5 minute read

Manuel Velasco, del PVEM, se lanza para declinar

¿Qué tantas posibilidades hay de que el nombre de Manuel Velasco aparezca en la boleta de la elección presidencial del 2024? ¿Su destape como candidato del PVEM es una estrategia para encarecer la negociación? ¿Desde hoy Velasco está dispuesto a escuchar ofertas para declinar?

A juzgar por la posición de Velasco con respecto a la campaña en Coahuila, el senador tiene un gen declinador. Dijo estar dispuesto a evaluar la conveniencia de que su candidato allá, Lenin Pérez, decline a favor de Armando Guadiana, si con esto Morena tiene posibilidades reales de vencer al PRI. Lenin dijo que a él ni siquiera le preguntaron y que sí lo consultan de ninguna manera declinará porque definió a Guadiana, empresario del carbón y fanático de la tauromaquia, como un conocido enemigo de las causas del Partido Verde.

Advertisement

Horas después, Manuel instruyó a Karen Castrejón, dirigente formal del partido, para que lanzara su candidatura presidencial con lo que Velasco ganó el juego de los destapes y resultó incluso más prematuro que to- das las corcholatas de Morena. Que haya salido primero no quiere decir que llegará al final. Si nos atenemos a la lógica de Coahuila, Velasco estaría dispuesto a declinar si con eso aumentan las posibilidades de triunfo de Morena. Ese es el mensaje. Qué le ofrecerá la candidata o el candidato presidencial de Morena a cambio de esa declinación. Ya se comenzó a hablar de otras dos gubernaturas. El Verde en asociación con la 4T, ya tiene San Luis Potosí y Quintana Roo, que son muy importantes. A estos estados podrían sumarse Chiapas, donde Velasco sigue teniendo poder, y acaso Yucatán. Hay quien asegura que Velasco quiere llegar hasta el cuarto para la hora para cotizarse más alto. Sabe que una campaña adornada por Anahí jalará mucha gente, pues la ex RBD es una indiscutida celebridad millennial.

En Coahuila, Morena y sus aliados tiene poco qué hacer. Ese árbol creció torcido y no enderezará sus ramas. Al problemón de que cada partido de la alianza, Morena, PVEM y PT, tienen un candidato diferente, se añade el hecho de que se la han pasado des- calificándose unos a otros. Ni modo que el candidato del PVEM decline a favor de Guadiana a quien considera un ecocida, o que Ricardo Mejía decline por alguien a quien ha descrito como integrante de la mafia de los Moreira y sus lazos con el Cartel del Golfo. Lo dicho, dicho está. Una declinación sería una burla.

Mario Delgado, el principal responsable del entuerto, deslizó la amenaza de que podrían prescindir de los servicios del PVEM y del PT en la elección del 2024, lo que deja en claro una cosa: que Mario está descalificado para conducir a Morena en ese lance. Una vez que se realicen las encuestas lo más seguro es que la ganadora pida una renovación de la dirigencia de Morena para poner al frente alguien a quien la militancia considere un liderazgo real. Se habla de que, si no es candidata para el gobierno de la CDMX, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, será la nueva dirigente del partido.

A pesar de Mario, Morena sigue adelante en la elección del Estado de México. Su ventaja, dicen las encuestas, se han reducido a menos de diez

Qué le ofrecerá la candidata o el candidato presidencial de Morena a cambio de esa declinación. Ya se comenzó a hablar de otras dos gubernaturas puntos cuando faltan quince días para la jornada electoral. Alejandra del Moral es una buena candidata pero la sensación general es que la clase política priista del Edomex la dejó sola. Por lo pronto el gobernador del estado anda en otras cosas. Lo que se dice en corto en Toluca es que quiere ser embajador de México en el Vaticano y lo que suceda con su partido en las elecciones no le quita el sueño, porque él ya tiene su asunto personal arreglado.

Efem Rides Sube Y Baja

José R. Guzmán Sepúlveda Investigador del Cinvestav

Participó en el desarrollo del útil sensor de coagulación en tiempo real, los investigadores sugirieron emplear un elemento ordinario como la luz, para determinar la coagulación de la sangre, utilizando un dispositivo basado en fibra óptica.

Ana Guevara Directora de la Conade

Arremetió contra la Selección Mexicana de Natación Artística. La titular de la Conade remarcó que el ente que dirige seguirá sin darles apoyo, pues son “mentirosas” y advirtió que seguirá sin apoyo de la Conade.

Humor

En 1962. - Marilyn Monroe canta Happy Birthday, Mr. President a John Fitzgerald Kennedy en el emblemático Madison Square Garden de Nueva York.

En 1978.- Aprobado el proyecto de Pacto Amazónico por representantes de ocho países de la cuenca del Amazonas. En 1991. - Se celebra un referéndum en Croacia en el que la mayoría se pronuncia a favor de la soberanía y por independizarse de Yugoslavia.

En 1999.- El hispanista británico Raymond Carr es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

En 2001.- El primer juicio por poligamia en EEUU en 50 años se resuelve con el veredicto de culpabilidad contra un mormón casado con cinco mujeres y padre de 29 hijos.

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Otra vez la Plaza Giordano Bruno

Crónica ha dado seguimiento puntual a la utilización de la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, como campamento de migrantes, sobre todo hatianos, sumidos en el desconcierto y las penurias en su camino a la frontera de México con Estados Unidos.

Es la tercera vez que la plaza se desborda de migrantes. Que nadie crea que hoy la situación es mejor o más promisoria para ellos. Al contrario, cerraron las estancias migratorias, se cancelaron permisos para transitar por México y ya el presidente y el canciller reconocieron que México es un sitio peligroso. A pesar siguen llegando.

En la Plaza Giordano Bruno hay niños pequeños durmiendo en el piso y condiciones de salud infames para los migrantes. Tal parece que con respecto a la protección de los migrantes en lugar de avanzar dan pasos atrás.

Ana Gabriela nada empática

La velocista sonorense Ana Gabriela Guevara, espléndida en las pistas de carreras de todo el mundo, se ha convertido en una servidora pública autoritaria, grosera, opaca.

Actúa todo el tiempo como si estuviera a la mitad de conspiración, buscando micrófonos ocultos, repartiendo candela a todo lo que se mueve.

No se esperaban muchas luces, pero sí empatía por su experiencia como deportista de alto nivel, pero ni eso.

Mandar a un grupo de chicas, deportistas de excelencia, que acaban de obtener un sonado triunfo internacional, a vender calzones o tupperware, para tener recursos para su preparación la pinta de un brochazo. La pendenciera del barrio.

No quiere que nadie revise sus gastos, no vaya a ser que algo raro encuentren. Guevara tiene que recordar que en septiembre del año que entra se queda sin manto protector, sino es que antes, porque el presidente López Obrador no quemará capital político defendiéndola.

Coahuila, el PT no declina

La Coordinación Nacional del Partido del Trabajo mandó un mensaje a Mario Delgado, dirigente de Morena, para decirle que si sabe contar no cuente con ellos y que su candidato, Ricardo Mejía, no declinará para favorecer a Armando Guadiana.

Eso no quiere decir que el PT no vaya por la alianza con Morena para el 2024. Dicen que están puestos y hasta tienen su propio candidato presidencial, el diputado Fernández Noroña, quien debe estar, según el partido, en la encuesta para elegir al candidato de la alianza oficialista.

En síntesis, no van con Morena en Coahuila porque no coincidieron, pero siguen en la idea de la alianza para el 2024 siempre y cuando Fernández Noroña sea de los encuestados.

Carretera 57, mentiras desorganizadas

La carretera 57 de San Luis Potosí es un camino peligroso. Lo saben autoridades federales, estatales y municipales. Hace algunas semanas se ubicó como tema nacional ante el secuestro de migrantes, delito reiterado en esa vía.

Se trata de “secuestros” que ocurren a la vista de todos, en grandes autobuses imposibles de ocultar, los vehículos pasan porque reparten gratificaciones a diestra y siniestra.

En el más reciente episodio hay versiones encontradas, incluso antagónicas, de cómo sucedieron las cosas y cómo fue el supuesto rescate de los migrantes.

El Ejército tiene una versión y la policía estatal de San Luis Potosí tiene otra, de modo que en la carretera 57 no solo circulan polleros del crimen organizado, sino también mentiras desorganizado 

This article is from: