21 minute read

Página

Next Article
Páginas

Páginas

OPINIÓN

Las corcholatas del señor presidente

Advertisement

Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com

Una frase del pasado autoritario mexicano expresada por el casi perpetuo líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Fidel Velázquez era “El que se mueve no sale en la foto” y estaba vinculado con el proceso de selección del candidato presidencial, el conocido dedazo, en el que el presidente saliente ponía las reglas y el estilo propio en la designación del seguro ganador de las elecciones.

Uno de los rasgos característicos del sistema de partido hegemónico, que en la etapa final de descomposición fue el populismo autoritario de las décadas de los setenta y ochenta, era que todo mundo sabía con anticipación el resultado de las elecciones y López Portillo se ufanaba de que hubiera sido presidente sólo con el voto de su mamá por ser un candidato único en un ambiente en el que la oposición no pudo presentar un contrincante por sus profundas divisiones internas y la falta de condiciones para expresarse con libertad en la política.

“QUIEN SE MUEVE”

Las reformas electorales permitieron comicios libres, confiables y, sobretodo, equitativos en las que había la posibilidad de competencia partidista real y de alternancia en el poder (lo que sucedió) en 2000, 2012 y 2018, con reglas claras que limitaban la participación abierta de servidores públicos en los de formación de candidaturas a la Presidencia de la República y con la prohibición de llevar a cabo actos anticipados de campaña se recuperó la vigencia de la frase del líder obrero reformulada de la manera siguiente: “quien se mueve es sancionado por el INE”.

Si bien los actos anticipados están prohibidos para todos los aspirantes a la presidencia estaban prohibidos para todos, los líderes de los partidos políticos, salvo el gobernante, quedaron en los hechos fuera de esta regulación y utilizaron las prerrogativas que la ley otorga a estas instituciones para la promoción de sus imágenes personales, como Anaya y López Obrador, con lo que quedó claro que quien se movía aprovechando la ambigüedad de la norma electoral salía en la fotografía en primerísimo lugar y con ventaja frente a quienes ejercían responsabilidades de gobierno.

En 2021, el escenario es distinto y, según el Senador Monreal en un proceso de sucesión adelantando en forma indebida, las corcholatas hicieron actos anticipados de campaña en la explanada del Teatro Morelos en Toluca, que debieran ser sancionados por el INE, lo que no sucedió cuando su comisión de quejas y denuncias negó las medidas cautelares solicitadas por la oposición.

López Obrador aplica —especialmente a Monreal— la expulsión de la fotografía a quienes se mueven ajenos a su impulso y no fue invitado al acto polí-

Primero el poder, después el poder y finalmente el poder. La ley puede quedarse guardada

tico en Toluca. El mensaje es claro, tres y sólo tres son las corcholatas presidenciales y todos los demás debieran estar mirando el proceso sin intervenir. A esta posición pasiva no se ha resignado el Senador Monreal, quien se ha ido separando de la visión del gobierno en varios temas. El más sensible es la política de abrazos y no balazos sobre la que sugirió que sería conveniente un análisis más a fondo tras el asesinato de los dos jesuitas en la sierra Tarahumara.

ANTICIPADO

El presidente sabe la importancia de estas en el ánimo popular con anticipación a los demás. Esa fue su principal ventaja en las elecciones del 2018, que no pudieron revertir quienes esperaron a los tiempos marcados por las leyes electorales para la promoción de su imagen política. Hoy, quiere dar la misma oportunidad a sus corcholatas y que expongan anticipadamente sus aspiraciones presidenciales con el riesgo del desgaste y la distracción de sus responsabilidades gubernamentales con el riesgo de caminar en el filo de la legalidad, con un pie en lo indebido, aprovechando la ambigüedad de la norma y aplicando presión política al INE, lo que no es de extrañar puesto que es el sello de la casa que se resume en la frase: “No me vengan con ese cuento de que la ley es la ley”.

Las corcholatas, los desplazados del ánimo presidencial y los candidatos de oposición debieran iniciar campaña dentro de un año. Mientras son los tiempos legales permitidos los que sólo se mueven bajo el designio presidencial serán promovidos en la misma forma que se hacía en las prácticas del populismo autoritario y quien no se someta perderá posibilidades de llegar a ocupar la silla presidencial. Fidel Velázquez estaría feliz con esta restauración y podemos despedir a la equidad electoral como valor de la democracia mexicana. Hoy lo que importa es: primero el poder, después el poder y finalmente el poder. La ley puede quedarse guardada mientras se realizan actos anticipados de campaña sin ningún pudor jurídico y con toda la ventaja del uso del aparato del Estado para perpetuarse en el poder 

/* Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales

Montesquieu 2022

Luis Octavio Vado Grajales lovadograjales@yahoo.com

Una pluma clásica lo es por dos razones. La primera, porque presenta un resumen sintético y completo de su época; la segunda, en tanto habla de cuestiones esenciales a la condición humana, logrando una vigencia eterna por medio de ideas que nos sirven para explicarnos al mundo.

Montesquieu, en mi opción, logra una permanencia en las ideas políticas porque no deja de referirse a temas que son actuales, como el poder y los derechos de las personas. O, aunque nombrados de variada forma, podemos decir que son eternos. En su famoso análisis acerca de la Constitución de Inglaterra, Montesquieu habla de la necesidad de dividir el poder a efecto de conseguir la protección de la vida y la libertad. La división tripartita que explica, con poderes que hoy rotulamos como ejecutivo, legislativo y judicial, permite que el poder no se vuelva tirano y abusivo.

La división de poderes entonces, claramente, es un instrumento, una técnica, no un fin por sí mismo. Así, los bienes tutelados son la finalidad, y lo que presenta nuestro autor es una manera de otras posibles para lograr tal objetivo.

Ahora bien, dado el momento en que escribe Montesquieu, a mediados del siglo XVIII, y considerando que toda obra es hija de su tiempo, debemos atender a que trabaja en un momento en que no ha surgido con toda su fuerza el modelo de producción capitalista que, hijo de la Revolución Industrial y la derrota del feudalismo en Francia, terminaría por concentrar en pocas manos y pocos países una fuerza económica nunca vista por la humanidad.

En los siglos XVIII y XIX, el poder político se encontraba en transformación. Siguiendo por ejemplo a Michel E. Tigar (por cierto, uno de los defensores de los famosos “Siete de Chicago”) con la Revolución Francesa termina el feudalismo, y nace el modelo capitalista de producción, que en realidad es una cierta manera de entender a la sociedad y acomodar los grupos que están dentro de la misma.

Por tanto, también es una forma de producir gobierno y derecho.

Para las mentes de aquella época, los derechos se encontraban en peligro por la acción estatal. Venía, recordemos, de monarcas absolutos, que incluso siguieron existiendo en algunos lares. Así, el poder que estudiaban buscando domeñarlo, era el político.

Si bien ya existían atisbos del capitalismo empresarial, este no se desarrolla sino entrado el siglo XIX, así que la riqueza no es vista como un peligro para los derechos. De alguna manera, la posibilidad de adquirirla era vista como un derecho, a través de la propiedad, que debía ser protegida sobre todo de los malos gobernantes.

De esta forma, la división del poder es la máxima protección de los nacientes derechos humanos.

Si el día de hoy el distinguido Barón renaciera, y con su mente aguda reflexionara sobre lo que pone en riesgo a la libertad y la vida tan caras a sus intenciones, es probable que reescribiera su obra, y presentara como riesgos potenciales, tal vez más fuertes que los provenientes del gobierno, a los poderes económicos. ¿Todo capital es enemigo de los derechos? No, en tanto reconozca al estado como el regulador de los intereses particulares. Pero a la vez, el aparato estatal debe asumirse como un garante de los derechos, sin que se vea como un fin en sí mismo.

Tal vez pensaría en los poderes digitales, tan fuertes y dispersos, que con la apariencia de democratizar la discusión, no dejan de guiarla con algoritmos que suelen ser sesgos disfrazados de neutralidad.

Realidades que estuvieron lejos del tiempo de nuestro autor, pero que pueden ser pensadas con la guía de sus ideas. Eso lo hace un clásico 

Barón de Montesquieu.

OPINIÓN

Fernando Martínez González @fer_martinezg

En su reporte sobre las economías regionales del primer trimestre de 2022, el Banco de México, que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, advirtió que la inflación, la inseguridad, y la falta de certeza en la inversión son las principales razones del magro crecimiento económico del país. “Es necesario generar una mayor certidumbre para las empresas, así como continuar fortaleciendo el estado de derecho y la seguridad pública en todas las regiones”, menciona el informe de BANXICO.

Es una realidad que, desde la llegada del gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación, se emprendieron acciones contundentes para revertir compromisos contraídos en diferentes tratados comerciales, pero sobre todo los establecidos en el T-MEC. Por

Un sexenio perdido

esta razón el país sigue acumulando demandas de inversionistas internacionales desde 2020, que la gran mayoría proviene de proyectos relacionados con el sector energético.

Y no es poca cosa lo que este tema supone, ya que las indemnizaciones podrían superar los 2 mil 270 millones de dólares, que, aunque no se pagarían de inmediato, sí tendrían que liquidarse al término de los litigios que pueden durar varios años, sin dejar de considerar reuniones de conciliación entre las empresas y el gobierno que podrían cambiar las cifras a favor o en contra de alguna de las partes.

En el caso de las inversiones en energía, ante la implementación de la reforma realizada por el presidente López Obrador en este sector, que ha sido calificada por expertos como anticuada por asemejarse a la reglamentación utilizada en la década de los años 70, la Inversión Extranjera Directa (IED) ha caído 67 por ciento en los últimos dos años. El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, informó hace unos días que 17 empresas norteamericanas han sido afectadas por la cancelación de sus contratos, y estima que 30 mil millones de dólares en inversiones se encuentran atorados por los cambios realizados a la ley.

La papa caliente que el actual gobierno dejará a su sucesor, representará un fuerte dolor de cabeza para la nueva administración que inicie a fines del año 2024, sobre todo porqué además los recursos no serán suficientes, ya que el nulo crecimiento en todo el sexenio, que no llegará ni al 2 por ciento en promedio, hará que los recursos públicos estén muy debilitados.

RECONOCIMIENTO A KOSMOS

Corporativo Kosmos que preside Jack Landsmanas, acaba de recibir el importante certificado “Sello Plato Limpio.” Esta distinción avala el cumplimiento de estándares nacionales para la higiene y sanitización de la loza a través de un método de evaluación profesional en sitio, basado en normas vigentes que diagnostican a profundidad los elementos y el proceso de un correcto lavado. Aunado a lo anterior destaca la consideración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el sentido de que el acceso a alimentos inocuos es esencial para la salud y bienestar de las personas, los animales y el ambiente. Corporativo Kosmos, con un nivel de operación en el que mueve más de 800 toneladas de alimentos y más de tres millones de comidas al día, ha creado una infraestructura de vanguardia con la que garantiza el cuidado e inocuidad en los alimentos, lo que le ha valido el reconocimiento de referencia. Los miles de empleados de esta importante compañía recibieron el reconocimiento con verdadero júbilo, en los más de 27 centros de distribución que incluyen sus instalaciones en la Central de Abasto y una planta de certificación TIF. El reconocimiento otorgado, a decir de sus directivos, constituye un compromiso para seguir operando de acuerdo a los más altos estándares de calidad, que en un sector tan sensible como lo es el de los alimentos, resulta de vital importancia 

Dos Bocas se encarece; va a salir como en 11-12 mil millones de dólares

Afirma el Presidente que el sobrecosto se ajusta a lo autorizado por Petróleos Mexicanos

EFE

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció que la nueva refinería de Dos Bocas tendrá un costo de entre 11,000 y 12,000 millones de dólares, lejos de los 8,000 millones de dólares que se estimaban cuando inició su construcción.

“Sí hubo un aumento pero no de 18,000 millones, (será) como un 20 o 30 %, va a salir como 11,000 o 12,000 (millones de dólares)”, precisó el mandatario durante su habitual rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

López Obrador respondió así a una nota de Bloomberg, que el miércoles pasado aseguró que el costo de la nueva refinería, ubicada en el sureño estado mexicano de Tabasco, alcanzaría un costo de 18,000 millones de dólares debido a las presiones por inaugurar la obra en julio próximo.

El mandatario dijo que esa cifra es “una exageración” y aseguró que el sobrecosto está dentro de lo estimado por su administración e, incluso, fue aprobado por el Consejo de Administración de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Se ajusta a lo que autorizó el consejo de Pemex y esto lo revisa (la Secretaría de) Hacienda, lo revisa la Función Pública, está en el rango”, insistió.

Asimismo, refirió que la refinería estará a toda su capacidad en 2023, aunque se empezará con un periodo de pruebas.

“Vamos a producir el año próximo a toda la capacidad en Dos Bocas y vamos a lograr

Dos Bocas no producirá ni un litro de gasolina este año que se inaugura.

nuestro propósito de no comprar gasolinas en el extranjero”, apuntó.

Afirmó que la nueva refinería “es una gran obra” que podrá tener una producción de 340,000 barriles diarios “vamos a producir en esa refinería el 20-25% de toda la gasolina que producimos en el país.

La refinería de Dos Bocas es una de las apuestas de López Obrador para “rescatar” a Pemex, la empresa del Estado.

El mandatario anunció en diciembre pasado que Pemex dejaría de exportar petróleo en 2023 para procesar 2 millones de barriles diarios para consumo interno con la construcción de Dos Bocas, la modernización de las seis refinerías existentes y la recién adquirida Deer Park en Houston, Texas.

Pero la refinería Dos Bocas ha afrontado recursos legales de ambientalistas por la afectación del ecosistema y protestas de trabajadores que han denunciado malas condiciones laborales.

Además, Pemex perdió 4,936 millones de dólares en los primeros 9 meses de 2021 después de perder 21,417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, según admitió la propia petrolera 

AMLO pide al Banxico combatir la inflación sin subir tasas de interés

Con una inflación que sigue en aumento y con ello el precio de los productos de primera necesidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este viernes a los técnicos del Banco de México (Banxico) buscar otra forma para contener la inflación y que sea diferente al incremento en la tasa de interés.

“Ya deberían de pensar los técnicos en otra fórmula porque no sólo son los técnicos del Banco de México, son los del Tesoro de Estados Unidos y los bancos centrales del mundo”, para contener la inflación, señaló el mandatario en Palacio Nacional.

“Cuando hay inflación, la fórmula es aumentar las tasas de interés, en todos lados, y eso significa parar la economía y con ello detener la inflación”, puntualizó.

López Obrador insistió en que para frenar que los productos básicos eleven de precio debe haber otras formas de controlar este fenómeno: “Se deben buscar otras opciones y regresar a la idea original de que los pueblos progresan fundamentalmente con producción que eso es lo básico, producir, no apostar todo al mundo financiero, a la especulación, se requiere impulsar la actividad productiva en todo el mundo”, apuntó.

En su conferencia el mandatario no perdió la oportunidad de criticar a los medios de co-

Banxico, en una encricijada.

municación por asegurar que éste era el mayor incremento del Banxico en la historia en las tasas de interés: “son unos mentirosos”, señaló.

El Banco de México elevó el jueves 75 puntos la tasa de interés a 7.75 por ciento, al advertir crecientes presiones inflacionarias, el agravamiento de tensiones geopolíticas y posibles nuevos ajustes en las condiciones financieras.

Este es el noveno incremento consecutivo del precio del dinero por parte del Banxico y la mayor alza desde 2008.

La decisión de política monetaria se produce después de que se conociera también el jueves que la tasa de la inflación general en México incrementó durante la primera quincena de junio al ubicarse en 7.88 por ciento, el mayor nivel desde enero de 2001, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (Redacción) 

Escala crisis en el PRI; batea “Alito” reunión con exdirigentes

La confrontación interna en el PRI se agudiza, luego de que su dirigente nacional, Alejandro Moreno, “bateó” la segunda reunión que estaba programada para la próxima semana con los exdirigentes de ese partido, compromiso acordado el pasado 14 de junio.

En cambio, Moreno los canalizó a la reunión del Consejo Nacional del PRI aún sin fecha, para que ahí se diriman las propuestas y diferencias.

“Será un gusto recibirlos y platicar con ellos”, en la próxima reunión del Consejo Político Nacional (CPN), respondió a los exdirigentes.

En seguimiento a la primera reunión, los exdirigentes del PRI enviaron este jueves una carta a Moreno para solicitarle una segunda reunión a fin de dar seguimiento a los compromisos de la primera reunión, entre ellos la posible renuncia del campechano a la dirigencia del PRI derivado de la debacle electoral durante su gestión donde el tricolor ha perdido 10 de las 12 gubernaturas.

Sin embargo, Moreno ya no los recibirá en sus oficinas y los convocó a asistir al Consejo Político Nacional —donde tiene mayoría y el control— para que ahí presenten sus propuestas.

“Que sea ahí donde presenten sus propuestas y proyectos para la unidad del partido y los análisis que quieran, de cara a la militancia. Ahí vamos a debatir, a discutir todos los temas que son importantes para nuestro partido”, dijo.

Ello generó la molestia de algunos de sus interlocutores como el coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, quien señaló que “para las y los priistas y las personas de política lo más importante es honrar nuestra palabra, lamentable que @alitomorenoc no cumpla sus compromisos. Queremos una alianza fuerte”, expuso en un tuit. (Alejandro Páez Morales) 

Guardia Nacional, lista para emergencias con 32 equipos de seguridad y rescate

Ante la temporada de ciclones y huracanes se distribuirán en los 32 estados del país

Redacción

Ciudad de México

Con el objetivo de estar listos para auxiliar a la población en casos de contingencias como las registradas en la reciente temporada de ciclones y huracanes, la Guardia Nacional reporta que cuenta con 32 equipos de seguridad y rescate aptos, uno en cada estado de la República, para responder y ayudar a los ciudadanos que enfrenten algún suceso de emergencia.

En la base Iztapalapa de la Guardia Nacional se llevó a cabo la revista del personal, equipos vehículos y aeronaves de la Unidad de Apoyo en Situaciones de Emergencia (U.N.A.S.E.), que entra en funciones en caso de registrarse algún fenómeno natural o provocado y que demande la intervención los de cuerpos de seguridad y rescate en la capital del país.

Sobre la actuación de estos equipos de auxilio, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, Comisario José Luis Bucio Quiroz, explicó que la misión de la UNASE es proporcionar apoyo a poblaciones afectadas por alguna situación de desastre, inundaciones, sismos o explosiones, trabajando siempre en coordinación con las autoridades de Protección Civil de cada estado del país.

“Cabe hacer mención que todas las Coordinaciones Estatales de la Guardia Nacional en la República cuentan con una fuerza similar, con personal, vehículos, armamento y equipos especializados, además de contar con los binomios caninos para tareas de búsqueda y rescate.”

La activación de la Unidad de Apoyo en Situaciones de Emergencia (U.N.A.S.E.), de cada entidad, forma parte del Plan GN-A para auxilio en situaciones de emergencia y en su fase inicial comprende 200, la fase dos, se eleva a 300 efectivos y la tercera fase podría superar los 450 integrantes, de acuerdo con la contingencia que se presente.

Entre las unidades de apoyo se dispone de patrullas, camionetas tipo pick up, ambulancias y helicópteros de los tipos colibrí, Black Hawk y hasta los M-i 17 de gran capacidad para establecer un puente aéreo para evacuar a la población o llevar víveres.

Como parte de las acciones de rescate especializadas que lleva a

Los binomios caninos, escenciales para búsqueda y rescate.

cabo la Guardia Nacional a través de la U.N.A.S.E, destacan entre otras, la búsqueda de personas en estructuras colapsadas, la operación y resguardo de los refugios temporales, los equipos de buceo en aguas turbias y el apoyo por tierra y aire en el combate a los incendios forestales 

EFE

Nueva caravana sale de Chiapas en busca de llegar a EU.

Sale de Chiapas caravana con 3 mil migrantes

Una nueva caravana conformada por unos tres mil migrantes, en su mayoría de Venezuela, Centroamérica y Haití emprendieron este viernes su caminata desde Tapachula, Chiapas, hacia el norte de México, tras no encontrar respuesta a su proceso migratorio.

Los migrantes recorrieron en este primer día unos 15 kilómetros hasta la comunidad de Álvaro Obregón, sin embargo, esta vez no fueron acompañados por algún abogado o defensor de los derechos humanos.

Los extranjeros solicitaron al Gobierno de México que se les otorgue un corredor humanitario con autobuses para poder circular por territorio nacional, y así puedan llegar a la frontera norte y cruzar a EU.

Este grupo de migrantes que viaja en caravana no busca visas por razones humanitarias, ni permiso de 30 días para transitar en el país, pues han denunciado que las autoridades migratorias rompen los documentos y los regresan a Tapachula de nuevo. (EFE) 

Convenio UNAM y UG crea cátedra humanista

Convienen los rectores Enrique Graue y Luis Felipe Guerrero Agripino, de la Universidad de Guanajuato (UG), la creación de la Cátedra Extraordinaria Educación para el Desarrollo Social y Humano, cuyos ejes temáticos principales son la educación como motor de cambio, y el desarrollo social y humano.

Para ello firmaron un convenio de colaboración a fin de establecer los principios y reglas que regirán a la nueva Catedra conjunta, acto en el cual el rector Graue destacó: como instituciones de educación superior pública y autónomas tenemos obligaciones claras que marcan nuestras leyes. Las cumplimos en un ánimo de libertad, en un ambiente donde todas las voces son escuchadas y respetadas, y eso es construir país y ciudadanía.

Esas acciones, continuó, las reforzamos, en este caso, con la nueva cátedra conjunta 

IMSS-Bienestar, por regresar a Sonora

El Gobierno Federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Gobierno de Sonora trabajarán de manera conjunta para que el modelo IMSS-BIENESTAR regrese a la entidad, a fin de brindar atención médica a la población sin seguridad social, afirmó el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Al encabezar una reunión con autoridades del Pueblo Guarijío, junto con el secretario de Salud estatal, doctor José Luis Alomía Zegarra, representante del gobernador Alfonso Durazo Montaño, el director general del IMSS destacó que en la visita que realizó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se establecieron compromisos con los temas de justicia para los pueblos Guarijíos, Yaquis y de Cananea para lograr una justicia social en temas de salud y educación.

Zoé Robledo indicó que la tarea que encomendó el presidente López Obrador fue establecer un diálogo con el pueblo Guarijío y sus autoridades tradicionales en torno al proceso de salud para el bienestar, para que se cuente con personal médico y de enfermería en esta comunidad.

“Estar aquí en este día nos da una enorme oportunidad de que el IMSS-BIENESTAR vuelva a significar que los pueblos Guarijíos tengan la salud que merecen, con dignidad, con especialistas y lo que los hace a todas y todos tan mexicanos como los de que viven en la ciudad”, enfatizó.

Destacó que se fortalecerá el Hospital de Álamos y el Centro de Salud de Mesa Colorada contará con un mecanismo de atención similar a la operación de las Unidades Médicas Rurales de IMSS-BIENESTAR, además de establecer un calendario con Unidades Médicas Móviles y Brigadas de Salud, que se trasladen a las comunidades de los pueblos Guarijíos para prevenir enfermedades crónicas 

This article is from: