
26 minute read
invertir en México, dice el embajador Landau
from 26-06-2020
Política energética de México crea incertidumbre: Landau
v El embajdor de Estados Unidos en nuestro país dice a sus connacionales empresarios que no es un momento oportuno para invertir
Advertisement
[ Alejandro Páez Morales ]
Aunos días de la entrada en vigor del T-MEC, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, advirtió que no les puede mentir a sus connacionales y decirles que es oportuno invertir en México cuando hay incertidumbre y señales desalentadoras que prevalecen por parte del gobierno mexicano para atraer inversiones extranjeras.
“Para mí es esencial como embajador tratar de resolver esos problemas cuando se presentan y tratar de fomentar las inversión de mis connacionales pero tampoco les puedo mentir y tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir en México si se ven cosas muy desalentadoras para la inversión extranjera, y en varios sectores hemos visto cosas preocupantes.
México es un país soberano y cualquier país tiene de derecho de establecer o cambiar sus políticas sociales o económicas domésticas pero hay que reconocer que esos cambios puedan tener efectos muy negativos en cuanto a la inversión doméstica y extranjera “, advirtió.
Landau consideró que México vive un momento dorado y debería de ser un destino natural sobre todo por el T-MEC, pero que se sepa —dijo— no hemos visto una gran ola de inversión, al contrario, ha sido un gran esfuerzo preservar las inversiones ya existentes y ojalá podamos cooperar, porque en toda la región debemos trabajar juntos para fortalecer nuestro bloque económico.
En una reunión virtual con empresarios de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Landau reconoció que México es un país soberano y tiene derecho de establecer o cambiar sus políticas domésticas, pero advirtió que esos cambios pueden tener efectos muy negativos en cuanto a la inversión doméstica y extranjera .
“No se puede decir a la vez: queremos atraer inversión y capital de otras partes del mundo y también decir: vamos a cambiar las reglas. Uno impacta al otro, uno no puede tener las dos políticas a la vez, o un país tiene una política de atraer inversión o un país tiene una política de espantar inversión”, consideró.
“Si cambias políticas espantas y pierdes inversiones”, pero “si un país quiere seguir en esa ruta de espantar inversiones es su derecho”, sostuvo.
El embajador estadunidense expresó su preocupación por la tendencia del gobierno mexicano a cambiar las reglas del juego pese a las promesas de que no lo haría, lo que genera ausencia de estado de derecho, pero sobre todo incertidumbre a los inversio
No obstante, las acciones en el sector energético en estos últimos meses “han creado incertidumbre sobre esa promesa de respetar lo que se hizo en el pasado y de no cambiar las reglas del juego”, por lo que confió en un pronto a acuerdo.
El representante de EU mencionó que le corresponde al gobierno del presidente López Obrador
“atraer o espantar inversión” a
México, pues el inversionista es sofisticado. No obstante advirtió EFE que ya existe un sistema de protección para las inversiones me
Ojalá no se llegue a los diante el T-MEC y confió en que “ojalá” no se llegue a los mecanismos de disputas en caso de que se mecanismos de disputas violenten las reglas del juego en México. en caso de que se Landau recalcó que con el T-Mec se abre un momento doraviolenten las reglas do y una ventana para atraer inversión extranjera y confió en del juego en México que el gobierno mexicano no lo desperdicie. “Espero que no lo desperdicien porque para mi se
Christopher Landau ria una tragedia histórica de perder esa oportunidad y esa ventana no va a estar abierta mucho tiemnistas extranjeros y locales. po más”, alertó.
Landau dijo que el gobierno Como amigo de México —asemexicano ha dicho que no estaveró— no quiero ver un enfrenba de acuerdo con políticas de gotamiento entre el gobierno fedebiernos anteriores, pero que “se ral y el sector privado, porque me iba a respetar las promesas del paparece que la prosperidad de un sado y las reglas de juego que ya se país depende de una buena relahabíanestablecido”. ción entre sus sectores.
AMLO: “Con Iberdrola va a haber arreglo”
[ Mario D. Camarillo ]
En medio de la incertidumbre por la posible cancelación para la construcción de una nueva planta generadora de energía por parte de la empresa española Iberdrola, en Tuxpan, Veracruz, este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no tiene información oficial sobre la decisión de la empresa, por lo que ya recibió una carta de estos empresarios con los que, asegura, se sentará a negociar.
“Todavía no hay ninguna información oficial, es una nota periodística. Recibí una carta de los directivos de esta empresa (Iberdrola) en la que informan que tienen alrededor de 26 plantas termoeléctricas en el país y que tienen la voluntad de seguir invirtiendo en México, así como la disposición de llegar a acuerdos con el gobierno”, señaló el mandatario.
López Obrador refirió que al revisar el contenido de la citada carta, se la entregó a Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación, y la misiva también se turnó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, para que tengan conocimiento del llamado de los empresarios españoles.
“Va a haber arreglo, la carta es con ese propósito. Me están pidiendo incluso una entrevista. Quiero que primero sean atendidos por la secretaria de Energía y el director de Comisión Federal de Electricidad.
“Pero ya basta, que se entienda bien, que se escuche fuerte y lejos: México no es tierra de conquista, no van a venir a saquearnos, tenemos que cuidar el patrimonio de los mexicanos”, refirió.
La carta de los empresarios españoles llegó a la oficina del mandatario, luego de que el pasado miércoles el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, aseguró que la planta de generación eléctrica en el municipio de Tuxpan será construida, pero no por la empresa española, y que la CFE estaría encargada de licitarla. Tras el anuncio del gobernador veracruzano, la primera reacción vino del presidente municipal de Tuxpan, Juan Antonio Aguilar, quien advirtió que el proyecto de construcción de la nueva planta generadora de electricidad y que iba a ser construido por Iberdrola, está en riesgo de cancelarse debido a que la CFE no quiere venderles gas para operar.
López Obrador, tras conocer la situación, dijo que sobre el proyecto de la citada planta “no hay notificación en ese sentido (de cancelación), me hubiesen dicho (en la carta) que ante las diferencias que tenemos, habían tomado la decisión de cancelar una obra y no es eso lo que me expresan”, indicó el mandatario.
CARTA A TRUMP Petroquímicas de EU: México restringe inversiones
[ Redacción ]
La Asociación Americana de Manufactura en Combustibles y Petroquímica (AFPM, por sus siglas en inglés), envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fechada el 23 de junio, en la que le expresa su preocupación por las acciones tomadas por el gobierno de México para restringir las inversiones estadunidenses, tanto a corto como a largo plazo.
La AFPM señaló en su misiva que se han retrasado los permisos para desarrollar infraestructura en México, además de que se han cancelado permisos de importación.
En el documento refiere esta asociación que dichas acciones de las autoridades mexicanas han provocado una regulación que favorece a empresas como Petróleos Mexicano (Pemex), por lo que cuestionó si lo anterior está alineado con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entrará en vigor el próximo 1 de julio.
“Estas acciones amenazan no solo la inversión directa que han realizado las empresas estadounidenses, sino también los ingresos futuros y los empleos estadounidenses para que esas inversiones sean viables a largo plazo. También plantea serias dudas sobre si tales acciones están permitidas bajo la ley mexicana y las obligaciones de México bajo el nuevo T-MEC”, destaca la AFPM.
La carta, firmada por Chet Thompson, responsable y presidente de la AFPM, subraya que desde 2013, “las compañías estadounidenses han invertido miles de millones de dólares en México desde 2013, principalmente en almacenamiento, tuberías e infraestructura de comercialización (…) Desafortunadamente, las recientes acciones tomadas por el gobierno mexicano amenazan el importante progreso que se ha hecho”, apuntó.
La AFPM también advierte que el gobierno mexicano está cancelando los permisos de importación y retrasando los permisos para la construcción de nueva infraestructura energética.
800 mil estudiantes de tercero de secundaria suspenderán estudios v El titular de la SEP afi rmó que se hará lo posible para garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes de Educación Básica a Media Superior
[ Gerardo González Acosta ] interrupción al abandono escolar. y la salud mental de los alumnos. E n México, al menos 800 mil estudiantes de tercero de Secundaria no continuarán su tránsito a la A fi nales del mes pasado, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESEl titular de la SEP dio instrucciones a su equipo para garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes de la Educación Básica a Media Superior. Asimismo, recoEducación Media Superior, se coCO), y la Organización Mundial de noció que el compromiso, dedicanoció este jueves en la reunión virla Salud (OMS), alertaron a los sisción y participación de docentes, tual con integrantes de la Subsetemas educativos mundiales sobre estudiantes, madres y padres de facretaria de Educación Básica, reael contexto que se vislumbra. milia, en el programa Aprende en lizada para evaluar los Casa, permitió alcanzar resultados preliminares del Ciclo Escolar 2019- A largo plazo, el cierre de colegios los aprendizajes esperados y cubrir los planes y 2020, que concluyó el pasado viernes 19 de junio, a nivel nacional. afecta especialmente a los estratos programas de estudio durante el periodo de aislamiento. Ante esto y en el contexto de salud que vive el más desfavorecidos Por su parte, el subsecretario de Educación Bápaís por la pandemia del sica, Marcos Bucio MúCOVID-19, el secretario de EducaLos tres organismos ven un jica, dijo que para el Ciclo Escolar ción Pública (SEP), Esteban Mocescenario singular para el sector 2020-2021, alrededor de 2 millotezuma Barragán, dijo que para el educativo provocado por tres frennes 292 mil 471 alumnos transipróximo Ciclo Escolar 2020-2021, tes que las autoridades requieren tarán de sexto de Primaria a prino habrá un abandono masivo de atender: un posible incremento en mero de Secundaria, mientras que estudiantes, pues no habrá indifeel abandono escolar para el ciclo 2 millones 45 mil 495 estudiantes rencia de la autoridad educativa 2020-2021; la inquietud de pade Secundaria, podrán incorporarfederal ante este contexto educatidres de familia y maestros ante la se a la EMS. vo nacional, se hará lo posible para experiencia real de aprendizaje de Stefania Giannini, subdirectora que ningún estudiante pase de la alumnos durante la cuarentena, general de Educación de la UNES

Abandonar la escuela es consecuencia de acciones acumuladas, no sólo de la pandemia.

CO, reconoció a fi nales del mes pasado que el aprendizaje en casa puede constituir en sí mismo una fuente de estrés para las familias y los alumnos, debido a la presión relacionada con el ejercicio de nuevas responsabilidades, en ocasiones con un tiempo y recursos limitados: Muchos niños padecen de ansiedad porque no tienen acceso a internet o a otros medios necesarios para acceder al aprendizaje a distancia.
DE LA INTERRUPCIÓN AL ABAN
DONO. Un documento de la OEI, en poder de Crónica, que analiza el efecto del COVID-19 en la educación, alerta que puede ser difícil lograr que algunos jóvenes regresen a la escuela y permanezcan en el sistema cuando los centros escolares vuelvan a abrir. No se trata solamente de garantizar la salud e higiene, un reto mayor en un país que tiene el mayor índice de sedentarismo y obesidad infantil en el mundo, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El efecto de abandonar la escuela es consecuencia de acciones acumuladas, no algo que se viva en el presente, como se ha visto en ciudades como Filadelfi a, EU. Ahí, los profesores de la University of Pennsylvania Steimberg y McDonald documentan en un artículo del Economics of Education Review, que más allá de los efectos académicos, el cierre de colegios tiene efectos sobre el comportamiento de los alumnos, incrementándose las ausencias cotidianas injustifi - cadas, lo que a largo plazo afectará al abandono escolar, especialmente entre los estratos más desfavorecidos.
Cambios en el IMSS; Zoé Robledo se deshace del cancerbero de SHCP
v José Antonio Olivares, director administrativo del IMSS, deja su cargo v Durante su gestión fue señalado por su excesiva restricción de recursos a organismos que atienden necesidades apremiantes de la población
[ Arturo Ramos Ortiz ]
Amitad de la crisis sanitaria, José Antonio Olivares, director administrativo del IMSS, dejó su cargo. Se le consideraba el vigilante de Hacienda sobre los gastos de la superestructura del Seguro Social y tuvo atorones en el manejo de la respuesta a la pandemia; su visión hacendaria, indicaron fuentes del Instituto, trababa una operación rápida y fi nalmente un atorón aduanero en los medicamentos oncológicos defi nieron su salida.
