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES. EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA, EN CONTRA DE MARIA DEL CARMEN MADRID BUENROSTRO, EXPEDIENTE NÚMERO 685/2008, LA C. JUEZ DICTÓ QUE DICE: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. COMO LO SOLICITA A EFECTO DE CONCEDER TIEMPO SUFICIENTE PARA LA PREPARACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑANAL LAS DIEZ HORAS DEL DÍA ONCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENANDOSE PREPARAR LA MISMA EN LOS TÉRMINOS A QUE SE CONTRAE LO PROVEÍDO DE FECHA VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO..” CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIUNO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS. “… RESULTA PROCEDENTE COMO SE SOLICITA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN HIPOTECADO EN CUAL SE, QUE SE IDENTIFICA COMO “DEPARTAMENTO QUINIENTOS UNO DEL EDIFICIO “D”, PERTENECIENTE AL CONJUNTO HABITACIONAL UBICADO EN LA CALLE DE AMADO NERVO NUMERO 442, DEL EXFRACCIONAMIENTO DE LA HACIENDA DE SAN NICOLAS TOLENTINO, ACTUAL COLONIA BARRIO SANTA ANA ZAPOTITLAN, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO Y QUE EN EL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES SE IDENTIFICA COMO: “… CONJUNTO EN CONDOMINIO AMADO NERVO 442, INMUEBLE UBICADO EN CALLE AMADO NERVO 442 ENTRE LA CALLE GITANA NORTE Y SALVADOR DIAZ MIRON, DEPARTAMENTO 501, CONDOMINIO UNICO, EDIFICIO “D”, COLONIA SAN NICOLAS TOLENTINO (HOY BARRIO DE SANTA ANA ZAPOTITLAN) TLAHUAC, CIUDAD DE MEXICO…”, SIRVIENDO COMO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $572,000.00 (QUINIENTOS SETENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL AVALUÓ SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LA TOTALIDAD DEL VALOR DEL AVALÚO, CON FUNDAMENTO EN LE ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, CONVÓQUENSE A POSTORES, QUIENES PARA PARTICIPAR EN LA SUBASATA DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPOSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DÍEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIEMIENTOS CIVILES APLICABLE AL PRESENTE JUICIO, PARA LO CUAL SE DEBERÁN PUBLICAR LOS EDICTOS DOS VECES EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO POR LO QUE HACE A LAS PUBLICACIONES QUE DEBAN REALIZARSE EN ESTA CIUDAD.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA SANDRA LUZ DIAZ ORTIZ, ANTE EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO SERAFIN GUZMAN MENDOZA, QUE AUTORIZA Y DA FE. (G) CIUDAD DE MÉXICO, A 09 DE MARZO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. SERAFÍN GUZMÁN MENDOZA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 983/2011

EDICTO

SE NOTIFICA A: CARLOS GALINDO HERNÁNDEZ. JUZGADO DECIMO SEGUNDO CIVIL SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 983/2011

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHA CATORCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DEDUCIDOS DE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BIENES PROGRAMADOS, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE CARLOS ENRIQUE MARTÍNEZ DÍAZ, EXPEDIENTE 983/2011, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS TRECE HORAS DEL DÍA CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIDOS, “… HACIÉNDOSE CONSTAR QUE DURANTE LA MEDIA HORA DE ESPERA SEÑALADA, NO COMPARECIO POSTOR ALGUNO A LA PRESENTE ALMONEDA. ENSEGUIDA EN USO DE LA VOZ LA PARTE ACTORA BIENES PROGRAMADOS, S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU APODERADO, SOLICITA SE SAQUE A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL INMUEBLE OBJETO DEL PRESENTE REMATE UBICADO EN: “EL LOTE DE TERRENO O CASA MARCADA CON EL NUMERO DIECISIETE SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NUMERO DIECISEIS DE LA CALLE DE LERDO, EN LA COLONIA BARRANCA SECA, ALCALDIA MAGDALENA CONTRERAS, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO”, CON REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN, ES DECIR, EN LA CANTIDAD DE $4,080,000.00 (CUATRO MILLONES OCHENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), QUE CORRESPONDE AL PRECIO TOTAL DE AVALÚO QUE SIRVIO DE BASE PARA PRESENTE SUBASTA, MENOS EL VEINTE POR CIENTO POR TRATARSE DE SEGUNDA ALMONEDA; ESTO DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, LA C. JUEZ ACUERDA; COMO LO SOLICTA LA ACTORA COMPARECIENTE, SE SACA A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: “EL LOTE DE TERRENO O CASA MARCADA CON EL NUMERO DIECISIETE SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO EN EL NUMERO DIECISEIS DE LA CALLE LERDO, EN LA COLONIA BARRANCA SECA, ALCALDIA MAGDALENA CONTRERAS, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO”, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $4,080,000.00 (CUATRO MILLONES OCHENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), YA CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN, QUE CORRESPINDE AL PRECIO TOTAL DE AVALÚO POR TRATARSE DE SEGUNDA ALMONEDA, Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, DEBIENDO LOS LICITADORES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LA SUBASTA ORDENADA, EXHIBIR EN CUALQUIERA DE LAS FORMAS ESTABLECIDAS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR EFECTIVO DEL BIEN, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DE LOS DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIEMINTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHA DEMANDA SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTITRES DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDOS, EN CONSECUENCA PARA LA PUBLICIDAD DEL REMATE QUE NOS OCUPA, CONVOQUESE POSTORES MEDIANTE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO…”

ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE FEBRERO DEL AÑO 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. ARELI AVILES CORNEJO

This article is from: