Putin compra el plan de paz de Xi



Escape. El Banco del Bienestar deja los mercados de remesas entre Estados Unidos y México, tal y como empezó a trascender luego de que las empresas de envío en territorio estadunidense comenzaran a avisar a sus clientes que el banco creado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador salía de la cartera de opciones para que los familiares en México recogiesen el dinero. La decisión, anunció el Banco del Bienestar, no se ha dado de un día a otro, sino que las 38 empresas estadunidenses de envío fueron avisadas desde diciembre.
El servicio quedó oficialmente a cargo de Financiera para el Bienestar (lo que antes era Telecomm), institución que cuenta con una red de 1,700 sucursales en todo el territorio nacional y con más de 100 años de experiencia, señaló el Banco del Bienestar en un comunicado. El gobierno de la llamada 4T señaló que esto responde a la necesidad de centrar sus operaciones en la distribución de los apoyos directos como las becas a estudiantes, madres solteras, productores agrícolas incluidos en programas oficiales, entre otros PAG 6
DESALOJOS
Antimio Cruz - Página 22
Disminuyó 22% el territorio ocupado por las mariposas monarca este año
DENUNCIA
Liliana Gómez - Página 11
Acusan haitianos discriminación en la COMAR:”Los policías son los que más nos discriminan por negros”
DESILUSIÓN
Reina Paz Avendaño - Página 21
Admiro al político sagaz, pero lamento muchísimo y me entristece que al Presidente no le interese lo que hacemos los artistas de música clásica: Horacio Franco
El Presidente acusa al Departamento de Estado de mentir en su informe sobre Derechos Humanos; “no escondemos los problemas”, responde Washington
López Obrador defiende a Trump: “Si lo detienen es porque no quieren que salga en la boleta”
Estados Unidos reconoce la reputación mundial del Instituto Nacional Electoral
“No se metan en la UNAM”: Imanol Ordorika a políticos y partidos
Freno. Desde dentro de la UNAM, el mensaje a políticos y partidos es contundente: “No se metan en el proceso de designación del rector”. “No se metan”… Tres palabras repetidas por Imanol Ordorika, voz autorizada, no sólo por su posición como Director General de Evaluación Institucional de la Universidad, si no por sus batallas, como uno de los líderes del CEU PAGS 10-11
Debe quedar claro, a estas alturas, que la comunidad de la UNAM no está dispuesta a que manos ajenas a la Universidad intervengan en la vida universitaria y en la designación del próximo rector. Quien piense en desestabilizarla, debe pensarlo dos veces... y retirarse.
Las empresas de envíos informan que sale de la cartera de opciones para que los familiares de México recojan el dinero
-Mira, ¿ya viste quién está ahí?, me dijo Lourdes Mendoza al entrar al restaurante “La Pigua” de Mérida, Yucatán (12 jun 2018), la tarde del debate entre los candidatos Ricardo Anaya, El Bronco, J.A. Meade y A.M. López Obrador.
En una mesa abigarrada estaban los hijos de Andrés Manuel. Comían alejados y discretos. Cerca de ellos, Marcelo Ebrard departía con otras personas. El sitio estaba repleto.
Saludé a Marcelo a quien no veía desde su prolongado destierro precautorio por el fiasco de la Línea 12, y tras un par de frases sin importancia –nos conocimos trabajando con Manuel Camacho en la prehistoria salinista–, de pronto me advirtió con aquilina mirada:
—Ya llegamos, ¿eh?; ahora si cabrones, ya llegamos, ¿eh? Tan amenazadora frase me sorprendió, en especial por venir de quien iba a ser el jefe diplomático del país.
Tiempo después, hará cosa de un año, le contaba esa anécdota a una persona cercanísima a López Obrador.
Franco
y director de orquesta
El gran flautista y Premio Crónica hace un llamado atento, pero firme para que haya mayor apoyo a la música clásica en el país. Franco es hoy en día uno de los músicos mexicanos más destacados y exitosos en el mundo.
Nicolás Petro Hijo del presidente colombiano
La Fiscalía General de Colombia investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un “posible lavado de activos”.
—¿Ya llegamos? ¿Quiénes llegamos? ¿De dónde llegó Marcelo, de París? ¿Y los que sostuvimos aquí el movimiento desde hace tanto tiempo? ¿Qué se cree?
Todas esas interrogantes se me quedaron sin respuesta en la memoria. Yo no las puedo contestar ni me interesan los odios y rencores de los empleados del presidente escondidos o visibles. Es cosa de ellos, pero la condición pública supera los intereses personales, y en ese sentido la campaña de Marcelo Ebrard, la más aparentemente autónoma de todas entre los corcholatos y corcholatas, es también la más vulnerable. La cola es larga.
Y uno de los aspectos notorios de su empeño, ha sido la edición de un libro sobre el país y el camino, coincidente con la limitación impuesta por el presidente López Obrador para los aspirantes, a quien les ha advertido no hay más ruta que la nuestra, como decía el estalinista Siqueiros. Nada de zigzagueos, les advirtió oportunamente.
Y eso quiere decir, ni un ápice fuera de MI programa.
A López Obrador no le cabe en la
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelcabeza la palabra sucesión.
Él sólo cree en la continuidad sucesoria, la prolongación, la extensión de su megalomaníaco proyecto de lograr –aunque otro lo haga-- SU “Cuarta Transformación” y entrar a los libros de la historia, sin darse cuenta de lo obvio: ya entró. El tiempo dirá cómo.
De antemano los competidores deben renunciar a cualquier idea propia, pues como el Gran Hermano, como medida de todas las cosas, el caudillo inflexible e infalible, los estará observando desde Palenque.
Quien manifieste proyectos distintos desde ahora, planes por conquistar o personalismos ideológicos, no será elegido. Y como sólo no puede ser el agraciado (a), el concurso de fidelidad rodilla en tierra, es por ahora el juego de todos.
Y si el elegido traicionara desde la silla, se organizaría la revocación del mandato con el Ejército en las calles hasta 2028.
En cuanto al libro, llama la atención doña Elena Poniatowska, presentadora editorial, quien asume desde ahora el bando de Marcelo. Luego se adherirá a quien gane. Todos son sus
amigos (as).
“…Que Marcelo haya puesto como su prioridad a uno de nuestros grupos más vulnerables es una clara muestra de su empatía por los olvidados de siempre.
“…El próximo abril se cumplen 16 años de la legalización del aborto en la Ciudad de México, y muchas feministas recuerdan agradecidas la congruencia de Ebrard y su valentía.
“Imposible para mí, presentar su nuevo libro: El camino de México sin mencionar su apoyo a las mujeres más olvidadas de nuestro país...”
Se le olvida a doña Elena el papel decisivo, desde antes, de Rosario con la llamada “Ley Robles”.
INAI
Mañana se presenta en el Senado Blanca Lilia Ibarra para rendir su último informe de actividades como presidenta del incompleto INAI.
Obviamente será un informe bajo metralla. Por mucho como Monreal lo haya “planchado”, no faltarán los talibanes cuatroteístas.
Suerte.
En 1895.- Los hermanos Lumiére proyectan en público la primera película que se realizó en el mundo: “La salida de obreros de la fábrica Lumiére”.
En 1904.- El periódico estadounidense “Daily Ilustrated Mirror” publica por primera vez en la historia una fotografía en color.
En 1945.- Arabia Saudí, Egipto, Irak, Transjordania (actual Jordania), Líbano, Siria y Yemen constituyen en El Cairo la Liga de los Estados Arabes.
En 1963.- - La banda británica The Beatles lanza su primer disco “Please Please Me”.
En 1968.- Comienza la revuelta estudiantil que conduciría al “Mayo francés”.
En 1983.- Científicos australianos implantan con éxito en una mujer un embrión congelado.
Alejandra del Moral se registró como candidata al gobierno del Edomex por la alianza partidista que incluye a PRI, PAN y PRD.
Se dice fácil, pero requirió cientos de horas de negociaciones ásperas y la declinación de aspirantes con aspiraciones legítimas al mismo cargo.
La alianza es la primera condición para encarar, con posibilidades de triunfo, a la coalición de Morena. La otra condición es que ningún partido se guarde nada.
La campaña, que arranca el lunes 3 de abril, dura apenas dos meses. Tienen que sudar la camiseta todos los días de la campaña. Si el apoyo solo es formal, y no real, no sirve.
Del Moral ofrece a los electores una candidatura de unidad y reconciliación, una que no divida más a los
En las últimas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha confirmado que, en su diseño de gobierno, los controles y contrapesos al poder que ejercer no tienen lugar. Con un talante notoriamente contrario al de un demócrata, López Obrador ha emprendido ataques arteros con tufo autoritario en contra de instituciones que por su esencia crítica y naturaleza autónoma no le resultan cómodas. No son nuevas las víctimas, pues han formado parte de la retahíla de embestidas emprendidas desde el inicio de su administración que, por su ferocidad, por el momento en el que se dan y por la intención que no se esconde, ameritan ser colocadas en el centro de la atención. El INE, la UNAM y el INAI sufren hoy horas aciagas por el prurito que causan a un gobierno an-
mexiquenses sino con los una para acceder juntos a la justicia y la prosperidad.
Conago, habrá nota en Oaxaca Arranca hoy en Oaxaca una nueva etapa para la Conferencia Nacional de Gobernadores. El mandatario estatal, Salomón Jara, anfitrión del evento, adelantó que la Conago tiene que ajustarse a la nueva realidad del país para ser eficaz.
La Conferencia fue fruto de la alternancia política del año 2000. Los gobernadores de PRI y PRD de aquel entonces resolvieron tener un espacio de deliberación para establecer un diálogo constructivo con el nuevo gobierno panista.
Con el paso del tiempo, se mos-
traron los beneficios de la Conago para fortalecer el federalismo y los gobernadores del PAN también se sumaron.
No hay que olvidar que desde ese año a la fecha, México ha tenido dos presidentes del PAN, uno del PRI y otro de Morena, de manera que siempre es útil contar con un espacio en el que se traten los temas del desarrollo, ya que muchas tareas son nacionales, no se restringen a una entidad federativa.
Hoy la mayoría de gobernadores del país son de Morena, pero sin importar el color del emblema tienen expectativas comunes, como un más equilibrado pacto fiscal federal que es una demanda añeja. Lo dicho, habrá nota en Oaxaca.
La gestión de Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE está por concluir. Lo hace con pleno reconocimiento internacional.
El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, destacó la buena reputación mundial del instituto por su excelencia al organizar elecciones libres y justas.
En aquellas tierras Córdova reconoció lo que todos acá prevén: que una vez que salga del INE, al final de mes, será víctima de una persecución inevitable del oficialismo, que se ha ensañado con él por el pecado imperdonable de
tidemocrático e intolerante al mínimo señalamiento contrario a la opinión oficial.
Centro de denuestos por su independencia y función de autoridad electoral, desde el inicio del sexenio el INE ha resentido las ofensas y difamaciones proferidas desde Palacio Nacional. Primero fueron sus funciones y su presupuesto, después las autoridades actuales y ahora quienes forman parte del Servicio Profesional Electoral Nacional. A través de una impúdica – por notoriamente inconstitucional – reforma a diversas disposiciones legales, bautizada como “Plan B”, el presidente y los suyos pretenden someter la democracia a su voluntad y arbitrio. Con el pretexto de la austeridad republicana, esa que más bien se ha convertido en austericidio masivo, recortan plazas, funciones y responsabilidades, al tiempo que con mentiras atacan a consejeros y funcionarios.
A partir de los señalamientos de plagio en la tesis profesional de la ministra Yasmín Esquivel, la UNAM ha regresado a la palestra de ataques presidenciales. Después de golpear con su discurso a las autoridades universitarias, el presidente y su grupo político
decidieron emprenderla en contra de las formas de gobierno interno de la institución de educación superior más grande del país. Con la cantaleta de democratizar una institución que por sus fines y composición no puede ser comparada con una entidad política como el Estado, el presidente y los suyos han hecho lo necesario para desestabilizar la UNAM a unos meses de la renovación de su máxima autoridad. La intención es clara: Morena y el gobierno quieren definir la sucesión universitaria y hacerse del control de la institución que por su naturaleza analiza, cuestiona y critica al poder.
En 10 días, el INAI habrá sido mutilado por inacción. Mediante una triquiñuela basada en el manejo de los tiempos y tras un año de no haber concluido el nombramiento de dos comisionados, el próximo 1 de abril la institución dedicada a garantizar la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales – todos ellos derechos esenciales en una democracia – dejará de ejercer algunas de sus funciones por no contar con el mínimo necesario de integrantes. De manera tramposa y burlona pero legal, el presidente vetó los nombramientos de
mantener la autonomía del instituto frente al poder en turno.
Vienen días de alta tensión en el instituto. El proceso para elegir a cuatro nuevos integrantes del Consejo General se acerca a su etapa final en medio de suspicacias y recelos. No solo está en juego el futuro de un organismo, sino la salud de la democracia mexicana.
La violencia digital también es violencia y debe ser tratada con rigor por las autoridades encargadas de proteger a los ciudadanos.
Scarlett Camberos, jugadora profesional de futbol del club América, tiene que abandonar el país para buscar refugio en Estados Unidos después de que ha sido víctima durante meses de violencia digital, sin que las autoridades hayan podido detener y castigar al culpable.
Para poder seguir con su carrera, Scarlett jugará ahora en un club de la ciudad de Los Angeles en California, lo que es una pena porque se recurrió a todas las acciones legales sin tener una respuesta positiva.
Un acoso impune, uno más de una cadena interminable, que trastoca la vida de una mujer, en este caso una deportista profesional. Llegó el momento de que las autoridades den la cara por el inservible marco legal
dos comisionados a unos días que uno más deje el encargo. El Pleno del Instituto que conforme a su diseño constitucional tendría que ser de siete comisionados quedará reducido a cuatro, generando así un bloqueo a su función para conocer de los recursos de revisión. Estas tres instituciones que gozan de autonomía forman parte del Estado Democrático y Constitucional de Derecho. Tras un mes de embates y ataques presidenciales, hoy se encuentran en riesgo porque el presidente considera que no abonan a su lucha por mantener el poder. Al parecer, al presidente no le hace sentido que las próximas elecciones sean limpias; le incomoda la crítica, la razón y la inteligencia de la académica y la intelectualidad; le fastidia la transparencia y la rendición de cuentas a la que todos los actores públicos están llamados. Al parecer, al presidente le molestan la democracia, los controles del poder, los derechos ciudadanos, el pensamiento libre y el Estado de Derecho
Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Durante la concentración que se llevó a cabo el 18 de marzo en la Plaza de la República (Zócalo) ocurrió un hecho que considero de suma gravedad: fue quemada una efigie de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández. Además de ser un acto de barbarie, este hecho muestra la polarización, el encono y la falta de entendimiento al que hemos llegado los mexicanos. No dudo en afirmar que el principal responsable de esta situación es Andrés Manuel López Obrador.
Conviene recordar que la democracia se sustenta en un pacto social. Ese acuerdo fue alcanzado en 1977, cuando se promulgó la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE). La transición a la democracia en México implicó la expedición de otras leyes que fueron mejorando las condiciones de la competencia electoral. Todas ellas refrendaron el espíritu de ese primer acuerdo de 1977, es decir, la premisa fundamental del pacto político democrático es un pacto de no agresión entre los participantes, la convivencia civilizada entre los actores políticos y sociales.
El problema es que ese pacto de no agresión ha quedado roto. Lo rompió Andrés Mnauel López Obrador: desde el foro que le brindan las mañaneras, ha utilizado sistemáticamente la violencia verbal para atacar a quienes no están de acuerdo con él. Aunque México es un mosaico de ideas y tendencias políticas de muy distinta índole, el tabasqueño ha recurrido a la “facilonería”, al reduccionismo para meter, a todas esas expresiones donde campea el pluralismo ideológico, en un solo saco que lleva la etiqueta de “conservadores”.
López Obrador no se cansa de repetir que esas fuerzas retrógradas son contrarias al “cambio verdadero”, a la “cuarta transformación”, “quieren seguir conservando sus privilegios”, “sirven a la oligarquía”, “esta es una lucha del pueblo contra la élite”, “se acabó la robadera”, “no somos iguales”. Estribillos que hemos venido escuchando machaconamente desde hace años (no se sabe otra cantaleta); pero detrás de los cuales se esconde la operación, ya en marcha, de desmantelar a la democracia e imponer una tiranía populista.
Dentro del manual del populismo
(Ernesto Lacau, Chantal Mouffe, el Foro de Sao Paolo) está la superación de la democracia constitucional y la ruptura de la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). Lo que procede, según la doctrina populista, es implantar una verdadera democracia popular y darle prioridad a los mecanismos de la democracia directa (consulta popular, referéndum, plebiscito, e iniciativa popular) sobre la democracia representativa.
El problema para López Obrador— en sentido contrario a lo que afirmar algunos analistas—es que en México la democracia sí se hizo una costumbre, permeó en el tejido social, echó raíces. La prueba está en las manifestaciones ciudadanas que se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023. Lo conducente, si López Obrador fuese un jefe de Estado que tomase en cuenta las distintas opiniones que emanan de la sociedad mexicana, hubiese sido que hubiese hecho caso a las exigencias expresadas en esas manifestaciones; esto es, el rechazo a su propuesta de reforma electoral. Pero su reacción fue todo lo contrario, las tomó como una afrenta: llamó a sus huestes a responder a los enemigos. Dicho de otra manera: en vez de buscar la conciliación dio rienda suelta a la confrontación. El 27 de noviembre adelantó la celebración del cuarto aniversario de su ascenso a la presidencia de la república; el sábado 18 de marzo dizque conmemoró la expropiación petrolera.
No puede haber contraste más extremo entre el General Lázaro Cárdenas y el Licenciado Andrés
La quema de una efigie de la ministra presidenta de la SCJN, además de ser un acto de barbarie, muestra la polarización, el encono y la falta de entendimiento al que hemos llegado los mexicanos. No dudo en afi rmar que el principal responsable de esta situación es Andrés Manuel López Obrador
Manuel López Obrador. El michoacano construyó el Estado posrevolucionario, el tabasqueño está destruyendo las instituciones públicas. El hombre de Jiquilpan era un estadista que pensó en el interés general, el hombre de Tepetitán es un caudillo populista que piensa en su interés particular.
Su furia por no poder doblegar al Poder Judicial, se expresó en ese acto propio de la época medieval: quemar a las personas vivas o en efigie. Así le sucedió a Giordano Bruno quien sostuvo una cosmovisión distinta de la Iglesia Católica. El 8 de febrero de 1600 fue leída la sentencia en donde se le declaraba herético, impenitente, pertinaz y obstinado. Es famosa la frase que Giordano Bruno dirigió a sus jueces: “Tembláis acaso más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla.” Fue quemado vivo el 17 de febrero de 1600.
Después del acto oscurantista ocurrido en el Zócalo el sábado pasado, vale la pena recordad que, aquí en la Nueva España operó el Santo Oficio (la Inquisición) cuya sede estaba en lo que hoy es la Plaza de Santo Domingo; allí estuvo, muchos años después la Escuela de Medicina de la UNAM.
Pues bien, quienes eran condenados a morir en la hoguera eran llevados a lo que hoy es la parte poniente de la Alameda Central. Antes de ser ejecutados eran humillados, paseados por las calles, vestidos de blanco y con un capirote en la cabeza, montados en burros.
La quema de la efigie de la ministra Norma Piña, por hereje, nos retrotrae a la época del oscurantismo o quizá a la época de los nazis cuando también se quemó a las personas en los hornos crematorios. A eso nos ha hecho caer el “mesías tropical”, que es un verdadero y propio inquisidor y sus huestes, una punta de fanáticos dispuestos a quedar bien con el tirano.
Bancos estadounidenses informaron a sus clientes que la institución creada por López Obrador salió de su cartera
El Banco del Bienestar deja los mercados de remesas entre Estados Unidos y México, tal y como empezó a trascender luego de que las empresas de envío en territorio estadunidense comenzaran a avisar a sus clientes que el banco creado por López Obrador salía de la cartera de opciones para que los familiares en México recogiesen el dinero. La decisión, anunció el Banco del Bienestar no se ha dado de un día a otro, aseguró la institución mexicana, sino que las 38 empresas estadunidenses de envío fueron avisadas desde diciembre.
“A partir del pasado 28 de febrero, el Banco del Bienestar dejó de recibir formalmente el envío de remesas provenientes de cualquier institución bancaria, remesadora o integradora, servicio que quedó oficialmente a cargo de Financiera para el Bienestar, institución que cuenta con una
Ni un dólar de los paisanos radicados en EU se podrán enviar por bancos de ese país.
red de 1,700 sucursales en todo el territorio nacional y con más de 100 años de experiencia en la atención a las y los mexicanos que reciben recursos de sus familiares del extranjero”, señaló el Banco del Bienestar en un comunicado.
México llega al Día Mundial del Agua este miércoles, con 12 millones de mexicanos que carecen de acceso al líquido, sin una ley de aguas, con sequías que se intensifican y una sobreexplotación de los acuíferos que se ha incrementado en 15%, lo que nos coloca en la antesala de una crisis hídrica en los próximos años.
De hecho, México ya experimenta los efectos negativos de la falta de agua. Durante los últimos años, las regiones centro y norte del país han vivido la escasez y el aumento de las sequías.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960, a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.
La necesidad de regular el desorden y anarquía que prevalece en la gestión del agua se
complica ante la falta de una ley de aguas que lleva “congelada” más de 10 años, desde el 2012 que se ordenó elaborarla.
En febrero de 2012 se elevaron a rango constitucional los derechos humanos al acceso al agua y saneamiento en México.
Después de su publicación en el Diario Oficial, se concedió un plazo de 360 días para la expedición de una nueva Ley General de Aguas que reemplazaría la Ley de Aguas Nacionales de 1992. A la fecha, una década después, su aprobación sigue pendiente.
Según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) desde 2021, la Comisión de Recursos Hídricos ha buscado revivir el tema con la propuesta para crear un Fondo Nacional de Infraestructura Hídrica que cumpla los compromisos de inversión hídrica 2030.
Se trata de 600 mil millones de pesos necesarios para atender las anomalías de los recursos hí-
El gobierno de la llamada 4T señaló que esto responde a la necesidad de centrar sus operaciones en la distribución de los apoyos directos como las becas a estudiantes, madres soltera, productores agrícolas incluidos en programas oficia-
les, entre otros.
CREA FINANCIERA PROPIA
La red de bancos del Bienestar en México habían alcanzado las 2 mil sucursales que operaban con base en acuerdos entre el Banco de México y el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos para enviar dinero desde una cuenta bancaria en alguna institución bancaria participante en Estados Unidos a una cuenta bancaria en una institución bancaria en México. El Banco del Bienestar creó un servicio denominado “Cuenta a Cuenta” para transferir remesas.
Se buscaba que el beneficiario no pagara comisión y que el paisano que enviaba pagara una comisión menor a 5 dólares; que el tipo de cambio no fuese arbitrario y que el dinero demorara en llegar a más tardar 24 horas.
Financiera para el Bienestar es la transformada Telecomm, un servicio que ya existía pero que no competía con las remesadoras privadas que utilizan tradicionalmente los paisanos.
“El Banco del Bienestar tiene la meta de llegar a 25 millones de mexicanos y trabaja para lograr que todos y cada uno de ellos cobren sus recursos mediante la tarjeta del Banco del Bienestar”, concluyó el Banco del Bienestar en su comunicado
El análisis del IMCO recuerda que en 2021 se registraron 8,491 sequías, de las cuales 71% fueron severas —con el riesgo de pérdidas de cultivos—, 26% fueron extremas —con pérdidas mayores en cultivos, y riesgo de incendios forestales— y 3% fueron sequías excepcionales, es decir con escasez total de agua.
El cambio climático no se ha presentado en todas las entidades federativas con la misma intensidad. En la Ciudad de México y el Estado de México la precipitación se redujo entre 2000 y 2021.
Arturo Zamora Jiménez, exlíder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), uno de los sectores clave del PRI, deja el partido luego de 20 años, pero aclara que no se va a Morena, ni buscará algún cargo en otro partido, luego de aparecer en una reunión con Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
dricos en el país
Sin embargo, actores de la sociedad civil y de partidos políticos se han opuesto a las distintas iniciativas para la nueva Ley con el argumento de que su objetivo es, en el fondo, la privatización.
Ello pese a que, en enero de 2022, la Suprema Corte reiteró que el Congreso ha incurrido en una omisión legislativa al no emitir la Ley General de Aguas.
El IMCO advierte que prevalece un monitoreo deficiente, pues los títulos para el aprovechamiento de agua del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) no son revisados de manera adecuada.
El 97 por ciento de los usuarios no tienen medidor y 93% de los medidores instalados no han sido verificados, lo cual incentiva el uso desmedido y las tomas clandestinas, por las cuales se llega a perder hasta un 15% del agua potable en México. (Alejandro Páez)
Reconoce que el manejo centralista y patrimonial de Alejandro Moreno como dirigente nacional del PRI, “es parte de sus motivos para dejar el tricolor”.
“Es parte de las cosas que influyen, porque cuando se busca centralizar las cosas en un instituto político como ha sido el PRI, está poniendo en peligro al propio partido y su viabilidad política inmediata, cuando se centralizan decisiones se patrimonializan para los cuates”, dijo. (Alejandro Páez)
Mundial del Agua; no tienen acceso al líquidoLa calamidad que se avecina.
dos Unidos aseguró que hubo reportes de algunos casos en las que fuerzas federales cometieron asesinatos, desaparición forzada y tortura.
Sin embargo, el presidente López Obrador desmintió dicho informe y señaló que esto se trata sólo de “pura politiquería. A ver si van cambiando, porque como se dice coloquialmente, ya chole”.
“¿Qué más pueden decir? ¿Ahora cuál es la nota?
El Departamento de Estado condenó la violación de derechos humanos en México, donde hay persecución a los periodistas, donde hay tortura donde no hay libertades… “Pues saben que eso no es cierto, pero como son muy mentirosos y están muy molestos porque ya no se permite robar, pues van a seguir, pero en política se puede hacer todo, menos el ridículo”, manifestó el Presidente.
DEFIENDE, OTRA VEZ, A TRUMP
El gobierno de Estados Unidos reconoció el trabajo y el prestigio del Instituto Nacional Electoral a nivel mundial, tras una reunión entre el presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el subsecretario del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
Tras su visita, el funcionario estadunidense reconoció el trabajo del instituto para promover elecciones libres y justas.
“Un gusto haberme reunido con Lorenzo Córdova del Instituto Nacional Electoral. Hablamos de la importancia de instituciones electorales bien financiadas e independientes, y la reputación mundial del INE por su excelencia en promover eleccio-
nes libres y justas.”, escribió Nichols en su cuenta de Twitter.
La reunión en el marco de de una gira de trabajo que inició esta semana Córdova por Estados Unidos con la finalidad de realizar acciones de intercambio y vinculación con la comunidad internacional.
El próximo 3 de abril, Córdova terminará su periodo dentro del INE junto a otros 3 consejeros, además, ocurre a casi un mes de la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral que reduce y modifica la estructura administrativa del árbitro electoral, una situación que causó dudas por parte de autoridades y legisladores estadunidenses.
López Obrador criticó al gobierno de Estados Unidos, a excepción de su homólogo Joe Biden, por sentirse “el gobierno del mundo” tras el informe del Departamento de Estado estadunidenses dado a conocer tras la recopilación de información de octubre de 2021 a septiembre de 2022.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la posible detención de Donald Trump por supuestos sobornos a una actriz porno tienen como objetivo evitar que el magnate pueda presentarse a las presidenciales de 2024.
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el informe de Estados Unidos en el que advierte que en México prevalecen abusos de parte de la policía, Ejército y funcionarios, además de un alto grado de impunidad en impartición de justicia y dijo que “son unos mentirosos”.
En su mañanera del 21 de marzo, realizada en Oaxaca,
“No quieren abandonar la doctrina Monroe, y antes el destino manifiesto, no quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en le ojo ajeno y no la viga en el propio”, cuestionó el mandatario, quien aseguró que esto no es para enojarse.
En el 47 informe anual sobre los Derechos Humanos en México, el gobierno de Esta-
Si fuese así (y se detiene a Trump) todo el mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la papeleta electoral”, aseguró el mandatario mexicano, quien ha afirmado que en el pasado también sufrió “la fabricación de un delito”.
Así pues, López Obrador aseveró que los delitos que se le imputan a Trump son “por un asunto presuntamente amoroso”, y en su comparativa con lo que dice que le ocurrió en el pasado, ha incidido en que se trata de una artimaña “completamente antidemocrática” porque se impide a la población elegir por el representante político en el que confían.
El departamento de Estado de Estados Unidos defendió este martes su informe anual de derechos humanos en el mundo tras las críticas recibidas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien respondió que el Gobierno estadounidense no esconde “los problemas debajo de la alfombra”.
El viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, se expresó así en una rueda de prensa después de que López Obrador acusara a EU de mentir y de creerse “el Gobierno del mundo” con ese informe. “Nosotros nunca hemos dicho que seamos el Gobierno del
mundo ni nada de este tipo”, respondió Patel, quien recordó que el Departamento de Estado está obligado a elaborar cada año este documento para el Congreso estadounidense. El viceportavoz afirmó que “la participación de miembros de la Policía, del Ejército y de otras instituciones en serios actos de corrupción y en asesinatos arbitrarios suponen un reto para México y por esos aparece en el informe”. “Nosotros nunca hemos sugerido que no tengamos nuestros propios retos internos”, prosiguió Patel, quien sin embargo subrayó que EE.UU. no intenta “esconderlos debajo de la alfombra”.
Manolo Jiménez Salinas rindió este martes protesta como candidato del PRD al gobierno de Coahuila y resaltó que trabajará en equipo para abanderar sus causas e impulsar un gran proyecto social para bien de las familias coahuilenses y consolidar a Coahuila como el mejor estado para vivir en México. Apuntó que para ello se conformó una alianza ciudadana integrada por hombres y mujeres coahuilenses que quieren consolidar a Coahuila como el mejor estado para vivir en México.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, instó este martes a la Casa Blanca a comprender mejor la realidad de México y de los mexicanos para poder trabajar juntos, ante la tensión de las últimas semanas entre ambos países.
“Entender a tu contraparte es vital para encontrar puntos comunes, tener empatía y construir alianzas”, reivindicó el di-
plomático durante una charla con estudiantes en la Universidad George Washington, en la capital estadounidense.
Moctezuma recordó las invasiones de Estados Unidos a México y opinó que conocer las desavenencias históricas entre los dos países vecinos es importante para poder “entender a los mexicanos y escoger bien qué palabras utilizar”, opinó Moctezuma.
En su conferencia, realizada en Oaxaca , AMLO dice que se trata de pura politiquería Agencias nacional@cronica.com.mx
No escondemos “ problemas debajo de la alfombra”, revira el Departamento de EstadoEl Presidente López Obrador realizó una gira por Oaxaca. MANOLO JIMÉNEZ RINDE PROTESTA COMO CANDIDATO DEL PRD A LA
Después del auge de las civilizaciones de Creta y Micenas, en la historia de Grecia existió un periodo que se conoce como Edad Oscura. Sucedió entre el fin de la Edad de Bronce y la aparición de la Edad de Hierro, entre los años 1200 y el 750 a.C. En ese periodo que va del colapso de la cultura micénica y el surgimiento de la helénica transcurrieron alrededor de 450 años, en los que los avances civilizatorios alcanzados colapsaron de manera catastrófica. Se perdió el alfabeto y la escritura conocida como “Lineal B”. El analfabetismo no cedió hasta que los griegos adoptaron y adaptaron a su lengua el alfabeto fenicio, esto ocurrió a mediados del siglo VIII a.C. La población disminuyó considerablemente, llegó a su nivel más bajo en mil años. Se perdió gran parte del conocimiento técnico como la albañilería, la fabricación de cerámica y textiles, la habilidad para producir fuego artificialmente, se derrumbaron las comunicaciones con el exterior y se registró la destrucción de los palacios y otras edificaciones de su principal asentamiento: la Argólida. (Arnold Toynbee. Los griegos: Herencias y raíces).
Se ha especulado mucho sobre las causas de este derrumbe. Se dice que pudo haber sido el resultado de catástrofes naturales (prolongada sequía, terremotos, la erupción del volcán de la isla de Thera) o de la barbarie practicada por violentos invasores. En esos años los que incursionaban en la región eran oleadas de tribus dorias. Toynbee señala que no hay suficientes pruebas arqueológicas ni documentales para sostener estas hipótesis. Descarta definitivamente las explicaciones que atribuyen la caída de Micenas a la supuesta fiereza de los invasores. Las escasas pruebas arqueológicas existentes refutan totalmente la explicación del impacto destructivo causado por la inmigración. El autor se inclina a suponer que la ruina de esa civilización fue propiciada fundamentalmente por el propio establishment micénico. Sus guerras fratricidas y las extenuantes expediciones de conquista, agotaron sus fuerzas. Sus dirigentes políticos carecían de inteligencia estratégica y su sistema de administración debió haber sido incapaz de gestionar sus desafíos.
El resurgimiento y la continuidad de la civilización griega coincidió en el
tiempo (siglo VIII a.C.) con la aparición de los poemas homéricos: La Ilíada y La Odisea. Las obras de Homero tratan de eventos supuestamente acontecidos con anterioridad a la Edad Oscura y que sobrevivieron gracias a su transmisión a través de la tradición oral. La maestría en el manejo de los elementos de la narración poética, muestran que los griegos habían salido de la ignorancia y las limitaciones post micénicas. Iniciaron su nueva etapa en otro nivel cultural. Lo mismo se puede decir de las dos obras de Hesíodo aparecidas un siglo después: La Teogonía y Los trabajos y los días. Tanto Homero como Hesíodo hicieron un gran esfuerzo por darle coherencia a los relatos pertenecientes a la cultura de sus ancestros. La Teogonía es un esfuerzo -el primero- por sistematizar el vasto cuerpo mitológico de la Grecia prehelénica, establecer un orden genealógico de las deidades, de los héroes y su relación con los seres humanos. En Los Trabajos y los días, Hesíodo introduce la idea de que la historia de la humanidad ha transcurrido en etapas, lineales y degradantes: desde la edad de oro hasta la edad de hierro, en la que supuestamente él habitaba.
lósofos intentaron explicar el mundo ya no desde la óptica mitológica, sino querían encontrar las causas intrínsecas en la propia naturaleza. Es un punto de inflexión en la historia, en dónde el pensamiento mítico empieza a ceder el paso al pensamiento racional. Los dioses o demiurgos dejan de ser protagónicos como creadores de todo. “El nacimiento de la filosofía consistió en el abandono, en el plano del pensamiento consciente, de las soluciones míticas a los problemas relativos al origen y la naturaleza del universo y los procesos que se producen en él. La fe religiosa se ve sustituida por la fe, según la cual el mundo visible oculta un orden racional e inteligible”. (G.S. Kirk). Este cambio de perspectiva estuvo en la base del esplendor de la cultura griega clásica; de su filosofía, la literatura, las artes y la política. De esa época a la fecha las sociedades han atravesado por periodos alternos de predominio del oscurantismo y resurgimiento de la racionalidad. Las etapas luminosas se han caracterizado, en general, por la recuperación de los aspectos más destacados de la civilización griega. Se han reeditado y vuelto a leer a los clásicos, pero, sobre todo, se han caracterizado por la inclinación de encontrar las respuestas a los problemas comunes en la razón y la ciencia, dando la espalda a la superstición, el pensamiento religioso y mitológico. La Ilustración europea del siglo VIII d.C. fue uno de esos grandes movimientos históricos para recobrar el camino del progreso humano mediante la razón. Sin embargo, como señala Steven Pinker, los ideales de la Ilustración han estado siempre en pugna con otras facetas de la propia naturaleza humana, como: “la lealtad a la tribu, la deferencia hacia la autoridad, el pensamiento mágico o la culpabilización a los malhechores por los infortunios”. En los últimos años, señala Pinker, hemos visto el surgimiento de líderes fuertes que explotan esas otras facetas anti ilustradas de las personas y prometen llevarlas a una edad de oro que sólo existe en su imaginación mítica, alentando guerrillas culturales artificiales y destruyendo instituciones. La gran base social que los respalda tiene el potencial de producir un derrumbe catastrófico de la convivencia civilizada y anular muchos de los avances inspirados en la Ilustración, “tales como la democracia liberal y las organizaciones de cooperación internacional, alentando así alternativas atávicas”.
Sin embargo, la etapa revolucionaria en el pensamiento griego y que ha tenido un impacto en la civilización hasta nuestros días, ocurrió en el siglo VI con la aparición de la filosofía jónica. Los fi-
En el fondo de los conflictos políticos e ideológicos actuales se puede ver una disputa de fondo, que ha estado presente a lo largo de la historia de la civilización. Se trata de la tensión entre el oscurantismo y el pensamiento racional. ¿Estamos a tiempo de recobrar la razón o inevitablemente nos seguiremos deslizando por el tobogán de la irracionalidad? .
En el fondo de los confl ictos políticos e ideológicos actuales se puede ver una disputa de fondo, que ha estado presente a lo largo de la historia de la civilización
que hagamos las transformaciones, y no alguien de fuera”, dice a Crónica.
¿Qué ves en el fondo de esta iniciativa morenista?
Desde dentro de la UNAM, el mensaje a políticos o actores externos a la institución, es contundente: “No se metan en el proceso de designación del rector”.
“No se metan”… Tres palabras repetidas durante la charla por Imanol Ordorika, voz autorizada para hablar del tema, no sólo por su posición como Director General de Evaluación Institucional de la Universidad, si no por sus batallas previas en la política, como uno de los líderes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y fundador de movimientos partidistas ligados a la izquierda.
Los nombres de Cuauhtémoc Cárdenas y del propio Andrés Manuel López Obrador no le son ajenos.
Sí, ataja el paso de entrometidos, pero con un espíritu crítico también exhibe los reclamos internos por transparentar el proceso y democratizarlo.
El tema está vivo, por la proximidad del cambio de rector —en noviembre— y por iniciativas recientes como la del diputado morenista Armando Contreras, la cual planteó una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad para quitar a la Junta de Gobierno la facultad de la designación y cambiar a un método de elección mediante sufragio libre y secreto.
“Ha habido de forma permanente un reclamo desde dentro de la Universidad para modificar el proceso de designación de autoridades. Lo planteó el primer CEU en el 66, personal académico en los 70´s, el CEU de los 80´s, el Congreso Universitario del 90, siempre en una lógica y es lo principal, que debemos ser los universitarios los
Parte de una posición descolocada frente a la Universidad. Tal vez es un intento de aprovechar alguna declaración del presidente, y acomodarse en la política interna del partido de gobierno. O quizá un intento de medir las consecuencias, o generar un clima de provocación. La toma de distancia en la propia Cámara de Diputados evitó una tensión innecesaria entre la UNAM y el poder legislativo. Se desconocen además leyes aprobadas recientemente como la Ley General de Educación Superior que en su artículo 2 plantea que cualquier cambio en leyes orgánicas de las universidades autónomas debe necesariamente pasar por un proceso de consulta, discusión en organismos colegiados, con un posicionamiento favorable del máximo órgano colegiado de cada institución. Hay limitación por ley.
Tú has sido uno de los principales promotores de modificar el proceso… Sí, aunque algunos han pretendido ridiculizar argumentando que planteamos un nombramiento en asamblea por mano alzada o con votación secreta. No. Es posible dar mayor presencia a la comunidad universitaria y a su expresión organizada: estudiantes, profesores y trabajadores, sin modificar la Ley Orgánica. Hace 8 años, cuando se nombró por primera vez a Enrique Graue, un grupo amplio de académicos planteamos tres cosas a la Junta de Gobierno: acceso a la información, para conocer los programas de los candidatos en una discusión pública; transparencia, para conocer cuáles y de dónde venían los apoyos para cada uno; y rendición de cuentas, para que, una vez tomada la decisión, la comunidad conozca qué argumentos se
tomaron en cuenta. No se ha cumplido, es un primer paso que se puede dar simplemente con voluntad política. La Ley Orgánica de 1945, asegura Ordorika, “consigna una forma de gobierno autoritaria y vertical, y es posible construir una más democrática, que atienda a que la UNAM es una institución académica, del conocimiento, diferente a un sindicato o partido político, porque hoy la toma de decisiones está centrada en autoridades unipersonales: rectores y directores, por encima de los órganos colegiados, el Consejo Universitario y Consejos Técnicos”.
La Junta de Gobierno está integrada por 15 académicos —hoy son siete mujeres y ocho hombres— nombrados por el Consejo Universitario y en ocasiones por la propia Junta. Según la Ley, están obligados a revisar los programas de cada aspirante —en un proceso de dos o tres meses— y escuchar opiniones de todos los sectores antes de designar al rector o directores de escuelas, facultades e institutos.
Imanol es autor del libro La Disputa por el Campus “Ahí planteo que en la Junta de Gobierno ha habido un enorme peso del grupo médico, también de ingenieros y abogados, en décadas más recientes emergió un sector de investigadores científicos que han tenido la capacidad de incidir con más fuerza. No es casualidad que cumpliremos 24 años de médicos al frente de la rectoría, lo que muestra que la Academia Nacional de Medicina, los distintos colegios médicos y la Facultad tienen un enorme peso. La mayoría de los miembros de la Junta son de la UNAM, pero algunos no; a lo largo de la historia también ha habido presencia de personas de fuera”.
¿Quiénes?
Se sabe que ICA históricamente ha tenido peso, algunos grupos de abogados y no cabe duda que hasta el 2000, con la
llegada de Vicente Fox, el presidente de la República en turno tenía un peso, hay muchos ejemplos de la intervención presidencial para orientar la decisión de la Junta, aunque eso ha cambiado con la alternancia de partidos. De todas maneras, el papel de la Junta es el de un organismo cerrado, opaco, nadie sabe lo que pasa ahí ni cuáles fueron las votaciones: se necesitan 10 votos de 15 integrantes, al final, cuando ya ganó uno, todas las personas votan por ese y dicen que fue por unanimidad, no se sabe si hay votos que cambiaron de un lugar a otro, se parece al mecanismo con el cual los cardenales en el Vaticano deciden el nombramiento de un Papa, y hablo en masculino porque los cardenales y el Papa son todos hombres y hasta ahora en la UNAM sólo ha habido hombres, a pesar de que hace ocho años hubo una candidatura muy fuerte de Rosaura Ruiz, con un currículum importante, pero fue desplazada.
¿Por qué ha tardado tanto la apertura? En la historia de la UNAM han existido varios grupos dominantes, su correlación de fuerzas se mantienen ahí y son los principales interesados en que no cambie el proceso. La Ley Orgánica que establece la Junta de Gobierno se aprobó en el Consejo Universitario Constituyente de 1944, y luego pasó a la Cámara de Diputados, es decir, fue hecha por la Universidad. Sin embargo, el estudiantado de la época se retiró del Consejo Constituyente en protesta por la figura de la Junta. Desde entonces ha habido expresiones contra el mecanismo.
Algunos aluden que ha dado estabilidad a la Universidad…
Es un argumento muy ligero, que olvida la enorme cantidad de conflictos generados con el actual sistema de gobierno: ca-
El director de Evaluación Institucional en la UNAM y experimentado en política, externa la coincidencia entre universitarios de atajar a entrometidos, pero reclama trasparencia y rendición de cuentas en el proceso
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mxMensaje claro
yeron los rectores Fernández McGregor, Salvador Zubirán, Ignacio Chávez, Pablo González Casanova, Barnés de Castro. La estabilidad es bastante ficticia, porque hemos tenido huelgas sindicales, estudiantiles. Hoy la baja representación de mujeres y de los temas de las mujeres universitarias en los órganos de decisión han generado conflictos, porque no se ha respondido de manera adecuada a los señalamientos de violencia y desigualdad de género, y eso está dando lugar a paros, tomas de escuelas, de 2019 para acá.
En 1945, cuando se aprobó el actual sistema de gobierno, la UNAM tenía menos de 10 mil estudiantes; hoy, son más de 360 mil, más 40 mil profesores y 40 mil trabajadores…
“El destino de casi medio millón de universitarios está en las manos de 15 personas con intereses políticos, en general con una orientación bastante conservadora”.
¿Cuáles serían las propuestas?
Información, transparencia y rendición de cuentas. Es imprescindible que no sólo se dé la presentación pública de los proyectos, sino un intercambio de puntos de vista entre aspirantes. En la Universidad de Chile, que es pública y cuya grandeza es similar a la de la UNAM, hay voto ponderado de estudiantes y profesores, y algo muy valioso: un debate nacional televisado entre candidatos a rector. Acá no hay nada, hace ocho años grabaron a cada uno en un video acartonado y rígido, donde leía el resumen de su propuesta, sin ninguna posibilidad de cuestionar. Se puede organizar una discusión pública donde haya periodistas y profesores, transmitida por TV y Radio UNAM.
Hablas de transparentar, ¿qué?
Lo que se hace en otras grandes universi-
Sólo los universitarios debemos ser los que hagamos las transformaciones en la UNAM, remarca uno de los líderes del CEU y fundador de movimientos partidistas ligados a la izquierda, en entrevista con Crónica.
“Por ser negritos nos discriminan, nos ven feo, nos hacen el fuchi, los policías son los primeros que nos discriminan por el color de nuestra piel”, señaló a Crónica una migrante haitiana que espera en la acera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para ser atendida y le entreguen un permiso para transitar libremente por el país.
Los migrantes haitianos encabezan la lista de extranjeros que presentaron una solicitud como refugiados en México, y es que tan sólo en enero pasado, 4 mil 305 pidieron el pase humanitario, mientras que en el año 2022 la cifra fue de 31 mil 305 y en el 2021 la cifra fue de 50 mil 944, por arriba de Honduras, Cuba, Chile, entre otros países suramericanos.
“Nos dan ficha para dentro de mes y medio, sin embargo ese mismo día a una familia venezolana le dieron la cita para 15 días”
dades del mundo, incluso mexicanas, como en la Universidad Autónoma de Baja California, donde las sesiones de las juntas de gobierno son televisadas. Si las sesiones de la Suprema Corte son televisadas, ¿por qué las de una Junta de Gobierno universitaria no? La rendición de cuentas implica que la Junta dé una explicación pormenorizada de los argumentos a favor y en contra, se puede plantear desde ya, lo planteo ahora por medio de Crónica, abran el proceso, denle más legitimidad al rector.
La definición de procesos políticos en el país durante 2023, asegura Ordorika, derivará en intentos por incidir en la UNAM, “pero dentro hay la enorme coincidencia, generalizada, de que no se metan. La declaración del Subsecretario de Educación en contra de la ocurrencia fue muy contundente, la posición de la bancada también, lo que refuerza la idea de que no lo intentarán, por lo menos desde el ámbito legislativo”.
¿Y desde el presidencial?
Espero que no, no veo mecanismos para hacer presión. Es probable que el presidente dé su opinión sobre el proceso y lo que necesita la UNAM, pero espero que no lo haga sobre algún candidato. No veo un ambiente propicio para un acto agresivo.
El presidente se ha dedicado a erosionar la imagen de la Universidad, y son conocidos sus intentos por incidir en los procesos de la Corte y otras instituciones autónomas…
Fue muy abierto en cuanto al nombramiento de la Corte, y no le funcionó; aquí, es muy clara la postura de que la transformación tiene que desarrollarse desde adentro, así que el mensaje es: no se metan.
“Desde que salimos de nuestro país enfrentamos discriminación, cada que llegamos a algún país nos discriminan por ser muy morenos, nos hacen sentir como malos; hay personas muy buenas que nos regalan ropa y comida, hay otras que sólo les regalan a los venezolanos porque en su mayoría son de piel no tan morena”, comentó Edna, esta joven haitiana que no oculta su trsiteza por la marginación que sufre juntoc on sus compatriotas.
Después de recorrer kilómetros y ser víctimas de discriminación a su paso, estos migrantes caribeños aseguran que durante su estancia en la Ciudad de México han vivido más discriminación por parte de gente de la capital y por personal de la misma COMAR.
“A nosotros nos dan ficha para ser atendidos dentro de mes y medio, sin embargo, ese mismo día que nos dieron el folio a una familia venezolana les dieron la cita para los siguientes 15 días”, señaló un joven haitiano.
La discriminación por el color de la piel es una de las acciones más frecuentes que enfrentan las personas, y este 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial no ha sido la excepción. Frente a esta situación, la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), advirtió que los estigmas, prejuicios, estereotipos,
prácticas discriminatorias y narrativas de odio expresados a través de la discriminación racial, vulneran los derechos de las personas, y ésta puede escalar hasta llegar a ser crímenes de lesa humanidad.
La Conapred señala que hoy es un recordatorio de que, por motivos de tono de piel, situación migratoria, apariencia física, cultura o lengua, todavía se genera la exclusión de las personas históricamente discriminadas.
Asimismo, afirma que la segregación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, como las detenciones arbitrarias por perfilamiento racial, son presuntos actos de discriminación que se expresan en la vida cotidiana y se encuentran “normalizados”; por ello es necesario seguir trabajando a favor de la inclusión para deconstruir las prácticas y narrativas racistas.
La discriminación racial en México es asociada con el racismo en contra de personas indígenas y afromexicanas; sin embargo, aun cuando las incluye, esta categoría involucra también la vulneración de derechos humanos de personas racializadas, cuyos rasgos están fuertemente relacionados con el tono de la piel, la apariencia física, el origen étnico, racial, nacional y cultural.
A pesar de que la Conapred rechaza la discriminación racial, ante sus ojos se vive el racismo, un claro ejemplo es la discriminación que viven los migrantes haitianos en las oficinas de la COMAR.
(Liliana Gómez)Alimentar a los 80 millones de perros y gatos en México cuesta 19% y 16% más respectivamente, reporta la ANPEC
Alejandro Páez Morales CiudadLa inflación ya impactó también el precio del alimento para mascotas que se ha incrementado hasta en 19.12% en los últimos 15 meses en el caso de los perros y del 16.3% para los gatos, advierte la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) quien alerta que alimentar a las mascotas presiona económicamente a los 7 de cada 10 hogares en el país que cuentan con un animal de compañía.
En México hay 80 millones de mascotas, siete de cada diez hogares tienen al menos una, siendo los perros los más comunes (seis de cada diez mascotas), seguidos de gatos (tres de cada diez mascotas) y el resto, variados animalitos de pequeño tamaño, asegura el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
El alimento para perro adulto se encareció 19.11% en su presentación de 2 kilos, pasó de 137.52 pesos a 163.80 pesos; 19.04% (subió) en su presentación de 4 kilos, de 233.54 pesos a 278.00 pesos; 19.01% en su presentación en sobre, de 11.26 pesos a 13.40 pesos, detalló.
En el caso del alimento para gatos, los precios desde el año pasado se han incrementado en un rango de entre 15.98% y
16.63%, de acuerdo con la ANPEC.
EMPAQUETADO CUESTA MÁS
Rivera explicó que el alimento para mascotas empaquetado es más caro pues el que se vende a granel si bien es más económico, representa un riesgo para los animales de compañía.
“Mientras que el alimento de marca empaquetado pasa filtros rigurosos, el alimento a granel es de dudosa producción y calidad, se encuentra expuesto a bacterias
Las mujeres mexicanas ahorran más en proporción para su retiro que los hombres, aunque reciben menores pensiones y tienen menor acceso a cuentas formales por la brecha salarial que existe en el país, concluyó un estudio de la organización México, ¿Cómo Vamos? (MCV) presentado este martes.
De acuerdo con el “Diagnóstico del ahorro en México”, elaborado con Vanguard, segundo administrador de inversiones más
grande del mundo, solo un 2.8% de las mujeres destina recursos para la vejez o el retiro, mientras que este porcentaje en los hombres es del 2.6%.
Esto en un país en el que casi cuatro de cada 10 mexicanos (39.2%) de entre 18 y 70 años tiene una cuenta de ahorro para el retiro formal, conocida como Administradora de Fondo para el Retiro (Afore).
La brecha de género en este rubro es de 18.1 puntos porcen-
y hongos sin tener siquiera fecha de caducidad garantizada. Con ello, los animalitos se enferman más”, explicó. Los comerciantes en pequeño detallan que el peso económico de la comida para mascotas rebasa los 12 mil millones de dólares anuales, cantidad que da una idea del proceso de humanización de los animales de compañía y su cada vez más relevante rol social en este lado del mundo, especialmente durante y posterior a la pandemia del Covid
tuales, ya que el 48.8% de los hombres tiene una cuenta para el retiro frente al 30.7% de las mujeres.
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), las mujeres tienen menos fondos en sus cuentas de retiro debido a menores salarios que los hombres, con promedios de saldos de 67,700 pesos y 92,200 pesos, respectivamente.
POTENCIAL DE AHORRADORES
En su estudio, MCV también calculó que existe un potencial de ahorradores de 22.96 millones en el país.
En México, entre 2012 y 2021 la población con ahorros pasó de 50.8% a 58.6%, mientras que su pico máximo fue en 2018, cuando el 67.8% de la po-
El alimento para perro cachorro se encareció de 2022 a 2023 19.88% en su presentación de 2 kg, pasó de $136.80 a $164.00; 18.51% en su presentación de 4 kg, de $240.66 a $285.20; 19.22% en su presentación en sobre, de $11.24 a $13.40.
En tanto que el alimento para perro adulto se encareció 19.11% en su presentación de 2 kg, pasó de $137.52 a $163.80; 19.04% en su presentación de 4 kg, de $233.54 a $278.00; 19.01% en su presentación en sobre, de $11.26 a $13.40.
Por su parte, el alimento para gato cachorro se encareció de 2022 a 2023 16.63% en su presentación de 1.5 kg, pasó de $93.74 a $109.33; 16.36% en su presentación de 3 kg, de $311.95 a $363.00; 16.18% en su presentación en sobre, de $11.62 a $13.50.
El alimento para gato adulto se encareció 16.43% en su presentación de 1.5 kg, pasó de $97.34 a $113.33; 16.44% en su presentación de 3 kg, de $207.84 a $242.00; 15.98% en su presentación en sobre, de $11.64 a $13.50.
mexicanos que tienen los recursos suficientes pero no ahorran. Con estas cifras, el mercado potencial de ahorro se calcula en 11,028 millones de pesos.
Para lograr este objetivo, MCV lanzó 13 recomendaciones entre las que destaca planes de ahorro para el retiro voluntario con registro automático y opción de salida y modificación a la devolución de recursos de la cuenta individual.
blación tuvo un ahorro activo.
Entre el potencial de ahorradores, MCV estimó que 15.88 millones podrían ser aquellas personas que ya ahorran y podrían transitar a otros instrumentos o incrementar sus aportaciones.
Además, hay 7.1 millones de
También urgió incrementar las formalidad en el mercado laboral mexicano, donde seis de cada 10 empleos son informales. Además, sugirió el uso de tecnologías en las cuentas de ahorro para el retiro, incentivando una mejor integración de los jóvenes mexicanos, quienes son los principales potenciales ahorradores. (EFE)
Alza en tasas de interés han tenido un efecto indirecto, pero positivo, señala en Banco de México
Redacción - Agencias Ciudad de México
El conjunto de bancos que operan en el país se volvió a anotar un mes récord en materia de ganancias. En enero obtuvieron utilidades por 25,009 millones de pesos, el monto más alto para un mes igual desde que hay registros por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Si la cifra nueva se compara con los 18,819 millones reportados en el primer mes, pero de 2022, hay un incremento de 32.8% en términos nominales; mientras al equipararse con los 16 mil 626 millones obtenidos en enero, pero de 2019 –el año previo a la pandemia–, el alza es de 50 por ciento, de acuerdo con los datos más recientes del organismo regulador.
El margen financiero, que resulta de la diferencia de los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores, fue de 60,877 millones de pesos, pues los ingresos por intereses sumaron 125,065 millones de pesos y los gastos fueron por 64,188 millones.
El resultado se presenta en un momento en que la subida en la tasa de interés por parte del Banco de México (BdeM) ha tenido un efecto indirecto positivo sobre las instituciones de crédito. La tasa de referencia del banco central se encuentra en su nivel máximo desde que este organismo controla la inflación por medio de la política monetaria.
SEIS GRANDES, CON EL 68.5% Del total de las ganancias, los seis bancos de importancia sistémica, que son BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex, Scotiabank y HSBC, concentran 68.53% con una cifra que alcanza 17,140 millones de pesos.
BBVA, el banco de mayor presencia en el país, obtuvo ganancias por 7 mil 506 millones de pesos, cifra 38% mayor respecto a lo reportado en enero de 2022 y que es el equivalente a 30 por ciento del total de las ganancias del sistema.
Banorte reportó ganancias por 3,647 millones de pesos (14.5% del total), un incremento de 47.5%; Santander acumuló utilidades por 2,146 millones (8.5% del total), lo que implicó un aumento de 20.6%.
En el caso de Citibanamex, institución que actualmente se encuentra en proceso de venta por parte de su controlador, el estadunidense Citigroup, las utilidades fueron por 1,652 millones de pesos (6.6% del total), una disminución de 53% com-
Scotiabank se colocó como el quinto banco con mayor presencia en el país y desplazó de ese puesto a HSBC
parado con los 3,518 millones de pesos reportados en enero de 2022.
Según las cifras de la CNBV, Scotiabank obtuvo utilidades por 1,441 millones de pesos (5.7%) del total, lo que implicó un alza de cifra seis veces mayor comparado con los 187 millones reportados en el primer mes del año previo, y HSBC obtuvo 748 millones de pesos (2.99% del total), una reducción de 6.7% en el lapso de referencia.
Los incrementos y las disminuciones son expresadas en términos nominales, es decir, no consideran la inflación del periodo.
Al revisar los datos, destaca que Scotiabank se colocó como el quinto banco con mayor presencia en el país —medido por su cantidad de activos—, y desplazó de ese puesto a HSBC.
Al cierre de enero, los activos de Scotiabank sumaron 791,851 millones de pesos, el equivalente a 6.23% de los totales del sistema, que son de 12 billones 708 mil 643 millones de pesos, mientras los de HSBC ascienden a 773 mil 25 millones de pesos, es decir, 6.08% del total
Acreedores minoritarios demandan a TV Azteca
CPO LATAM, foro de debate sobre Nearshoring
Viwala, financiera con enfoque de género
Tres acreedores minoritarios de TV Azteca realizaron una petición involuntaria para que la televisora ingrese al Capítulo 11 del Código de Bancarrotas estadounidense, con la meta de reclamar pasivos por 63.3 millones de dólares; una medida “totalmente desproporcionada y que no corresponde al estado financiero”, señaló un vocero de TV Azteca.
De acuerdo con la solicitud ingresada ayer ante la Corte de Bancarrotas del Distrito Sur de Nueva York, la petición fue hecha por los fondos Plenisfer Investments SICAV - Destination Value Total Return (por un monto de 11.6 millones de dólares), Cyrus Opportunities Master Fund II, Ltd. (por 27.4 millones de dólares) y Sandpiper Limited por 24.2 millones de dólares en bonos de deuda no garantizada, de acuerdo con el documento.
En respuesta la televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego señaló que “TV Azteca, reitera nuevamente su compromiso y disposición al diálogo a fin de alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes con los tenedores de deuda del bono con vencimiento en 2024”.
Los directivos de TV Azteca se enteraron por los medios de información de la demanda. “A partir de notas periodísticas entendemos que un grupo minoritario de tenedores de bonos de TV Azteca de alrededor de 63 millones de dólares inició un procedimiento legal en Nueva York. Al respecto, como siempre lo hemos hecho, atenderemos con responsabilidad y firmeza todos los procesos legales, sabedores de que contamos con la razón ética y jurídica, y de que así lo confirmarán las autoridades judiciales”. Adicionalmente, reitero la televisora, “continuaremos trabajando con una estricta disciplina financiera, gracias a la cual nuestra operación se mantiene sólida a fin de seguir generando los mejores contenidos para nuestras audiencias en televisión abierta y medios digitales”.
EVENTO. La próxima semana se realizará un evento que promete. Se trata del CPO LATAM 2023 que se llevará a cabo del 27 al 29 de marzo en la CDMX, con la finalidad de que empresas debatan sobre los sectores industriales con mayor crecimiento en el país, y las oportunidades y los retos que plantea el “Nearshoring”, entre otros temas.
En conferencia de prensa, los organizadores explicaron que presentarán también el índice industrial de México que evalúa el desempeño de los principales sectores industriales en función de la información registrada por las millones de transacciones anuales que reportan sus miembros, así como el resultado de la encuesta mensual de opinión de los proveedores industriales. Habrá que estar muy pendientes.
EMPODERAMIENTO. En el tema de empoderamiento y consolidación de la mujer en los negocios, deben existir dos aspectos fundamentales: generar más espacios de liderazgo para ellas y lograr que conformen más redes de impulso que las ayuden a transmitir su expertise. Así lo visualiza Karla Gallardo, CEO de Viwala, financiera mexicana que nace de la urgencia de promover la inclusión y generar impacto social o ambiental. Viwala ha desarrollado productos crediticios que ofrecen hasta 60% de descuento en el pago de intereses a aquellas empresarias que demuestren el impacto positivo de sus negocios. La firma mexicana fundada en 2019 busca colocar 30 millones de dólares para el año 2027
Colonos han perdido su libertad para decidir a cuál partido político apoyar, pues el otorgamiento de becas, pensiones y suministro de agua dependerá de su participación en los movimientos morenistas
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxSumado al precario escenario al que los habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero son expuestos todos los días como corrupción, asaltos y agresiones desmedidas, calles destruidas y falta de servicios básicos que impiden una correcta calidad de vida, los colonos de esta demarcación han perdido su libertad para decidir a cuál partido político apoyar, pues el otorgamiento de becas, pensiones y suministro de agua dependerá de su participación en los movimientos morenistas. Para los “maderenses” el 18 de marzo fue un día obligado para que grupos de la acaldía salieran a las calles, sitio donde los militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) celebraron el
día de la expropiación petrolera. Algunas congregaciones que residen en esa alcaldía recibieron la invitación días antes, aunque algunas de estas convocatorias estaban acompañadas de amenazas, acción recurrente para que los comerciantes y habitantes de la GAM puedan subsistir sin represalias a sus patrimonios. Es común que los taxistas y locatarios deban de destinar su tiempo para apoyar los mitines de ese partido, pero la expropiación que intentan algunos funcionarios de esa alcaldía, hizo que a los adultos mayores se les sembrara miedo por perder sus pensiones bimestrales en caso de no participar en la manifestación del sábado pasado. La intransigencia de las autoridades provoca que las ideologías de partidos opositores no tengan cabida en la alcaldía.
“TARJETAS DESACTIVADAS A LOS QUE NO ASISTAN”
Durante las múltiples entregas de tarjetas de la Pensión del Bienestar en la Gustavo A. Madero, los beneficiaros denunciaron a grupos de personas que se ubicaron a las afueras de los centros de recepción de documentos, los cuales amenazaban a los adultos mayores con cancelar sus tarjetas de débito si no acudían al llamado morenista, pues su apoyo representaba un agradecimiento ante la inédita ayuda de pensión universal. Asimismo, los infractores recalca-
ron que durante la manifestación se llevaría a cabo un pase de lista y los ausentes jamás tendrían acceso a sus depósitos bancarios.
“Cuando fui a recoger mi tarjeta, en las filas de afuera se te acercaban muchas personas diciendo que eran vecinos y nos advirtieron que iban a pasar lista el 18 de marzo para ver quién era seguidor fiel, porque los traidores no merecen recibir la pensión, me espanté porque no me importa quién nos de dinero, solamente recibirlo. Antes para ir a las marchas, a los acarreados les daban camio-
Diputados locales y federales de Acción Nacional en la Ciudad de Mé xico exigieron juicio político y la renuncia del Contralor Capitalino, Juan José Serrano, por incumplir la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos y el uso faccioso de sus atribuciones.
El presidente del PAN en la CDMX, Andrés Atayde Rubiolo; el diputado federal, Héctor Saúl Téllez; así como legisladores de la bancada capitalina, señalaron diversas irregularidades, la persecución política y una falta de transparencia del contralor “carnal” de la Jefa de Gobierno.
El líder del PAN capitalino destacó que la gestión de Serrano es insostenible, ya que ha demostrado no estar a la altura de las expectativas.
“Su responsabilidad es la de velar por el uso adecuado de los recursos públicos y que se reparte la ley en la ciudad, sin embargo, hemos visto que por un lado imprime impunidad para los gobiernos de Morena y por otro lado persigue a la oposición. El Contralor carnal sigue al pie de la letra el guion oficial: la hipocresía y el doble discurso”, aseveró Atayde.
Por su parte, el Coordinador del GPPAN, Federico Döring
Aseguran que Juan José Serrano ha solapado la corrupción en alcaldías como Xochimilco, Tláhuac y GAM, lideradas por morenistas.
con quitarnos lo poquito que tenemos”, afirmó.
Las agresiones e intimidaciones también abarcan a los comerciantes de puestos fijos y ambulantes, quienes sí tuvieron que registrar su asistencia al llegar al zócalo, pues el castigo por no gritar porras, marchar y ondear banderas era cerrar sus sitios de trabajo por dos días.
“A nosotros nos vinieron a decir claramente que las tortas y los puestos de dulces no se iban a poder abrir si no íbamos a marchar, es raro porque a los locatarios de otras alcaldías nada más los invitaron pero no los obligaron, aquí si te llevas un gran castigo si no te cuadras a lo que te dicen. Nuestro trabajo ya lo perdimos desde antes porque el sábado tuvimos que ir al zócalo, el domingo teníamos las piernas destruidas, hoy es puente y no hay gente, ¿sabes cuánto dinero perdimos? En la GAM a los delincuentes se les felicita y a los comerciantes se nos persigue y nos intimidan”, narró Alejandro, vendedor de dulces en la colonia Pradera.
nes, pero tuvimos que llegar por nuestro propio pie al zócalo”, expresó un adulto mayor habitante de la GAM.
“Lo que nos repitieron esas personas fue que a los que faltaran les iban a cancelar la tarjeta y que no se podía renovar la ayuda, cuando llegamos me di cuenta que fue falso porque nadie me pidió mi nombre, nos llevaron con engaños para hacer bola en una manifestación de la que no estamos de acuerdo, pero hay que pensar que los gobernantes son buenos porque de lo contrario nos amenazan
Casar, explicó que el gobierno de Morena en la capital se ha distinguido por ser uno de los más opacos en el país, donde no se ataca la corrupción, sino que se ataca a la oposición.
“Ya basta de hostigamientos políticos en contra de las autoridades de la alianza, nosotros hemos presentado diversas quejas y denuncias ante la Contraloría local, pero nunca prosperan porque eso afecta la imagen de Sheinbaum, sin embargo, vemos un seguimiento de acoso hacia el trabajo de los alcaldes de la UNA CDMX, que han rebasado a las gestiones de la 4T”.
El Diputado Federal, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que, en manos de la Contraloría capitalina hay asuntos de relevancia en materia de corrupción de alcaldías como Xochimilco o Gustavo A. Madero,
“SALDRÁ AGUA HASTA QUE PASEN LISTA”
De igual manera, vecinos de la colonia Vasco de Quiroga expresaron que su asistencia la manifestación condicionaría el abasto de agua a esa localidad, la cual en días recientes cumplió más de un semestre sin el flujo del líquido. Conjuntos que aseguraban representar a Morena les comentaron a los afectados por la ausencia del líquido que la reanudación del servicio dependería de su participación.
pero ahí no se transita a las investigaciones.
“Juan José Serrano mantiene una simulación de combate a la corrupción en la Ciudad de México. Este señor acudió al Super Bowl y dijo que los boletos se los había regalado un primo, pero la Ley de Responsabilidades establece que los funcionarios del Gobierno no pueden recibir regalos de este tipo de montos; hay análisis de que los boletos en ese momento llegaron a costar entre 100 a 800 mil pesos”, aseguró.
Para el Diputado Local, Ricardo Rubio Torres, no se trata de un regalo cualquiera, sino que es una burla para la gente, ya que este Gobierno ofrece austeridad cuando al mismo tiempo, sus funcionarios se pasean por el mundo presumiendo viajes. (Redacción /Crónica)
las y los niños en las acciones de gobierno, es construir ciudadanía y fortalecer la idea de que, aunque no votan, los infantes tienen derechos, como el de colaborar en el mejoramiento de sus comunidades.
Durante la entrega del parque, la pequeña Michelle Gómez, explicó que, ante el deterioro ambiental, material y, sobre todo, que se había convertido en un refugio para la delincuencia, ella y su hermana decidieron hacer un proyecto para rescatar este espacio: “que no solo será un lugar de recreo, esparcimiento y convivencia, sino que representa una isla de salud, un pulmón que mejorará el medio ambiente y por consecuencia la calidad de vida de los habitantes”.
“Las diputadas Claudia y Polimnia nos ayudaron muchísimo y luego la alcaldía nos hizo el sueño realidad”, agradeció la menor.
La diputada Claudia Montes de Oca, expresó que las niñas y los niños tienen muchas ideas, por lo cual es importante apoyarlos y agradecerles que se preocupen por sus entornos.
La familia de Octavio Ocaña, mejor conocido por interpretar a “Benito” en la serie de Vecinos, solicitó un peritaje independiente a los establecidos por la Fiscalía del Estado de México, la investigación señala que el actor no manipuló el arma de fuego para dispararse a sí mismo, sino que recibió un disparo cuando estaba recostado sobre la carpeta asfáltica.
El documento determina que de los hechos ocurridos el 29 de octubre del 2021, “no existen indicios de huellas en el arma calibre .380 sin número de identificación, que determine el uso, tenencia y manipulación por parte del occiso”.
Se invirtieron 835 mil pesos para construir ese espacio que beneficiará a más de 10 mil 500 habitantes de esa zona
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
“En Álvaro Obregón las niñas, los niños y la alcaldía gobernamos juntos, porque este parque, así como lo ven, surgió de un proyecto que
presentaron, perfectamente estructurado, las niñas Michelle y Padne Gómez a las diputadas Polimnia Romana Sierra y Claudia Montes de Oca en el Congreso de la CDMX, y nosotros lo recuperamos”, afirmó la alcaldesa, Lía Limón, al entregar totalmente rehabilitado el parque de bolsillo ubicado en la calle Carretas, esquina Charrerías en la colonia Colinas del Sur.
La alcaldesa informó que se invirtieron 835 mil pesos para construir ese espacio que beneficiará a más de 10 mil 500 habitantes de esa zona.
Destacó que dejar participar a
En tanto, la legisladora Polimnia Romana, destacó que esta acción promovida por estas niñas es un ejercicio pleno de la democracia, pues esta se despliega cuando se escucha: “hoy, al ser escuchadas, es una muestra de cómo se practica y se defiende la democracia”.
Al respecto, Lía Limón refrendó su convicción de que estas acciones van a motivar a las niñas y a los niños a seguir participando y les va a enseñar que cuando participan y proponen, están construyendo su ciudadanía con vocación democrática, es decir, la búsqueda del bien común.
Asegura que no hay “producción e intercambio de indicios de carácter químico” como plomo, bario y antimonio, que establezcan que el joven, de 22 años, accionó algún arma como lo aseguró la FGJEM.
“Se concluye que el occiso no realizó ninguna acción tendiente al suicidio”.
En septiembre del año 2022, la Fiscalía estatal determinó que Octavio Ocaña se había disparado accidentalmente con su propia arma de fuego, luego de que había sido perseguido por elementos de la policía municipal de Cuautitlán Izcalli.
OFRECEN RECOMPENSA POR EXPOLICÍA INVOLUCRADO
El pasado 14 de marzo del 2023 la Fiscalía estatal ofreció una recompensa de 300 mil pesos a quien proporcione información que lleve a la captura de Gerardo Rodríguez García, expolicía de transito de Cuautitlán Izcalli, involucrado en el homicidio de Ocaña.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial del gobierno del Estado de México la finalidad de encontrar al expolicía “es explorar otras líneas de investigación”. (Redacción / Crónica)
La nueva investigación descarta lo establecido por la Fiscalía general de Justicia del Estado de México
En una candidatura que llamó de reconciliación para el Estado de México, la abanderada de PRI, PAN, PRD y NA, Alejandra Del Moral Vela, presentó junto con las dirigencias nacionales de esos partidos la solicitud de registro ante el Instituto Electoral del Estado de México.
En la sede del IEEM se dieron cita dirigentes y militantes de las cuatro fuerzas políticas que bajo la coalición “Va por el Estado de México”, apoyan las aspiraciones de Alejandra Del Moral para convertirse en la
primera gobernadora de la entidad más poblada del país, para el periodo 2023-2029.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, fue el encargado de entregar la documentación a la presidenta del IEEM, Amalia Pulido, que junto con el consejo general deberá dictaminar la procedencia a más tardar el próximo 2 de abril, un día antes de que inicien las campañas políticas.
En la sede del instituto, donde asistieron el presidente nacional del
PAN, Marko Cortés, Ángel Ávila del PRD y Mario Cervantes, de Nueva Alianza, Alejandra Del Moral, expuso que la suya será una candidatura aliancista, que se convertirá en el primer gobierno de coalición en el Estado de México.
En el Estado de México, aseguró, “vamos a iniciar la reconciliación de la patria” y agregó que propone un cambio donde exista la “valentía” de conservar lo que sirve y erradicar lo que no funciona. (Concepción González Tenorio)
El ganador del Concurso Nacional de Juguete Popular Mexicano en 2015 cuenta que le daba vergüenza ser artesano por la discriminación. Ahora sus piezas se exhiben en distintas partes del mundo y tiene reconocimiento internacional
Eleane C. Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.comAl principio, Gualberto Campos Pérez se negaba a continuar el legado familiar dedicado a la fabricación de artesanías de madera en un torno de arco manual, aquel que su abuelo bautizara torno de violín. Le daba vergüenza porque existía una fuerte carga de discriminación hacia los artesanos.
Actualmente, tras haber obtenido el Primer Lugar del Concurso Nacional de Juguete Popular Mexicano en 2015, haber exhibido su obra en distintas partes del mundo y estar logrando un reconocimiento y prestigio a nivel internacional, una de sus metas fundamentales de vida es conseguir la creación de una escuela dedicada a la enseñanza de este arte.
“En mi juventud yo fui muy rebelde, no quise aprender esta técnica. Mi papá decía que era el arte y la identidad de nuestro pueblo, de la familia, que la cultura es esto, pero lejos de entenderlo yo lo veía despectivamente”, recuerda el artesano, cuyas manos con dedos tatuados durante la adolescencia agitan un arco similar al de un violín.
Sentado frente al torno que él mismo fabricó, Gualberto apoya con los pies descalzos la pieza de madera con la que talla el molinillo.
“El artesano era mal visto en esos tiempos, era el ignorante, el indígena y recibía mucha discriminación, era el que no estudió, que vive en un pueblito olvidado. Yo quería que fuera reconocido como un verdadero trabajo, imagínate que estúpidamente yo creía que diciendo que mi papá era obrero o empleado era más importante que artesano”.
En entrevista, Gualberto explica que
vivir de la artesanía fue difícil. Su padre logró sacarlos adelante e insistió en repetidas ocasiones que tenía un talento especial, pero él estaba negado a seguir sus pasos.
“Le dije que yo artesano ni muerto, ni aunque volviera yo a nacer. Lo vi muy triste, hasta sus ojos se le llenaron de lágrimas. Bajó la cabeza y dijo bueno, me lo llevaré a la tumba y toda la historia de nuestra familia”.
Sin embargo, en aquella ocasión le dio el consejo que definiría los esfuerzos posteriores de Gualberto para rescatar este legado. “Si llegas a estudiar qué bueno, échale ganas porque me vas a tapar la boca, pero así fueras barrendero o lo que fueras en la vida, busca ser el primero. Así como tú puedas considerar que yo no soy nadie, en mi trabajo yo soy el número uno. Busca ser el número 1 en lo que te dediques”
Fue hasta el 2001, por ahí de sus 30 años de edad que Gualberto decidió, finalmente, aprender de su padre la técnica. Trágicamente, un par de meses su padre falleció.
En 2013 el artesano recibió señales que lo empujaron a concursar en el la 3ra edición del Concurso Nacional de Juguete Popular Mexicano, donde mucha gente que conocía el trabajo de su padre quedó impresionada por el parecido del trabajo y el segundo lugar obtenido en la primera participación.
En aquella ocasión nombró al juguete “rehilete de patín” y, a pesar del orgullo tremendo que sintió cuando la gente reconoció la técnica de su padre, se quedó con una espinita.
“Leo el premio y veo ‘segundo lugar’ y digo: pa’ te fallé. Tú me dijiste que buscara ser el primero, no lo logré esta vez, pero lo voy a lograr. En 2014 algo me dejó fuera de obtener un premio, pero en 2015 me gano el primer lugar nacional del juguete popular”, relata.
Desde entonces, han pasado muchas cosas alrededor de estos reconocimientos. Además de un don que le fue legado, Gualberto piensa que el trabajo artesanal en torno de arco es un vínculo especial con su papá. Incluso utilizó su torno durante años, pero ahora lo deja descansar y no lo saca tanto porque comienza a deteriorarse.
En un sueño, Mauro Guadalupe le dijo a Gualberto que había regresado para
Tradición“Mi
es fundar una escuela para formar artesanos de torno de violín”Una de las piezas de Gualberto Campos Pérez.
acompañarlo mientras retomaba el trabajo artesanal en la familia. “Me dijo yo voy a andar contigo, pero este no es mi torno y no quiero trabajar en otro que no sea mío. Dile a tu hermano que te lo de, y curiosamente esa misma tarde-noche mi hermano había llegado con el torno bajo el brazo y me dijo esto es tuyo porque se niega a quedarse quieto este torno. Llévatelo”
¿Y con tus hijo vas a desarrollar este vínculo?
“Siento que lo tengo que hacer. Tengo uno de 13 años y otro de 9 y he cometido el mismo error de mi padre de no ponerlos. De más chico yo me interesaba, pero mi papá tenía mucho trabajo y me decía fuera de aquí. Y lo mismo yo con mi hijo. Espero retomarlo para que no se pierda y dure una generación más. Si ellos logran dominarlo los va a atrapar porque es mágico”.
¿Crees que aquella perspectiva
Gualberto Campos apoya con los pies descalzos la pieza de madera con la que talla el molinillo.
discriminatoria ha cambiado?
“Sí, definitivamente. Ahora mucha gente nos puede nombrar artistas”.
Imagino que eso ha influido en que puedas aceptarlo.
“¡Ah, claro!, y he luchado para dignificar este trabajo. Me he enfrentado con autoridades, en el Estado de México he peleado porque los que manejan instituciones creen que somos sus empleados y los servidores públicos están para servirnos, no para servirse de nosotros. Yo estoy vetado por haber reportado a una directora que nos estaba robando, tal cual, y sigue pasando lo mismo, pero la otra fue más descarada y yo la enfrenté. Estoy vetado con este gobierno, pero no importa yo sigo avanzando, estoy trabajando”.
PROYECTOS
Respecto de su forma de trabajar explica que no tiene horarios. “Un artesano tra-
baja sábados, domingos, diario”. Observa que algunos son muy mañaneros, como su papá que se levantaba entre 4 y 5 am y a las 6 de la tarde paraba de trabajar.
“Yo soy más nocturno, me levanto tarde. Decía mi papá que yo era flojo. Yo de hecho me ando durmiendo a las 2 o 3 de la mañana y empiezo a trabajar a eso de las 12 o 1 de la tarde”.
Ahonda que mucha de la producción de artesanías en Santa María Rayón se enfoca en piezas específicas –un artesano se dedica a hacer cucharas, por ejemplo-, pero él hace un poco de todo y sus tiempos de fabricación varían mucho. Él se inspira de sus raíces y la técnica de molinillo, que es lo de su familia. “Se me han ocurrido muchas cosas y voy a hacer más, todavía no paro”, asegura.
Tiene el proyecto de fundar una escuela de “torno de violín” que se llame como su padre, en su pueblo. Por el momento busca alianzas para realizar esta meta y se alegra de que parece haber un interés por 2 jóvenes muchachos que están aprendiendo esta técnica de forma independiente.
“Que no se pierda, mi pueblo ha sido tornero por historia, pero se está perdiendo, rescatarlo sería genial”.
Por el momento, adelanta que tiene pensado para el nacional del Gran Premio del Arte Popular Mexicano organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) participar con una serie que titulará “Los danzantes”.
Para más información sobre el trabajo de Gualberto, así como para encargar o adquirir alguna de sus piezas, puedes escribirle al correo gualcamp@gmail. com o visitar su taller en Lázaro Cárdenas N.135 Col. Niños Héroes. Rayón, Estado de México.
Mi papá decía que era el arte y la identidad de nuestro pueblo, de la familia, que la cultura es esto”
Respecto de su forma de trabajar explica que no tiene horarios. “Un artesano trabaja sábados, domingos, diario
Gualberto explica que vivir de la artesanía fue difícil. Su padre logró sacarlos adelante e insistió en repetidas ocasiones que tenía un talento especial, pero él estaba negado a seguir sus pasos
El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó este martes el plan de paz chino para Ucrania como base para un futuro fin de la guerra, pero sin comprometerse formalmente, mientras no haga lo mismo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien espera que su promotor, el líder chino Xi Jinping, quien se encuentra en Moscú para estrechar su alianza estratégica con su “querido amigo”, se atreva también a venir en persona a Kiev, para que le cuente los detalles, y de paso, vea con sus propios ojos la agresión rusa que sigue sin condenar.
“Muchos de los puntos incluidos en el plan de paz de China están en consonancia con las posturas rusas y pueden servir de base para el arreglo pacífico, cuando Occidente y Kiev estén preparados para ello”, aseguró Putin al término de una nueva reunión en el Kremlin con Xi, en su segundo día de vista de Estado a Rusia.
Putin no dudó en elogiar el plan chino y la postura “constructiva” de Pekín, pero en ningún momento se mostró dispuesto a ordenar un cese de las hostilidades, el tercer punto, no digamos a sentarse a negociar con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, el cuarto de los doce puntos.
La iniciativa china es lo suficientemente vaga para satisfacer al Kremlin, ya que, aunque defiende la integridad territorial de los países, no alude en ningún momento a la retirada de las tropas invasoras rusas ni condena la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas, realizada a base de bombardeos contra objetivos militares y civiles, con el resultado de miles de muertos.
Si el presidente chino fuera imparcial como dice le habría dicho al ruso que deje de bombardear hospitales: EUrusa Los presidentes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin, en un salón del Kremlin.
En cambio, Xi, que insiste en que es imparcial, sí condena directamente y con dureza las sanciones contra Rusia y la expansión militar de la OTAN, el principal argumento ruso para el lanzamiento de su campaña militar.
“Me gustaría subrayar que en pos del arreglo del conflicto ucraniano nos basamos invariablemente en los estatutos de la ONU y nos atenemos a una posición objetiva e imparcial”, aseveró.
SI ES “IMPARCIAL” QUE LO DEMUESTRE
Uno de los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reaccionaba en una rueda de prensa a la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú y a su reiterada imparcialidad, señalando que, si es cierta, debería de condenar la agresión rusa a los civiles ucranianos y debería de decirle que deje de bombardear “hospitales”.
Además, recordó, Xi no ha visitado Ucrania ni ha hablado con el presidente Zelenski.
Por su parte, el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, recordó durante una rueda de prensa a China que cualquier solución que cumpla con la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional debe contemplar la retirada rusa.
“La Carta de la ONU consagra los principios de respeto por la soberanía y la integridad territorial de todos los países, incluido Ucrania”, reiteró.
Kiev sigue atentamente las negociaciones en Moscú, aunque mantiene invariable su postura de que, antes de implementar cualquier hoja de ruta, Rusia debe retirar sus tropas de su territorio, en alusión a las regiones anexionadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia (la anexión de Crimea podría incluirse en un segunda ronda, si se alcanzara un acuerdo).
“Cualquier intento de ‘congelar el conflicto’ y presentarlo como un ´cese del fuego´ significará una cosa: un guerra inconclusa y latente en el corazón de Europa y una erosión permanente de los cimientos de la seguridad global”, dijo Mijailo Podoliak, asesor presidencial ucraniano.
Mientras tanto, el presidente Zelenski está a la espera de conversar con Xi por
videoconferencia una vez termine su viaje, aunque el Kremlin descartó que ésta pueda tener lugar el martes o miércoles.
Al respecto, el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, instó a Xi a hablar lo antes posible con Kiev si realmente aboga por la paz en Ucrania.
“China necesita empezar a entender la perspectiva de Ucrania y comprometerse con el presidente Zelenski directamente”, subrayó y recordó que Pekín “no ha sido capaz de condenar la agresión ilegal de Rusia a Ucrania”.
A su vez, dio la bienvenida a “todo lo que lleve a una paz sostenible” y destacó que la propuesta china incluye “algunos aspectos y elementos positivos”, como la importancia de la seguridad nuclear, de la protección de los civiles y de la soberanía, la integridad territorial y la independencia.
Después de que el diario “New York Times” informara de que China suministró a Rusia drones por valor de 12 millones de dólares, Stoltenberg replicó que la OTAN “no ha visto pruebas de que se estén llevando armas letales a Rusia”.
Un día después de la llegada de Xi a Moscú —y sobre todo, para aprovechar el gas ruso a buen precio, gracias al veto de Europa— el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, sorprendió con una visita a Ucrania, para dejar claro qué país es el agresor y qué país es el agredido.
Kishida comenzó su viaje a Ucrania por una visita a Bucha, la ciudad que se convirtió en símbolo de la brutalidad y los crímenes de guerra de los soldados invasores rusos, antes de reunirse en Kiev con Zelenski.
En una publicación en su canal de Telegram, Zelenski calificó a Kishida — el primer ministro japonés en viajar a una zona de conflicto desde la Segunda Guerra Mundial— de “poderoso defensor del orden internacional y viejo amigo de Ucrania”.
Agregó que Kishida ha viajado a Ucrania en un momento en el que es importante fortalecer el liderazgo global a la hora de “proteger el propósito y principios de la Carta de Naciones Unidas y de la seguridad internacional en general”.
La Fiscalía de Colombia investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un “posible lavado de activos”, según informó este martes el ente acusador.
“Las unidades de la Fiscalía General de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen”, dijo en declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa.
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.
El propio mandatario pidió que se le investigue para “determinar responsabilidades”, aunque siempre se ha mostrado “confiado” en que se pueda “demostrar su inocencia”.
“Existe una presunción de inocencia y existen garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones de la Fiscalía siempre van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan
bienes atados a actividades criminales”, alegó este martes el fiscal en las declaraciones a los medios.
“EL HOMBRE MARLBORO”
La exesposa del hijo de Petro, Day Vásquez, aseguró en una entrevista con la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias “el hombre Marlboro”, le entregó a Nicolás Petro, diputado en la Asamblea departamental del Atlántico, “más de 600 millones de pesos (unos 124,700 dólares de hoy) para la campaña del papá”.
“Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros”, añadió la mujer, que mencionó que Nicolás Petro también recibió 200 millones de pesos (unos 41,500 dólares) del empresario Alfonso “Turco” Hilsaca, que tampoco fueron a dar a la campaña.
Según información publicada en el portal La Silla Vacía, la exesposa de Nicolás le habría comunicado todos estos datos a otra de las hijas de Petro, Andrea, quien se lo habría transmitido a su padre antes de finalizar el año pasado, pero el primer presidente izquierdista de Colombia no habría actuado hasta ahora, cuando la información se iba a hacer pública en la entrevista de Semana.
(EFE en Bogotá)
Fiscalía colombiana investiga a hijo de Petro por nexo con narco y lavado de activosEl presidente Gustavo Petro y su primogénito, el diputado Nicolás Petro. Con su visita a Ucrania, Fumio Kishida (en la foto estrechando la mano de Zelenski) se convirtió en el primer líder japonés que viaja a un país en guerra desde la II Guerra Mundial.
Seguidores y detractores se manifiestan tras anunciar el expresidente que iba a ser arrestado el martes
Agencias Miami
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este martes a sus “74 millones de votantes” que firmen una carta en contra de las “amenazas de posible detención” que, según dice, pesan sobre él y muestren que está “unidos en la defensa pacífica” del movimiento que lo llevó a la Casa Blanca en 2017, pero que en 2021 asaltó violentamente el Capitolio, tras denunciar el republicano que él había ganado las elecciones y no el demócrata Joe Biden..
En una serie de mensajes en-
viados a sus seguidores, Trump, que el pasado fin de semana advirtió que iba a ser detenido este martes por la investigación acerca de los pagos presuntamente hechos en 2016 a una actriz porno a cambio de su silencio y llamó a sus seguidores a protestar, subrayó que “la izquierda y el Estado profundo’” le “odian”.
“Con el destino mismo de nuestra República en juego, nunca ha habido un momento más importante para mostrarles a estas fuerzas sombrías que todos los 74 millones de votantes de Trump están unidos para defender pacíficamente nuestro movimiento”, dice el mensaje anunciando la campaña de recogida de firmas.
Trump, que está en campaña como candidato a la nominación presidencial republicana en 2024, enfrenta varios problemas judiciales, entre los cuales está la investigación de la Fiscalía de Manhattan por supuestos pagos
Seguidor de Trump se manifiesta frente a corte penal en Nueva York, al igual que detractora del expresidente, que lo quiere en la cárcel.
a la actriz porno Stormy Daniels para, presuntamente, comprar su silencio sobre una relación
sexual que mantuvieron y que no estallara el escándalo en plena campaña electoral de 2016,
cuando le ganó a la demócrata Hillary Clinton.
Un gran jurado debe decidir si procesa o no al expresidente, mientras, según ha trascendido en distintos medios, las fuerzas de seguridad están alerta ante posibles manifestaciones de los seguidores de Trump, como las ocurridas el 6 de enero de 2021 en el asalto al Capitolio en mente.
El exmandatario, del que se cree que está este martes en Mara-Lago, su residencia en Palm Beach (Florida), donde el lunes se manifestaron pacíficamente algunos de sus seguidores, afirma ser víctima de una “caza de brujas”, en la que ha implicado al financiero George Soros y al presidente Biden.
“Si las filtraciones de los medios son correctas, esta podría ser la última vez que les escribo antes de que se presente una posible acusación”, dijo Trump en uno de los mensajes de este martes.
“En un sentido, varias escuelas de música son un fracaso metodológico. En general, a la educación artística en México no se le metió inversión y no solamente de dinero sino en actualización de maestros y planes de estudios”, externó.
Flautista
Horacio Franco, Premio Crónica, celebra 45 años de trayectoria con concierto en el Palacio de Bellas Artes Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Los artistas somos gente útil, somos un factor absoluto del bienestar de una sociedad”, expresó el flautista Horacio Franco quien celebrará 45 años de trayectoria el próximo miércoles 12 de abril a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acompañado de amigos músicos y con un repertorio que incluye Bach, Vivaldi, música tradicional mexicana y jazz.
En conferencia de prensa, Franco se definió como un amante de la humanidad, un creyente de la bondad de los grandes compositores que interpretará en el concierto. “Me he considerado un servidor al público, los artistas hacemos que la gente se sensibilice y pase un rato agradable”.
En el concierto de festejo, el músico mexicano lo celebrará tocando con el organista y clavecinista José Suárez, el contrabajista Víctor Flores, el violonchelista Asad Kolerstein, el clarinetista Daniel Ortega, el percusionista Enrique Nieto y la violinista Erika Dobosiewics
En sus 45 años de trayectoria, la clave de Franco ha sido la constancia. “Sigo estudiando como el primer día que entré a clases, mi instrumento es mi disciplina y es mi dedicación más grande”.
El también creador de Capella Barroca recordó lo difícil que fue nadar contracorriente con un instrumento que no tenía credibilidad.
“De los 16 graduados en 1985 de la escuela de Ámsterdam, mi escuela, solamente tres nos dedicamos a la flauta, los demás ya no porque con ese instrumento es muy difícil ganarse la vida, incluso en Europa es un instrumento que no entra dentro de las orquestas, no es el solista de todos los moles como el violín o el piano”, señaló.
Para el músico su instrumento tiene una representatividad digna y eso lo ha demostrado en más de cuatro lustros.
“El problema es que si vas con la flauta dulce a un país ‘desarrollado’ como Estados Unidos, te dicen: mi hijo también toca la flauta. Claro, es un instrumento que Hitler implementó en la Alemania nazi en los años 30 y que se hizo escolar,
“Me he considerado un servidor al público, los artistas hacemos que la gente se sensibilice y pase un rato agradable”, dice Horacio Franco.
se institucionalizó en todos lados, es decir, tiene una fama de instrumento bueno para principiantes”, indicó.
Vivir de un instrumento así no es fácil y además conseguirle repertorio el cual es mínimo, agregó.
Una de las preocupaciones de Horacio Franco es la enseñanza, en especial de la institución pública donde tiene cerca de 40 años impartiendo clases: Conservatorio Nacional de Música.
Por muy admirador que sea de las políticas de López Obrador, lamenta que el Presidente no se interese por la música clásica
En el Conservatorio Nacional de Música hay picos talentosos, pero el nivel no ha cuajado, indicó. “Los jóvenes por ganarse la vida con la música, por la cuestión obvia de la mala repartición de riqueza en el país, dejan la escuela de lado y se van por donde mejor les convenga económicamente, hay una falta de actualización y de metodología de estudio”.
Otro ejemplo que mencionó Franco es la Academia de Música Antigua de la UNAM donde a los estudiantes les dan una beca, los preparan y luego quedan en el desempleo.
¿Dónde trabajarán si no hay orquestas barrocas? Es un gastadero de dinero. No puede haber una preparación profesional donde no hay fuentes de trabajo, lo mismo con la flauta, ¿dónde van a trabajar los flautistas que cursaron una carrera profesional, ¿dónde trabajarán guitarristas, organistas y aquellos que no entran en orquestas?”, cuestionó.
SIN CERCANÍA CON LA 4T “No soy cercano a esta administración, no lo soy y no lo seré, nunca les he pedido nada, estuve en la comisión de Memoria Histórica, admiro al (Presidente) como político sagaz pero no me siento capaz de tener un cargo público porque soy músico, mi ganada de la papa es hacer música y dar clases”, afirmó Horacio Franco.
El flautista mencionó que cuando le ofrecieron una diputación plurinominal y la aceptó, fue el momento más triste de su vida. “Me quisieron comprar Los Chuchos, fue el peor momento de mi vida”, dijo.
Franco reiteró que por muy admirador que sea de las políticas de López Obrador, lamenta que el presidente no se interese por la música clásica. “Me entristece que al Presidente no le interese tanto lo que hacemos los artistas de música clásica, pero le ha metido a la reivindicación de las artes tradicionales”.
Sin embargo, expresó que algo bueno es que no ha desaparecido el INBA ni los sistemas de becas ni los sueldos.
“Hay menos dinero, sí, no me quejo pero lamento porque quisiera que me preguntara (el Presidente) o a cualquier otro ¿cómo está esto de la música clásica?; si lo hace bien, que lo haga y si no lo hace me va a entristecer pero nunca me echaría de bruces al Presidente porque no le gusta eso, porque no creció con eso (con la música clásica)”, indicó .
Un concierto gratuito de metales resonará en el Templo de Santo Domingo, espacio barroco del siglo XVIII ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en donde este sábado 25 de marzo a las 18:00 horas la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) ofrecerá un amplio repertorio musical.
“Estamos recuperando una
especie de tradición que se había generado desde los años 80 y 90 donde las secciones de metales y percusiones realizaban conciertos como una entidad independiente de la orquesta”, expresa en entrevista Julio Briseño, director invitado.
En palabras del músico, interpretar obras en espacios no convencionales es maravilloso
porque contribuye a la creación de nuevos públicos y también porque genera una expectativa interesante desde el punto de vista musical.
“El tipo de trabajo que se realiza al margen del repertorio orquestal es más metódico, intenso y colaborativo entre trompetas, cornos, trombones, tubas y percusiones, todos los que somos parte de estas secciones estamos encantados de ser parte de este proyecto”, destaca.
El concierto programado en el Templo de Santo Domingo (Belisario Domínguez s/n) se presentará también el domingo 26 a las 12:30 en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultu-
ral Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Tlalpan, CDMX).
“Demostraremos el potencial que puede desarrollar una agrupación de estas características, la música prácticamente abarcará del siglo XVI al XXI que le permitirá al público tener una
Ofrecerá teatro, circo y conciertos durante los meses de marzo, abril y mayo en cuatro recintos del STCDMX
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.comLa segunda edición de la Fiesta de las Infancias y sus Derechos ofrecerá nueve propuestas teatrales, circenses, musicales y más: los espectáculos “Vie de Cirque”, “Nxutsi teje Mariposas”, “PIM PAU”, “Canticuénticos” y “Desconcierto”, entre otros, presentarán un total de 28 funciones en 4 recintos del Sistema de Teatros de la Ciudad de México durante marzo, abril y mayo.
“Casi siempre que viene un niño o niña viene acompañado de alguien que lo quiere y pertenece a su círculo temprano”, consideró, Cristian José García, subdirector de Programación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa para anunciar algunos detalles y programación de este evento, Crisitan José manifestó que la segunda edición de este ciclo, dedicado a discursos de desarrollo en la primera infancia e igualdad de género y oportunidades, será un festejo que promueve el reconocimiento e importancia de la protección del ejercicio de los derechos culturales de las niñas
y los niños. Asimismo, los artistas que interpretan, dirigen y escriben las obras comentaron algunos aspectos de sus respectivas propuestas.
EN EL ESPERANZA
“Creemos que los payasos van a invadir el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris”, expresó Carmen Luna, miembro de la compañía La Trouppe, quienes colaborarán con ¡Qué Payasos! para ofrecer “Desconcierto” el sábado 22 de abril a las 13:00 y 18:00 horas.
“Es un concierto desconchertante. Seleccionamos nuestras canciones y números más repre-
sentativos y en algunos momentos ellos colaboran en nuestros números y nosotros colaboramos en sus canciones. El chiste es hacer un espectáculo divertido, con dos compañías muy longevas”, agregó Silvia Guevara, de la misma compañía.
El domingo 23, llegará al Teatro Esperanza Iris la ópera de ciencia ficción para jóvenes audiencias “Fígaro” y “El Alquimista”.
“Es una obra infantil hablada en español y también es un homenaje a Rossini. Amamos la ópera y queremos contagiar ese amor a nuevas generaciones y familias”, detalla Oscar Tapia, li-
bretista de esta comedia, en la que un viajero del tiempo contacta a Fígaro y le pide ayuda.
Desde Argentina, el sábado 29 de abril llegará “PIM PAU”, proyecto de arte, música y educación para infancias y adultos que se ha posicionado como una gran revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento.
Para celebrar el Día de las Infancias, el domingo 30 se presentará “Canticuénticos”, cuyas 3 funciones serán el mismo día, con localidades agotadas.
En el mismo recinto, ubicado en Donceles 36 (centro histórico, CDMX), el 2 de abril la Orques-
Julio Briseño dirigirá a la OFCM.
visión muy amplia de lo que es la música a través de los tiempos. Las piezas más antiguas serán danzas francesas de dos compositores poco conocidos: Pierre D’Attaingnant y Claude Gervaise”, detalla Briseño . (Reyna Paz Avendaño)
ta Juvenil del Instituto Kwapisz acompañará a los ganadores del Concurso Nacional de Jóvenes Solistas, en un recital de música clásica.
Asimismo, para celebrar sus primeras cien representaciones, el sábado 15 y domingo 16 de abril regresará al Teatro Esperanza Iris, Vie de Cirque, bajo la dirección de Fernando Hondall.
Por otra parte, del 25 de marzo al 30 de abril, en el Teatro del Pueblo se presentará la propuesta “Nxutsi teje Mariposas”, dirección de Fernando Axkaná, dirigida a infancias de 3 a 8 años de edad. Esta historia de una niña otomí tiene que aprender muchas cosas como hacerse sus trenzas, tejer, ordeñar se cuenta a través de la danza y teatro bilingüe (hñahñu y español), con manejo de títeres, para hablar sobre la prevención del trabajo infantil.
De la compañía Vagoncito Teatro, “El Monstruo de mi Casa” se escenificará del 15 de abril al 7 de mayo en el Teatro Sergio Magaña; y en el Teatro Benito Juárez, del 29 de abril al 21 de mayo, se presentará “Cocinando con Leonardo o de cómo la obsesión por la cocina terminó por crear armas de guerra” (autoría y dirección de Alejandro Benítez y Natalia Pérez Turner), que se acerca a facetas poco conocidas de Leonardo da Vinci quien fue amante de la comida, cocinero, dueño efímero de una taberna y maestro de festejos y banquetes en la Corte de Milán.
Para más información sobre la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visita la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob. mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS; y en las redes sociales: @TeatrosCdMexico y @teatroscdmexico .
Con motivo de su 30 aniversario se expone “Color”, que permanecerá hasta el 30 de abril
Guillermo González Camarena soñaba en blanco y negro. Sí, el inventor de la televisión a color recreaba escalas de grises mientras dormía, algo que lo tenía muy intrigado. “Una vez, cuando éramos niños y estaban de visita nuestros amigos, nos preguntó si soñábamos a color, a lo cual respondimos que sí”, relata su hijo Arturo González. “Se quedó pensando para posteriormente decirnos: qué raro”, recuerda mientras recuerda algunas anécdotas y datos del invento de su padre que, por cierto, Arturo tiene a sus espaldas: la primera cámara a color diseñada en el mundo.
Arturo González Camarena asistió a uno de los recorridos de la exposición “Color. El conocimiento de lo invisible”, que se exhibe en el Universum Museo de las Ciencias de la UNAM, hasta el 30 de abril, por conducto de la Fundación Telefónica Movistar México. Si asistes a la muestra temporal no encontrarás al hijo de González Camarena explicándote qué armatoste estás viendo, pero sí al armatoste: un trípode con ruedas y mecanismos ingenieriles que no serán explicados aquí.
“Esta cámara fue creada en 1939 en la Ciudad de México, en la calle de Havre 74, donde transcurrió la mayor parte de su vida…”. Camarena desarrolló y patentó seis sistemas de televisión a color, el más importante: “el sistema tricromático secuencial de cambios”. Sin duda una pieza histórica a la cual quizá sólo darías valor si tu teléfono inteligente por algún misterioso motivo se tornará como los sueños de González Camarena.
Estamos en una sala de la exposición —con la que se conmemora el 30 aniversario del museo— donde se explican los mecanismos del color en la televisión y en áreas digitales, pero antes hemos atravesado ya por otras salas más coloridas.
“El color es el tacto del ojo”, “la música de los sordos”, se lee en los muros de la muestra. El color llena de significado a nuestra cultura, arte, ciencia e incluso a nuestra psicología; es uno de los temas más elementales de la identidad humana y, sin embargo, sabemos poco de ello. La exposición busca aumentar nuestro en-
Fundación
¿Qué es el color?
La exposición ha sido montada en Ecuador, Venezuela y México, con la diferencia de que en nuestro país es en un museo de ciencias, dijo Nidia Chávez, directora de la Fundación Telefónica Movistar México, durante un recorrido. “¿Qué es el color? Es tan obvia esa pregunta, pero si reflexionamos un poco más, no lo es tanto. Aquí, en esta exposición encontraremos varias respuestas, porque no hay una única”.
tendimiento sobre este fenómeno capaz de transformar nuestra realidad y percepción.
El color como invención, los colores “acromáticos” (¿?) y la psicología del color, el visitante va descubriendo las capas de la muestra, inundado por grandes salas roja, rosa y azul que incluyen algunos fetiches de las obras musicales y fílmicas de la cultura pop occidentales que utilizaron estos colores para encumbrar una idea, un deseo.
Así como el alienígena Depredador podía usar su visor de imagen calórica
para “ver” a sus presas, la exposición recaba imágenes de un proyecto para “ver” las emociones de personas a través del infrarrojo. A diferencia del personaje de ciencia ficción, las personas fotografiadas expresan un dolor real, un dolor emocional del que evitamos ser presas.
La exposición concluye con un colorido panel de especialistas en algún arte o ciencia, quienes relatan cuál es el significado y utilidad del color en su actividad profesional. Por ejemplo, qué hace una astrofísica para ver los colores del Universo lejano y maravilloso .
Esta reducción de poblaciones puede ser efecto de presiones ambientales en Canadá, EU y México, añade
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Las mariposas monarca ocuparon 22 por ciento menos territorio para hibernar en la temporada 2022-2023, en comparación con el año anterior. La extensión donde se ubicaron sus colonias de reposo sumó 2.21 hectáreas, distribuidas en once terrenos diferentes del Estado de México y Michoacán, lo cual es inferior a las 2.84 hectáreas que ocuparon durante la temporada de hibernación del año anterior. Las cifras fueron dadas a conocer hoy por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que realiza acciones para conservar a esta especie migratoria, en alianza con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Fundación Telmex-Telcel.
Al presentar los datos más recientes, el Director General de WWF México, Jorge Rickards, explicó que la reducción de poblaciones de mariposas puede ser efecto de presiones ambientales que se viven en los tres países por los que cruza: Canadá, Estados Unidos y México. Entre estas presiones enlistó la reducción en los terri-
torios de reproducción, el uso de pesticidas en lugares donde normalmente se alimentan, y el cambio de uso del suelo en muchos terrenos por los que hacen su recorrido migratorio.
La temporada con menor presencia de colonias de mariposa fue 2019-2020, cuando hibernaron sólo en 2.10 hectáreas; mientras que la mayor presencia se registró justo una temporada antes, entre 20182019, cuando la presencia de monarcas se documentó en 6.05 hectáreas de Michoacán y Estado de México.
ONCE COLONIAS
Durante la segunda mitad de diciembre de 2022, que fue el momento en que se realizaron las mediciones, se registraron 11 colonias: tres en Michoacán y ocho en el Estado de México. El titular de la Conanp, Adán Peña Fuentes, indicó que en esta temporada se localizaron seis colonias (1.52 hectáreas) dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) y cinco (0.69 hectáreas) fuera de ella. La colonia más grande dentro de la Reserva se registró en el ejido El Rosario, en el santuario Sierra Campanario, con 0.797 hectáreas de ocupación de mariposas, mientras que la colonia más pequeña se localizó en el ejido El Potrero, en el santuario Cerro de la Antena, con 0.004 hectáreas.
La colonia de Atlautla, ubicada fuera de la Región de la Monarca, en el oriente del Es-
tado de México, ocupó 0.019 ha de bosque; adicionalmente en el Estado de México se registraron otros grupos aislados de Monarcas que no formaron colonias en los municipios de Santiago Tianguistenco y Jiquipilco.
Rickards convocó a Canadá, Estados Unidos y México para seguir con un esfuerzo coordinado con el fin de conservar la travesía e hibernación de las Monarca en Norteamérica. “No solo se trata de conservar una especie, sino un fenómeno migratorio único en la naturaleza, que contribuye a mantener la salud y la diversidad de los ecosistemas terrestres cuando las mariposas llevan polen de unas plantas a otras. Seguir teniendo agua limpia y alimentos en nuestros hogares conlleva preocuparnos por todos los polinizadores, pues cerca del 80 por ciento de los alimentos que cultivamos necesitan ser polinizados para reproducirse”, dijo.
Algunos estudios lo habían anticipado pero, hoy, una investigación basada en miles de personas lo confirma: las relaciones positivas y sólidas entre padres y adolescentes mejoran a largo plazo la salud mental, sexual y física
de los jóvenes. Es más, las buenas relaciones entre los adolescentes y sus padres también reducen el riesgo de abuso de sustancias en el inicio de la edad adulta y de sufrir problemas cardiovasculares.
Esta es la principal conclusión de un macroestudio realizado por investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (Estados Unidos) y publicado en JAMA Network Open.
Algunos trabajos habían
Beneficios
Bosques donde hibernan las Monarca también aportan agua
El reporte presentado ayer por la Conanp también centró su atención en el hecho de que la salud de los bosques de la de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca (RBMM), hacen posible la infiltración de agua al Sistema Cutzamala para más de 5 millones de personas en la Ciudad de México y su zona metropolitana, además de que estos ecosistemas forestales de la RBMM son un reservorio importante de biodiversidad por ser el hogar de 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas vasculares y 211 de hongos.
avanzado los efectos positivos de las relaciones entre padres y adolescentes pero esos estudios se habían visto limitados por el reducido número de participantes, el corto espacio de tiempo estudiado, la falta de diversidad o por referirse exclusivamente a la relación con la madre.
El nuevo estudio utilizó los datos de más de 15 mil adultos que se habían inscrito en el Estudio Longitudinal Nacional de la Salud de Adolescentes a Adultos
Las mariposas recorren hasta 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de Michoacán y el Estado de México, por lo que requieren de una importante masa forestal para hibernar.
Gloria Tavera Directora General de Conservación de la Conanp, compartió que el último monitoreo del bosque detectó que el saneamiento (28.73 hectáreas) fue la principal causa en la degradación en la zona núcleo, seguida de los incendios (15.12 hectáreas), mientras que la tala clandestina (13.406 hectáreas) disminuyó ligeramente en relación al reporte anterior (13.936 hectáreas). Tavera subrayó que se trabaja continuamente con el apoyo de las comunidades y el respaldo de Gobierno y empresas para preservar árboles sanos para la mariposa, con el propósito de contribuir a fortalecer su población .
a mediados de la década de 1990, cuando tenían entre 12 y 17 años. «El objetivo era comprender mejor cómo las diferentes características de las relaciones madre-adolescente y padre-adolescente pueden estar relacionadas con una amplia gama de resultados favorables en la edad adulta», explica Carol A. Ford, autora principal del estudio, catedrática de Medicina del Adolescente en el Hospital Infantil de Filadelfia . (EFE en Madrid)
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 431/2020
JUZGADO VIGESIMO DE LO CIVIL. EN LOS AUTOS DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE EJECUCION DE GARANTIA OTORGADA MEDIANTE FIDEICOMISO DE GARANTIA. PROMOVIDO POR BUCIO GOMEZ MONICA Y OTROS, EN CONTRA DE BANCO MULTIVA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA Y OTROS., EXPEDIENTE 431/2020, EL JUEZ DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. ----------- AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 431/2020 EL ESCRITO DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE FEBRERO PASADO NO SE ORDENARON LAS PUBLICACIONES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 684 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA EN LA MATERIA MERCANTIL PARA EL SOLO EFECTO DE APEGARSE AL PROCEDIMIENTO SE REVOCA EL AUTO DE VEINTIUNO DE FEBRERO PASADO Y SE DICTA OTRO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE AUTOS SE DESPRENDE QUE FUERON GIRADOS LOS OFICIOS A LAS DEPENDENCIAS A FIN DE LOCALIZAR ENTRE SUS ARCHIVOS, EL DOMICILIO DE LOS DEMANDADOS ENEDINA CABRERA CORTES Y CONSEJO DE APOYO ECONOMICO PARA LA PERSONA FISICA Y MORAL, S.A. DE C.V. SOFOM, E.N.R., SIN ENCONTRAR DOMICILIO ALGUNO; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070, FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESELES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y EL PERIÓDICO “MILENIO”, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, HÁBILES EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO 20°. CIVIL DE ESTE TRIBUNAL, SITO EN NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, 10° PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 6720, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, A RECOGER COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS; CONCEDIÉNDOLE EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE, ARRIBA CITADO, PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN Y SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 112, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA. INCLÚYASE EN LOS EDICTOS, LA PARTE ESENCIAL DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, PARA QUE SURTA PLENOS EFECTOS DE EMPLAZAMIENTO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 116, DEL CÓDIGO EN CITA... CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE. ----------------AGRÉGUESE A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 431/2020, EL ESCRITO DE CUENTA, SE TIENE A LOS PROMOVENTES DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN ORDENADA... SE PROVEE EL ESCRITO INICIAL, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADOS A MÓNICA BUCIO GÓMEZ, ANA ELENA MAGDALENO MENA Y EDUARDO DE LA LUZ GARCÍA
POR SU PROPIO DERECHO... DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL MERCANTIL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE EJECUCIÓN DE GARANTÍA OTORGADA MEDIANTE FIDEICOMISO DE GARANTÍA DE CONSEJO DE APOYO ECONÓMICO PARA LA PERSONA FÍSICA Y MORAL, S.A. DE C.V. S.O.F.O.M., E.N.R., POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, EN SU CARÁCTER DE DEUDOR, BANCO MULTIVA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MULTIVA, POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE Y DE ENEDINA CABRERA CORTÉS, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2’900,000.00(DOS MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE
PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES QUE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1051, 1414
BIS 7, 1414 BIS 8, Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO, 403 DE LA LEY GENERALES DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA.
REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA HAGA PAGO A LA ACTORA O A
QUIEN LEGALMENTE REPRESENTE SUS DERECHOS LA CANTIDAD $2’900,000.00(DOS MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) MÁS SUS ACCESORIOS LEGALES Y DE NO HACERLO SEÑALEN BIENES SUFICIENTES
PARA GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE DESIGNE
LA PARTE ACTORA BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, CON LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN, COPIA SIMPLE DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS QUE SE ANEXAN, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS...
PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, HAGAN PAGO LLANO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS O SE OPONGA
A LA EJECUCIÓN SI TUVIERA EXCEPCIONES QUE HACER VALER...” PREVINIENDO A LA DEMANDADA PARA QUE EN SU ESCRITO DE CONTESTACIÓN, AUTORICE A LOS PROFESIONISTAS QUE LO REPRESENTEN Y SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN; APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL PRECEPTO 1069, DEL CÓDIGO DE COMERCIO... NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C.
SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTÍNEZ, DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO
CIVIL, ENCARGADA DEL DESPACHO POR MINISTERIO SUPERIOR DE JUSTICIA DE LEY... ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA MA. TERESA MORA CRUZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO 2 DE MARZO DEL AÑO 2023 LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGESIMO DE LO CIVIL. LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONCECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” Y EL PERIÓDICO “MILENIO”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 4/2020
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION IDENTIFICADO CON EL NUMERO F/262757, EN CONTRA DE MARTÍNEZ CUERVO HIGINIO Y BELTRÁN HERNÁNDEZ NORMA ALICIA, EN EL EXPEDIENTE 4/2020, SECRETARIA “B”, EN EL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LOS AUTOS QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRES ...CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PROCÉDASE A EMPLAZAR AL CODEMANDADO MARTINEZ CUERVO HIGINIO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “ LA CRONICA”, HACIÉNDOSE DEL CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA. ASIMISMO, PODRÁN RECOGER DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA DE LAS PUBLICACIONES LAS COPIAS DE TRASLADO EN EL SECRETARÁ “B” DE ESTE JUZGADO, UBICADO EN EL DOMICILIO: AVENIDA NIÑOS HÉROES NUMERO 132, CUARTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720 EN LA INTELIGENCIA QUE EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS COMENZARÁ A CORRER AL DÍA SIGUIENTE DE LOS TREINTA DÍAS HA QUE SE HA HECHO REFERENCIA.
…”.- NOTIFIQUESE, - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ OCTAVO CIVIL INTERINA DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA, YOLANDA ZEQUEIRA TORRES, QUIEN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, MAESTRA EN DERECHO REMEDIOS MANI MARTÍNEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE ORO AUTO LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS CERTIFICA: QUE LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS CONCUERDAN FIELMENTE CON LA DEMANDA Y DOCUMENTOS ORIGINALES PRESENTADOS. CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTE. ... CON EL ESCRITO DE CUENTA Y DOCUMENTOS FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 4/2020. SE TIENE POR PRESENTADO A HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION IDENTIFICADO CON EL NUMERO F/262757 POR CONDUCTO DE SU APODERADATERTIUS, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA QUIEN A SU VEZ ES REPRESENTADA A TRAVÉS DE SUS APODERADOS LEGALES, A QUIEN SE LE RECONOCE SU PERSONALIDAD EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE AL MISMO SE ACOMPAÑA. SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470 Y 471 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES REFORMADO, DE APLICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO. SE TIENE COMO DEMANDADOS A MARTÍNEZ CUERVO HIGINIO Y BELTRÁN HERNÁNDEZ NORMA ALICIA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASELES TRASLADO SE PREVIENE A LOS DEMANDADOS PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO TODAS LAS NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN SUS EFECTOS MEDIANTE BOLETÍN JUDICIAL, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 481 Y 482 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES REFORMADO DÍGASELE A LOS DEMANDADOS QUE CONTRAEN DESDE EL MOMENTO DEL EMPLAZAMIENTO LA OBLIGACIÓN DE SER DEPOSITARIOS JUDICIALES RESPECTO DE LA FINCA HIPOTECADA, ASÍ COMO DE SUS FRUTOS; APERCIBIDOS QUE DE NO ACEPTAR DICHA RESPONSABILIDAD ENTREGARÁN DESDE ESE MOMENTO LA TENENCIA MATERIAL DE LA FINCA AL ACTOR O AL DEPOSITARIO QUE ÉSTE NOMBRE, LO QUE SE HACE DE SU CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADO ALEJANDRO TORRES JIMENEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA MARIA GUADALUPE DEL RIO VAZQUEZ QUE AUTORIZA Y DA FE, DOY FE. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO. A 1 DE MARZO DEL 2023 LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. MAESTRA EN DERECHO. REMEDIOS MANÍ MARTÍNEZ.
DOMICILIO: AV. NIÑOS HEROES NUMERO 132, CUARTO PISO TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN HOY ALCALDIA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE EXICO, C.P.. 06720
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 468/18 JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “B” EXP. NO. 468/18
SE CONVOCA POSTORES EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO DENTRO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NO. F/234036 EN CONTRA DE ORTIZ GUENDULAIN OLGA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, MEDIANTE EL AUTO DICTADO DE FECHA CATORCE DE JUNIO, CUATRO DE NOVIEMBRE Y DIEZ DE DICIEMBRE TODOS DEL DOS MIL VEINTIUNO, PRIMERO DE ABRIL, TREINTA DE MAYO, VEINTICUATRO DE AGOSTO, DIEZ DE OCTUBRE Y DOCE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENO SACAR EN SUBASTA PÚBLICA EL INMUEBLE UBICADO DEPARTAMENTO 202 DEL ANDADOR LA HERRERA, CONDOMINIO 7 EDIFICIO 25 UBICADO EN EL FRACCIONAMIENTO “PUNTA VIZCAYA” EX HACIENDA EL ROSARIO SAN SEBASTIAN TUTLA ESTADO DE OAXACA CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS ESPECIFICADAS EN AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TRECE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $630,000.00 (SEISCIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL AVALÚO.
CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE DICIEMBRE DEL 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ
DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE DIEZ DÍAS HÁBILES, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1579/96
QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR OBREGÓN FONSECA ARTURO EN CONTRA DE INMOBILIARIA FERVELL S.A. DE C.V. Y OTROS, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1579/96. EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHAS TRECE Y DIECISIETE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO; SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN MUEBLE EMBARGADO UBICADO EN AVENIDA UNIVERSIDAD NÚMERO 1483 LOTE 237, COLONIA HACIENDA DE GUADALUPE, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN CIUDAD DE MÉXICO, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE LA TESORERIA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO; SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE: $9’570,000.00 (NUEVE MILLONES QUINIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.),AVALÚO MAYOR EN BENEFICIO DE LA PARTE DEMANDADA, SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES INDICADA Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA CORRESPONDIENTE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TREINTA DE MARZO DEL AÑO EN CURSO..-NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ QUE PROVEE Y ACUERDA Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FÉ.CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE FEBRERO DE 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. CARLOS EMILIO CARMONA. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE LA TESORERÍA, EN LOS ESTRADOS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
Es la primera de una serie de películas en las cuales Luis Estrada continuaría elaborando su sátira y comentarios políticos y sociales
Tras haberse cimentado una reputación gracias a títulos como Camino largo a Tijuana (1989), Bandidos (1991) y Ámbar (1993), el cineasta Luis Estrada despidió el siglo XX con un gran pináculo en su carrera, al realizar el que es hasta el día de hoy, uno de sus trabajos más logrados: La ley de Herodes (1999).
La trama se sitúa en 1949, en un México en pleno alemanismo, el cual se ufanaba de que el país estaba ya en el camino del progreso y la modernización. En ese escenario, a un gris aunque honesto empleado gubernamental llamado Juan Vargas (Damián Alcázar), se le ofrece ser alcalde y máxima autoridad en un poblado llamado San Pedro de los Saguaros. Y acepta, esperando que ello signifique tanto una mejoría económica para él y su esposa Gloria (Leticia Huijara), como una oportunidad de iniciar una carrera política ascendente.
Al arribar a su nuevo empleo, Vargas descubre varias cosas: ha sido asignado a un lugar ruinoso, atrasado y corrompido, donde su predecesor dilapidó los recursos públicos y dejó en bancarrota al gobierno local, y los verdaderos poderes del lugar están representados por Doña Lupe (Isela Vega), dueña de un prostíbulo, y por el cura del pueblo (Guillermo Gil).
En principio, Juan intenta resolver los conflictos con estos personajes de forma recta, pero ello no da resultado. Es entonces cuando, siguiendo los consejos de López (Pedro Armendáriz Jr.), su “padrino político” y secretario particular del gobernador Sánchez (Ernesto Gómez Cruz); Vargas intenta hacer valer el poder de su puesto a través del uso de las leyes a su conveniencia… y de un arma de fuego que el propio López le obsequió, aplicando de esa forma la conocida Ley de Herodes que da título al largometraje.
A partir de ese punto, vemos cómo el protagonista comienza a caer en una espiral descendente, donde pasa de ser un hombre relativamente bueno y con ideales, a pasar a formar parte de los engranajes de corrupción imperantes
en el pueblo, al tiempo que él mismo comienza a corromperse, hasta terminar por transformarse en un político demagogo, mentiroso, abusivo, y dictatorial, quien incluso comienza a torcer la ley a su antojo y recurrir al crimen para protegerse.
El argumento está escrito a ocho manos por el propio Estrada, por el afamado Vicente Leñero, así como por los guionistas Fernando Javier León Rodríguez y Jaime Sampietro, y desarrolla la premisa de la decadencia de un individuo quien termina por tornarse vil y malvado a causa de la corrupción sistémica imperante en su sociedad, en este caso particular, en el de la sociedad mexicana. Y a partir de dicha premisa desarrolla una comedia satírica en la cual ataca los vicios más comunes de nuestra sistema sociopolítico, donde imperan los sobornos, las extorsiones, el perjurio, y sobre todo, la ambición desmedida que termina por contaminarlo todo.
Este cáustico y mordaz retrato de la clase política mexicana estaba enfocado principalmente al partido que en ese entonces había detentado el poder por dé-
cadas, al cual se refiere con todas sus letras: el P.R.I. Y en menor medida, alude también al P.A.N. e incluso por ahí parece mencionar al P.R.D. (aunque sin usar las siglas de este último). Y su crítica se enfoca en todas aquellas prácticas deleznables ejecutadas especialmente por el partido hegemónico, tales como el dedazo para asignar funcionarios públicos -incluyendo gobernadores-, el tratar de mantenerse en el erario público a toda costa, y recurrir a todo tipo de argucias -llegando hasta la intimidación violenta y el asesinato- para conseguir o mantenerse en el poder, haciendo en este punto clara alusión a los magnicidios cometidos en contra de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu en 1994.
El momento sociopolítico en que dicha película fue estrenada en nuestro país también resultó significativo y de cierta forma contribuiría a erigirse como una de las películas mexicanas más importantes de los últimos 40 años. Se avecinaban las elecciones presidenciales, y el retrato negativo que la obra ofrecía del partido el cual en ese momento se encontraba en el poder no era
nada favorable, por lo que la censura no se hizo esperar, en la forma de una serie de obstáculos para entorpecer su estreno. Pero gracias al boca en boca y a una intensa campaña mediática a su favor, el filme logró exhibirse en plena época de campaña electoral. Ese mismo año (2000), el P.R.I. fue derrotado en las elecciones. Y algunos aseveran que la cinta de Estrada jugó un papel importante en dicha derrota.
El filme cosechó diversos galardones alrededor del orbe, obteniendo nominaciones y preseas en festivales como el de Cartagena, el de La Habana, en Sundance y Viña del Mar, entre otros. En México, se hizo acreedor a nueve premios Ariel, incluyendo Mejor Director y Actor (para Damián Alcázar).
La ley de Herodes sería la primera de una serie de películas en las cuales Estrada continuaría elaborando su sátira y comentarios políticos y sociales, y a este título le seguirían Un mundo maravilloso (2006), El infierno (2010), La dictadura perfecta (2014) y la recientemente estrenada ¡Que Viva México! (2023). Pero esas son otras historias.
El nuevo filme de la franquicia DC tiene algunos guiños del éxito de la primera entrega sin alcanzar el mismo impacto
Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde
El universo de superhéroes de DC actualmente está en picada, no hay manera en que levanten el ánimo por ver nuevas entregas después del anuncio de que se borraría todo lo anterior y sería comenzar de cero, pero mientras hacían este nuevo reinicio no pensaron en las películas que ya estaban producidas y el impacto a corto plazo que este les generaría.
Dentro de esas producciones que no les quedaron más que sufrir las consecuencias fue la segunda parte de Shazam!, que a pesar del buen recibimiento que tuvo la primera parte solo quedó el confort de estrenarla pues ya estaba realizada y que no sufriera el mismo destino que Batgirl
Billy Batson intenta agrupar a toda su familia para tener un fin común y saber que conlleva tener estos nuevos súper poderes para todos, pero conforme pasan los días, más teme por su propio futuro ya que está a punto de cumplir la mayoría de edad y el miedo por dejar de pertenecer a su hogar de acogida lo invade, por ello hace reuniones secretas debajo de su casa e integra a todos sus hermanos para nuevas misiones aunque los ciudadanos no estén tan contentos con su presencia.
Sin embargo, no será solo eso el problema ya que las tres hijas de Atlas vienen a enfrentarse para recuperar sus poderes y cobrar venganza contra los humanos, Shazam tendrá que domi-
nar sus fortalezas para la amenaza que se le avecina.
David F. Sandberg regresa después de cuatro años para dirigir la secuela de lo que creó en 2019, por lo cual respeta por completo la esencia de los personajes y del crecimiento que debe darles a Billy Batson como su contraparte en Shazam y que funcionen en conjunto como uno solo, sin embargo descuida mucho la parte de la familia ya que les quita peso y no se concentra en desarrollar cada uno de los integrantes. Shazam! La furia de los dioses fue grabada antes de que se supiera del reinicio de todo el universo cinematográfico de DC Comics y estuvo envuelto en mucha incertidumbre respecto a cómo iba a introducirse este personaje colorido y cómico con lo
sombrío que parecían sus otros compañeros de la Liga de la Justicia en comparación.
Asher Angel quien interpreta a Billy Batson no tiene mucho protagonismo en esta secuela y solo hace sus apariciones cuando tiene que estar en público, pero explotaron muy bien la imagen de Zachary Levi que no olvida que solo es un niño con poderes en un cuerpo de adulto, aunque la inocencia que vimos en la anterior entrega no se ve tan presente aquí pero si el sobreesfuerzo que hace para alinear a su familia y ser un buen guía. A pesar de ello se percibe que sí hubo una relación entre Asher y Zachary para llevar a cabo el personaje puesto que no se siente como dos almas por separado jugando a un rompecabezas.
Jack Dylan Grazer, como Freddy Freeman demuestra que tie-
ne la capacidad para hacer sus escenas lo suficientes tensas, cómicas y agradables que se gana el cariño inmediatamente, pero su parte héroe que interpreta Adam Brody no parece estar en la misma sintonía siendo más altanero y perdiendo esa gracia que de niño si lo caracteriza y ver por su familia antes que todo, son por completo con dos éticas por completo diferentes, y por otro lado tenemos Djimon Hounsou, el hechicero hacen una dupla espectacular en las escenas que conviven, sus diálogos entre ambos denotan ese grado de regaño de un ser tan antiguo y el desconocimiento del mundo en el que se encuentra de un niño apenas.
Visualmente es desordenada, extravagante y colorida, muestra diseños nuevos de monstruos que intimidan a los ciudadanos pero por partes es muy
evidente el uso de la pantalla verde y que para en este año es sorprendente que aún no tengan cuidado de esos detalles con la tecnología que cuentan, además de que se evidencia que el presupuesto se fue en cierta marca de dulces que pudieron aprovechar de manera más discreta. Si disfrutaste de la primera, sin duda también podrás disfrutar de esta nueva entrega puesto que sigue la misma fórmula, entretiene y tiene sus chistes bien logrados para que no se haga tediosa, aunque no podemos negar que se siente algo innecesaria verla por el nulo futuro que tiene dentro del nuevo universo que está en planes con James Gunn, cuenta con dos escenas postcréditos que esperemos tengan mayor relevancia en otros productos de las series, o que al menos no se deseche al personaje en su totalidad.
El ‘Big Three’ de nuevo en la mira, S cheffler empezará ante Riley, Jon Rahm ante Fowler, y McIlroy ante Stallings
EFE/Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Después de un breve descanso, el español Jon Rahm, número dos en el ranking mundial de golf, comenzará ante el estadounidense Rickie Fowler en el campeonato WGC Match Play, que se disputará a partir de este miércoles en Austin, Texas.
Rahm, ganador de tres torneos este año, quedó encuadrado en el grupo 2 junto a Fowler, Billy Horschel, vencedor del WGC en 2021 y Keith Mitchell.
En cuanto a Scottie Scheffler, número uno de la lista mundial y defensor del título, comenzará frente a Davis Riley dentro del 1, que completan Tom Kim y el sueco Alex Noren.
El tercer favorito, el norirlandés
FORMATO MATCH PLAY
Este torneo, perteneciente a las series mundiales, es el único del calendario del PGA Tour que se disputa bajo el formato de ‘match
Los índices de audiencia de LIV Golf TV no son los que se esperan, tras otra lamentable baja después de la ronda de competencia del sábado del torneo que se celebró en Tucson.
El estreno de la segunda temporada en México a fines de febrero fue el primero que se transmitió bajo el acuerdo alcanzado por LIV con la cadena estadounidense CW.
play’ con eliminatorias directas. Los enfrentamientos de los dieciseisavos de final tendrán lugar hasta el viernes, el sábado se jugarán los octavos y cuartos de final, mientras que el domingo se disputarán semifinales, final y partido por el tercer puesto.
PIT CUATRO...
Esa cadena televisiva no ha producido una gran cantidad de cobertura deportiva en vivo desde que se estableció en 2006, motivo por el cual se considera curiosa la elección de LIV Golf como emisora. La temporada comenzó con una calificación de sólo el 0,2 por ciento de los hogares encuestados que sintonizaron la apertura de la temporada LIV.
Las cifras han bajado aún más, según el reportero Kevin Van Valkenburg, quien reveló que la audiencia de la competencia con sede en Arizona del sábado fue de solo 0,14. Sin duda un gran golpe para Norman y el grupo LIV Golf.
Hablar de las coincidencias en los triunfos de Sergio Pérez en los trazados callejeros está de más. El mexicano ha dejado en claro, desde las categorías junior, que ese es su ambiente y que logra sacar las mejores cualidades de su manejo y del auto en esas circunstancias, así que vayamos a temas mucho más relevantes para su actual campaña en la Fórmula 1.
Max Verstappen dominó la FP1, FP2, FP3, Q1 y Q2, antes de que se presentaran fallas en su RB19. La diferencia con el auto del mexicano (en los tiempos) era notoria y fue hasta la salida del neerlandés en la Q3 debido a una falla, que vimos cómo el auto #11 del mexicano tuvo una impresionante mejora en su rendimiento.
Red Bull tenía que asegurar la pole position con el único piloto que tenía en la Q3. Tras conseguir el puesto de honor y con Max en el sitio 15, tuvieron que darle las mejores armas a Sergio, pues no podrían arriesgarse a perder la competencia...
BANDERA VERDE… Una vez que arrancó la prueba, y con una mala salida de Pérez, el mexicano sacó provecho de sus armas y regresó al liderato. Su manejo fue fino, con cuidado a los neumáticos y la mente siempre en la competencia.
Y aquí viene su mayor cualidad en Arabia
Saudita: Madurez. Hacia el final del Gran Premio y luego de una excelente remontada de Max que le colocó en segundo lugar, el equipo le pidió a Sergio mantener un ritmo de carrera específico. Sergio, sin alterarse, preguntó por el ritmo de carrera de Max. Cuando escuchó que el bicampeón giraba más rápido que lo que le pedían, supo que Red Bull permitiría, sin decirlo abiertamente, que Max le diera alcance...
ENTRADA A PITS… Checo levantó la voz: “No hagamos esto, denme libertad de empujar”, fue el sentido de su petición. El equipo no tuvo más remedio que dejar libre al mexicano. En ese momento Pérez empataría en puntos en el liderato del
estado del campeonato de pilotos, algo que no ha logrado un mexicano desde 1967 (Pedro Rodríguez).
Sin embargo, Max apretó en el último giro para conseguir la unidad por la vuelta más rápida y Pérez es segundo lugar, a un punto. Sin embargo, es esta victoria mucho más que el trofeo. Es un triunfo moral y de confianza. Mostrar que tiene el foco en su meta y que la manera en la cual tendrá que pelear es así, aún contra las decisiones del equipo.Checo no lo tiene fácil. Sólo cuando vengan errores de Max, podrá avanzar...
SALIDA DE PITS… En cuanto a la actividad en México, el pasado fin de semana fue de fiesta con el regreso del Campeonato Mundial de Rallies (WRC) a León. Luego de una sequía de tres años provocada por el COVID-19, los mejores equipos del rallismo se dieron cita en los caminos de Guanajuato para dar uno de los mayores espectáculos deportivos. Sebastien Ogier demostró, una vez más, que es uno de los mejores rallistas en la historia al conseguir un magistral triunfo --su séptimo en León-- lo que le coloca como el máximo ganador de la prueba, superando al legendario Sebastien Loeb (6). Fue impecable y sorprendente para quienes
LA GUERRA POR LAS AUDIENCIAS Hace tres semanas, el evento inaugural de LIV Golf fue superado por un episodio de Los animales más divertidos del mundo, que se emitió en CW ese mismo día. Al mismo tiempo, el Génesis Invitational sin duda atrajo mayor audiencia que la transmisión de LIV Mayakoba, gracias a que fue sede de la primera salida profesional de Tiger Woods desde el Masters del año pasado.
Hasta el momento no se han publicado los números del último día del evento, en el que Danny Lee ganó en desempate a Carlos Ortiz, Brendan Steele y Louis Oosthuizen.
pudimos ser testigos de este desempeño. Ante la imposibilidad de utilizar el Autódromo de León (como se realizaba para disputar una etapa SS), la organización implementó el tramo Las Dunas, lo cual fue uno de los mayores aciertos, pues su ubicación geográfica permitió que los aficionados vieran casi toda la etapa desde un sólo lugar...
BANDERA A CUADROS… Casi todo fue perfecto en el Rally México… lamentablemente se queda en el “casi todo”. No sé si se deba a la ausencia de tres años de la categoría WRC o un “descuido”, pero la organización olvidó varios aspectos que ayudaban a la cobertura periodística en años anteriores. No hubo un “carril peatonal” de prensa en la salida en la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato. Tampoco hubo zonas exclusivas destinadas a fotógrafos (ahí y en Poliforum), chalecos suficientes o calcomanías para vehículos de prensa (se nos dijo que por mandato de FIA). Sin embargo, desentonó con lo que nos tenían acostumbrados por casi 20 años. Un aspecto que se tendrá que cuidar ya que la difusión mundial, parte de la prensa. Jamás hay que olvidarlo. Así las cosas… sobre ruedas….
El vicepresidente de jugadores de Dallas Cowboys, Will McClay, anunció que habilitaron al mexicano Isaac Alarcón para jugar con la defensiva en la temporada 2023 de la NFL.
“Isaac es un jugador grande, fuerte y atlético; hizo algunas cosas en la defensa del equipo de prácticas hacia el final de la temporada que abrió los ojos de los entrenadores defensivos para darle una mirada seria como
jugador defensivo”, informó McClay. Durante los recientes tres años Cowboys ha trabajado para desarrollar el talento de Alarcón como ‘tackle’ ofensivo o guardia, posición en la que incluso tuvo actividad en la pretemporada del año pasado.
DE ESTRENO EN LA DEFENSA A pesar de que el mexicano reconoció que en su carrera nunca
tuvo experiencia para desempeñarse en la defensiva impresionó a los entrenadores del equipo de la estrella solitaria para considerar moverlo a su línea, algo que ocurrió este lunes.
“Él tiene un conjunto de habilidades físicas para jugar tanto en la línea ofensiva o defensiva y confiamos que a partir de ahora el tiempo que pasó trabajando con la línea ofensiva le haya dado una idea de cómo tie-
Alarcón, ya no es novato en la NFL
la visita a Surinam y el duelo de local ante Jamaica, este domingo en el Estadio Azteca.
DOS EQUIPOS DISTINTOS
El grupo se dividió en dos partes, unos permanecerán concentrados en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México y otros 22 que encararán el duelo ante los surinamés.
“Esta decisión es porque es un viaje largo, complicado y un periodo de tres días entre juegos. Pueden ser más de siete horas de viaje a Surinam, influye el cambio de horario con los jugadores que vienen de Europa y el que hay en Surinam”, explicó el director de selecciones mexicanas masculinas, Jaime Ordiales.
Los que permanecieron en la capital mexicana son la base que estuvo en el Mundial Qatar 2022, entre los que se destacan Hirving Lozano, del Nápoles italiano, y César Montes, del Espanyol de LaLiga.
ne que desenvolverse en la defensa”, agregó el directivo.
El pasado 26 de enero Isaac firmó un contrato denominado reserva/futuro con Dallas, lo que le dará la posibilidad de ser parte los 53 jugadores que enfrentarán la temporada 2023, ya sin la condición de jugador proveniente del International Player Pathway Program, gracias al cual llegó a la NFL.
Japón se consagró este martes tricampeón del Clásico Mundial de Beisbol al derrotar a Estados Unidos por 2-3 y ganar tres de las cinco ediciones que hasta ahora se han realizado en la historia del mayor torneo de beisbol de selecciones que comenzó en 2006, también con victoria nipona.
PRIMER TRIUNFO 2006
Araujo, del Barcelona
B; Gerardo Arteaga, del Genk
belga, y Johan Vásquez, del Cremonese italiano, refuerzos
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
La selección mexicana de futbol viajó este martes a Paramaribo, Surinam, para encarar su penúltimo partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, con una base de jugadores de la liga local y tres que militan en
el balompié europeo.
Los futbolistas que están en campeonatos de Europa son los laterales Julián Araujo, del Barcelona español, y Gerardo Arteaga, del Genk belga, y el central Johan Vásquez, del Cremonese italiano.
Estos se unirán a los jugadores de la liga neerlandesa, el delantero Santiago Giménez, del Feyenoord, y Erick Gutiérrez, del PSV Eindhoven, quienes tomaron un vuelo de Países Bajos a Surinam.
El argentino Diego Cocca, seleccionador de México, convocó a 34 jugadores para los últimos dos partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones,
Presunto acoso
Liga femenina pierde a una de sus figuras
La internacional mexicana Scarlett Camberos, una de las figuras de la Liga MX femenina, abandonó las filas del América y negocia su vinculación con el club estadounidense Angel City ante el acoso que sufre de un hombre desde el año pasado. Había denunciado el pasado 14 de febrero que sus cuentas en Twitter e Instagram habían sido jaqueadas por un hombre que identificó como José Andrés M.
“Los que se van a quedar seguramente jugarán más tiempo ante Jamaica, iremos viendo. Tengo que ir conociendo a todos y cada uno. Realmente las impresiones son muy buenas por el poco tiempo que estamos juntos, por lo que me transmiten ellos de lo que sintieron de parte nuestra”, expresó Cocca, en su primer entrenamiento para estos duelos de la Liga de Naciones.
POR EL PASE A LA FINAL México se juega su pase a la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf ante Surinam y Jamaica ya que ocupa la segunda posición del grupo A con cuatro puntos, uno menos que los líderes, los jamaiquinos.
La selección mexicana aterrizó ayer en la tarde en Surinam y este miércoles tendrá su primer entrenamiento en Paramaribo.
El primer Clásico Mundial de Beisbol, que se disputó en 2006, se realizó del 3 al 20 de marzo, hace 18 años, en las ciudades de Tokio, San Juan, Orlando, Phoenix, Anaheim y San Diego y participaron Corea del Sur, Taiwán, Japón, Canadá, Estados Unidos, México, Sudáfrica, Cuba, Países Bajos, Panamá, Puerto Rico, Australia, Italia, República Dominicana y Venezuela. La final se jugó en El Petco Park de San Diego y fue ganada por los japoneses con una victoria ante la novena cubana por 10-6 con una gran actuación de Daisuke Matsuzaka.
SEGUNDO TRIUNFO 2009
La segunda edición, disputada entre el 5 y el 23 de marzo de 2009, contó con los mismos países participantes y tuvo el mismo desenlace con Japón campeón y a Matsuzaka como MVP, imponiéndose esta vez a la República de Corea en una final con ‘extra innings’ en el estadio de los Dodgers en Los Angeles, California.
Representación del aterrizaje de la nave espacial robótica Hayabusa2 en el asteroide Ryugu, situado a más de 300 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.
Nature Communications
Muestras del asteroide Ryugu traídos a la Tierra contienen vitamina B3 o niacina, entre otros compuestos, que son cofactores para el metabolismo de los organismos vivos
Las muestras del asteroide Ryugu contienen compuestos orgánicos nitrogenados, incluida la nucleobase uracilo, parte del ARN: las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos.
En las mismas muestras, traídas a la Tierra por la misión Hayabusa2 de la agencia espacial japonesa, JAXA, también se detectó ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo de los organismos vivos.
SUMA EVIDENCIAS
Este descubrimiento realizado por un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba en la Universidad de Hokkaido, se suma a la evidencia de que los componentes básicos importantes para la vida se crean en el espacio y podrían haber sido llevados a la Tierra por meteoritos. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Communications.
“Los científicos han encontrado previamente nucleobases y vitaminas en ciertos meteoritos ricos en carbono, pero siempre existió la cuestión de la contaminación por exposición al medio ambiente de la Tierra”, explicó Oba. “Dado que la nave espacial Hayabusa2 recolectó dos muestras directamente del asteroide Ryugu y las entregó a la Tierra en cápsulas selladas, se puede descartar la contaminación”.
Los investigadores extrajeron estas moléculas sumergiendo las partículas de Ryugu en agua caliente, seguido de análisis mediante cromatografía líquida junto con espectrometría de masas de alta resolución. Esto reveló la presencia de uracilo y ácido nicotínico, así como otros compuestos orgánicos que contienen nitrógeno.
te, en el rango de 49 a 99 ppb”, explicó Oba. “También se encontraron otras moléculas biológicas en la muestra, incluida una selección de aminoácidos, aminas y ácidos carboxílicos, que se encuentran en las proteínas y el metabolismo, respectivamente”. Los compuestos detectados son similares, pero no idénticos a los descubiertos previamente en meteoritos ricos en carbono.
DIFERENTES ENTORNOS
También encontraron una selección de aminoácidos, aminas y ácidos carboxílicos
“Encontramos uracilo en las muestras en pequeñas cantidades, en el rango de 6 a 32 partes por mil millones (ppb), mientras que la vitamina B3 era más abundan-
El equipo plantea la hipótesis de que la diferencia en las concentraciones en las dos muestras, recolectadas en diferentes lugares de Ryugu, probablemente se deba a la exposición a los entornos extremos del espacio. También plantearon la hipótesis de que los compuestos que contienen nitrógeno se formaron, al menos en parte, a partir de moléculas más simples como el amoníaco, el formaldehído y el cianuro de hidrógeno. Si bien estos no se detectaron en las muestras de Ryugu, se sabe que están presentes en el hielo cometario, y Ryugu podría haberse originado como un cometa u otro cuerpo princi-
HIPÓTESIS Y DIFERENCIAS CON ANTERIORES MUESTRAS
Las extractos del asteroide Ryugu y traídos a la Tierra contienen compuestos orgánicos básicos para el metabolismo de todo ser vivo.
Los científicos Akira Kouchi (izq.), Yasuhiro Oba (centro), y Naoki Watanabe han investigado y encontrado moléculas diferentes a las anteriormente detectadas.
pal que estuvo presente en ambientes de baja temperatura.
“El descubrimiento de uracilo en las muestras de Ryugu da fuerza a las teorías actuales sobre el origen de las nucleobases en la Tierra primitiva”, concluye Oba. “La misión OSIRIS-REx de la NASA devolverá muestras del asteroide Bennu este año, y un estudio comparativo de la composición de estos asteroides proporcionará más datos para desarrollar estas teorías”. (Europa Press)
Hallan evidencias de que componentes básicos para la vida fueron traídos a la Tierra por meteoritos