
5 minute read
Losminutosnegros: El reflejo de una sociedad sumergida en la violencia y corrupción desde hace décadas
from 28-01-2023
by cronica
El filme de Mario Muñoz inspirado en la novela de Martín Solares cuenta la historia de un joven teniente, enfrentará los días más oscuros de su vida al intentar atrapar a un asesino en serie
Cine
Advertisement
Un joven teniente, enfrentará los días más oscuros de su vida al intentar atrapar a El Chacal, un asesino en serie, protegido bajo una red de corrupción y poder, esta es la premisa de Los minutos negros filme del director Mario Muñoz (Bajo la sal, 2008) inspirada en la novela negra del mismo nombre, obra de Martín Solares, escritor, crítico y editor mexicano que recibió el Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta en 1998.
“Encontré la novela cuándo mi película anterior –la primera–, se encontraba en postproducción. En cuando conocí la obra contacté al autor y luego de presentarme, mostrarle mi película y demostrarle que soy un gran fanático del film noir y el mundo policiaco, Martín sintió tranquilidad para dejar su novela en mis manos, lo que me dejó un sentido de responsabilidad tremendo”, contó Muñoz en entrevista con Crónica Escenario.
“Mi origen creativo de basa en su novela, pero el de él es una semilla de su infancia en Tampico; ahí hubo un caso policiaco alrededor de un asesino de niñas, pero para nada es una novelización de la realidad sino la elaboración de una ficción a través de sus recuerdos”, agregó respecto a la cinta que tardó 14 años en realizar pues a “Martín le tomó tiempo superar la novela para escribir el guión, porque tiene una imaginación prodigiosa y la novela se presta para hacer todo tipo de lecturas y comprenderla desde distintos puntos de vista”, dijo.
De La Ficci N A La Realidad
Los minutos negros, está ambientada en la década de los setentas, en Paracuan, una ciudad imaginaria de la frontera norte de México asediada por narcotraficantes y policías corruptos, en esta historia tenemos tres personajes principales que, aunque inspirados en el contexto de aquella época, bien reflejan la realidad actual:
Vicente Rangel, interpretado por Leonardo Ortízgris, es el teniente frente al caso del Chacal que a diferencia de sus compañeros si busca la justicia.
“Pasa un fenómeno bien particular porque después de ver lo que pasa con mi personaje, pensé ‘qué historia tan terrible contamos’, o sea… bien realizada, emocionante y todo, pero en el fondo es un retrato de una sociedad bastante jodida y notar que sigue pasando y no cambia con el paso del tiempo es la reflexión con la que me quedo, sin embargo, soy optimista porque la película tendrá la posibilidad de llegarle a mucha gente y entonces, se abra esa ventana de conciencia respecto al nivel de violencia que mora en nuestro país”, externó.
“Creo que la película será otra manera de aproximarse a la realidad más de más allá de lo que nos muestran los noticieros y creo que ahí se destapa un espacio no solo de reflexión sino de conversación entre la familia para preguntarse qué está pasando con nuestra sociedad y como resolverlo, ojalá que más allá de pasar unos minutos –no negros (ríe)–, es una sala llegue el momento de compartir y conversar, ojalá que la película rompa las fronteras del dialogo”, añadió.
Por otro lado, encontramos al apodado “Maletón”, ayudante del comandante Rangel, quien “representa a la juventud de esa época, pero también a la juventud actual harta de la misma sistematización que con su silencio, su mirada y los pocos gestos con los que se expresa dice mucho más de lo que lo harían las palabras”, destacó Kristyan Ferrer que encarna a este personaje.
“Compartiendo el pensamiento de Leo, independientemente de la manufactura trepidante, de la vida y la acción, es una película con mucho fondo y se agradece la forma en la que las historias de la película se entretejen de forma que la vuelven interesante para el público en general y logran algo más”, agregó respecto a la cinta que se estrenó el 25 de enero a través de Vix+.
Nuestro tercer personaje clave es “La Chilanga”, una periodista que va tras la verdad a pesar de todo, principalmente el riesgo que conlleva su profesión y el hecho de ser mujer en un país como México.
“Es un personaje sumamente importante en un contexto sumamente complicado en donde no tiene acceso a la información en primera por su género y en segunda porque es un caso muy turbio, corrupto, en el que conforme profundizas, descubres un sin fin de puertas terribles que se abren y muestran lo peor de la sociedad en la que nadie quiere decir nada, sin embargo, ‘La Chilanga’ es fuerte y cree que, aunque su vida corra peligro vale la pena darlo todo por llegar al centro de la verdad”, señaló Sofía Espinosa la actriz detrás de este personaje.
“Algo con lo que me quedo, es con la oportunidad de sobre este personaje, por lo que significa y la oportunidad de platicar con una periodista, amiga de Mario porque me fue muy interesante entender esa vocación y sabes que a pesar del riesgo cuando descubres verdades y errores no puedes ser indiferente y quedarte callado, menos si eres periodista y puedes hacer algo si crees que están en tus manos fue una gran experiencia, mis respetos para los periodistas”, concluyó.
“Mi origen creativo de basa en la novela de Solares, pero el de él es una semilla de su infancia en Tampico; ahí hubo un caso policiaco alrededor de un asesino de niñas, pero para nada es una novelización de la realidad sino la elaboración de una ficción a través de sus recuerdos”, dijo Mario Muñoz
WinniePooh:Mielysangre: Llevando al límite de la oscuridad a personajes adorables
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Cinemex Artz Pedregal vivió el estreno internacional de Winnie

Pooh: Miel y sangre. Por ello, los creadores y el elenco de la película, encabezados por el director Rhys Frake-Waterfield, el productor Scott Jeffrey y el actor que protagoniza y da vida a Winnie Pooh, Craig David Dowsett, visitaron nuestro país para celebrar el lanzamiento mundial en cines de la esperada película. Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa con ellos, a quienes se unieron el compositor Andrew Scott Bell, el fotógrafo Vince
Fredel
Knight y los protagonistas Amber Doig Thorne, Natasha Tosini, Maria Taylor y Nikolai Leon.
“Hemos realizado más de 30 películas en un año, siempre de terror. Con esta cinta en particular, tuvimos ciertas dificultades. Originalmente teníamos dos ideas para esta historia, primero queríamos convertir a Winnie en una especie de muñeco pequeño, al estilo de Chucky”, comentó Rhys Frake-Waterfield, realizador del filme.
“Pero, fuimos en la otra dirección al volverlo feral y así hacerlo grande e intimidante, lo cual también fue un reto para hacer que se sintiera una criatura malvada del bosque, invencible que nadie quisiera abrazar. Por eso trabajamos en el dis - fraz y, sobre todo, en la máscara, donde sus ojos no reflejaran nada como con Myers, así como en el tiempo que aparecería en pantalla”, complementó el director.
Pooh y Piglet atemorizan a unas chicas que se atreven a poner pie en el Bosque de los 100 Acres, convirtiéndose inevitablemente en scream queens. Amber Doig-Thorne, una de las asistentes a la presentación del filme de horror, agregó: “La mayoría de las cintas que he hecho son de terror y, como amante del género, resulta muy interesante. Me gustan los roles de las scream queens porque me parecen muy poderosas. Usualmente siempre matan a los chicos y son las mujeres las que atra-
“Teníamos que ver cuál era la mejor manera de adaptar a estos personajes adorables y convertirlos en monstruos”, expresó Rhys Frake-Waterfield.
viesan toda la crisis y vencen, lo cual tiene cierto aire de feminismo en ello”.
Pero qué sería de este slasher sanguinolento sin un Pooh en busca de muerte. Es ahí donde entra Craig David Dowsett, “me enfoqué en los iconos del horror como Jason Voorhees o Michael Myers para poder hacerlo lo más terrorífico posible. Usar la máscara fue todo un reto”, recordó.
Finalmente, Frake-Waterfield dio una noticia sorpresa para todos los que esperan esta cinta. “Prometemos hacer una secuela, además que añadiremos otros personajes muy conocidos del universo de Winnie. Además, el siguiente cuento que pensamos llevar al terror es Bambi. De hecho nos interesa hacer todo un universo con ellos”.