48 minute read

Eleane Herrera - Página

Inauguran salas del Museo de la Mujer; exponen obras de Carrington y Reyes

Una, dedicada a sufragistas y frente pro-derechos de la mujer y otra a las 4 olas del feminismo: Patricia Galeana

Advertisement

Muestra

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

El Museo de la Mujer de la UNAM inaugura instalaciones nuevas: dos salas de exposición permanente con exposiciones temporales que integran obras de artistas como Leonora Carrington y Guadalupe Reyes.

“Hoy abrimos 2 nuevas salas que se suman a las 8 existentes: una dedicada a las sufragistas y al frente único pro-derechos de la mujer y otra a las 4 olas del feminismo. El centro de documentación Clementina Díaz y de Ovando se convierte en biblioteca; y contamos con un auditorio para exposiciones temporales y actividades culturales”, señaló Patricia Galeana, directora y fundadora del Museo de la Mujer.

IGUALDAD EN LA UNAM

En la ceremonia estuvo presente el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, quien expresó: “continuaremos el trayecto buscando la igualdad en nuestra universidad. Espero poder concluir mi rectorado cuando tengamos igualdad de género en la Junta de Gobierno porque de ahí debe desprenderse el resto de la igualdad”.

Al declarar la inauguración oficial de las nuevas instalaciones, el rector de la UNAM sugirió que alguna sala del museo lleve el nombre de Patricia Galeana Herrera.

Por su parte, Diana Tamara Martínez Ruíz, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, consideró que se trata de “un día especial, en un mes importante, donde este museo conmemora su aniversario y hace una vida presencial. Nos da mucho agrado estar hoy inaugurando sus nuevas instalaciones; invitan al público general a venir al museo a aprender de las mujeres desde la época prehispánica hasta el tiempo presente y visibilizar sus contribuciones en la construcción de la nación”.

MUSEO MUJER

La idea para crear este recinto dedicado mostrar la discriminación que han sufrido las mujeres a través de la historia surgió en el marco del decenio para la Enseñanza de los Derechos Humanos, convocado por la ONU. Anteriormente, en 1995 la investigadora y catedrática Patricia Galeana había presentado la propuesta de creación de un museo y éste finalmente fue inaugurado el 8 de marzo de 2011, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“Nuestro país tiene el primer lugar en feminicidios y violencia de género de países que no están oficialmente en situación de guerra, con mil cuatro feminicidios solo en 2021. La brecha de género es hasta de un 50%: por trabajo igual no corresponde igual salario. Solamente en 7 estados de la República la mujer puede decidir sobre su propio cuerpo, rompiendo por este hecho el principio de igualdad de derechos entre las mexicanas. De ahí l necesidad de espa-

Fotos: UNAM

Una de las salas y Pablo Weisz, Enrique Graue y Patricia Galeana durante el recorrido.

Espero poder concluir mi rectorado cuando tengamos igualdad de género en la Junta de Gobierno porque de ahí debe desprenderse el resto de la igualdad: Enrique Graue

“La lucha de las mujeres en México por el reconocimiento de sus derechos ha sido larga, difícil y aún no concluye”: Patricia Galeana Herrera

cios como este Museo, que la Universidad ha auspiciado, y el deseo de que se multiplique por todo el territorio nacional”, recordó Patricia.

Agregó que ahora el museo también se enriquece con la obra “La barca de las grullas” de la gran escultora, artista feminista y surrealista Leonora Carrington, gracias a una donación de Pablo Weisz Carrington —hijo de la artista— a quien expresó profunda gratitud. “También tenemos la satisfacción de presentar obras de la artista feminista autora del lema mujeres con ciencia y con ella inauguramos nuestro auditorio” .

“Proyecto Chapultepec le pareció un juguete divertido a Gabriel Orozco”

Alberto Kalach presenta su libro “Taller de Arquitectura X”, el cual recupera sus planes para proteger la naturaleza

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Democratizar Chapultepec no significa que el presidente se salga de Los Pinos, expresó el arquitecto mexicano Alberto Kalach previo a la presentación del libro “Alberto Kalach. Taller de Arquitectura X”, realizada la noche del jueves en el Antiguo Colegio de San Ildefonso donde también criticó los trabajos que el artista Gabriel Orozco dirige para conectar las secciones del Bosque de Chapultepec.

“Respecto a Chapultepec uno de mis principales propósitos era integrarlo a la población, es decir, que fuera de fácil acceso y que además fuera permeable dentro del propio Chapultepec, esto es, unir la primera sección con la segunda sección, la segunda con la tercera sección y todo el cuerpo de Chapultepec con los barrios circundantes”, detalló.

Sin embargo, el proyecto le pareció un juguete divertido al artista Gabriel Orozco, expresó Kalach.

“Agarró el proyecto, pensó que era un juguete y aunque han hecho cositas, han derribado miles de árboles en la tercera sección para sembrar unas varitas así de pequeñas, espero que crezcan porque las plantaron en temporada que no llueve, pero los propósitos principales no están logrados, ni siquiera se han intentado hacer”, aseveró.

Con el proyecto Chapultepec aunque han hecho cositas, pero derribaron miles de árboles en la tercera sección para sembrar unas varitas, dice Alberto Kalach.

¿Qué ha propuesto? Nosotros propusimos desde hace 15 años sacar a los Pinos de Chapultepec para poder integrar la primera con la segunda sección, sin embargo, se salió el presidente, una persona, y siguen habiendo 50 hectáreas de militares ahí y no sólo eso sino que ahora tenemos a los militares dentro de todos los aeropuertos, trenes, aduanas.

“La idea de democratizar el espacio no se logró y la de idea de conectarlo a los barrios, principalmente, los que dan al sureste de Chapultepec, a los barrios más pobres, tampoco se logró porque para lograr eso, una de las principales acciones era desviar el transporte de carga que va por Constituyentes, hacer de Constituyentes una avenida pacífica y que todos los habitantes de las colonias Daniel Garza, América pudieran cruzar caminando”, respondió.

Quedó en un juego de vanidades, añadió Kalach. “Que si se hace el museo en el jardín botánico…todo se desvirtuó y un poco así es en este país las cosas”.

El libro editado por Aquine recupera los proyectos de murallas que Kalach propone para proteger la naturaleza del crecimiento urbano en ciudades como la Ciudad de México, por ejemplo, en Xochimilco, Milpa Alta y Chapultepec.

“La idea de la muralla es muy antigua, en el origen de las ciudades está la muralla. Tenía un propósito defensivo evidentemente y aquí también lo tiene, pero al revés: para defender a la naturaleza de la expansión urbana” indicó.

Esas murallas podrían ayudar a evitar el crecimiento de las ciudades y obligar que las ciudades crezcan hacia dentro, en la infinidad de los lotes baldíos que hay por todos lados, agregó el arquitecto.

“Y evitar la expansión de la marcha urbana, depurando más áreas naturales y agrícolas, deforestando, erosionando y haciendo la vida urbana más costosa porque conforme la ciudad se extiende hay que extender la infraestructura, el agua, la electricidad, el transporte”, dijo.

¿Cómo ha cambiado el desarrollo de la vivienda social? El tema de la vivienda social es relativamente nuevo, si acaso habrá iniciado de manera masiva con la Revolución Industrial en Europa entonces estos modelos de viviendas emergentes para cientos y miles de obreros les falta mucho por estudiarse.

“En México hubo un desarrollo importante en los 40, 50,

Interés

Vivienda social

El arquitecto encargado del proyecto de construcción de la Biblioteca Vasconcelos mencionó sobre la vivienda social que en el gremio existe un gran interés en desarrollarla.

“Eso lo dejó bien claro Carlos Zedillo que contrató a más de 200 firmas de arquitectos para diseñar vivienda social, creo que más de mil talleres de arquitectura hicieron más de 200 diferentes proyectos y lo que se requiere es eso, alguien que valore una institución pública, que el gobierno valore la importancia de pensar arquitectura, ingeniería, ciencia, medicina; se requieren autoridades más preparadas y más sensibles”, indicó.

60 del siglo pasado, después se abandonó el diseño de la vivienda social. Hace seis años el Infonavit lo retomó con el taller que dirigía el arquitecto Carlos Zedillo y ahora, otra vez está abandonado porque ya dijo el propio presidente que los arquitectos no sirven para nada ni los ingenieros, ni los médicos, ni los periodistas...” .

ARTGENETIC El artista como Dj cultural

Eduardo Egea @artgenetic

Cisco Jiménez. Anatómica. Hasta abril 18. Museo Amparo, Puebla. www.museoamparo.com trospectiva de 30 años que incluye pintura, dibujo, cerámica, escultura, dibujo, objetos intervenidos o en colaboración con artesanos. También se muestra una selección de su colección de la extinta revista Duda.

Jiménez aborda los procesos de hibridación y sincretismo cultural nacionales y locales de Morelos y Cuernavaca. Desde su formación inicial como caricaturista político, Cisco privilegia la cultura visual y objetual de la calle y la idiosincrasia de oficios humildes como albañil, zapatero, etc., además de las groserías, el albur y doble sentido, etc.

Aun cuando Jiménez es afín a artistas contemporáneos mexicanos como Daniel Guzmán o Rubén Ortiz Torres; o globales como Jean-Michel Basquiat (1960-88) y sus referencias a ilustraciones enciclopédicas, médicas o científicas; resulta la raíz popular o de clases marginales la plataforma cultural y estética de Cisco Jiménez, fundamentada está en la customización o personalización de objetos, la estética de la violencia, el Horror Vacui, caricatura y cómic, la psicología infantil y sexualidad adolescente, el cuerpo humano fundido con el paisaje y el sincretismo de arte colonial con arte prehispánico y ciencia ficción.

Jiménez es un artista de los bordes culturales quien busca canibalizar al mundo desde lo local; esto hace que no sea un artista contemporáneo, tampoco un outsider, no es un innovador modernista pero emplea ready made, collage o la Postproducción a la Nicolas Bourriaud; Cisco es un Dj cultural en donde caos y mestizaje nacionales son su materia prima. Si comparamos toda la producción de Cisco, su pintura Códice Chafamex, 1996, u obras con frases como Tezcatlipop, Bonampunk o Putimex y las comparamos con un artista similar pero culturalmente pobre como Christian Schumann (EU 1970), podremos atestiguar en Cisco Jimenez el potencial renovador de la hibridación y sincretismo estético y cultural .

Presentan Atlas sobre lesiones ortopédicas; prevén aumento de las fracturas de cadera

En el volumen “Atlas del tratamiento de patologías ortopédicas con Ácido Acexámico”, participan 23 especialistas que analizan el uso del compuesto químico que originalmente se usaba para acelerar cicatrización en piel y tejidos blandos

Atlas del Tratamiento de Patologías Ortopédicas

En México

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

La fractura de cadera es uno de daños más graves al sistema músculo esquelético y el número de casos aumentará conforme aumente la esperanza de vida en diferentes sociedades. La dificultad para reparar esa lesión puede desembocar en pérdida permanente de la capacidad para caminar, como documenta el “Atlas del tratamiento de patologías ortopédicas con Ácido Acexámico”, publicado en México por 23 médicos especialistas en este campo de salud.

El nuevo volumen médico analiza el uso del compuesto químico ácido acexámico, conocido hace más de medio siglo, pero que originalmente se usaba para acelerar cicatrización en piel y tejidos blandos, pero que ha mostrado acelerar la consolidación de huesos.

Algunos de los estudios presentados en el volumen fueron realizados en México. En ellos se reporta mayor velocidad menos complicaciones postoperatorias en las intervenciones que usaron ácido acexámico para la reparación en fracturas extremas y documenta casos novedosos de regeneración de huesos en cadera, fémur, pie, tobillo y atención a la enfermedad llamada Artropatía de Charcot.

El trabajo también señala algunos casos donde se puede observar algo parecido a una predisposición genética a la no consolidación de fracturas.

La reparación, consolidación o curación de las fracturas y defectos óseos es un proceso multifactorial y complejo. Para que ocurra con éxito son necesarios un gran número de factores biológicos y mecánicos en íntima correlación unos con otros.

Existen registros arqueológicos de fracturas que sanaron de manera natural, pero uno de los problemas asociados es que la consolidación de los huesos ocurra de manera desalineada y que impida al paciente desarrollar su vida de manera normal, como indica en la introducción del Atlas el doctor Mariano Fernández Fairén, profesor de la

Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

DUDAS SOBRE LA EDAD

El Atlas plantea una cuestión importante y que puede cambiar algunas ideas que ya están muy arraigadas entre los médicos y la población. Una de ellas es la afirmación de que a mayor edad menor consolidación de huesos.

Es evidente que las fracturas en personas esqueléticamente inmaduras curan fácil y rápidamente debido a la mayor actividad del periostio juvenil que es más grueso, más celular y vascularizado, siendo además las células y hormonas requeridas para la reparación ósea más abundantes en el tejido óseo en crecimiento en los adolescentes.

Por el contrario, en adultos mayores la alteración de los macrófagos y la menor masa ósea podrían ser factores biológicos adversos respecto a esa reparación, alargándose ligeramente el tiempo hasta la unión. Sin embargo, todavía no está completamente claro de qué forma y en qué medida la edad es un factor adverso para la consolidación.

Diferentes estudios en el Atlas documentan que la mecanotransducción de los osteoblastos de las personas mayores no parece estar alterada, y el riesgo de sufrir la no consolidación de una fractura es mayor en la población con edades comprendidas entre 25 y 44 años que en sujetos mayores

ÁCIDO ACEXÁMICO

El ácido acexámico (acexamato de calcio) es un compuesto químico que ha sido estudiado para usos biomédicos desde hace más de 50 años. Su primer registro de patente se otorgó en 1974, en Estados Unidos. Se trata de un fármaco que se ha estudiado derivado del ácido 6-aminocaproico; comercialmente se le encuentra en forma de sal, asociado a metales como calcio, sodio y zinc.

El principal uso del ácido acexámico es favorecer la cicatrización de piel y tejidos blandos, pero en las últimas dos décadas comenzó a estudiarse como una herramienta terapéutica para acelerar la regeranación de huesos. Algunos de estos estudios se han realizado en México.

