
62 minute read
Reyna Paz Avendaño - Página
from 20-08-2021
El lado B de la cultura, una mirada a las otras vidas de Rulfo, Siqueiros, María Asúnsolo…
El libro cuenta historias como la de Pedro Coronel pasándole botellas de alcohol a Rulfo, dice Julia Santibáñez
Advertisement
Escritora
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
La anécdota de cómo el artista Pedro Coronel le pasaba botellas de alcohol al escritor Juan Rulfo por la ventana de su departamento en la calle Río Nazas, el relato del dinero que le prestaron Inés y Pita Amor a David Alfaro Siqueiros para que el muralista pudiera comprarle perfumes a su novia María Asúnsolo y cómo fue el trabajo de Fernando del Paso creando eslóganes para comerciales de televisión, son algunos relatos que compila Julia Santibáñez en el libro El lado B de la cultura.
“Juan Rulfo siendo el absoluto genio que fue, cómo es que le costó tanto trabajo lidiar con el alcoholismo durante su vida; la anécdota que narro de cómo Pedro Coronel le pasaba alcohol es una manera de preguntarnos la forma de conciliar dos lados de un mismo personaje sin demeritar su obra”, expresa en entrevista la autora.
Santibáñez aclara que no pretende menospreciar a los personajes de la vida cultural del siglo XX mexicano, todo lo contrario, busca mostrarlos como seres humanos.
“Son personas y se pueden poner borracheras y al otro día estar curándose la cruda como fue el caso de Juan Rulfo, el mismo que se sentaba a escribir cosas tan deslumbrantes como Pedro Páramo. No pretendo demeritar ni denostar o quitarle grandeza a estos personajes, muestro que fueron tan humanos como nosotros, que iban al supermercado y tenían problemas, actividades y experiencias de seres mortales”, indica.
Varias anécdotas que incluye Santibañez son de mujeres, es el caso de la mecenas María Asúnsolo, la mujer más dibujada del siglo XX nacional ya que posó para María Izquierdo, Raúl Anguiano y Siqueiros; o caso del trágico final de la escritora y bailarina Nellie Campobello que fue secuestrada.
“Me di cuenta que era muy complica-
La autora no comprende cómo es que de una escritora como María Luisa La China Mendoza existe una mínima información de su vida. “Hay chispazos de lo que decía sobre el amor o con quién se iba de fiesta, casi no hay registro de eso. Sucede que los personajes casi no hablan de ellos mismos, no tenemos una gran tradición de autobiografías de es-
Foto: El cautivo
Otras historias son de Siqueiros, Fernando del Paso, Pita Amor y Tina Modotti, entre otras personalidades, explica Julia Santibáñez.
do encontrar anécdotas e historias que pudieran comprobarse y que estuvieran bien documentadas sobre mujeres. De hombres hay muchísimo y de mujeres hay poco o nada más hay algunos datos duros que no me interesaban para el libro. Las mujeres tenían que estar presentes en esta obra como lo estuvieron en el siglo XX”, destaca Santibáñez.
Biografía
El fin es ofrecer su lado humano
El lado B de la cultura
Julia Santibáñez
Julia Santibáñez enfatiza en que le interesó ofrecer el lado humano, falible, divertido, a veces vicioso y deficiente de los autores, artistas y creadores de México.
“Sé que se suele mirar con una intención de no rozar ni con el pétalo de una rosa a los protagonistas de la cultura mexicana pero me interesó explorar su lado humano. Los discos LP en el Lado A tenían los sencillos que la casa disquera quería exponer y en el Lado B estaban las canciones que nadie pelaba demasiado, y es por eso que retomo ese Lado B de la cultura mexicana”.
tos creadores populares del siglo XX”.
Es por eso que en el libro de Santibáñez —editado por Reservoir Books— no aparece María Asúnsolo o Tina Modotti hablando de sí mismas, son otros hablando de ellas y por lo general, son hombres, agrega.
“Eran los que más publicaban, los más visibles y quienes editaban las revistas. Mi propósito fue destinar capítulos enteros a mujeres relevantes: Asúnsolo, Pita Amor, Tina Modotti, Nellie Campobello, María Félix. La cultura en México en el siglo XX no la hicieron solamente hombres, también hubo una presencia fuerte de mujeres”, enfatiza.
En palabras de la autora, el libro ofrece un panorama amplio de la cultura mexicana del siglo pasado. “Quizá para algunos está demasiado abierto el espectro de cultura popular y alta cultura, los años 20 a los 70, de los mexicanos, pero también los extranjeros que pasaron por el país y crearon obra”, indica.
Santibáñez narra la llegada de la radio al país, cuenta los vicios de los creadores, detalla cómo se vivía la cultura en los cafés, relata quiénes se dedicaron a la publicidad y qué películas fueron censuradas.
“Por ejemplo, expongo que Cuarón no puso de moda la colonia Roma, estaba de moda desde inicios del siglo XX porque ahí vivió desde López Velarde hasta Ermilio Abreu Gómez”, comenta .

María Castañeda de la Paz ofreció la conferencia El surgimiento de la Nueva España en el arte de la Monarquía Católica del Coloquio 1521.
Hernando de Tapia Motelchiuhtzin, el primer indígena en recibir un escudo de armas en el virreinato
De esta forma, se le daba a la nobleza indígena el sitio que les correspondía en la Colonia: María Castañeda
Ana Laura Tagle Cruz
analau1803@hotmail.com
El primer indígena en recibir un escudo de armas fue Hernando de Tapia Motelchiuhtzin, quien no pertenecía a la nobleza, pero que era el traductor de la audiencia y estaba muy cerca del virrey Mendoza. Además de que Hernando participó en su diseño, este escudo es el único, previo a la década de los 60 del siglo XVI, en tener una tipología cercana al mundo prehispánico, explicó María Castañeda de la Paz, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. ¿Por qué era tan importante recibir un escudo de armas una vez instaurado el sistema colonial?, cuestionó durante la conferencia El surgimiento de la Nueva España en el arte de la Monarquía Católica del Coloquio 1521, “porque una vez que los indios colonizadores aceptaron que el monarca es el nuevo señor de esa tierra, el escudo se convertía en una prueba manifiesta de que el rey reconocía su estatus y autoridad”.
De esta forma, el rey le daba a la nobleza indígena el sitio que les correspondía en el nuevo orden colonial. “La corona trató de reconocer su nobleza y la de los descendientes de los antiguos señores naturales, prevaleciendo así la opinión de Fray Bartolomé de las Casas, quien decía que los príncipes e infantes de estas tierras eran tan príncipes e infantes como los de Castilla”.
Si bien el reconocimiento otorgado no el mismo que a la nobleza de España, quienes estaban cerca del rey y poseían varios títulos nobiliarios, la nobleza indígena tenían reconocimiento y era necesario que la solicitud de sus escudos de armas, contaran con dos argumentos: ser un verdadero cristiano (principalmente estar bautizado) y la participación en la conquista, las hazañas que hicieron al servicio del monarca donde vertieron su sangre y gastaron su hacienda.
“Para la corona también era importante que estos nobles recibieran instrucción religiosa, y me voy a centrar en Martín Cortés Moctezuma Nezahualtecolotzin, que fue el hijo mayor de Moctezuma Xocoyotzin, quien no hubiera tenido muchos derechos al trono porque su madre era de Texcoco, pero que estaban en el “nuevo tiempo” y lo tuvo, fue así que estuvo hasta en tres ocasiones en España, en 1524, 1527 y 1532”
En estos viajes, puntualizó la doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, fue a recibir instrucción religiosa junto a otros nobles indígenas. “Hay una fuente que describe que en 1527 llevaban calzas de damasco amarillo, gorra y jubón de terciopelo azul, medias encarnadas rojas y dos camisas, además de zapatos”.
Sin embargo, fue hasta el tercer viaje, en el que permanecieron tres años en España, en el que recibieron sus escudos Hernando de Tapia Motelchiuhtzin (en 1535), Martín Cortés Moctezuma Nezahualtecolotzin (en 1536) y Francisco de Alvarado Matlaccohuatzin (en 1536). En ese tiempo formaron parte del séquito más cercano al monarca y velaron por su seguridad y, “además de todo eso, recibieron antes de marcharse unos escudos de armas” .
Es hasta la década de los 60 cuando empezamos a ver escudos con elementos de la tradición prehispánica, como en el escudo de Don Jerónimo del Águila de 1564
Will Orozco presenta sus retratos de la Malinche, Moctezuma y Cortés
“Mi obra nace a partir de una introspección porque me sentía muy desvinculado a mis raíces y creo que eso es un problema generacional porque estamos influidos por la esfera anglosajona que ha estado por encima desde hace 500 años”, comentó Will Orozco a propósito de 500 años entre la historia y la imaginación, compuesta por diez óleos donde representa los rostros de Malitzin, Moctezuma y Hernán Cortés.
“Varios de estos personajes históricos fueron importantísimos en este periodo y son los que promovieron el mestizaje. Tenemos que entender como mexicanos y se nos olvida es que somos un país mestizo, a veces nos sentimos vulnerados por ser producto de un hecho histórico que nos cuesta trabajo verlo con cierta objetividad”, destaca el artista.
Los rostros que captura Will Orozco aparecen difusos por sombras tal y como aparecen en las descripciones históricas. “De los retratos de Hernán Cortés dicen que sólo uno es más o menos de esa época, no hay fuentes de dónde fiarse, lo que se hizo fueron códices y no te pueden guiar en cuanto a rasgos faciales”, indicó.
El artista explicó que los retratos de Hernán Cortés y Moctezuma son autorretratos ya que acentúa sus rasgos españoles y, en otro, sus rasgos indígenas. “Es una forma de decir que somos de dos vías. Con la Malinche era importante destacar su actitud, es un personaje que ha sido desvirtuado, muy atacado a lo largo de la historia”.
Orozco recalcó que en el proceso de la conquista hubo indígenas ganadores “que estaba hartos de la Triple Alianza y mucho tuvieron que ver para la caída de Tenochtitlán”. (Reyna Paz Avendaño) .

La Malinche.

LETRAS PLANETA

PRÓLOGO
El zar se levantó de la mesa del comedor y le sonrió a Dimitri. —Tenemos un nuevo disco de gramófono. Es la obertura «Fantasía», de Romeo y Julieta, de Tchaikovsky. ¿Nos acompañas al estudio, Dimitri? —¡Oh, por favor ven! —gritó la gran duquesa Tatiana y tomó el último bocado de su tarta de frambuesa—. Podemos jugar cartas mientras lo escuchamos.
Dimitri se inclinó y besó a Tatiana en la mejilla. —Como desees, mi pequeña alteza. Llego en unos minutos.
Aún entraba suficiente luz por la ventana, por lo que Dimitri podía ver con mucha claridad todo lo que había en los estantes de la sala de exhibición. Frunció los labios y se decidió. Esta vez sería el Huevo de la Coronación, el tercer huevo de Pascua de Fabergé que Nicolás le regaló a Alejandra. Lo levantó y abrió la tapa de esmalte amarillo con bisagra. Dentro había una réplica exacta en oro y diamantes incrustados del carruaje que la pareja imperial usó el día de su coronación. Lo sacó con cuidado del huevo y se maravilló ante el increíble trabajo. Incluso las ruedas de platino y la tapicería rojo fresa eran exactamente como las del modelo real. Abrió la pequeña puerta y colocó el papelito doblado en el suelo del carruaje, luego lo volvió a meter en el huevo. Como de costumbre, lo puso ligeramente hacia delante de los otros huevos y regalos para indicar a sus compañeros agentes qué objeto contenía el mensaje. Entreabrió la puerta de la sala de exhibición para ver si había alguien por ahí, y después se apresuró por el pasillo de mármol hacia el despacho del zar.
UNO
—Qué hermoso día de Pascua —comentó el gran príncipe Dimitri Sergeyevich.
Bebía un zubrowka en la veranda de su anfitrión, el conde Yuri Bykov.
El conde, que estaba de pie junto a Dimitri, cerró los ojos y alzó el rostro para disfrutar la radiante luz del sol. —Es un clima mucho más agradable aquí que en San Petersburgo, ¿no, Dimitri? —Dio un sorbo a su vodka y regresó a la mansión.

Desafecto, de la serie ‘Casamiento a la moda’, de William Hogarth.
Dimitri lo vio atravesar las anchas puertas francesas que daban a la veranda del ala sur. Admiraba este detalle, así como el resto de la hermosa casa que él había diseñado dos años antes. La mansión de setenta y cinco habitaciones, trazada al modo clásico del gran arquitecto italiano Palladio, estaba revestida de mármol pentélico gris blanquecino; el

Fragmentodel libro El secreto de los huevos fabergé (Planeta), © 2021. Charles Belfoure © 2021. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.
mismo mármol que se utilizó en el Partenón, en la antigua Grecia. Había creado un pequeño reino para el conde, quien ordenó demoler la casa solariega original del siglo xviii de su finca de campo de treinta y ocho mil acres para construir una más espléndida, con electricidad, baños modernos y calefacción central.
Dimitri giró para mirar el magnífico paisaje frondoso que se extendía frente a él. Era un maravilloso panorama montañoso en Besarabia, una provincia en el extremo suroeste del imperio ruso, cerca de la frontera rumana. Pascua, el día más sagrado en toda la Rusia imperial, era una festividad de gran alegría en todo el imperio. En compañía de la familia Bykov, Dimitri y la princesa Lara Pavlovna Markhov, su esposa desde hacía diez años, asistieron la víspera a la misa de medianoche, en la catedral principal de la Iglesia ortodoxa rusa de Chisináu. Al final del oficio, el sacerdote de luenga barba proclamó: «Cristo ha resucitado». Detrás de la procesión religiosa encabezada por los sacerdotes, el pueblo salió de la catedral con velas parpadeantes en las manos, creando con ellas ríos de luz por las calles oscuras, en su camino a casa para la gran celebración de medianoche. Algunos se desviaron hacia el cementerio para desear una feliz Pascua a sus familiares fallecidos.
Las siete largas semanas de ayuno de Cuaresma, cuando no se podía comer mantequilla, leche, huevo y carne, terminaban a medianoche, y Dimitri estaba hambriento de buena comida. Después del oficio de Pascua, una extraordinaria cena los esperaba en la mansión del conde Bykov. Los símbolos de la celebración de Pascua —kulich, un pan cilíndrico glaseado en la parte superior; y pashka, un requesón relleno de frutas confitadas y vainilla con forma de pirámide trunca— se alineaban sobre la mesa cubierta de lino en el gran salón de banquetes. Todos aplaudieron cuando pusieron sobre la mesa el tradicional lechón de ojos soñolientos, medio cerrados, y piel dorada y crujiente, con un huevo de Pascua metido en la boca. La celebración duraba hasta la madrugada del día siguiente, con la intención de permanecer despiertos para observar el amanecer de Pascua, pero la mayoría de los invitados cayeron borrachos en su cama.
Ahora era la tarde del domingo de Pascua. La Iglesia ortodoxa no daba misa en Pascua, pero las campanas de la iglesia de la ciudad tañían durante todo el día. Dimitri podía escucharlas débilmente a la distancia. La princesa Lara llegó al lado de su marido. —Estoy tan contenta de que haya acabado la Cuaresma —dijo la princesa Lara.
Después de años de un matrimonio sin amor, Dimitri tenía que admitir que aún seguía impresionado por la increíble belleza de su esposa. Lara se veía deslumbrante en su vestido de encaje lavanda y blanco, acentuado por un collar de diamantes con un pendiente largo en forma de corazón .
Imprecisión y dichos tendenciosos de Conacyt buscan deslegitimar a sindicato de Cátedras
Intentan desviar la atención y opinión pública frente a la firma de un contrato colectivo de trabajo, dicen sus miembros
Política laboral CTI
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
En sus recientes foros sobre derechos laborales, el Conacyt deslegitimó al Sindicato de Cátedras Conacyt (Siintracatedras) y desestimó la pertinencia de su creación, señalaron miembros de la organización en una conferencia para refutar datos presentados en éstos, entre ellos: que su representación es baja, de sólo 43 miembros o que sólo buscan una ambición económica.
El Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación de Cátedras Conacyt (Siintracatedras) se creó oficialmente en febrero del 2020, avalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) mediante una carta constitutiva que reportó a 43 agremiados, número expuesto y desestimado en el foro “Los Derechos y Garantías de las y los Trabajadores del Sector de HCTI”, coordinado por Conacyt y que se llevó a cabo en los últimos días.
“En dicho foro se ofreció información imprecisa respecto a nuestro número de afiliados, si bien el acta en el registro de la STPS el sindicato aparece con 43, fue con la que se inscribió ante dicha dependencia y no se ha podido actualizar por procesos burocráticos debido a la pandemia”, señaló Vera Camacho, secretaria de Finanzas del sindicato.
Por otra parte, acotó, demuestra que entre febrero al día de hoy el Siintracatedras sigue creciendo: “Tenemos 308 afiliados y más solicitudes por ratificar, lo que nos coloca como uno de los sindicatos con mayor base sindical dentro del sector de ciencia y tecnología en el país”.
CONTRATO COLECTIVO.
El número de catedráticos Conacyt ha decrecido en los últimos años y actualmente está compuesto por alrededor de 1500 científicos y científicas quienes se han sumado al cuerpo de investigación de universidades y centros públicos de investigación, que no siempre los han acogido en igualdad laboral y desde donde incluso han sido vulnerados en sus derechos y acosados laboral y sexualmente, han denunciado en múltiples ocasiones: el 23% de los afiliados, expuso Camacho, ha tenido algún conflicto laboral con sus instituciones receptoras o con el mismo Conacyt.
Para contrarrestar estas vulneraciones ante sus instituciones y ante la dependencia federal, el sindicato ha propuesto la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo.
La propuesta general de Conacyt, expusieron los catedráticos, ha sido el cambio de los lineamientos del programa y de los estatutos de personal académico, los cuales “acentúan la vulneración de los derechos laborales de los catedráticos”, dijo por su parte, Saraí Miranda Juárez, secretaria de Relaciones Exteriores y Previsión Social.
“A pesar de que Conacyt ha manifestado disposición al diálogo, en las mesas de negociación privadas con el sindicato, ha reiterado su facultad exclusiva para hacer modificaciones a las normativas, dejando a su juicio su opinión de los trabajadores”. Es por ello que, añadió, el contrato colectivo es la única vía legal para establecer certidumbre a sus condiciones laborales. La respuesta de sus abogados, citó, es que Conacyt no está en condiciones de negociar un contrato colectivo de trabajo por situaciones ajenas a sus facultades y a las del Consejo: “porque no es el momento para hacerlo en un corto plazo”. No obstante, “los investigadores del área social sabemos que las condiciones se construyen”, apuntó Perla Fragoso Lugo, secretaria de Organización. “El Estado debe de garantizar los derechos que en sus propias legislaciones defiende”.
El sindicato y los representantes de Conacyt han tenido cuatro reuniones y una audiencia en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Hace unos días, la más reciente. “Mientras se llevaba a cabo este encuentro bilateral, a la misma hora y en los mismos días, se realizaba el foro laboral convocado por el Conacyt y la Federación nacional de sindicatos de ciencia y tecnología, en el que se ofrecieron datos imprecisos y se puso en entredicho la legitimidad y pertinencia de las demandas que plasma el sindicato en el contrato colectivo de trabajo”, agregó Saraí Miranda Juárez.
El sindicato esperará hasta el 25 de agosto para decidir si irán a huelga, todo depende de las negociaciones que se lleven a cabo en los próximos días. “El derecho a la huelga es el que menos queremos ejercer, pero hay una corresponsabilidad en no hacerlo, está dada en la voluntad que pueda tener Conacyt para construir en el contexto actual”, dijo por su parte Perla Fragoso.
La académica puntualizó que el tema de fondo es el problema al que se enfrentan los científicos e investigadoras más jóvenes y en formación, a la precarización de su trabajo .

Con alrededor de 120 miembros conectados, el Consejo Directivo de Siintracatedras expuso el pulso de las negociaciones y contestó a lo vertido en los foros de Conacyt.
Aspiracionistas
¿Cuánto gana un catedrático?
Por otra parte, Mateo Mier y Terán, secretario General de Siintracatedras, recordó que la tasa de despidos en el programa se disparó entre 2018 y 2019 (633%), en su mayoría por evaluaciones punitivas o no pertenecer al SNI.
Refirió además que otro de los temas utilizados por Conacyt en sus foros para “deslegitimar nuestra lucha y desviar atención sobre los verdaderos objetivos del contrato colectivo de trabajo”, fue el de los salarios de los catedráticos, que en bruto es de 30 mil pesos y no ha recibido aumento desde 2014; por otra parte, sus estímulos del SNI sirven para subsidiar sus ingresos. Por ello, añadió, sus sueldos no son de los más altos de Conacyt ni de otras universidades o centros de investigación, por lo cual, la presunción sobre que los catedráticos sindicalizados sólo quieren ganar más es insostenible. “Son comparaciones tendenciosas”.
Parque Nacional Alacranes sería refugio para algunas especies de corales: Cinvestav
El Arrecife Alacranes, localizado cerca de Puerto Progreso, Yucatán, podría ser un refugio para especies de corales frente a eventos de estrés por calor que provocan blanqueamiento y muerte de estos seres vivos. Este potencial refugio ocurriría en especial las zonas con poca profundidad en donde estos organismos se han adaptado a las constantes variaciones en el aumento de la temperatura del agua. Así lo señalan investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Tras estudiar diferentes especies de coral, afectadas por una temporada de calor extremo en 2015, los científicos mexicanos midieron que fue bajo el porcentaje de blanqueamiento de coral frente a lo que debió presentarse. Aarón Israel Muñiz Castillo, estudiante de doctorado, y Jesús Ernesto Arias González, investigador del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav Unidad Mérida, publicaron sus datos en la revista Marine Pollution Bulletin, donde se dio a conocer que el blanqueamiento de los corales varió espacialmente a lo largo del Arrecife Alacranes dependiendo de la profundidad a la que estaban ubicados, así como la vulnerabilidad de cada especie al aumento de la temperatura del mar.
Los resultados muestran que, aunque en 2015 ocurrió un evento de estrés por calor sin precedentes en la zona, el blanqueamiento de coral fue bajo (de entre un 10 y 20 por ciento), lo cual sugiere que los corales de esta Área Natural Protegida han desarrollado cierta resistencia tras enfrentar, en el pasado, el aumento en la temperatura del agua. (Antimio Cruz) .

Los corales serán protegidos de eventos de estrés por calor.
La UNAM y Tec de Monterrey lanzan el Consorcio de Investigación y Emprendimiento
Tiene un capital semilla de 10 millones de pesos para financiar los primeros proyecto seleccionados
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
La Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey presentaron el Consorcio UNAM-TEC de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento, para fortalecer el ecosistema científico y tecnológico del país.
El consorcio considerado en el Convenio Marco de Colaboración firmado por ambas instituciones en mayo de 2016, para resolver los principales retos empresariales y sociales actuales.
Además, a través de esta alianza, se generarán estrategias para la inversión en la maduración de desarrollos tecnológicos de alto impacto y sus distintas salidas en las comunidades. Ambas instituciones aportarán un capital semilla de 10 millones de pesos cada una, y con estos recursos se financiarán los primeros proyectos que resulten seleccionados.
David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, explicó que durante 2019 a nivel global de solicitaron más de 3 millones de patentes. “Teniendo en cuenta que solo la empresa global coreana Samsung solicitó 10 mil patentes en un año, que contrastan las 15 mil solicitudes de México y sumado a este dato, reportes como el de Competitividad Global 2020 del Foro Económico Mundial, se ubica al país en el lugar 36 de 37 países -por debajo de Chile, Brasil y Argentina.
En conferencia de prensa vía zoom, David Garza, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y representantes de CEMEX y FEMSA lanzaron el Consorcio UNAM-TEC de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento y la renovación de Convenio de Colaboración entre instituciones.
Garza Salazar expresó que se
UNAM

David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec de Monterrey, y Enrique Graue, rector de la UNAM.
“El reto es enorme y necesitamos dar pasos firmes y contundentes, en un contexto como el nuestro no podemos darnos el lujo de no colaborar
trata de acciones para poner la creatividad y talento de las instituciones al servicio de la sociedad y “contribuir en nuestro propósito de avanzar hacia una economía del conocimiento”.
El consorcio implica la unión de esfuerzos de ambas instituciones para apoyar proyectos de avance en la investigación y tecnología, que tengan impacto social y eventualmente puedan ser explotados comercialmente. Se espera que este año se lance la primera convocatoria y podrán participar quienes tengan proyectos que respondan a un problema relevante y en cuyo equipo haya una representación de binomio.
Enrique Graue Wiechers, apuntó que la colaboración con el TEC se ha desarrollado a lo largo de lustros en que han trabajado juntos, se ha potencializado en estos últimos años y que ahora se amplía con la creación del Consorcio, cuyos ejes torales serán la creación de patentes, el desarrollo de prototipos, la generación de modelos de negocio y estimular la innovación basada en el conocimiento científico y tecnológico avanzado para transferir y licenciar productos que generen un valor agregado que fortalezca el desarrollo económico y social de nuestra nación.
“Esta red de innovación educativa que iniciamos hoy es un hito sin precedentes: la reunión y fusión de intereses con las empresas nacionales. Todos estamos conscientes de que necesitamos crear innovación y darle valor agregado a los productos de la industria nacional”, destacó.
Añadió que México no puede “esperar a teorizar más y por eso estamos aquí con la presencia de los representantes de FEMSA y CEMEX, grupos empresariales de gran relevancia que junto con la toda la iniciativa privada innovadora, serán los catalizadores clave para el éxito de este proyecto” .
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 923/2019
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR REYNA LUCIO BERTHA EN CONTRA DE PEDRO MENA DUQUE, EXPEDIENTE NÚMERO 923/2019. EL C. JUEZ QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, POR MINISTERIO DE LEY, MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHA OCHO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO Y CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE. SE ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO PEDRO MENA DUQUE, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO; HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN, OPONGAN EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APORTE LAS PRUEBAS QUE TUVIERA, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA, ASÍ COMO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO PROCESAL ANTES CITADO, Y AL EFECTO QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS EN LA SECRETARIA “A” DE ÉSTE JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN CLAUDIO BERNARD, NÚMERO 60, SÉPTIMO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ANTE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DOCTORA EN DERECHO ROSARIO BALLESTEROS URIBE EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 84 FRACCIÓN IV Y 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.
CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE JULIO DE 2021. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1561/2008
JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE: 1561/2008
EDICTO DE REMATE
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTINUEVE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, REMITO A USTED EXHORTO, DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE IVONNE CAMPUZANO JUÁREZ DE RAMÍREZ Y GUILLERMO RAMIREZ MELENDEZ, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 1561/2008, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA UNO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA PÚBLICA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN EL DEPARTAMENTO NÚMERO 2 (DOS, DEL EDIFICIO “H”, DEL CONDOMINIO “A”, EN EL INMUEBLE MARCADO CON EL NÚMERO 130 (CIENTO TREINTA) DE LA CALLE GRANADA, COLONIA MORELOS, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, DISTRITO FEDERAL, SIENDO EL PRECIO DEL AVALÚO MÁS ALTO EL RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO EN SU REBELDÍA DE LA PARTE DEMANDADA, POR LA CANTIDAD DE $671,000.00 (SEISCIENTOS SETENTA Y UN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL). SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% DEL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. EN VIRTUD DE QUE EL VALOR DEL INMUEBLE HIPOTECADO ES SUPERIOR AL EQUIVALENTE A CIENTO OCHENTA Y DOS DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, PROCEDE REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA. EN LA INTELIGENCIA QUE LAS PUBLICACIONES ANTES INDICADAS, DEBERÁ MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. DEBIENDO LA PARTE ACTORA PROPORCIONAR PREVIAMENTE Y MEDIANTE ESCRITO DIRIGIDO A ESTE JUZGADO LAS FECHAS DE PUBLICACIÓN.
CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO.
EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1269/19
EDICTO.
QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO: ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR: ESQUIVEL MAGALLON CARLOS Y FERNANDEZ FERNANDEZ AMARILIS, EN CONTRA DE: ZAMUDIO EMILIA, ZAMUDIO AMALIA, ZAMUDIO MARGARITA, DELGADO SANCHEZ JESUS Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO; EXPEDIENTE 1269/19, EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO DOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICEN: - - - - - - - - - - - - - - - - - EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO. - - - - - - - - - - - - - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, . . . Y COMO LO SOLICITA TODA VEZ QUE POR AUTOS DE FECHAS DIEZ Y QUINCE AMBOS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LAS CODEMANDADAS MARGARITA ZAMUDIO Y AMALIA ZAMUDIO; EN CONSECUENCIA SE DEBERÁ DE EMPLAZAR A DICHAS CODEMANDADAS POR MEDIO DE EDICTOS, EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN PROVEÍDO QUE ANTECEDE DEL VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; DE IGUAL FORMA SE CONCEDE A DICHAS CODEMANDADAS EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTES INDICADOS.- NOTIFÍQUESE. . . DOY FE.- - - - - - EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO. - - - - - - - - - - - - - - - - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA. . . , SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE. . . ; EN CONSECUENCIA COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA EMILIA ZAMUDIO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, CONCEDIÉNDOSE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA, TÉRMINO QUE EMPEZARA A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTES MENCIONADOS, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DENTRO DEL EXPEDIENTE CORRESPONDIENTE.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ QUE PROVEE Y ACUERDA Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO CARLOS EMILIO CARMONA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FÉ.- - - - - - - - - - - - EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 1º. DE JULIO DEL 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 419/2017
EDICTO
EMPLAZAMIENTO A: JOSÉ MANUEL GARCIA HERNANDEZ.
EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 419/2017, SECRETARÍA “A”, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA, AEREA Y ARMADA, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN CONTRA DE GARCIA HERNÁNDEZ JOSE MANUEL Y ADELA HERNÁNDEZ DIAZ. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO, “...COMO LO SOLICITA TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS CONSTANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO JOSE MANUEL GARCIA HERNÁNDEZ, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENQO DEL CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE VEINTICINCO DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS PARA TRASLADO RESPECTIVAS...”. PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE FECHA QUINCE DE MAYO DE DOS MIL DIECISIETE, “…SE TIENE POR PRESENTADA A PAOLA RAMOS VIRGEN EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y AMADA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE PARA TAL EFECTO EXHIBE, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE JOSÉ MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ Y ADELA HERNÁNDEZ DÍAZ, LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA DE CUENTA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS…”. “...POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA LAS CUALES SE RESERVAN PARA SU ADMISIÓN, O NO, EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO, AL TENOR DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 471 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES…”. CONSTE. DOY FE.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 984/2017
EDICTO
SE ORDENA EMPLAZAR A: ISAEL NUÑEZ OLIVA Y JUDITH BARRAGAN SANCHEZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE ISAEL NUÑEZ OLIVA Y JUDITH BARRAGAN SANCHEZ DEL EXPEDIENTE NÚMERO 984/2017. EL C. JUEZ DEL JUZGADO VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, HACE SABER A LOS DEMANDADOS, ISAEL NUÑEZ OLIVA Y JUDITH BARRAGAN SANCHEZ, POR MEDIO DE EDICTOS QUE LA PARTE ACTORA LE DEMANDA EN JUICIO LAS SIGUIENTES PRESTACIONES. PARTE CONDUCENTE DE LOS AUTOS DE FECHAS DIECIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE, CINCO Y VEINTIOCHO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.- --------HACIÉNDOLE SABER MEDIANTE EL SIGUIENTE EXTRACTO DE LAS PRESTACIONES QUE LE RECLAMA LA PARTE ACTORA, EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SIENDO: “A) EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA DE FECHA CATORCE DE JUNIO DE DOS MIL DOCE . . .; B) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $317,246.83 (TRESCIENTOS DIECISIETE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS 83/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; C). EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2,642.27 (DOS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 27/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE INTERÉS ORDINARIOS GENERADOS HASTA EL DÍA QUINCE DE JULIO DE DOS MIL DIECISIETE . . .; D)SEÑALA EL PAGO EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $48,247.92 (CUARENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS 92/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS HASTA EL DÍA QUINCE DE JULIO DE DOS MIL DIECISIETE; E) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE GENEREN CON LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE PROCESO. HACIÉNDOLE SABER A DICHO DEMANDADO, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE VEINTICINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, PARA PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO, PARA QUE SE IMPONGA DE LOS PRESENTES AUTOS Y RECOJA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS, RUBRICADAS Y FOLIADAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE SU RECEPCIÓN,CONTESTE LA DEMANDA, OFREZCA PRUEBAS Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL ÚLTIMO TÉRMINO ANTES CONCEDIDO, SE LE ACUSARA LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE Y SE ORDENARA QUE LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTAN POR BOLETÍN JUDICIAL, EN EL ENTENDIDO QUE LA DEMANDA, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIADO FRANCISCO SERGIO LIRA CARREÓN, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- DOY FE. -------CIUDAD DE MÉXICO A 23 DE JUNIO DEL 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS
LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ
MISMOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY, EN EL BOLETIN JUDICIAL.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 356/2018
JUZGADO 33 CIVIL SECRETARIA. “B” EXP. NO. 356/2018 EDICTO
EMPLAZAMIENTO (FEDERICO TIRADO INDA)
EN LOS AUTOS DEL JUICIO PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE EJECUCIÓN DE GARANTÍA OTORGADA MEDIANTE PRENDA SIN TRANSMISION DE POSESION Y FIDEICOMISO DE GARANTIA PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT S.A INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IDENTIFICADO CON EL NUMERO 11038924 EN CONTRA DE FEDERICO TIRADO INDA, LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO, MEDIANTE EL CUAL ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO FEDERICO TIRADO INDA, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS Y HACER DE SU CONOCIMIENTO QUE POR AUTO DE FECHA SIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO SE ADMITIÓ A TRÁMITE LA DEMANDA POR LA CUAL SE RECLAMA LO SIGUIENTE: A) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $4,582,157.73 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y DOS MIL CENTO CINCUENTA Y SIETE PESOS 73/100) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, DE CONFORMIDAD CON EL ESTADO DE CUENTA DE FECHA 10 DE ABRIL DEL 2018., B) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1,593,359.28 (UN MILLON QUINIENTOS NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 28/100 M.N) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS CORRESPONDIENTES AL PERIODO COMPRENDIDO DESDE EL 3 DE JUNIO DE 2015 AL DÍA 10 DE ABRIL DEL 2018 A RAZÓN DE 18.00% ANUAL CALCULADO SOBRE SALDOS INSOLUTOS DEL CRÉDITO OTORGADO., C) EL PAGO DE INTERESES ORDINARIOS CAUSADOS DESDE EL DÍA 11 DE ABRIL EL 20128 Y HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DE LA SENTENCIA QUE EN SU MOMENTO SEA DICTADA POR SU SEÑORÍA A RAZÓN DE 18.00% ANUAL CALCULADO SOBRE SALDOS INSOLUTOS DEL CRÉDITO OTORGADO MISMO QUE SE CALCULARA EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA., D) EL PAGO DE $2,112,422.11 (DOS MILLONES CIENTO DOCE MIL CUATROCIENTOS VEINTIDOS PESOS 11/100 M,N) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS CORRESPONDIENTE AL PERIODO DESDE EL 21 DE AGOSTO DE 2015 AL 10 DE ABRIL DE 2018 A RAZÓN DE 3.5% MENSUAL CALCULADO SOBRE SALADOS INSOLUTOS DE CONFORMIDAD CON EL ESTADO DE CUENTA DE FECHA 10 DE ABRIL DE 2018., E) EL PAGO DE INTERESE MORATORIOS CAUSADO DESDE EL DÍA 11 DE ABRIL 2018 Y HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DE LA SENTENCIA QUE SEA DICTADA POR SU SEÑORÍA A RAZÓN DE 3.5% MENSUAL CALCULADO SOBRE SALDOS INSOLUTOS, MISMO QUE SE CALCULARA EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA., F) EL PAGO DE 300 SALARIOS MÍNIMOS POR CADA DÍA O FRACCIÓN QUE TRANSCURRA DESDE EL MOMENTO EN QUE VENCIERON LOS CINCO DÍAS PARA HACER ENTREGA DE LA POSESIÓN DEL INMUEBLE APORTADO AL FIDEICOMISO Y HASTA EN TANTO HAGA ENTREGA DE LA POSESIÓN MISMO QUE SE CUANTIFICARA EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA., G) LA ENTREGA DE LA POSESIÓN DEL INMUEBLE APORTADO AL FIDEICOMISO DE GARANTÍA EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA OCTAVA DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO., H) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE ORIGINE EL PRESENTE JUICIO,. HACIÉNDOLE DEL CONOCIMIENTO QUE QUEDAN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, A FIN DE QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DÍAS A RECIBIR DICHAS COPIAS, MISMO QUE COMENZARÁ A CORRER A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, Y UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO TÉRMINO O COMPAREZCA A RECIBIR LAS CITADAS COPIAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y OFREZCA PRUEBAS Y SE SEÑALAN LA CATORCE HORAS DEL DIA SEIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO, LA DILIGENCIA DE EMBARGO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO.
CIUDAD DE MÉXICO A 06 DE JULIO DEL 2021 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.
LIC. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ





AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 327/2011
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN CONTRA DE HUMBERTO VILLALPANDO FLORES, EXPEDIENTE NÚMERO 327/2011, EL C. JUEZ 21 DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALÓ LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL TRECE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEL INMUEBLE HIPOTECADO, CONSISTENTE EN: CASA HABITACION MARCADA CON EL NUMERO 5108 CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE 53, MANZANA 1, CALLE SAN URIEL, FRACCIONAMIENTO SAN MIGUEL, DELEGACION FÉLIX OSORES SOTOMAYOR, EN LA CIUDAD DE QUERETARO, ESTADO DE QUERÉTARO, SIRVIENDO DE BASE PARA LA ALMONEDA LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN, LO QUE ARROJA LA CANTIDAD DE $429,000.00 (CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE LA ALMONEDA, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO LA CANTIDAD DE $42,900.00 (CUARENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N.), PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN LA SUBASTA, CANTIDAD QUE REPRESENTA EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DE AVALÚO QUE SIRVE DE BASE PARA LA ALMONEDA.
“CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE MAYO DEL 2021”. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. ELSA REYES CAMACHO.
POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848



Foto:Cortesía

Imagen del filme dirigido por Carl Brunker.
Paw Patrol: La Película: Inclusión, aventuras y el sueño del héroe
El filme de Paramount llegó a las salas de cine nacionales con un mensaje positivo para las audiencias infantiles
Corte y queda
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Keith Chapman es un creativo conocido por realizar series formativas para niños cuyo primer gran éxito fue la animación de Bob el Constructor, creada originalmente para la BBC que actualmente lleva 22 temporadas al aire y que se enfoca en mostrar a los niños cómo poder resolver conflictos mediante el trabajo en equipo, todo de la mano de una mirada hacia el aprendizaje y desarrollo.
Tiempo después, el productor y creativo británico volvería a realizar una serie, asociándose con Nickelodeon, donde el objetivo de formar a los pequeños sigue pero esta vez a través un equipo de seis cachorros rescatistas llamados Paw Patrol, donde se dedicarán a proteger al pequeño pueblo conocido como Bahía Aventura de cualquier eventualidad que suceda.
Así, el grupo de Chase, el pastor alemán policía; Marshall, el dálmata bombero; Rubble, el bulldog dedicado a la construcción; Skye, la voladora cocker spaniel; Rocky, cachorro especializado en el reciclaje; y Zuma, labrador especializado en los rescates acuáticos, de la mano del niño Ryder, que es el líder de la manada, encontró su espacio en el 2013 para que, similar a la anterior creación de Chapman, se muestre el espíritu del trabajo en equipo para enfrentar todo tipo de aventura.
Las aventuras de estos encantadores cachorros heróicos siguen el canon de la serie televisiva, haciendo ligeros cambios como el hecho de que la manada tendrá que dejar su amado lugar de origen para ayudar ahora a los ciudadanos de Ciudad Aventura, pueblo vecino de la patrulla debido a que su gran rival, el amante de los gatos Humdinger, logra ser Alcalde de la misma, lo que pondrá en riesgo la seguridad de todos los pobladores de esta urbe debido a sus ideas un tanto megalomaníacas.
Sin embargo, los Paw Patrol no estarán solos pues recibirán la ayuda de una nueva cachorrita llamada Liberty, que tiene el sueño de formar parte de este equipo canino desde siempre y pone patas a la obra para hacerles el camino más fácil para salvar a Ciudad Aventura de las locuras de su alcalde.
Uno de los grandes méritos del director Cal Brunker es que mantiene la sencillez y esencia de la serie misma que tanto ha encantado a los niños. También destaca la labor en las secuencias de acción en las que se ven involucrados los protagonistas, siendo bastante dinámicas y dándole espacio a cada uno de los integrantes del Paw Patrol para brillar por sí mismos y, sobre todo, en equipo.
Paw Patrol: La Película no pierde de vista a su público principal, todos esos niños que los han acompañado por ocho años y que han crecido cantando su pegajoso tema, aprendiendo de todas estas aventuras en las que se han visto involucrados. Si a esto le sumamos un mensaje acerca de enfrentar tus miedos, perseguir tus sueños y volverte un héroe al ayudar al prójimo así como la fuerza del trabajo en equipo, la cinta resulta un entretenido ejercicio familiar que ofrece lo necesario para mantener el interés de chicos y grandes, dejando unas cuantas lecciones en el camino sin mayores pretensiones.
Edna Campos, directora de Macabro “El cine de terror latino ya tiene una identidad propia, exploramos nuestros mitos y miedos”
Ayer iniciaron las actividades el Festival Internacional de Cine de Horror de la DMX que se enfrentó una vez más a la pandemia
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
El Festival Internacional de Cine de Horror Macabro cumple veinte años como un espacio ideal para la exhibición para el cine de horror contemporáneo, así como para el rescate y revaloración del cine clásico y de culto. Esta celebración ha logrado un crecimiento constante sin perder su esencia como formador de audiencias y comunidad.
Cada año, Macabro involucra al público especializado y cinéfilo, a los medios de comunicación y al gremio cinematográfico a través de las sesiones de preguntas y respuestas con invitados, clases magistrales, talleres, música, retrospectivas, homenajes, fiestas y promoción turística, consolidándose como uno de los festivales más respetados del circuito en México y Latinoamérica.
En Crónica Escenario hablamos con Edna Campos, directora del festival acerca de lo que nos espera para esta terrorífica celebración, quien admite que parte del éxito que ha tenido fue gracias al momento en que llegó originalmente.
“Creo que los festivales que nacimos después del año 2000 tuvimos el beneficio de estar ya en un mundo globalizado. De alguna manera eso ayudó a poder internacionalizarnos de manera más rápida, pero el trabajo que se hace a diario para lograr la celebración de estos proyectos para que se vea la seriedad que hay desde la concepción hasta la ejecución del mismo es muy grande”, expresó Edna.
Una de las principales virtudes que Macabro ha tenido durante los 20 años de su existencia es la difusión para el cine de género, uno que de repente se considera como el ‘patito feo’ del mundo del cine. “Parte de lo que nos ha tocado hacer es justamente abrir puertas para toda la gente que quiera difundir o tenga una propuesta distinta a la de Macabro. Creo que, en ese sentido, la gente siempre va a ganar cuando hay entusiasmo en proyectar este tipo de cine”, comentó.
“Otro aspecto importante es que, efectivamente, nosotros abrimos mucho el camino a que la producción latinoamericana de género fuera más vista y que gracias a esta visibilidad empezó a recibir más apoyos, a tomárselo más en serio y a convertirse en un movimiento con una identidad propia. Ya pasamos de lo que era imitar al terror anglosajón, oriental o europeo para ahora explorar nuestros propios temas, mitos y miedos más cercanos a la zona”, declaró Edna Campos.
Por el festival han pasado nombres ahora destacan en el plano internacional como Emilio Portes, Gigi Saul Guerrero, Lex Ortega o Rigoberto Castañeda, este último, quien está de vuelta en competencia en esta edición. “Recuerdo que en la primera edición de Macabro exhibimos un corto de él, cuando apenas comenzaba y recién salía del CCC y es un gusto tenerlo de vuelta ahora ya como uno de los cineastas más consolidados del país en el género”, comentó la directora.
Para este aniversario, Macabro ha escogido la identidad del “Macabro Vampiro”, imagen que se liga directamente a otra celebración: los 90 años de Drácula, de Tod Browning con Bela Lugosi. “Es reconocer la figura de este personaje fundamental en la historia del cine de terror a nivel mundial. Drácula es una de las novelas con mayor cantidad de adaptaciones junto con Frankenstein y La Biblia (...) Empatamos la celebración para darle a Macabro la figura del vampiro”, contó.
Aunque la directora de este amado festival admite que la intención era celebrar en grande, han sabido adaptarse de nueva cuenta al momento. “Me hu-
Fotos: Cortesía
Fotograma de Cyst, la película inaugural del festival que se estrenó este jueves en Cineteca Nacional.
Edna Campos ha impulsado por más de dos décadas a los cineastas del cine de género en México.

biera gustado hacer algo todavía más grande con este tema pero aún tenemos bastantes limitaciones debido a la pandemia y creo que logramos tener el justo equilibrio para el momento que vivimos. La verdad es que pensé que a estas alturas podríamos hacer mucho más a nivel presencial pero nos volvimos a adaptar a las necesidades y sobre todo a la seguridad de la gente”, destacó.
Si bien Macabro supo adaptarse el año pasado a estas nuevas formas de exhibición, este año supone otro reto: la visión del formato híbrido por primera vez en su historia. “Para ser honesta, ha sido más complejo el proceso para presentarlo en este formato. Tuvimos que adaptar aún varias cosas, había sedes que en mayo ya teníamos pensadas para estar ahí pero sabemos que las cosas en estos momentos pueden cambiar de un día a otro”, dijo.
“También estuvo la dura decisión de no tener función inaugural ni de clausura pero sabiendo que es lo más responsable en estos momentos. Esos puntos complicaron bastante la organización, que prácticamente fue como armar dos festivales, uno por la parte digital que es bastante compleja y requiere muchísimo trabajo y la presencial que también tiene sus requerimientos importantes”, añadió.
Más allá de esas dificultades, la oferta cinematográfica que trae este año Macabro parece perfecta para una celebración especial: “Por ese lado salimos ganando por la buena oferta que tenemos de cine contemporáneo de género además de que 90 por ciento de ello se podrá ver en streaming. También están algunas películas que los directores nos comentaron que si no se veían en una sala, no se vería pero si fueron en menor medida a lo que fue en el 2020, donde fue complicado tener una programación autorizada para esa opción”, señaló.
El Festival se dedicó a crear un espacio a las realizadoras interesadas en crear algo dentro del género con Macabro Coven, cuyo proyecto ganador de su primera convocatoria será estrenado en el marco de esta fiesta del cine de horror. “El corto que ganó el año pasado, La Última Cena, se va a exhibir y con eso cerramos el primer ciclo del Coven y abrimos el segundo, especialmente para las mujeres que quieren hacer cine de terror y que vean que sí hay maneras de hacerlo”, dijo.
“Este año el Día Macabro, dedicado a estudiantes, va de manera virtual y buscaremos que los jóvenes tengan de alguna manera el encuentro con algunas directores de cortometraje mexicano por vía zoom. Parte del programa incluye una charla con la querida Sandra Becerril que hablará sobre la creación de guiones de terror”, aseveró Campos.
Otra parte destacada de esta celebración es el México Macabro, muestra que dará la oportunidad de conocer algunas de las cintas más interesantes dentro de la historia del Festival. “Lo que resalto más de esta pequeña muestra de los 20 años de cine de terror es que va a ir a otros lugares, descentralizando por completo el festival con películas que no son parte de la selección de este año y que se podrán disfrutar del 20 de agosto al 21 de noviembre en un pequeño tour por distintos estados y sobre todo a lugares donde no hay precisamente salas de cine”, enfatizó.
Aunque siempre es complicado decidir por algunas cintas imperdibles dentro del Macabro, Edna Campos nos menciona algunas opciones que considera son básicas para ver en esta fiesta del terror. “Benny Loves You, de Karl Holt, entra en esos títulos con su gran homenaje al cine ochentero y que justo es una de las cintas que se tuvo que quedar en el cajón el año pasado por la pandemia que causó que pararan su recorrido alrededor del mundo por festivales y que ahora van retomando. Es una película muy divertida, gran muestra del horror comedy, que me parece de lo más maravilloso en esta edición”, comentó.
No cabe duda que veinte años se dicen fáciles, pero el camino ha sido arduo. Es por ello que, para Edna Campos, este festejo lo definiría de una forma muy emotiva. “Es el resultado de un gran esfuerzo. Para mí es un proyecto de vida, y esos no se abandonan jamás. Y lo que les digo a todos es que armar este festival puede ser de todo menos aburrido. Puedes enojarte, estar triste, ponerte reflexivo y sentir de todo, pero aburrido jamás”, concluyó.





Gaby López, con inicio prometedor en primera ronda en Women’s Open
Se coloca entre las 11 mejores de la tabla tras recorrer 18 hoyos
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
La golfista Gaby López tuvo un inicio prometedor en el torneo AIG Women’s Open que se juega en el retador campo Carnoustie en Escocia, donde la mexicana firmó su primer recorrido de 70 golpes (-2) que la colocaron en el sitio 11 de la clasificación entre 144 participantes.
Este certamen mejor conocido como el Abierto Británico de golf para damas, es el último Major de la temporada 2021 en la LPGA.
Gaby se apuntó en su primera ronda cuatro birdies (hoyos 6, 11, 12 y 15) por dos bogeys (hoyos 8 y 17) para colocarse entre las mejores del certamen y estar a sólo tres impactos de distancia de una tercia de líderes.
La coreana Sei Young Kim, la noruega Madele Sagstrom y la estadounidense Nelly Korda, reciente campeona olímpica en Tokio 2020 y actual líder del ranking mundial, puntean el certamen con score de 67 golpes (-5) en cada uno de los casos.
Después de la tercia de punteras viene un segundo grupo de jugadoras empatadas con -4 impactos: Yuka Saso, la amateur Louise Duncan, Georgina Hall y Andrea Lee. Enseguida, tres jugadoras más empatan con -3: Lexi Thompson, Carlota Ciganda y Lizzete Salas.
En el siguiente bloque con -2 golpes se encuentra ubicada Gaby López empatada con 10 jugadoras más, que al igual que la mexicana lucharán este viernes por seguir acercándose a la punta de la clasificación.

La golfista mexicana se coloca a sólo tres golpes de las tres punteras.
PLAYOFFS PGA TOUR
El tapatío Carlos Ortiz firmó tarjeta de 69 golpes (-2) y se colocó de inicio en el sitio 15 de la clasificación en The Northern Trust que se juega en New Jersey, torneo correspondiente al primer Playoffs de la FedEx Cup.
Abraham Ancer por su parte no consiguió el mejor arranque y con score de 71 (+1) se encasilló hasta el lugar 73, mismo que tendrá que remontar este viernes si quiere pasar el corte.
Ortiz, quien por primera vez accede a unos playoffs, salió a jugar libre de presión al no estar considerado entre los favoritos en contraste con Ancer, quien después de ganar un torneo de rango mundial tendrá siempre los reflectores encima. El tapatío embocó cuatro birdies en su recorrido, pero cometió un doble bogey, restándole oportunidades para quedar mejor colocado.
En cuanto al tamaulipeco también se apuntó cuatro birdies, cometió tres bogeys, más uno doble que lo dejaron al final en un golpe sobre par de campo.
En la punta se colocó de inicio Justin Thomas, que al igual que Jon Rham firmaron ronda de 63(-8).
El mejor latino hasta el momento es el colombiano Sebastián Muñoz, quien con tarjeta de 68 (-3) se coloca décimo de la tabla.
Saúl Canelo Álvarez y Caleb Plant pelearán el 20 de noviembre próximo, luego de confirmarse que el combate entre el mexicano y el estadounidense no se llevaría a cabo en septiembre.
De acuerdo a fuentes cercanas al campamento del púgil tapatío, todo está listo para la pelea de unificación de los cetros de las 168 libras, pese a los obstáculos que en algún momento tuvieron muerta la batalla.
Finalmente se firmó y selló la contienda por los títulos que tiene Canelo, el de la Asociación Mundial de Boxeo, el del Consejo Mundial de Boxeo y el de la Organización Mundial de Boxeo, mientras que Plant pondrá en juego el de la Federación Internacional de Boxeo, en la pelea del próximo 20 de noviembre.
La contienda podría realizarse en Las Vegas y en la modalidad de pago por evento. La sede, tentativamente, será la T-mobile arena de Las Vegas.

En la recta final el danés se metió en fuga.
Canelo tendrá su tercer duelo en 2021. En diciembre derrotó por puntos a Callum Smith, ganando el vacante cetro del CMB y le arrebató el de la AMB. Volvió en febrero y venció sin problema a Avni Yildirim. En mayo, se hizo campeón de la OMB derrotando a Billy Joe Saunders. Plant sostendrá su segundo duelo del año luego de haber defendido con éxito por tercera ocasión el cinto de la FIB derrotando a Caleb Truax. COVID-19. Primer caso en Paralímpicos
El comité organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 confirmó el primer caso positivo de Covid-19 entre los residentes que se encuentran en la Villa Olímpica. Se trata de un ciudadano de nacionalidad no japonesa, miembro de una de las delegaciones olímpicas extranjeras
Federado. Codeme afilia a la AMPADD
La Asociación Mexicana de Profesionales en Administración y Dirección del Deporte A. C., fue aceptada como órgano afín a la Confederación Deportiva Mexicana. José Amado Aguilar, presidente de CODEME tomó la protesta a los nuevos integrantes de dicha Asociación que preside Alma Gabriela Avedaño Pradel, cuyo fin es preparar a los profesionales dedicados a la Administración y Dirección Deportiva de México.
El danés Magnus Cort Nielsen (Education First) ganó la sexta etapa de la Vuelta a España, que concluyó en el Alto Montaña de Cullera, en una recta final despiadada de 9.4% de inclinación durante 1.9 kilómetros, superando en final de fotografía al esloveno Primoz Roglic, quien asumió el liderato general Después de 158 kms de recorrido en el que prevaleció una temperatura de 33° centígrados, pero con fuertes vientos provenientes de la costa valenciana, la estación no estuvo exenta de un par de caídas, que no pasaron a mayores en ruta de muchas peligrosas glorietas durante el paso por esa ciudad española. Magnus Cort Nielsen cambió de estrategia en la parte final, se metió en la fuga y logró rematar contra pronóstico con un tiempo de 3:50.53”, pese a la presión de Roglic, que cerró con todo en la sexta estación. Roglic aunque quedó en el segundo sitio es el nuevo portador del maillot rojo de líder en la Vuelta a España 2021, para arrebatárselo a Kenny Elissonde quien no aguantó el paso, ni el peso del jersey rojo. La séptima etapa consta de 158 kms que se rodará de Gandía con meta en Balcón de Alicante.

Muere futbolista afgano Zari Anwari tratando de huir de su país por el Talibán
El futbolista Zaki Anwari de 19 años, jugador de la selección Sub 20 de Afganistán, fue hallado muerto en el tren de aterrizaje de un avión norteamericano que despegó en el aeropuerto de Kabul. El joven se escondió en el interior intentando huir de la situación que vive actualmente la ciudad desde que cayó bajo el dominio de los talibanes.
Para colarse en el avión, Anwari se metió en el tren de aterrizaje, pero este se cerró cuando tomó cierta altura y quedó atrapado. No se dieron cuenta hasta que hicieron un aterrizaje de emergencia en Qatar. Allí los operarios vieron su cuerpo ya sin vida del futbolista de 19 años.
El AIPS Media y la Dirección General de Educación Física y Deportes de Afganistán confirmó: “Con gran pesar nos enteramos de que Zakia Anwari, uno de los jugadores de la selección nacional de futbol juvenil, murió en un trágico accidente”.
Anwari tenía un futuro prometedor en la selección de su país y contaba con grandes posibilidades de haber podido debutar con la absoluta. “Que su alma descanse en paz y su memoria sea recordada”, dijo Ali Askar Lali, actual subdirector de la absoluta de Afganistán.
MESSI, AUSENTE EN LISTA DE LA UEFA
El belga Kevin De Bruyne (Manchester City), el italiano Jorginho (Chelsea) y el belga N´Golo Kanté (Chelsea) fueron los jugadores nominados este jueves por la UEFA para optar al premio del mejor Jugador del Año de la temporada 2020/21. Quedando fuera Lionel Messi (PSG). El ganador se anunciará en la ceremonia del sorteo de la fase de grupos de la UEFA Champions League 2021/22, que tendrá lugar el jueves 26 de agosto en el Haliç Congress Center de Estambul, Turquía.

Zari Anwari tenía futuro con la selecta de su país.
TECATITO CORONA CONSIGUE DOBLE NACIONALIDAD
Jesús Tecatito Corona ya obtuvo la doble nacionalidad mexicano-portuguesa, requisito que el Sevilla le pedía para poder acometer su fichaje.
Los abogados de Corona habían iniciado los trámites para que obtuviera el pasaporte portugués después de llevar ya seis años con residencia en el país vecino como jugador del Oporto, donde coincidió con Julen Lopetegui en la última temporada del entrenador guipuzcoano en O Dragao.
El ex seleccionador español pidió su fichaje y Monchi ha hecho gestiones tanto con sus agentes como con el club portugués, que debido a que le queda solo un año de contrato podía acceder a venderlo por una cifra de entre 10 y 12 millones de euros, una cantidad muy alejada de los 30 millones que exigía hace un año cuando el Sevilla también tanteó su incorporación.
El Sevilla aún no ha hecho una oferta formal, ya que está madurando la posibilidad de optar por Gonçalo Guedes, jugador que también gusta a Lopetegui y cuyo club, el Valencia, puede ofrecer más facilidades por su situación económica a la hora de una negociación.
Volodimir Golubnichi, rival de José Pedraza falleció a los 85 años

El mexicano muestra su cara de frustración al verse superado por Golubnichi.
El ex andarín ucraniano le ganó al mexicano el oro olímpico en México 68 en los 20 km de marcha
Dos segundos marcaron la diferencia entre el primer y segundo sitio en la final olímpica de 20 km de caminata en México 68, prueba que ganó entonces el ucraniano Volodimir Golubnichi, al mexicano José Pedraza, en final de alarido del pueblo mexicano que lamentó ver perder a su favorito. Pedraza falleció el 1 de junio de 1998 a sus 61 años de edad por cirrosis hepática, Golubnichi el reciente 16 de agosto a los 85 años de edad, motivo suficiente para recordarlos en aquella final olímpica.
El 14 de octubre de 1968 en la recta final de los 20 km de marcha José Pedraza entró al Estadio Olímpico Universitario en tercer lugar, detrás de dos soviéticos. Al dar la vuelta a la pista rebasó, a 300 metros de la meta a Nikolai Smaga, e hizo estallar a los presentes.
Sólo le faltaba alcanzar a Volodimir Golubnichi, pero este cerró con fuerza para cruzar la meta en 1:33’58”, Pedraza lo hizo en 1:34’00”.
El Sargento se inconformó por ser segundo, sintió frustración y coraje, se recriminó a sí mismo. “Esa pinche medalla sólo me dejó amargura”, sostuvo después.
Y como no iba a sentir frustración después de haber superado obstáculos durante la prueba y justo cuando arañaba la gloria olímpica, Golubnichi le arrebata el preciado metal dorado. Volodimir Golubnichi fue un gran dominador de la prueba entre los años 60 y 70, compitió en cinco Juegos Olímpicos y ganó cuatro medallas. Además fue campeón de Europa en 1974 y campeón de la URSS en 1960, 1965, 1966, 1968, 1972 y 1974.
Su primer récord mundial de 20 km de marcha lo estableció en 1955 a sus 19 años, pero no debutó al año siguiente debido a una grave infección hepática.
Tardó un año en recuperarse completamente de esa infección hepática, pero en 1958 Golubnichi cronometró 1:27.05 en Simferopol para recuperar el récord mundial, vigente durante casi 11 años.
A pesar de ser el poseedor del récord mundial, Golubnichi no era favorito para reclamar el oro en los Juegos Olímpicos de Roma, pero tomó la delantera y ganó la presea dorada.
Añadió otra medalla a su colección en 1964, reclamando el bronce olímpico en Tokio a pesar de sufrir dolores de cabeza durante la carrera y una caída, y dos años más tarde ganó la segunda de sus tres medallas europeas, plata en Budapest después del bronce en Belgrado en 1962.
En México 68 fue su tercera aparición en la que ganó su segundo oro olímpico. En los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 aseguró plata y ganó otro oro en Roma en 1974 cuando obtuvo su primer título europeo.
México hace el 1-3 en Panamericano de Pentatlón Moderno
Las pentatletas Catherine Oliver y Cecilia Meza hicieron el 1-3 para México en el Campeonato Panamericano de la especialidad que se realiza en Oaxtepec, Morelos, evento clasificatorio a los primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali. Oliver sumó 1,299 puntos (266 en esgrima, 256 en natación con registro de 2:27.29, 300 en equitación y 477 en carrera-tiro) El segundo puesto fue para la guatemalteca Paula Valencia con 1,249 unidades. Meza se quedó con la tercera posición con 1,238 puntos (290 en esgrima, 271 en natación, 293 en equitación y 384 en carrera-tiro). Este evento otorgará boletos a los primeros Juegos Panamericanos Junior que se efectuarán del 25 de noviembre al 5 de diciembre, en Cali, Colombia.
MARIA ESPINOZA APOYARÁ A PARALÍMPICOS
La triple medallista olímpica María Espinoza fungirá como auxiliar técnico del grupo que participará en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, para darles mayor motivación a los deportistas en su preparación y participación en la magna justa, así lo dio a conocer el federativo de la disciplina, Raymundo González.
Foto: EFE
Embalse seco en Kenia.
El uso de aerosoles destruye la capa de ozono.
El engrosamiento y reducción del agujero de la capa de ozono es un fenómeno cíclico que depende de muchos factores.



Lucha
Prohibir gases CFC dio oportunidad de luchar contra calentamiento global
Acuerdo histórico
La prohibición de los gases CFC, a través del Protocolo de Montreal (1987), dio al planeta la oportunidad de luchar contra el calentamiento global.
situación en la Tierra sin aquel histórico acuerdo.
La investigación que publica Nature indica que sin aquella prohibición de los clorofluorocarbonos (CFC), gases industriales usados en aerosoles y refrigeración, que dañan la capa de ozono y tienen efecto invernadero, hoy estaríamos ante una realidad de una “Tierra quemada”.
El equipo de británicos, estadunidenses y neozelandeses midió el impacto del Protocolo de Montreal y concluyó que la capacidad del planeta para absorber el carbono de la atmósfera podría haberse “degradado de forma masiva haciendo que las temperaturas globales se dispararan si siguiéramos utilizando productos químicos que destruyen la capa de ozono, como los CFC”. Un panorama al que los científicos se refieren como el “Mundo evitado” gracias al Protocolo de Montreal.
El estudio establece, además, un nuevo vínculo entre dos grandes preocupaciones medioambientales: el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global.
Los científicos, dirigidos por la Universidad de Lancaster (Reino Unido), indican que sin un control de la sustancias químicas que destruyen la capa de ozono, entre las que destacan los CFC, su uso continuado y creciente habría contribuido a que la temperatura del aire mundial aumentara 2,5 grados más a finales de este siglo.
El fin de los CFC ha protegido el clima de dos maneras: frenando su efecto invernadero y, al proteger la capa de ozono, ha resguardado a las plantas de los aumentos perjudiciales de la radiación ultravioleta (UV).
El modelo aplicado muestra cómo habría sido un futuro en el que el uso de los CFC hubiera seguido creciendo en torno al 3 % anual, lo que habría provocado “un colapso de la capa de ozono en la década de 2040”.
En 2050, la intensidad de los rayos UV en las latitudes medias, que incluyen la mayor parte de Europa, Estados Unidos y Asia Central, sería más fuerte que la de los trópicos actuales.
Los modelos de los investigadores muestran que, en un mundo sin el Protocolo de Montreal, la cantidad de carbono absorbida por las plantas, los árboles y los suelos se reduce drásticamente a lo largo de este siglo. Con menos carbono en las plantas y los suelos, una mayor cantidad de este permanece en la atmósfera en forma de CO2.