
13 minute read
Fran Ruiz, Marcel Sanromá y Redacción- Páginas 18 y
from lcdh250522a
Grupo armado ataca hotel y bar en Celaya; hay 11 muertos
En el lugar de los hechos colocaron una cartulina con las iniciales del Cártel Santa Rosa de Lima
Advertisement
Agencias/redacción
nacional@cronica.com.mx
Un ataque armado en un hotel y un bar aledaño, ubicados en Celaya, Guanajuato, dejó como saldo al menos 11 personas muertas, reportaron autoridades este martes.
La agresión ocurrió durante la noche del lunes y la madrugada del martes en ese municipio, cuando un comando de sujetos armados disparó contra personas que se encontraban en el Hotel Gala y contra clientes de un bar contiguo, en el barrio Lindavista.
En el lugar murieron 10 personas, mientras que una mujer que resultó herida murió camino al hospital.
Además, fue colocada una cartulina con las iniciales del Cártel Santa Rosa de Lima, formado en Guanajuato, en contra del rival Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido como uno de los más peligrosos de México. Ambas organizaciones han mantenido una disputa desde hace años por el control de territorio para el tráfico de drogas, extorsión a comerciantes y robo de hidrocarburos, un crimen que en México se conoce como “huachicoleo”.
La secretaria del Gobierno de Guanajuato, Libia García, condenó este martes el hecho y prometió acompañar a las víctimas y sus familias, aunque no ofreció más detalles.
“Estaremos dando puntual seguimiento y trabajando de manera cercana y coordinada con las autoridades del Municipio de Celaya, FGE Guanajuato (la Fiscalía General del Estado), así como de las instancias Federales para que se dé con los responsables y se haga justicia”, escribió en sus redes.
Cuartoscuro
Unidades de la policía municipal de Celaya vigilan la zona donde se realizaron los disparos.
PRIMER LUGAR EN HOMICIDIOS
Desde el 2018, el estado de Guanajuato, el sexto más poblado de México, ha estado en los primeros lugares de mayor cantidad de asesinatos en el país.
Apenas el lunes, la Secretaría de Seguridad del Gobierno de México lo colocó en segundo lugar nacional con 993 homicidios dolosos en el primer cuatrimestre del año.
En el 2021 registró 3,516 homicidios dolosos, de acuerdo con cifras oficiales.
Según las autoridades locales, nueve de cada 10 asesinatos tienen algún vínculo con el crimen organizado.
El hecho refleja la ola violenta en México, que registró 33,308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
La Secretaría de Seguridad reportó este lunes un total de 9.895 víctimas de homicidio a nivel nacional en el primer cuatrimestre de 2022, una disminución interanual de 12,3% .
Desde el 2018, el estado de Guanajuato, ha estado en los primeros lugares de mayor cantidad de asesinatos en el país En 2021 registró 3,516 homicidios dolosos
Alertan que a mayor militarización más abusos a migrantes en México
Organizaciones civiles y el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, Felipe González, alertaron sobre el incremento exponencial de la militarización contra los migrantes que transitan por México hacia Estados Unidos, lo que ha profundizado los riesgos y vulnerabilidad e incluso violaciones sexuales por parte de elementos de esta corporación a mujeres migrantes.
“Ha habido un incremento exponencial de dicha militarización, sobre todo a partir de la firma de acuerdos migratorios que han sido impulsados por EU y aceptados, en concreto, por México”, aseveró la directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), Ana Lorena Delgadillo.
La militarización de la política migratoria, así como la participación de elementos militares en funciones de vigilancia y revisión migratoria en aeropuertos y otras zonas de control migratorio representa una amenaza para los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia. “Se evidencia que las mujeres migrantes y solicitantes de asilo afrodescendientes y africanas en su tránsito por México han sido víctimas de prácticas de violencia sexual imbricada con el racismo anti-negro, cometidas por elementos de la Guardia Nacional y otros cuerpos militares y policiales”.
Se documentan casos de mujeres migrantes y solicitantes de asilo en México que fueron víctimas de violación sexual, acoso e intimidación por parte de elementos de la Guardia Nacional”, sostiene el informe “Bajo la bota” de la FJEDD.
El reporte asegura que mientras que en 2019 había 8,715 miembros de las Fuerzas Armadas en tareas migratorias en las fronteras norte y sur, la cifra creció más del triple para abril de 2022, a más de 28,500.
El documento advierte que el Gobierno de México actual se ha convertido en un “muro militar contra la migración” y advierte que la situación de violación a derechos humanos y abuso sexual contra migrantes “puede acrecentarse por la mencionada decisión del gobierno de ceder el control de labores que incluyen la inspección de personas y sus equipajes a elementos que no cuentan siquiera con capacitación policial y tampoco nociones básicas sobre violencia de género”. (Alejandro Páez) .
Dan a Sedena y Marina manejo de fi deicomisos de las aduanas
El gobierno federal otorgó mayores facultades a las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina-Armada de México (Semar) para el manejo de las aduanas del país, al modificar el Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México que ahora autoriza a las dos instituciones a operar los “fideicomisos públicos sin estructura” ya establecidos o que lleguen a constituirse” en esos puntos de revisión fiscal.
La reforma precisa que la Sedena tiene facultades para “llevar a cabo los actos administrativos necesarios para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la creación de la plaza de la persona titular de la Dirección General de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros”.
De acuerdo a las modificaciones al reglamento, las dependencia podrán realizar pagos a proveedores de las aduanas “incluyendo los gastos necesarios para su proyección, realización, ejecución, comunicación, modernización y, en su caso, mantenimiento”, con cargo a “los patrimonios de los fideicomisos constituidos o que lleguen a constituirse”.
Lo anterior consta en el Diario Oficial de la Federación, en el que se da a conocer que mañana entrará en en vigor el decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y del Reglamento Interior del SAT, y por el que se expide el Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México. (Redacción/Agencias) .
Confía Torruco en que México sea primer lugar en turismo
El titular de la Sectur dijo a Crónica que para que el país alcance su meta se sustentará en tres aspectos: modernización, capacitación de los prestadores de servicios y refuerzo de la seguridad
Jennifer Garlem y Oscar Viale en Acapulco
nacional@cronica.com.mx
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, aseguró en entrevista con Crónica que la segunda posición que ocupa México en turismo a nivel mundial es coyuntural y busca alcanzar el primer lugar, pero “no hay que echar las campanas al vuelo”, dijo.
Declaró que se busca impulsar con más fuerza el turismo en el país y con ello “permanecer entre las 6 naciones más importantes”; todo dependerá, dijo, de elevar el nivel de producto turístico y la modernización.
Explicó que hay tres aspectos fundamentales para que México pueda elevar el nivel de producto turístico y así superar a Francia como destino turístico.
Primero la modernización, de la que el secretario destacó su importancia para que los productos turísticos impacten al consumidor, ya que están informados y son exigentes; en segundo lugar la capacitación de quienes laboran en el sector y por último resolver aspectos de seguridad del turismo.
El secretario de Turismo aseguró que México podría ocupar el primer lugar de turismo a nivel mundial, antes de que termine su administración en septiembre 2024. Actualmente México se posiciona en el puesto número dos, después de Francia.
El turismo fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia del COVID-19; el secretario señaló que 10 días antes del Tianguis Turístico de Mérida en el 2020 fue declarada la pandemia por la OMS, “fue el miércoles 11 de marzo del 2020 cuando la Organización Mundial de Salud declara la pandemia”, recordó.
La noticia generó incertidumbre dada la posibilidad de cancelar el evento, “si de pronto no es pandemia y es un catarrito y nos equivocamos, nos costará millones de dólares”, dijo.
Fue entonces que acordó con el gobernador de Mérida, Mauricio Vila Dosal, posponer la edición 2020 del Tianguis y realizar la edición de manera virtual.
“No nos encerramos en la tragedia, hay que ver de una crisis las posibilidades y aspectos para superarla”.
En la edición digital participaron 61 ciudades y abrió mercado con tour-operadores de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Europa y se crearon lazos en conjunto con una campaña de videos motivando a todos los turistas a cuidarse por la pandemia, pero haciéndoles la invitación a visitar México después de la pandemia.
Torruco señaló que se activó el plan del gobierno de México sobre protocolos turísticos que son: 1. No restricción de vuelos internacionales 2. Primer país en hacer protocolos biosanitarios 3. Política de austeridad
El resultado de los protocolos aplicados fue que, a pesar de la contracción mundial del turismo por pandemia (que fue del 73 por ciento y de los países que compiten con México del 84 al 90 por ciento), nuestro país solamente tuvo una caída del 46 por ciento.

Jennifer Garlem, reportera de La Crónica de Hoy y Miguel Torruco, secretario de Turismo.
“Es más fácil levantarse del 46 que del 90 por ciento”, indicó el secretario, quien explicó que ello llevó de forma coyuntural a catapultar a México en la tercera posición turística en el 2020, por abajo de Francia e Italia, logrando que en el 2021 llegará al segundo lugar.
Otro beneficio de las medidas aplicadas durante la pandemia fue el cambio del perfil del turista por el cierre de las fronteras con Europa, ya que los turistas vieron a México como opción y así descubrieron más sitios para vacacionar en el país, lo que impulsó la captación de divisas.
“El protocolo turístico, la gastronomía de primera, cultura, tradiciones, idiosincrasia, historia y clima, fue lo que hizo que México catapultara”, aseguró.
También señaló qué hay una serie de desarrollos que impulsa el sector turístico como la renovación y construcción de autopistas, la construcción del Tren Maya, nuevos aeropuertos, nuevos vuelos, renovación y creación de lugares turísticos, que reposicionarán a México hasta el fin de su administración.
El secretario también aseguró que habrá mayor captación de divisas; durante el primer trimestre del año México aumentaron las cifras de divisas más que en el 2019, lo que indica que, incluso este 2022, se superarán las 24 mil 600 mdd del 2019.
“Esa cifra será el despegue del nuevo renacer de la actividad turística del país. Más divisas y mayor gasto per cápita y lo más importante el beneficio a la población local. Hay que hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, concluyó.
El hipotiroidismo dificulta embarazos sin atención oportuna
En nuestro país, alrededor del dos por ciento de la población adulta padece hipotiroidismo, trastorno, que afecta el funcionamiento de la glándula tiroides, afecta 10 veces más a mujeres que a hombres y se puede tratar con terapia de reemplazo de la hormona tiroidea. El hipotiroidismo no controlado causa retraso en la menstruación, y en consecuencia esto tiende a dificultar la ovulación y puede provocar abortos espontáneos.
Con base en datos de la guía “Diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo primario y subclínico en el adulto”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este trastorno del funcionamiento de la glándula tiroides afecta 10 veces más a las mujeres que a los hombres.
Al respecto, el ginecólogo especializado en fertilidad, Víctor Marín Cantú, enfatizó que esta condición, si no es controlada, puede causar dificultades en la mujer para embarazarse o llevar a buen término la gestación, debido a la falta de ovulación y abortos espontáneos repetitivos.
Previo al Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora mañana 25 de mayo, Ernesto García Rubí, endocrinólogo, recordó que

Afecta 10 veces más a mujeres que hombres, pero se puede tratar con terapia de reemplazo hormonal
la glándula de la tiroides, se encuentra ubicada en el cuello, debajo de la “manzana de Adán”, y se encarga de regular muchas funciones metabólicas en el cuerpo humano, entre ellas las relacionadas con la fertilidad.
“Una mujer con hipotiroidismo, que ovula y menstrúa de manera irregular, puede tener dificultades en el embarazo, tener abortos de repetición o presentar complicaciones durante el embarazo.
Sostuvo que en términos generales aún no se ha logrado determinar qué deteriora la función de la tiroides, aunque se tiene conocimiento de que algunas veces es por tendencia familiar, por causas autoinmunes, por alteraciones de la glándula debido al tratamiento de otras enfermedades de la tiroides o por falta de otros nutrientes en el organismo; por ejemplo, en algunos estudios recientes se ha visto que, la deficiencia de vitamina D en el organismo, tiene amplia relación con el hipotiroidismo autoinmune (enfermedad de Hashimoto)”, precisó el doctor Marín Cantú, integrante del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (Comego).
LOS SÍNTOMAS
Puntualizó que los síntomas generales del hipotiroidismo son: resequedad de la piel y del cabello, caída del cabello, falta de ánimo y energía, aumento de peso, estreñimiento y no tolerar el frío; algunas veces comienzan a padecer trastornos del sueño. En la mayoría de los casos, el deterioro de la función tiroidea es paulatino y pueden pasar años sin síntomas claros.
Cuando el período menstrual de una mujer se retrasa 6 o más semanas sin explicación, si busca repetidamente embarazarse sin conseguirlo o si presenta dos o más abortos espontáneos, se recomienda hacer un estudio llamado perfil tiroideo en sangre, que es sencillo y accesible en términos económicos, para un diagnóstico certero con el fin de iniciar el tratamiento. (Cecilia Higuera Albarrán)
Juan Manuel Asai camacho.soyjuan@gmail.com
Desde el Tianguis 3
El Tianguis Turístico es la oportunidad para que destinos y empresas del ramo presenten a la prensa sus planes para el año en curso y reflexionen sobre las condiciones imperantes en la llamada industria sin chimeneas. Como es natural este año los ejes de la conversación fueron los efectos de la pandemia y los planes para el relanzamiento de la actividad.
Guanajuato, joya del virreinato, hizo lo suyo. El gobernador Diego Sinhue, dio la nota al anunciar que Guanajuato buscará ser la sede del Tianguis para el 2024, ya que la edición 2023 será en la CDMX. Aseguró que el estado cuenta con lo necesario en materia de infraestructura y conectividad para recibir grandes eventos, además de que su oferta turística, basada en la cultura, es amplia y tiene opciones para todos.
Se dice poco, pero Guanajuato también es una potencia en Turismo de Aventura, un segmento con crecimiento acelerado y que tiene muchas ventajas comparativas con respecto a otros segmentos, como es el gasto per cápita y los días de estancia
Algunas de las actividades que el turista
Guanajuato, grandes historias de aventura
puede desarrollar en la entidad son: kayak, senderismo, rappel; recorrido en bicicleta, caballo y cuatrimotos; tirolesa, parapente, aviturismo, skydream, espeleismo, acampar, paracaidismo, paseos en globo aerostático, observación astronómica, zafari, enoturismo, entre otros.
La nota es que este año, del 5 al 7 de octubre, Guanajuato será dese del evento ATMEX, un encuentro de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza. El estado tiene 32 áreas naturales protegidas por lo que abundan las localidades idóneas para la práctica del turismo de aventura.
ATMEX celebrará sus primeros diez años de operaciones con las mejores perspectivas hacia el futuro. Su objetivo a mediano plazo se condensa en la iniciativa 25 para el 25, que pretende que para el año 2025, el 25 por ciento de los turistas consuman productos del segmento de aventura y naturaleza, con lo que México sería uno de los líderes internacionales en la materia.
LOS CABOS, PARA JUBILADOS NORTEAMERICANOS
Con un equipo de profesionales encabezado por Donna Jeffries, directora de Turismo de Los Cabos, este importante destino turístico, el preferido entre los visitantes norteamericanos, participa en el Tianguis de Acapulco con el propósito de consolidarse y prosperar. El destino cuenta con turismo de naturaleza, turismo cultural, gastronómico, de aventura, de romance y de sol y playa, con alta demanda entre los compradores”.