En 2005, la Universidad de Veracruz, realizó una investigación con un total de 34 pacientes, de tipo prospectivo, aleatorizado, doble ciego, en el cual se comparó el uso de ácido acexámico contra un placebo. Es estudio asignó a 18 pacientes con fracturas, en su mayoría de miembros inferiores, al grupo activo.

Como resultados, en el grupo activo se encontró, a las 4 semanas, consolidación en 22 por ciento de los pacientes y a las 6 semanas este mismo proceso en 72 por ciento, sin ninguna complicación; mientras que en el grupo placebo, a la octava semana la consolidación estaba presente en 56 por ciento y se presentaron 5 complicaciones.

Estos datos implican que el uso del compuesto químico estudiado puede reducir entre un 25 y 50 por ciento las semanas necesarias para la consolidación del hueso y también disminuir el número de complicaciones.

TEJIDOS BLANDOS Y DUROS

El Atlas del tratamiento de patologías ortopédicas explica detalladamente que la curación de los defectos óseos pasa por las mismas fases que la de otros tejidos: hematoma, inflamación, proliferación, diferenciación y remodelamiento. Sin embargo, el hueso no cicatriza, se rege-

Regeneración ósea Factores genéticos adversos

Ahora se sabe que a nivel genético hay un trabajo importante para hacer posible la regeneración ósea porque trabajan coordinadamente grupos diferentes de células que cooperan o se distinguen mediante señales bioquímicas. Esta organización restauradora implica cambios en la expresión de miles de genes. La evidencia reciente también respalda una predisposición genética en este grupo de pacientes y con ello se inicia el análisis de los factores sistémicos entre estos hay que señalar alteraciones genéticas y de la expresión de genes y citoquinas que, más o menos asociadas a factores externos de riesgo, pueden ser la base de la falta de unión.

nera, siendo el tejido óseo neoformado idéntico al original.

El libro explica que la reparación de una fractura puede efectuarse natural y espontáneamente sin la participación de agentes externos, aunque a veces la naturaleza necesite la colaboración de éstos para obtener un resultado óptimo en forma y tiempo. De hecho, en hallazgos arqueológicos no son raras las piezas óseas que tras una fractura consolidaron a su voluntad, aunque muchas de ellas con acortamientos y alteraciones de eje no tolerables hoy en día.

Cuando se dice que la atención a una fractura requiere de condiciones biológicas y mecánicas favorables se quiere decir que para la curación se tiene que permitir y procurar la proliferación y diferenciación celular y tisular que conduce a la regeneración de hueso.

Desde un punto de vista biológico, el entorno en que se han de desarrollar dichos fenómenos debe gozar de una adecuada dotación de células, vasos y elementos bioquímicos como factores regulatorios locales en íntima correlación con factores sistémicos, absolutamente necesarios para iniciar y lanzar el proceso reparativo.

La biología de la curación de las fracturas sigue patrones regenerativos específicos, enunciados desde el siglo XX, ampliamente estudiados en las dos últimas décadas y mejor conocidos en el presente.

Para la curación del hueso hay un orden temporal donde el organismo hace tareas bien caracterizadas y diferenciadas. Actualmente, los especialistas en ortopedia reconocen los fenómenos que suceden en secuencia no lineal en las diferentes fases.

Debido a que en el trabajo de restauración o consolidación del hueso coexisten diferentes tipos celulares asociados, ha sido necesario considerar la señalización heterotípica de célula a célula, así como la neoformación, remoción y remodelamiento del callo .

Estos procesos biológicos pueden ser interrumpidos si el hueso roto es sometido a nuevos movimientos, golpes o presiones. Por este motivo, la faceta mecánica de la curación requiere de una atmósfera favorable para células y tejidos, para que los procesos secuenciales de reparación sucedan en forma y plazos convenientes .

Inicia el megacohete de la Artemis I a su prueba final

El megacohete SLS y la cápsula Orion, que llevarán a los astronautas de la NASA a la Luna, llegaron este viernes a la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy (Florida), donde serán sometidos a una serie de pruebas antes del inicio de la misión Artemis I en los próximos meses.

Según informó la agencia espacial estadunidense, la operación de traslado de ambas naves, que juntas miden 101.2 metros y pesan más de 2.6 toneladas, desde el centro de ensamblaje a la plataforma, distantes 6.7 km), concluyó al cabo de 10 horas y 28 minutos.

Ahora se iniciará lo que se conoce como un “ensayo general húmedo” para verificar los sistemas, cargar los tanques de combustible de los cuatro motores del cohete y practicar los procedimientos de cuenta regresiva para el primer lanzamiento, que se llevará a cabo este año y que todavía no tiene fecha.

Desde 1972, cuando se llevó a cabo la misión Apolo 17, ningún astronauta de la NASA ha puesto un pie en la Luna.

La primera misión del programa Artemis, que contempla el regreso de astronautas estadunidenses a la superficie lunar probablemente en 2025, con miras a una futura colonización del satélite terrestre, será no tripulada.

El traslado del cohete SLS, fabricado por Boeing, y la cápsula, obra de Lokheed Martin, se hizo por una vía de cantos rodados traídos de Alabama y a bordo de un enorme y lento vehículo “oruga”, el CT-2, construido hace más de 50 años para el programa Apolo.

Después del ensayo, que puede durar unos dos días, la NASA revisará los datos antes de establecer una fecha de lanzamiento objetivo específica para el próximo lanzamiento de Artemis I. (EFE en Miami) .

El cohete en plataforma de lanzamiento.

Moscú lanza nave Soyuz a la EEI con sólo astronautas rusos

Rusia lanzó este viernes la nave de Soyuz MS-21 rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con la primera tripulación integrada exclusivamente con cosmonautas rusos desde 2008.

El lanzamiento de la nave, nombrada por la agencia espacial rusa Roscosmos en honor a Serguéi Koroliov, considerado el padre de la cosmonáutica soviética y el artífice de los hitos más notables en la historia de la exploración del cosmos, se efectuó a las 15:55 GMT desde el cosmódromo ruso de Baikonur, en la estepa kazaja.

La tripulación está compuesta por los cosmonautas Oleg Artémiev, Denís Matvéev y Ser es estarán en la plataforma espacial durante 195 días. La última tripulación exclusivamente rusa en volar a la EEI fue la número 17, integrada por Serguéi Volkov y Oleg Kononenko, en 2008.

Durante su misión la tripulación deberá llevar a cabo siete caminatas espaciales, además de labores de mantenimiento técnico y reparaciones de la plataforma espacial, e investigaciones científicas aplicadas.

Según declaró la víspera en rueda de prensa Artémiev, las caminatas espaciales tendrán como objetivo incrementar la integración de los nuevos módulos rusos acoplados a la EEI. (EFE en Moscu) .

EFE

El presidente Joe Biden escucha a su homólogo chino, Xi Jinping, en una videoconferencia que duró dos horas .

Biden advierte a Xi de “consecuencias”, si ofrece “apoyo material” a Rusia

El líder chino muestra su lado pacifista, pero no se compromete a nada: “Los países no deberían llegar al extremo de encontrarse en el campo de batalla”

Guerra

Agencias

Washington / Pekín

El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió este viernes de las “implicaciones” para China si ofrece “apoyo material” a Rusia, mientras que su homólogo chino, Xi Jinping, pidió a Estados Unidos compartir responsabilidades en la primera conversación entre ambos tras la invasión rusa de Ucrania.

La reunión virtual de dos horas entre los líderes de las dos grandes potencias mundiales mostró la distancia existente entre Washington y Pekín, con dos comunicados con pocos puntos en común.

De acuerdo con la nota de la Casa Blanca, Biden “describió” ante Xi “las implicaciones y consecuencias si China ofrece apoyo material a Rusia mientras lleva a cabo ataques brutales contra ciudades y civiles ucranianos”, sin que se hayan precisado las potenciales represalias.

Asimismo, el mandatario estadounidense “detalló los esfuerzos de Washington y sus aliados para prevenir y luego responder a la invasión (iniciada el pasado 24 de febrero), incluida la imposición de costos a Rusia”.

A continuación, Biden subrayó “su respaldo a una resolución diplomática de la crisis”, que ha provocado ya más de 3 millones de refugiados que han salido de Ucrania escapando de los bombardeos rusos.

UNA LLAMADA, DOS VERSIONES

Por su parte, la versión china de la videoconferencia, que salió antes de la estadounidense y no hace ninguna mención a la advertencia de Biden, indicó que Xi instó a ambas potencias a trabajar conjuntamente.

“Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y como las dos principales economías del mundo, no solo debemos avanzar nuestras relaciones por la senda correcta, sino también compartir nuestra responsabilidad internacional y trabajar por la paz y la estabilidad mundial”, de acuerdo con una transcripción de la agencia oficial china.

En este sentido, Xi recalcó a Biden que la paz y el desarrollo se enfrentan a “serios desafíos” y el escenario mundial ha cambiado desde su última conversación, el 16 de noviembre de 2021.

“Los hechos muestran de nuevo que los países no deberían llegar al extremo de encontrarse en el campo de batalla. El conflicto y la confrontación no le interesan a nadie, y lo que más debería atesorar la comunidad internacional es la paz y la seguridad”, añadió el mandatario chino.

Donde el líder chino se mostró más firme fue en su exigencia de que sean levantadas las sanciones de Occidente contra Rusia en castigo por la invasión, y que Pekín considera que, “si aumentan, desencadenará problemas graves en el comercio global, las finanzas, el sector de la energía, el de la alimentación y las cadenas de suministro, algo que empeorará las dificultades de la economía mundial y causará pérdidas irreparables”.

La reunión mostró la distancia existente entre Washington y Pekín, con dos comunicados con pocos puntos en común

“El conflicto no le interesa a nadie; lo que más debería atesorar la comunidad internacional es la paz”: Xi

WASHINGTON SIGUE SIN FIARSE

Poco después, en una llamada con periodistas para comentar la reunión entre Biden y Xi, una alta funcionaria de la Casa Blanca, que solicitó mantener el anonimato, aseguró que la conversación había sido “directa, sustantiva y detallada”.

Sin embargo, la funcionaria estadounidense eludió informar acerca de si China había dado garantías de que no ofrecería ayuda militar o económica a Rusia en su invasión a Ucrania, algo sobre lo que Washington ha expresado creciente inquietud en los últimos días.

En el trasfondo está la supuesta petición a China por parte de Rusia de ayuda militar para invadir Ucrania, una solicitud publicada por medios estadounidenses citando a funcionarios de ese país y que Pekín ha calificado de “completamente falsa” y “pura desinformación”.

En una rueda de prensa este viernes, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reiteró que EU mantiene esa “preocupación” por lo que continuará la “vigilancia”.

LA CUESTIÓN TAIWANESA

Sobre Taiwán, territorio del que China reclama la soberanía y que es uno de los mayores puntos de fricción con Washington, Biden reiteró que la política de Washington sobre la isla “no ha cambiado” y enfatizó que continúa oponiéndose a cualquier modificación unilateral del ‘statu quo’”.

Ambos líderes coincidieron, no obstante, en la importancia de mantener los canales de comunicación “abiertos” y continuar las conversaciones dada la gravedad de la crisis.

Desde el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania, China ha declarado su apoyo a la integridad territorial de todos los países, incluida Ucrania, al tiempo que ha evitado condenar las acciones rusas, que ha evitado definir como “invasión” .

Putin se da un baño de masas, mientras las muertes de soldados rusos se cuentan por miles

Acto “patriótico” en un estadio, en defensa de la “operación especial” contra un “genocidio” en Ucrania que sólo ve el Kremlin

Fran Ruiz

fransink76@gmail.com

El criminal de guerra Vladimir Putin acaba de descubrir su faceta de superestrella y agitador de masas, y está encantado. Mientras se acumulan noticias confusas sobre miles de soldados rusos muertos en los diferentes frentes de batalla en Ucrania, en el estadio olímpico de Moscú se vivió este viernes un acto de exaltación patriótica y de apoyo a la guerra y a su entusiasta promotor, el presidente ruso.

Arropado por más de 80 mil personas, dentro del estadio Luzhnikí —y más de cien mil fuera del recinto, según las autoridades— Putin alabó el “heroísmo” de los soldados rusos durante la campaña militar dirigida a evitar, según reiteró, un “genocidio” de la minoría rusa en la región ucraniana de Donbás.

“Salvar a la gente de ese sufrimiento, de ese genocidio, es el principal y más importante motivo de la operación militar que nosotros iniciamos en el Donbás y en Ucrania”, proclamó desde el escenario, rodeado de un mar de banderas rusas.

Putin, que llegó incluso a citar a la Biblia para justificar la intervención militar en Ucrania, consideró que la mejor expresión de la unidad del pueblo ruso es cómo combaten “hombro con hombro” los soldados rusos en el país vecino.

“Vemos qué heroicamente actúan y combaten nuestros chicos durante esta operación. Hacía mucho tiempo que no gozamos de tal unidad”, dijo.

Sin embargo, lo que no dijo y no se menciona en los censurados medios rusos, es que ese paisaje bélico a la mayor gloria del ejército ruso está lleno de manchas oscuras.

MÁS QUE EN AFGANISTÁN E IRAK

Según los datos actualizados del Pentágono, hasta este jueves habrían muerto unos siete mil soldados rusos en tres semanas de contienda bélica en Ucrania.

De confirmarse este dato —que EU subraya estaría en el rango mayor, mientras el menor sería tres mil—, el número de bajas rusas superaría a la del total de uniformados estadounidenses en dos décadas de guerra en Afganistán e Irak. En cualquiera de los dos casos —3 mil o 7 mil—, la consecuencia sería catastrófica para la imagen de imbatibilidad de Putin… pero la opinión pública rusa tiene prohibido el acceso a cualquier información que no sea la aportada por el Kremlin, que reconoce apenas unos centenares de muertos.

ANEXIÓN DE CRIMEA

De vuelta al estadio de Moscú, Putin llamó a los presentes a felicitar a los crimeos por el octavo aniversario de la anexión de la península ucraniana a través de un referéndum separatista celebrado con presencia militar rusa.

“¡Por un mundo sin nazismo!”, “¡Por el presidente!” y “¡Por Rusia!”, señalaban los eslóganes que se podían leer en el escenario del evento en el Luzhnikí, que incluyó un concierto musical.