Humberto Pedro, un gran allegado de Zoé Robledo, lo sustituye en el cargo más importante del IMSS después del director general. En Pedro descansará todo el manejo de los recursos económicos del IMSS. [ Alejandro Páez ] Al reunirse con administradoras de fondos para el retiro (Afores), el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal aseguró que “es inaplazable” una reforma a este sistema de pensiones pues de lo contrario se va a generar un enorme quebranto a las fi nanzas del país.
“Ya llegó la hora, es inaplazable el tema de las pensiones, de las Afores, de los retiros, porque si no, nos va a generar quebranto enorme, sobre todo en la calidad de vida de la clase trabajadora que se está retirando con pensiones precarias que no le satisfacen y que no logran cumplir con sus requerimientos mínimos”, advirtió. Monreal planteó la posibilidad de reformas a la ley para que las Afores se puedan invertir en proyectos de infraestructura gubernamentales como carreteras, lo que representa bajo riesgo para esos fondos de los trabajadores, dijo.
“En particular no sé si ustedes ya han identificado empresas, proyectos viables, como éste de las carreteras que conversabas y que me parece muy afortunado, porque ese nunca va a tronar, digo, espero que no, pero es un negocio redituable, este tipo de concesiones a nombre de la Afore y luego después el Estado Mexicano adquiere dinero fresco para construir o para hacer otras carreteras o para invertir en otros proyectos viables, sin necesidad de fi nanciamiento”, estableció.
En la reunión con los integrantes del sector económico y con administradoras de fondos para el retiro (Afores), para revisar el sistema de retiro en México, Monreal consideró que sería mejor que las Afores “ manejadas por instituciones privadas o públicas”, invirtieran los recursos de los trabajadores en ese tipo de proyectos porque sería una recuperación fi nanciera muy segura.
El coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en el Senado, consideró s inaplazable el tema de las pensiones, de las Afores y los retiros, pues de lo contrario se s va a generar quebranto enorme, sobre todo en la calidad de vida de la clase trabajadora que se está retirando con pensiones precarias que no le satisfacen y que no logran cumplir con sus requerimientos mínimos. Monreal Ávila reconoció que la crisis sanitaria y económica por la que atraviesa el país ha dejado en evi

La noticia se hizo ofi cial a los diferentes círculos administrativos y médicos del IMSS durante esta mañana, aunque desde ayer ya se especulaba el movimiento. Tanto en el IMSS como en el ISSSTE se llegó a acuerdos con Hacienda para que los directores administrativos fuesen personal MOISÉS PABLO / CUARTOSCURO si bien las propuestas eran consensuadas en los órganos de gobierno colegiados de ambos institutos. Los directores tanto del IMSS como del ISSSTE, de acuerdo de fuentes cercanas, llegaron a quejarse de una visión excesivamente restrictiva en organismos que atienden necesidades apremiantes de la población. Zoé logra ahora el control de José Antonio Olivares, director administrativo del IMSS, deja su cargo. Anteriormente esa área administrativa y de los había pasado por el ISSSTE. recursos presupuestales.
Inaplazable, una reforma al sistema de pensiones y Afores: Monreal
v “Ya llegó la hora de tratar el tema, pues de lo contrario se va a generar un enorme quebranto a las fi nanzas del país y sobre todo en la calidad de vida de la clase trabajadora”, advirtió el coordinador de Morena en el Senado

avalado por el titular de la SHCP,
ANDREA MURCIA / CUARTOSCURO
dencia la precariedad del sistema de Afores para que los trabajadores puedan acceder a sus recursos y para obtener una pensión digna.
“Frente a la pandemia no sabía qué cantidad de trabajadores habían retirado recursos de su cuenta personalizada, particularizada y sí se contabilizaron 5,129 mdp retirados por desempleo de casi 600 mil trabajadores; obviamente estos retiraron dinero de sus Afores”, explicó.
Indicó que en esta tarea se tendrán que generar todos los consensos necesarios para no dejar cabos sueltos y lograr la mejor reforma posible. ELECCIONES EN EU
Visita de AMLO a Trump, una apuesta muy arriesgada para México: Senadores
[ Alejandro Páez ]
Senadores de oposición, advirtieron que la visita de Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, con motivo de la entrada en vigor del T-MEC, es una apuesta muy arriesgada, ya que representará un apoyo implícito a la campaña de Donald Trump para tratar de reelegirse en la Presidencia de aquel país.
La excanciller Claudia Ruiz Massieu, criticada en su momento por la visita de Trump en un contexto similar cuando Enrique Peña Nieto era presidente, reconoció que se debe ser muy cuidadoso con el respaldo que se le otorgue al mandatario norteamericano, que está en plena campaña y que no dudará en usar el acto del T-MEC como parte de su estrategia electoral.
Ruiz Massieu advirtió que el propio Peña Nieto admitió que en su momento la visita de Trump fue una decisión mal calibrada y por eso es valioso recuperar esa experiencia para analizar muy bien el marco y contexto que en que se daría este encuentro, bilateral o trilateral y acotar los espacios de riesgo para México.
Ruiz Massieu también consideró que se tienen las condiciones en el Senado para aprobar por unanimidad en el próximo periodo ordinario de sesiones las cinco leyes y el acuerdo ambiental faltantes del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá “T-MEC”
En su oportunidad, el senador Damián Zepeda, del PAN, aseguró que resulta paradójico que López Obrador decida ir a su primer viaje internacional a riesgo de impulsar la campaña de un personaje que desprecia a México, a nuestros paisanos y que se ha caracterizado por su xenofobia, racismo y hostilidad hacia nosotros.
Los senadores de oposición confiaron que la cancillería tenga un plan estratégico para minimizar los riesgos de este encuentro, también para que no se lastime la relación con los demócratas y su candidato, Joe Biden, que eventualmente de ganar, podría tomar a mal este evento con Trump.
Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, durante su participación en la mesa de seguridad en Texcoco.

EN TEMA COVID, DISMINUYE OCUPACIÓN HOSPITALARIA
Bajan 17.4% los delitos de alto impacto en el Edomex: Del Mazo
[ Cristina Huerta Gutiérrez ]
Al participar en la mesa de Seguridad en el municipio de Texcoco, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, destacó que gracias al trabajo de inteligencia dirigido a atender objetivos específi cos, la participación del gobierno federal y los 125 ayuntamientos mexiquenses, se logró disminuir los delitos de alto impacto en un 17.4%, en lo que va del presente año. En un informe de resultados ante el Presidente Andrés López Obrador, se evaluó también las acciones que se han realizado para contener la pandemia por COVID-19 en la entidad en las últimas dos semanas, durante las cuales se ha presentado un disminución en la ocupación hospitalaria, precisó el mandatario mexiquense.
Del Mazo aseguró que en la parte de homicidios “donde hemos tenido una disminución del 4.9%, hemos tenido una estrategia para defi nir 15 sectores en cuatro regiones del Estado de México, que abarcan el 80% de los delitos”.
Destacó que los trabajos de seguridad se refuerzan en el delito de extorsión, el cual afecta a la población como el cobro de piso, extorsión a transportistas, por lo que se realizan operativos conjuntos con las fuerzas federales para combatir este mal y detener a los infractores. MÁS 44 MIL HOMICIDIOS
El Gobierno de AMLO es el más violento en año y medio : PAN
[ Alejandro Páez ] En año y medio que lleva al mando del país la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el inicio de gobierno más violento de la historia reciente en México donde el número de víctimas y homicidios dolosos se han disparado de manera dramática, asegura el PAN con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En los primeros 18 meses de gobierno de López Obrador, el número de delitos por homicidio doloso registró 44 mil 82, mientras que en el mismo periodo en el gobierno del priista Enrique Peña Nieto fue de 26 mil 633 y con Felipe Calderón, 16 mil 179.
No obstante, los primeros cinco meses de este 2020, han sido más violentos que los del 2019, según estas mismas cifras agrega el blanquiazul

LAS FECHAS Y HORAS SE DARÁN ENTRE EL 25 DE JUNIO Y EL 22 JULIO
Examen de admisión a la UAEM será aplicado vía internet desde la casa
[ Concepción González Tenorio ] La información contiene el apoyo para asegurar la funcio La Universidad Autónoma del nalidad del equipo de cómputo Estado de México, anunció que y se hará un ensayo práctico de el examen de admisión se realila resolución en línea del exazará vía internet, con el propómen. Las fechas y horas de aplisito de salvaguardar la salud de cación se harán saber a cada quienes aspiren a inuno de los aspirantes gresar a esa casa de esVALIDEZ el 10 de julio. tudios para el próximo ciclo escolar. El objetivo es En su mensaje, el rector Barrera BaEl rector Alfredo Barrera Baca, indicó que de ese modo evitar contagios por las ca, indicó que quienes tras el proceso de admisión resulse minimiza la movilización y se evitan las aglomeraciones, ten aceptados, deberán asegurarse de aglomeraciones, que señala el rector contar con equipo de podrían representar riesgo de contagio por Alfredo Barrera cómputo o conexión a Internet para curCovid-19, al tiempo que se garantizan las Baca sar sus estudios. Lo anterior, porque mismas condiciones la prioridad continuade validez y confi abilidad. rá siendo evitar posible conta
De esta forma, los 58 mil 500 gios de Covid-19 al interior de la jóvenes que presentaron solicitud comunidad universitaria, por lo para ingresar a nivel medio supecual muchas de las clases serán rior y superior, empezarán a reciimpartidas a distancia, incluso bir desde el jueves 25 de junio y en aquellos programas que eshasta el 22 de julio, información tán clasifi cados como completasobre el “Examen desde casa”. mente presenciales.
El lunes se defi ne qué empresa elaborará los pasaportes los próximos 5 años
w Es el contrato más importante, en muchos años, de la Cancillería w Cosmocolor, única empresa de capital mexicano que participa
[ Arturo Ramos Ortiz ]
El próximo lunes se defi ne al ganador de la licitación lanzada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y que defi nirá a la empresa que elaborará los pasaportes del país durante los próximos cinco años.
Seis empresas se disputan este contrato multianual, mismas que remitieron documentación y ofertas económicas a través de los sistemas electrónicos de Compranet. La licitación es de corte internacional, incluida t a m b i é n e n l o s t é r m i n o s d e l t r a t a d o d e c o m e r c i o norteamericano y fue difundida por la Oficina de Naciones Unidas de Ser vicios para Proyectos, instancia que brinda Asesoría Técnica al Gobierno de México en esta licitación, la más importante de la SRE.
Las cotizaciones ofrecidas por las empresas interesadas (todas cumplieron los prerrequisitos de participación) están en un rango que va de los 2 mil 587 millones de pesos a los 3 mil 341 millones.
Cosmocolor, que es la única empresa de capital mexicano que está participando, presentó la cotización más atractiva en precio. Idemia Identity & Security Frances fue la que presentó una propuesta con los costos más altos.
De acuerdo al “Procedimiento

de Licitación Pública para la Contratación del Servicio para la Emisión de Pasaporte Mexicano en la Secretaría de Relaciones Exteriores” a ser adquiridos mediante Licitación Pública Electrónica Internacional bajo la Cobertura de los Tratados de Libre Comercio”, el proceso es ejecutado completamente por el área administrativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, siguiendo la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
En abril pasado, el proceso fue iniciado y, debido a su dimensión y a la necesidad de que los pasaportes mexicanos incluyan sistemas de seguridad que impida su falsificación, la

convocatoria fue internacional. No obstante, la mexicana Cosmocolor logró cumplir todos los requisitos con apoyo de dos asociados para este fi n.
Los pasaportes mexicanos son, junto con la credencial p a r a vo t a r d e l I n s t i t u t o Nacional Electoral, los dos documentos de identificación of icial de aceptación más generalizada en el sector público y el privado. La empresa que ganó la licitación anterior

tenía contrato hasta el 31 de diciembre, pero la cancillería, a través de la Dirección General de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales, optó por una ampliación a efecto de preparar una nueva licitación.
La nueva licitación se cruzó con la crisis sanitaria del COVID, por lo que se suspendió; sin embargo, esta semana comenzaron los trabajos de reactivación en la solicitud y entrega de documentos.
crónica 11
METRÓPOLI
VIERNES, 26 JUNIO 2020 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Exentan del Hoy No Circula a vehículos de los trabajadores del sector salud
v Todos los autos de uso particular de trabajadores y trabajadoras de esa área en CDMX, en todas sus especialidades —paramédica, administrativa y de apoyo— podrán circular todos los días
[Oscar Viale ]
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, informó que los vehículos de uso particular de trabajadores y trabajadoras del sector salud, en todas sus especialidades —paramédica, administrativa y de apoyo— quedan exentos de las limitaciones del programa Hoy No Circula.