Decenas de miles de personas que no pudieron acceder al estadio siguieron los conciertos en las inmediaciones del Luzhnikí, que tiene capacidad para más de 80.000 espectadores.

“Gracias a los chicos que con armas en las manos defienden a los ciudadanos rusos en el Donbás”, dijo Serguéi Sobianin, alcalde de Moscú.

Sobianin, uno de los colaboradores más cercanos del Kremlin, llamó a apoyar al presidente ruso, Vladímir Putin, quien anunció la operación militar contra Ucrania el pasado 24 de febrero.

“Medio mundo se ha unido contra nosotros, pero Rusia es un país fuerte. Fuerte por sus ciudadanos, por sus patriotas. Y mientras estemos juntos, seremos invencibles”, aseguró.

Algunos de los presentadores, cantantes y asistentes llevaban el lazo de San Jorge en forma de Z, que se ha convertido en símbolo de la intervención militar en Ucrania.

Los rusos suelen ponerse el lazo de San Jorge coincidiendo con el 9 de mayo, día de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial .

EFE

Putin habla a miles de seguidores que llenaron el estadio olímpico de Moscú.

80% de apoyo Popularidad disparada

La popularidad de Putin ascendió al 79.6% durante la “operación militar especial”, según los resultados de un sondeo publicado por un centro demoscópico cercano al Kremlin.

El miércoles el líder ruso subrayó que si Moscú quiere acabar con la amenaza para su seguridad que supone Ucrania, al que acusó de tener un programa nuclear, la operación militar no se puede limitar a defender a la población prorrusa del Donbás, aunque negó planes de ocupación del país vecino.

Rusos y ucranianos de EU visitan a compatriotas en Tijuana

Un grupo de rusos y ucranianos residentes en Estados Unidos visitó este viernes la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana para apoyar a las decenas de compatriotas que recientemente han llegado a esta ciudad para pedir asilo ante la guerra que mantienen sus países desde el 24 de febrero.

El grupo de aproximadamente 20 personas, en su mayoría jóvenes adscritos a la congregación cristiana El Buen Samaritano, se desplazó al puerto fronterizo de San Ysidro, en donde más de 30 personas en su mayoría rusos, pero también ucranianos, montaron un pequeño campamento en el que pernoctan desde el viernes de la semana pasada, a la espera de poder ingresar a Estados Unidos para solicitar asilo. Adrey Danchuk, pastor de la iglesia de El Buen Samaritano, ubicada en Sacramento, California, compartió ante los refugiados que: “Estamos aquí para ofrecerles apoyo moral ante la guerra que están manteniendo nuestros países, somos hermanos”.

“PUTIN ESTÁ DESTRUYENDO NUESTROS PUEBLOS”

También lamentó que no pudieran ingresar a Estados Unidos para ser tomados en cuenta como refugiados. “Las personas rusas son buena gente, el problema no es la gente, ni el pueblo, es el liderazgo que se está ejerciendo. Vladímir Putin está destruyendo nuestras ciudades, nuestros pueblos”, dijo.

El pastor Danchuk agregó que “es muy duro” que su gente “esté experimentando esto, algunas personas están escondidas, otras no tienen para comer, eso es lo que está sucediendo” en su pueblo ucraniano, “es terrible la guerra, pero solo Dios puede cambiar todo esto”.

De acuerdo con las cifras del Gobierno mexicano, desde el 24 de febrero que comenzó la invasión a Ucrania, a la ciudad fronteriza de Tijuana han llegado aproximadamente 310 personas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, la mayoría de ellas por vía aérea y terrestre desde las ciudades de Cancún y Ciudad de México .

EFE

Columna de humo procedente del aeropuerto de Lviv, a 70 kilómetros de Polonia.

Las bombas rusas alcanzan Lviv, puerta de huída de ucranianos a Polonia

Más de un millar de civiles siguen atrapados en el refugio del teatro de Mariupol bombardeado

Agencias

Kiev

El oeste de Ucrania, la ruta más segura para escapar de los bombaredeos rusos y refugiarse en Polonia, se convirtió este viernes en el último objetivo del Kremlin, añadiendo más sufrimiento a la población que trata de huir de la guerra.

El Ejército ruso lanzó varios misiles desde buques en el mar Negro sobre el aeropuerto de la ciudad de Lviv, a 70 kilómetros de Polonia , país miembro de la OTAN y de la UE.

Aunque no causó víctimas mortales, Lviv es la última estación de los que huyen de la guerra, lo que implica un preocupante mensaje de Rusia contra la población civil y otra peligrosa provocación de las tropas de Putin contra la Alianza Atlántica que lidera EU, que entraría en guerra en caso de que su territorio fuese atacado.

“EN GUERRA CONTRA LOS REFUGIADOS”

“Este ataque confirma que los rusos no están en guerra con el Ejército ucranio, están en guerra con el pueblo, las mujeres, los niños, los refugiados. No hay nada sagrado para ellos”, denunció el alcalde de Lviv, que consideró la agresión rusa “un golpe a un refugio humanitario”.

El incidente de este viernes, que sólo dejó una persona herida, podría haber sido más grave, de no ser porque la defensa antiaérea ucraniana logró interceptar varios tres de los cuatro misiles.

El pasado domingo, al menos al menos 35 murieron en el ataque a una base militar ucraniana en Yavoriv, a unos 40 kilómetros de Lviv, y el viernes de la semana pasada otras seis personas perdieron la vida en el bombardeo de una base aérea de Lutsk, a 87 kilómetros de Polonia.

TRES MILLONES DE REFUGIADOS

Lviv es el principal lugar de paso por el que unos tres millones de personas han escapado de la guerra como refugiados hacia otros países.

Apenas había amanecido cuando varias explosiones retumbaron en Lviv, de 700 mil habitantes. Mientras, sonaban las alarmas que advierten a la población del peligro ante la posibilidad de un ataque aéreo y les pide que se pongan a cubierto o se trasladen a los refugios. Pronto una columna de humo negro se alzó sobre la zona del aeropuerto.

El ataque a Lviv, hasta ahora refugio de muchas personas que huían del este del país, podría provocar una nueva ola de refugiados a Polonia y otros países vecinos de Ucrania, advirtió la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

TRAGEDIA HUMANA EN MARIUPOL

Al menos 130 personas han sido rescatadas con vida del refugio antiaéreo construido bajo el Teatro del Drama de la ciudad ucraniana de Mariúpol, bombardeado el miércoles por las tropas rusas.

La Comisionada de Derechos Humanos del parlamento ucraniano, Liudmyla Denisova, ofreció este viernes estos datos sobre la evacuación de las personas atrapadas en el recinto atacado en esta ciudad portuaría del sur de Ucrania, a orillas del mar de Azov.

“A esta hora, sabemos que se ha evacuado a 130 personas pero, según nuestros datos, hay más de mil 300 personas que están en estos sótanos, en este refugio antiaéreo”, aseguró Denisova, que no concretó más sobre el número de personas atrapadas y su estado.

“Rezamos para que todos estén vivos, pero por el momento no hay información sobre ellos”, agregó la comisionada ucraniana, quien también explicó que los equipos de rescate continúan trabajando en el teatro derriba de la martirizada ciudad, que se está quedando sin agua ni comida .

Perú. Oficialismo propone reforma judicial tras fallo favorable a Fujimori

El partido Perú Libre, que llevó al poder al presidente Pedro Castillo, planteó este viernes una reforma “general” del sistema judicial tras la decisión que tomó el jueves el Tribunal Constitucional (TC) del país de restituir el indulto al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad.

Además, criticó que la Procuraduría General de la República reconozca “la gracia presidencial del indulto, sin cuestionamientos” y en cambio no se pronuncie respecto de la reparación civil de más de 13.3 millones de dólares que Fujimori debe a sus víctimas.

En Lima, miles de persona se manifestaron contra el polémico fallo del Tribunal Constitucional, mientras la excandidata presidencial, Keiko Fujimori, aseguró que su padre no huirá del país cuando sea liberado.

Estados Unidos ya está un paso más cerca de prohibir la discriminación por la textura o el estilo del cabello, un problema que afecta especialmente a quienes llevan el pelo “afro”, trenzado o con rastas.

La Cámara de Representantes aprobó este viernes un proyecto de ley que reconoce que las personas de ascendencia africana se han visto “rutinariamente” privadas de oportunidades educativas y laborales por su pelo.

La iniciativa, que aún debe ser debatida en el Senado, busca tratar la discriminación por el cabello como un delito similar a la discriminación por motivos raciales o de país de origen bajo las leyes de protección de derechos civiles.

La medida fue impulsada por Bonnie Watson Coleman, la primera mujer afroamericana en representar al estado de Nueva Jersey en el Congreso y una fiera defensora de los derechos de las mujeres negras.

EFE

Manifestación en Lima contra el polémico fallo del Tribunal Constitucional.

EU. Cámara de Representantes aprueba proyecto que prohíbe discriminar el pelo afro

Rosalía estrena MOTOMAMI, un disco que muestra su vulnerabilidad en medio del caos

MOTOMAMI tiene inspiración de muchas cosas personales y gente cercana, como mi abuela y mi madre”, dijo.

Presentó su tercera producción discográfica, un material que a diferencia de El mal querer se muestra mucho más experimental

Música

Citlalli Luna

Twitter/@citlallilf

“MOTOMAMI, para mí, es una energía”, dijo la cantante y compositora Rosalía respecto a su tercer material discográfico, durante una conferencia de prensa en la que Crónica Escenario, participó. “Cuando tenía el 70% del disco y pensé en cómo lo llamaría quería algo que refleje la energía del proceso creativo. Para mí esta palabra refleja la dualidad: ‘Moto’ es el lado más agresivo y ‘Mami’ el más vulnerable que representa a las madres y su poder de creación”, explicó.

MOTOMAMI llega luego de tres años del trabajo que le valió a Rosalia elogios de la crítica y el éxito comercial a nivel internacional, El mal querer, presentado en noviembre de 2021. “Hubiera querido estrenar el nuevo disco en 2020, pero creo que cada proyecto tiene sus procesos y necesitan sus propios tiempos, en ese sentido quise darle el tiempo necesario para que llegara al resultado final que esperaba”, dijo.

El mal querer vio la luz en noviembre de 2018 y en su primer día de estreno se posicionó en el número uno de las listas de reproducción de iTunes en España. El disco es un trabajo experimental (con efectos sonoros de sirenas, motos, cuchillos y cristales rompiéndose) cuyo concepto se justifica en torno a una relación tóxica y el desarrollo de la misma, el trabajo está inspirado en la novela El román de Flamenca obra anónima escrita en el siglo XIV.

“El mal querer, cuenta una historia ajena, en cambio MOTOMAMI, tiene inspiración de muchas cosas personales y gente cercana, como mi abuela y mi madre que son las originales motomamis. Por supuesto el flamenco continúa como una fuerte inspiración para mí, pero en este disco incluye también sonidos de latinoamérica, por ejemplo, el bolero y el reggaetón, además de la cultura nipona”, detalló.

“Todo el tiempo pensé en cómo escribir desde otro lugar, con otros códigos, otros estilos, para mí no tiene sentido repetir algo. El mal querer tiene sentido por haberme esforzado por escribir estrofas

“Björk dijo que a los hombres se les permitía ser muchas cosas y los califican con tantos adjetivos distintos, pero de las mujeres solo se espera y se les califica como femeninas, yo me niego a eso, yo soy muchas cosas y entre esas tantas, femenina”, externó

en octosílabos en cada canción, pero también, en el nuevo disco tiene sentido escribir de forma más automática, con letras más abstractas o de golpe, letras súper crudas. MOTOMAMI tiene estilos y códigos distintos, todo es intencional, desde la sonoridad hasta la letra y el orden de las canciones, parecería un caos, pero no es así, el disco refleja a la perfección el momento que estaba viviendo”, agregó.

El álbum tiene un total de 16 canciones. El primer adelanto del disco fue “La fama”, una canción en colaboración con The Weeknd. A este sencillo le siguieron “Chiken teriyaky” y “Saoko” que ya daban muestra de lo experimental que sería el material. Días antes de presentar el nuevo disco completo, la compositora estrenó “Hentai”, uno de los temas más polémicos del material ya que a través de su cuenta oficial en Tiktok la cantante adelantó 15 segundos de dicho tema, meses antes de su lanzamiento.

“‘Hentai’ destaca la sexualidad femenina y las reacciones del público solo me evidencian que la sociedad sigue esperando que las mujeres seamos femeninas y nada más que eso, alguna vez Björk dijo que a los hombres se les permitía ser muchas cosas y los califican con tantos adjetivos distintos, pero de las mujeres solo se espera y se les califica como femeninas, yo me niego a eso, yo soy muchas cosas y entre esas tantas, femenina”, externó.

Finalmente, la madrugada de este viernes a través de una transmisión en vivo en Tiktok, la cantante presentó el resto de los temas que conforman MOTOMAMI, cuyo hilo conductor muestra en todo “momento experiencias y vivencias en un contexto personal muy expuesto, también hay muchas reflexiones sobre estar aislado porque estuve lejos de mi familia, perdí dos años de mi vida con ellos por trabajar en el disco, entonces también es muy notorio cuánto los echaba de menos, por ejemplo ‘G3 N15’, es una carta para alguien a quien quiero mucho y cuando esa persona escuche la canción, sabrá lo presente que estuvo durante la creación del álbum”, reveló.

“Todas los temas nacieron desde un lugar honesto, si bien algunas canciones han tenido entre 6 y 8 versiones, no hubo descartes porque sabía que cada canción merecía estar ahí”, externó la cantante, quien en 2017 estrenó su primer material discográfico Los ángeles, un disco conceptual y reflexivo cuyo tema principal es la muerte; el material fue producido por Raül Refree, sin embargo no llamó demasiado la atención de la crítica hasta la llegada de El mal querer, que paradójicamente lo impulsó.

“Siento un amor infinito hacia la música, no hacia un género y en todo momento he querido dar cabida a ese amor. Cada proyecto debe ser distinto al anterior, al final mi carrera es una carta de amor que une a todo los estilos musicales que me componen, porque asi como me inspira Ivy Queen, Don Omar o Daddy Yanke, también lo hace Bob Marley, Hector Laboe o Camarón y muchos más que forman parte de mi bagaje y esencia, jamás dicho ‘no haré tal o cual cosa’ al contrario, siempre me mantengo abierta y con muchas ganas experimentar”, concluyó.

Walter Esaú evita la realidad en “Mentiroso”

El cantautor mexicano presentó recientemente un nuevo sencillo que se desprende de su próximo material discográfico

Citlalli Luna

Twitter/@citlallilf

El sencillo es una muestra de lo que será la nueva producción discográfica de Esaú. “Luego de tener la oportunidad de participar con El David Aguilar y Ulises, me pareció un buen momento para grabar un disco que tenía guardado desde hace mucho, simplemente me enfoqué en refrescarlo durante el confinamiento con nuevas ideas y letras, sin embargo, la mayoría de las canciones las había creado en años anteriores. Continuando fiel a mi estilo, el disco tendrá sínodos de los sesenta, setentas y ochentas”, destacó. “La industria actual hace difícil consumir un nuevo disco así que para mí es importante cuidar los detalles, por ejemplo, el orden de las canciones me parece muy importante para atrapar a la audiencia, nos tomamos nuestro tiempo e hicimos varios borradores para que resultara perfecto (...)No sé qué tan arriesgado sea usar sonidos clásicos, quizá mucha gente no se identifique pero para mí son canciones que no tiene fecha de caducidad, el disco está hecho de una forma que trae a los ochentas al presente, pero dándole un toque con elementos que se usan en la música alternativa para una sensacional actual”, añadió. El cantautor espera que el disco vea la luz en mayo de este año para después “salir a tocarlo completo por todos lados, básicamente me gustaría recorrer muchos lugares de México con el nuevo disco. Tengo mucha ilusión de una pequeña gira por el país e incluso no descarto visitar el sur del continente o Estado Unidos con estos nuevos temas”, concluyó.

El cantautor mexicano Walter Esaú, estrenó recientemente “Mentiroso”. “El tema representa a la música que me acompañó durante el momento de su creación, tiene mucho que ver con cantantes latinoamericanos y exponentes de la balada romántica de los setentas y ochentas como José José, Julio Iglesias o Amanda Miguel”, contó Esaú en entrevista con Crónica Escenario. “La canción habla de cómo una mentira puede convertirse en un incendio interno de un momento al otro, por dentro te estas quemando, pero por fuera simulas que todo está bien. El tema también puede entenderse como evadir responsabilidades porque la mayoría de las veces vivir en la fantasía es mucho más sencillo que enfrentar la realidad, es ahí donde la mentira juega el papel de escudo protector”, agregó. Como la industria lo exige “Mentiroso” salió en compañía un video oficial, bajo la productora El Comité y con guión de Mariano Renteria. “La intención es contar una historia sobre un cantante de bodas, casualmente la productora tiene acceso a los Archivos Venegas, que pertenecen al papá de Julieta Venegas, quien fue fotógrafo en la década de los sesenta en Tijuana. Él se dedicaba a capturar bodas y eventos sociales y de ahí tomamos inspiración para crear la estética del video”, contó.

Cortesía

Planea hacer una pequeña gira por México, Sudamérica y Estados Unidos.

No sé qué tan arriesgado sea usar sonidos clásicos, quizá mucha gente no se identifique, pero para mí son canciones que no tiene fecha de caducidad”

Conociendo Rusia prepara un espectáculo contundente para el Vive Latino

Continuando con su gira La Dirección Tour, el proyecto argentino de rock con cuatro años de vida, Conociendo Rusia, creado por Mateo Sujatovich, aterriza en la vigésimo segunda edición del festival Vive Latino. “Es un festival gigante para todos, acá en Argentina cada que alguien cuenta que tocará en el Vive Latino, todos le festejan mucho; los que ya tocaron siempre comentan que estará increíble, solo he recibido comentarios de lo impresionante que será”, contó Sujatovich a Crónica Escenario.

El artista, quien visitó México por primera vez en 2019, agregó: “aquella primera visita se dio durante un Festival Marvin, el proyecto recién comenzaba, pero la gente vino a verme, resultó muy emocionante, fue de los primeros conciertos que di y la pasé increíble, sin embargo esta nueva experiencia en el Vive es un panorama completamente diferente, es un espectáculo más contundente; ya cuento con un historial de tres discos”.

Durante la presentación en el festival, el proyecto tocará varias piezas que conforman su reciente material discográfico La Dirección, mismo que le da nombre a la gira. “El disco se grabó en Argentina” dijo el músico, respecto al material que precede a Cabildo y Juramento (2019), disco que, en palabras del artista, “es un poco más moderno, a diferencia del nuevo material, cada instrumento tiene una dinámica distinta de grabación, la guitarra, el bajo y la batería tuvieron su baño tecnológico”.

“La Dirección se grabó en vivo en un estudio, tardamos aproximadamente dos semanas; son distintos completamente desde el audio hasta el contenido porque el nuevo disco habla de los amigos, la familia y cosas más positivas del día a día, en cambio Cabildo y Juramento, está mucho más atado a temas de amor y desamor que venía trabajando en discos anteriores, podría decirse que tiene residuos del primer disco Conociendo Rusia (2018)”, agregó.

Sujatovich destacó que luego de su participación en el Vive Latino, permanecerá en México durante un par de semanas, con la esperanza de agendar algunas fechas, además de continuar con las ya confirmadas en Perú, Argentina y Chile. (Citlalli Luna)

Remontada épica de Leeds ante Wolverhampton; expulsan a Raúl

El equipo de Marsch se fue al entretiempo superado y 2-0 abajo por los goles Jonny y Trincao

Agencias

deportes@cronica.com.mx

Después de 326 días sin jugar por una grave lesión en una rodilla, Jonny Otto recuperó definitivamente la alegría tras marcar un tanto con el Wolves en el partido perdió frente al Leeds (2-3), que remontó un 0-2 en contra con un tanto de Rodrigo Moreno, el segundo en dos jornadas consecutivas.

Jonny dio un paso más para volver a la normalidad. El ex jugador del Celta ha vivido un auténtico calvario con su rodilla derecha. Se lesionó durante un entrenamiento en abril de 2021 y necesitó exactamente 326 días para disfrutar de minutos sobre el césped. Volvió hace cinco jornadas y ya

No era la primera vez que el lateral español sufría un incidente en su rodilla derecha. Antes de lesionarse en abril, estuvo fuera de juego por otra lesión en la misma zona. Con el ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado medial afectados, Jonny estuvo casi un año sin sentirse futbolista.

Titular frente al Leeds, y en su partido número 100 en las filas del Wolves, marcó el primer tanto de su equipo tras culminar una combinación con el portugués Francisco Trincao. Jonny, eufórico, celebró su primer gol desde el último que hizo el 20 de julio de 2020, cuando batió al Crystal Palace en la penúltima jornada de hace dos temporadas.

Sin embargo, el tanto de Jonny no sirvió para dar la victoria al Wolves. Aunque antes del descanso Trincao aumentó la renta para culminar su gran noche (primer gol y primera asistencia para el Wolves), el Leeds reaccionó tras la reanudación para amargar la fiesta a sus rivales.

La salida de Jiménez cambió el rumbo del partido.