Ayer se publicó en la Gaceta Ofi - cial de la Ciudad de México el aviso por el que se amplía la vigencia, modifi ca y adiciona el Aviso por el que se da a conocer el Programa de Verifi cación Vehicular Obligatoria para el primer semestre del año 2020.
En dicha publicación se precisa que estos vehículos deberán portar el símbolo de salud sellado y fi rmado por su centro de trabajo. Aclara también que toda persona que haga mal uso de esta disposición será sancionada.
Los centros de verifi cación vehicular reiniciarán actividades el próximo 10 de agosto, con las me
MARIA MARTÍNEZ / CUARTOSCURO
didas sanitarias correspondientes, luego de que desde el 25 de marzo de este año se suspendió el servicio como medida para evitar la propagación del COVID-19.
Ante la emergencia sanitaria que se vive, en 2020 sólo se realizará una verifi cación.
Los vehículos con cualquier coCalendario de verifi cación vehícular




lor de engomado que hayan obtenido su certifi cado de verifi cación vehicular, correspondiente al primer semestre del año 2020, ya no estarán obligados a presentar su unidad a verifi car en el presente año. Dichos vehículos, deberán verifi car nuevamente su unidad en el período que le correspon
da en el primer semestre del año 2021. Mientras que los vehículos automotores matriculados en la Ciudad de México que no hayan aprobado su verifi cación vehicular durante los meses de enero, febrero o marzo del presente año, deberán verifi car en los siguientes meses.
El Gobierno de la Ciudad de México condonará el pago de derechos a concesionarios de transporte público que adeuden impuestos hasta por cinco años, informó la Secretaría de Movilidad. Los servicios en el que aplicará dicha condonación son: Transporte Público de Pasajeros Colectivo en corredores, taxis, transporte de carga público, mercantil, privado y de pasajeros mercantil y privado y de pasajeros en ruta. Para el Transporte Público de Pasajeros Colectivo en corredores, se condonará 100 por ciento del pago de los adeudos del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, así como sus accesorios, a los concesionarios que los adeuden de los ejercicios fi scales 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. Los benefi cios aplicarán siempre y cuando los contribuyentes acrediten haber realizado el pago del mencionado Impuesto correspondiente al ejercicio fi scal 2020.
También se condona el 50 % del pago del Derecho correspondiente al ejercicio fi scal 2020 a los concesionarios del Servicio de Transporte Público de Pasajeros Colectivo, en su modalidad de corredores, por concepto de Altas Vehiculares.
A los taxistas se les condonará el 50% del pago de los Derechos de Revista Vehicular correspondientes al ejercicio fiscal 2020. Concesionarios o permisionarios que prestan el servicio de transporte de carga público, mercantil, y privado y de pasajeros mercantil y privado, sólo pagarán mil 189 pesos por los Derechos de Revista Vehicular correspondientes al 2020. (Oscar Viale)
Convocan Semovi y WRI a reto de innovación en movilidad y COVID-19
El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) convocaron a las empresas emergentes, organizaciones privadas y de la sociedad civil, asociaciones de estudiantes, particulares a participar en el Reto de Innovación en Movilidad y COVID-19, con el objetivo de generar soluciones en materia de movilidad y salud pública.
Las y los interesados podrán presentar en el reto planes de acción, estrategias y propuestas tecnológicas o de otra índole que tengan potencial para resolver problemas de movilidad de las personas usuarias del transporte público en función de la emergencia sanitaria actual por COVID-19.
Los proyectos deberán ajustarse a los ejes: Gestión de demanda de viajes; Transporte público colectivo: medidas de operación, higiene y sana distancia; Movilidad activa y alternativas de transporte sustentable y Sostenibilidad fi nanciera del transporte público. GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. Una vez recibidas todas las propuestas — hasta julio 15— habrá acercamiento de la Semovi con los participantes para aclarar sus dudas y proveer de información necesaria para el desarrollo de las propuestas, así como mentoría de parte WRI para la afi nación de sus materiales. El premio para su implementación será de hasta 100 mil pesos. (Oscar Viale Toledo)