JIMÉNEZ SE HIZO EXPULSAR

En cuatro años en la Premier League, Raúl Jiménez apenas recibió su segunda tarjeta roja y ambas han sido en la presente temporada. La primera expulsión fue el pasado 11 de diciembre en el partido contra el Manchester City con el ‘Lobo Mexicano’ recibiendo dos tarjetas amarillas en menos de un minuto.

En el encuentro ante Leeds, Jiménez realizó dos disparos a portería y tuvo una efectividad del 90% en pases entrega-

Raúl Jiménez apenas recibió su segunda tarjeta roja y ambas han sido en la presente temporada.

dos. Raúl se perdió de una gran oportunidad minutos antes de finalizar el primer tiempo y ganó cuatro de 12 duelos disputados.

Debido a la tarjeta roja. Raúl Jiménez se perderá el compromiso ante Liverpool por la Jornada 31 de la Premier League. El ariete viajará a México en las próximas horas para incorporarse a la Selección Mexicana que disputará los últimos duelos en la eliminatoria mundialista de la Concacaf.

La expulsión del mexicano ayudó al equipo de Jesse Marsch, que en apenas tres minutos empató el choque. Jack Harrison, primero, y Rodrigo, después, dieron un punto al Leeds. El delantero español, desde la llegada de Marsch al banquillo, ha renacido. Ante el Wolves, marcó un gran gol. Se deshizo de varios rivales y, sólo ante el portero, firmó el empate.

Con algo menos de media hora por delante, y con un hombre más, el Leeds se lanzó a por la victoria. Daniel James y Harrison avisaron y, finalmente, en el tiempo añadido, Luke Ayling acertó para dar tres puntos importantes al Leeds, que se colocó siete por encima del descenso a falta del resto de la jornada.

Ingrid Gutiérrez lidera torneo en Arizona; empata el primer lugar con la alemana Sophie Hausman

La golfista mexicana Ingrid Gutiérrez tuvo un excelente recorrido de 65 golpes (-7) para compartir el liderato con la alemana Sophie Hausmann, luego de 36 hoyos jugados en el torneo Carlislie Arizona Women’s Golf Classic del Epson Tour, gira de ascenso al LPGA Tour, luego de 36 hoyos jugados.

Ingrid embocó el último de sus siete birdies, libre de bogeys, en el hoyo 18 para poder alcanzar la cima con un acumulado de 134 golpes (-10), mismo score de Hausmann, que tuvo que contener el respiro hasta el último hoyo de la mexicana para que ambas salgan este sábado como punteras del certamen.

Esta es la primera vez en la gira de ascenso que Gutiérrez toma el liderato a la mitad de la competencia, y lo hizo de mejor manera con una segunda ronda libre de bogeys.

Tres competidoras persiguen a las líderes a un sólo golpe de distancia, Laura Restrepo, Ruixin Liu y Dani Holmqvits, todas suman 135 golpes (-9) en el acumulado. También por primera vez en la gira de ascenso participa María Fassi, jugadora de la LPGA; en la segunda ronda la hidalguense firmó tarjeta de 68 golpes que sumados a los 68 del jueves acumula 137 (-7) para lograr la posición ocho del certamen a tres impactos de las líderes. Hasta la posición 16 del tablero se localiza Fernanda Lira luego de dos rondas de 69 y 70 para un acumulado de 139 (-5) y la cuarta mexicana que libró el corte fue Ana `Paula Valdés con un total de 144 impactos. En este torneo de la gira de ascenso las mexicanas Gutiérrez y Fassi se encuentran en posición de pelear por un título, pero aún faltan 36 hoyos por recorrer.

Twitter

La mexicana Alma Cortés se mete en la final de 1.500

La atleta mexicana Alma Cortés clasificó este viernes a las semifinales de 1.500 metros de los Mundiales de Atletismo en Pista Cubierta gracias a su tercer puesto en la segunda serie, con un tiempo de 4:10.95.

Con una marca personal de 4:09.58, la mediofondista mexicana tiró desde la salida y rompió la carrera, seleccionando a cinco arriba. A mitad de recorrido perdió posiciones, pero aún guardaba energías suficientes para batirse por la tercera plaza, la última que daba acceso directo a la final.

Cortesía

Por otro podio

Sergio Pérez, de la escudería Red Bull, fue séptimo en los primeros entrenamientos libres para el Gran Premio de Baréin.

Este domingo México dará seguimiento a la carrera de Checo Pérez, quien largara a partir de las 09.00 AM en el Gran Premio de Baréin

Positivo

El bravo piloto tapatío tiene todas las credenciales para volver al podio del circuito de Sakhir y ganar, o ayudar a su equipo a lograr la victoria; Sergio deberá demostrar desde ya, de qué está hecho.

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), cuarto en el pasado Mundial de Fórmula Uno, que este viernes fue séptimo en los entrenamientos libres para el Gran Premio de Baréin, la primera prueba del Mundial 2022, declaró en el circuito de Sakhir que “queda trabajo por hacer, pero” que espera que este sábado “sea un día positivo”.

“Es agradable estar de nuevo en pista para afrontar una nueva temporada”, explicó Checo nacido hace 32 años y que afronta su duodécima campaña en la categoría reina, la segunda como compañero del neerlandés Max Verstappen, último campeón del mundo, en Red Bull.

“Tenemos trabajo por delante durante la noche para encontrar un buen compromiso con la configuración del coche. Probamos algunas configuraciones diferentes en los dos coches, así que creo que tenemos buenos datos para analizar y que nos permitan elegir las mejores cosas para la calificación de mañana”, manifestó el campeón mexicano, dos veces victorioso en la F1, una de ellas en Baréin, aunque en el así denominado Gran Premio de Sakhir, una de las dos pruebas que se disputó en este circuito en el Mundial de 2020, marcado por los peores momentos de la pandemia y en el que hubo problemas para configurar el calendario.

“Estamos aprendiendo muchas cosas acerca de la degradación de los neumáticos y, en general, queda trabajo por hacer, pero espero que mañana tengamos un día positivo”, opinó el compañero mexicano de Max Verstappen.

“El segundo entrenamiento va a ser la sesión más útil antes de la calificación porque las condiciones deberían ser similares y creo que será interesante ver dónde están todo el sábado por la noche”, comentó el bravo piloto tapatío, que el año pasado elevó a quince su lista de podios en la F1.

“El grupo está muy apretado y creo que la carrera será más reñida aún, por lo que habrá buenas pugnas por todas partes”, declaró en el circuito de Sakhir, Sergio Pérez.

LOS FERRARI ESTÁN CERCA, ASÍ QUE SERÁ EMOCIONANTE: VERSTAPPEN

El neerlandés Max Verstappen, también de Red Bull, último campeón mundial de Fórmula Uno y que este viernes fue el mejor en los entrenamientos libres para el Gran Premio de Baréin declaró en el circuito de Sakhir que: “los Ferrari están cerca, así que será emocionante”, en referencia al segundo y el tercer tiempo logrado por el monegasco Charles Leclerc y el español Carlos Sainz, respectivamente.

“El coche se sintió bien hoy, los test de la pasada semana aquí indican que todos empezamos en una buena posición”, explicó Verstappen, de 24 años, que el año pasado destronó al séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), noveno este viernes.

This article is from: