56 minute read

Página

CÓDICE

Juan Manuel Asai

Advertisement

jasaicamacho@yahoo.com

El patíbulo de la señora García Vilchis

Es correcto y normal que el gobierno, principal emisor institucional del país, esclarezca o corrija notas publicadas en la prensa que en su opinión sean inexactas o de plano equivocadas. Hay diferentes formas de hacerlo. Se puede hablar por teléfono con el autor de la nota o con el jefe de información del medio para hacerle las aclaraciones del caso, o mandar una carta con el mismo propósito y pedir que se publique. Pasa todo el tiempo y no hay nada de qué alarmarse. Son gajes del oficio.

Lo que es incorrecto y deja al descubierto una mente torpe y perversa es transformar esa aclaración en un linchamiento en el patíbulo mediático de las mañaneras. Ya no hay la intención de esclarecer un tema, se busca aplastar una crítica o pasar por encima de un medio hasta triturarlo.

La tendencia, lo vemos de manera cotidiana, es desacreditar a reporteros que dominan el oficio, y privilegiar patiños patéticos. Es una intentona de totalitarismo, de imponer una sola visión de la realidad. Los presuntos esclarecimientos no ayudan a comprender mejor un tema. Se limitan a mostrar sin maquillaje las fobias de un mandatario para que el que cualquier crítica es un agravio personal. No busca arrojar luz, sino intimidar.

La sección de “Quién es quién en las Mentiras de la Semana” ya tiene un lugar reservado en la historia de la infamia de la comunicación política en el país. Exhibe las limitaciones de su productor y de la vocera. La obsesión del presidente por controlar a la prensa es enfermizo. El gobierno tiene una versión de los hechos, pero no está ni cerca de poseer la verdad por la sencilla razón que su lectura de la realidad pasa por sus apetitios políticos. AMLO es voraz. No solo quiere conservar el poder que tiene, que ya es colosal, sino que quiere acrecentarlo para que el país sea lo que él quiere que sea.

Supone que su camino para tener un

lugar en la historia al lado de Juárez o Madero pasa por evitar a toda costa que la prensa exhiba sus verguenzas. Mandó cortar de manera tajante la publicad para que los medios entraran en un periodo de agonía y los que pretendieran sobrevivir tuvieran que publicar sus desvaríos como si fueran versículos de la Biblia. La sección se limita a tirar lodo al ahí se va, sin argumentos sólidos, con el afán La sección de “Quién es quién de dañar. en las Mentiras de la Semana” Crónica ya fue una ya tiene un lugar reservado en la historia de la infamia de la comunicación política en el país de las víctimas del opertivo de intimidación por la publicación de una nota sobre el irregularidades del Programa Sembrando Vida en Tlaxcala firmada por Daniel Blancas, un reportero de asuntos especiales con veinte años de experiencia. El propio Blancas explicó que la nota tuvo su origen en un audio en el cual una técnica social del programa recrimina a un facilitador -de mayor rango en la estructura operativa- el mal uso de su usuario y contraseña para registrar en la

La sección se limita a tirar lodo al ahí se va, sin argumentos sólidos, con el afán de dañar

plataforma logros irreales o inventados en torno al número de semillas sembradas y tipos de plantas. Este reportero se dio a la tarea de buscar a la denunciante y de escuchar a otros actores involucrados en el tema, así como de revisar las reglas de operación y el esquema utilizado para registrar los datos. En suma, una pieza periodística profesional como todas las del reportero Blancas, al que le tocó una invitación no solicitada al patíbulo mediático de la señora García Vilchis.

SUBE Y BAJA HUMOR EFEMÉRIDES

Ivonne Olalde

Protectora de plantas endémicas

La especialista explicó que se deben privilegiar las especies oriundas, para conservar la biodiversidad; las especies exóticas no interaccionan con los polinizadores.

Vladimir Putin,

Presidente de Rusia

Autorizó una operación secreta para ayudar a Trump a ganar las elecciones estadounidenses de 2016, según unos archivos filtrados del Kremlin. Día Mundial de la Serpiente. Esta

celebración busca crear conciencia sobre el valor de una especie animal que ha sido muy temida por las personas. Se festeja cada 16 de julio desde 2014, para fomentar sus capacidades para controlar la proliferación de otras especies que pueden hacer plagas, como ratones y ratas.

1945. Estados Unidos iniciaba su era atómica, al detonar su primera bomba en Nuevo México.

1865.- En Tetela de Ocampo (Puebla) (durante la Segunda intervención francesa en México) la legión austro-húngara, incendia y arrasa Tetela, su población, se ve obligada a huir hacia los cerros.

EL CRISTALAZO SEMANAL

El humorismo involuntario

Rafael Cardona @CardonaRafael

Infatigable en la fecunda cosecha de sus humoradas y la oportuna reducción de los temas nacionales a simples chistoretes , el presidente de la República circula del frijol con gorgojo al avión imposible hasta para Obama, para aterrizar jocundo en su nuevo descubrimiento: las corcholatas con las cuales compara a los aspirantes a la presidencia, transformado él mismo en el Gran Destapador, papel reservado hace muchos años a Fidel Velázquez, quien ordenaba a sus huestes aplaudirle al nuevo sol, cuyas virtudes se acaban de conocer por orden presidencial.

Pasamos de “El gran dictador” chaplinesco, al Gran Destapador.

En aquellos tiempos la capucha con dos agujeros era el símbolo del “tapado”, según inmortalizó en sus cartones el gran Abel Quezada. Sin embargo nadie soñaba con la capucha, sino con aquel a quien el capirote escondía. Hoy la ficha dentada de la corcholata se nos presenta como novedad. El presidente juega, se divierte y se exhibe como un humorista sin profundidad. Su mayor aproximación a la mímica ha sido cuando hace hablar a su dedo. —Lo que diga mi dedito. ¡Ay!, qué chispa.

Pero todo esto va más allá de la aparente simpleza de la provincia del reloj en vela.

Es una estrategia de fomento a la comunicación emocional directa e instantánea.

Si la clientela presidencial –es decir sus devotos, sus creyentes, sus electores fieles--, está conformada mayoritariamente por los desposeídos, sin mayores estudios ni alcances educativos, por la gente sencilla sabia y buena (es un eufemismo para llamar al rebaño pobre e iletrado), es a ellos a quienes debe mantener atentos y divertidos. Pan y risa. Y no será a base de complejas deliberaciones sobre la macroeconomía como los atraiga o mantenga, sino con el lenguaje sencillo –y la simpleza conceptual, ayuna de ideas-- del hombre de la calle.

Y si es una calle sin asfalto, mejor.

Por esta avenida circulan las rifas del avión o la renta del aparato volador, y si no se puede, como no se ha podido ni vender, ni robar, ni alquilar, , entonces se le fleta gratuitamente (eso sí es dispendio), para llevar el matalotaje de los deportistas mexicanos a los juegos olímpicos de Tokio, los más virtuales de la historia, lo cual elevará el costo de cada medallita por conseguir a las cifras estratosféricas del oro difícilmente conseguido.

Pero si la grotesca utilidad del avión no se logra con estos cargamentos deportivos de cada cuatro años (cuando haya otros juegos, él ya no estará en el PN), pues entonces lo ofrecemos como aérea sala de recepciones para bodas y festejos diversos, porque se puede utilizar en festejos privados cuya opulencia de seguro cabrá en las páginas de la revista ¡Hola!, como ocurrió cuando hubo matrimonio en la cima de su equipo y César Yáñez se casó en medio de un pachangón digno de J. Lo. Bueno, de perdida Paulina Rubio o “El canelo”.

Pero entre todos esos recursos de buen humor, el presidente tiene tiempo para el cultivo de sus obsesiones. Una de ellas es la censura hispanista.

Nadie sabe (bueno todos lo sabemos, pero no es decoroso andarlo divulgando), quien le ha metido en la cabeza estas ideas de anacrónica justicia por la conquista. Él le llama “invasión” y en efecto, fue una invasión cuando los europeos llegaron a tierras mayormente despobladas de América y se asentaron ahí con el poder de las armas. Así se hizo la historia del mundo.

Los galos de hoy –con esa lógica---, deberían exigirles disculpas a los italianos porque Julio César cruzó el Rubicón. Y dentro de muchos siglos un selenita exigirá reparación del daño porque Neil Armstrong le pisoteó su jardín de rocas y arena.

Los tiempos del espejito ofrecido como joya maravillosa a cambio del oro verdadero y los plumajes de quetzal, ya se acabó en todo el mundo, menos en la mente presidencial. Hoy los imperios nos cambian todo por un teléfono inteligente.

A estas alturas el presidente –muy serio--, todavía sigue contando el chiste del plumero de Moctezuma y su imposible devolución, y le reclama al Vaticano la nulidad del decreto de excomunión del Padre Hidalgo, quien seguramente debe estar muy preocupado por tal segregación de la Sagrada Forma.

La verdad yo ignoro si el presidente habla en serio cuando expone sin rubor estos asuntos. Lo hace con seria gravedad, como suelen decir sus parlamentos los buenos actores, hasta lograr el convencimiento ajeno; lo expone desde la altura de su investidura única en el país. Lo dice a la sombra de la bandera nacional, lo presenta como un reclamo histórico asentado en la justicia y la verdad, ¿pero de verdad se lo creerá?

Yo lo dudo. Un hombre inteligente vende millones de botellas de tónico para crecer el pelo, pero no lo usa. Y menos si es calvo.

Quizá. sostenga todo este discurso justiciero en el campo histórico, tan remoto como inútil, porque es un recurso disimulado para imponer ideas y estrategias actuales, como sucede en los asuntos de generación eléctrica, otra de sus obsesiones.

O a lo mejor nada más lo hace para quedar bien con quien le ha dicho una y otra vez todo ese rollo y en aras de la concordia los asume como propios como una ofrenda de entendimiento.

A lo mejor de ahí viene esta obsesión por la historia, sin importar los métodos de la historieta.

ANÉCDOTA

Hace muchos años Joaquín Peláez –padre de Alberto Peláez, el periodista de TV, amigo de muchos años, a quien el presidente le soltó el rollo de la España ladrona--, me presentó a su hija. Una niña en aquel tiempo. —Se llama Cayetana Guadalupe, cómo debe llamarse una española y cómo debe llamarse una mexicana. Todos felices.

El presidente juega, se divierte y se exhibe como un humorista sin profundidad. Su mayor aproximación a la mímica ha sido cuando hace hablar a su dedo

Juventud y el derecho a la seguridad social: La obligación de ser preventivos

Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

Las autoridades internacionales y nacionales de salud reconocen la llegada de una tercera ola del SARS-CoV-2 y el repunte en los casos de Covid-19, con la variante Delta, que ya ha sido detectada en 98 países por su alta capacidad de propagación, así lo confirman los reportes diarios de contagios, hospitalizaciones y, aunque en menor medida, los fallecimientos.

Lamentablemente este nuevo impacto está afectando a la juventud, ese sector poblacional que otrora se percibía totalmente inmune, y por cuyo comportamiento ante la pandemia, a principios de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advertía que “Aunque las personas mayores son las más afectadas, tengo un mensaje para los jóvenes: no son invencibles”.

A más de un año, sin embargo, la juventud (con las excepciones del caso) continúa sin considerar, para sus actividades, el semáforo epidemiológico, no aplica las medidas sanitarias recomendadas, y no mantiene el distanciamiento social, además de considerar a la vacunación como una especie de permisividad ilimitada, lo que da la impresión, además de no estar lo suficientemente informada y sensibilizada sobre la pandemia, de no haber logrado dimensionar las consecuencias, no sólo para la salud propia y de quienes le rodean, sino del impacto negativo en la estabilidad económico, social y política de una comunidad, de un país y de toda una región.

Aunque todavía no conocemos lo suficiente del virus SARS-CoV-2 y de sus variantes, parece que aprendimos poco de las vivencias inherentes a la pandemia, como si la experiencia amarga por la que hemos presenciado el dolor amargo de la agonía y la muerte, fuera un hecho irrelevante y ya superado, como para no ser trasmitido de manera clara y determinante hacia las juventudes. Siendo ellas sinónimo de progreso, libertad, futuro y movimiento, estamos obligados a practicar la comunicación asertiva y una educación para la salud cada vez más preventiva y permanente.

Sin embargo, no todas las juventudes enfrentan de igual manera los embates del COVID-19, siendo las más afectadas aquellas que no cuentan con los recursos económicos suficientes, no tienen accesibilidad a la información y formación que les permita generar hábitos saludables, ni con los ingresos para adquirir los insumos necesarios para aplicar las medidas preventivas sanitarias pertinentes, y mucho menos con la cobertura de la seguridad social a la que por derecho deberían tener acceso. Así, de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 22.9% de la población joven, por ejemplo, no tiene acceso a servicios de salud.

Sin seguridad social, con la carencia de empleos dignos para los jóvenes, como lo advierte el CONEVAL en su Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020, y la falta de ingreso y permanencia en la educación, es inminente el riesgo de que las afectaciones de la pandemia por COVID-19 reviertan los avances obtenidos en la reducción de las carencias sociales.

Con relación a ello, urge reforzar la atención a grupos vulnerables y garantizar a la población el acceso a los bienes y servicios, en especial de niños, adolescentes y jóvenes, realizando mejoras continuas en el sistema de salud para alcanzar la cobertura universal y garantizar el acceso al ejercicio efectivo de los derechos sociales .

Los destapes

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

Lic. Mario Delgado, Presidente de Morena:

CIUDAD DE MÉXICO.- Después del derrumbe de la Línea 12, la afectación a Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum era palpable, por lo que Andrés Manuel López Obrador se dedicó al control de daños estando a unas semanas de las elecciones intermedias. Minimizó el hecho (“estas cosas pasan”) y ratificó las posibilidades de los interfectos para contender por la candidatura presidencial.

Aun cuando AMLO ha dado muestras de que Sheinbaum es su favorita, mi hipótesis es que pretende salvar a dos delfines, primero, para contener los golpes a Claudia; segundo, para contar con un repuesto por cualquier situación inesperada, desde una enfermedad, un fracaso en la gestión o un cambio en el entorno político, económico y social.

Con su habitual astucia, el presidente incluyó a otros suspirantes; de todos -con todo respeto-, solo Ricardo Monreal puede estar verdaderamente en la jugada.

Por ahora, don Mario, no se ve ningún aspirante del lado de la oposición ni si PAN, PRI y PRD permanecerán aliados. Eso no quiere decir que no se estén construyendo candidaturas, pero se conocerán en el momento tradicional.

Para el común de los ciudadanos es difícil decidir nuestro voto. Al final del día, estamos “contratando” a alguien que poco conocemos y al cual le confiamos nuestro futuro.

Desde luego, estos tres precandidatos tienen preparación, inteligencia y experiencia. Pero habrá que ver otros atributos para dilucidar quién es el mejor en MORENA.

Primero que nada, la visión del candidato finalista sobre el papel de México en un mundo inevitablemente globalizado; el nacionalismo a ultranza es aldeanismo, esto es, que tenga claridad sobre nuestras fortalezas y debilidades para jugarlas de la mejor manera en el interior y el exterior.

Segundo. El temple es fundamental, pues implica la serenidad de juicio para enfrentar una adversidad y actuar sopesando todos los riesgos y alternativas de solución. Una personalidad que sea de arranques solo genera desorden.

Tercero. Del otro lado del temple va la empatía, pero no solo con un segmento de la población, sino con todos. De poco les sirve a las feministas que un presidente sea empático con los pobres si no comprende también a las mujeres.

Cuarto. En cuanto a la estatura política, ésta se proyecta en el liderazgo de masas, pero sobre todo en la conducción. Ello supone escuchar a sus colaboradores, nuevamente sopesar las alternativas y una vez tomada la decisión -colegiada, de preferencia-, marcar la ruta. Improvisar ante los problemas resulta en ocurrencias que llevan al caos -ahí está el INSABI, el cual todavía no cuenta con reglas de operación-, o la escasez de medicinas por no tener previamente con un plan sustituto de compras.

Quinto. El carisma no es algo que me interese mucho, aunque durante las campañas es lo que más vende, sobre todo cuando un candidato avasalla a sus adversarios. No es indispensable para gobernar; dos de los presidentes menos carismáticos -Miguel de la Madrid y Ernesto Zedillo- fueron muy eficientes, máxime que recibieron el país en crisis. Ambos lo supieron conducir racionalmente.

Sexto. El realismo es otro atributo relevante. Podemos escuchar en campaña que México va a tener los servicios de salud de Dinamarca y por mucho que nos guste, no es real. El proyecto de Nación ha de tener los pies en la tierra para poder despegar hacia objetivos posibles de alcanzar, si la conducción está acompañada de los atributos antes mencionados.

Séptimo. La honestidad personal, de la familia cercana y del equipo de trabajo, es primordial.

Punto.

Una acotación: si usted y los precandidatos creen que AMLO está soltando el poder anticipadamente, mejor esperen sentados… Investigación: com.mx . Upa Ruiz upa@delfos.

La victoria siempre es para quien jamás tiene dudas Aníbal

Propone Hacienda “Cero pesos” en 2022 al Seguro Médico Siglo XXI

En la estructura programática entregada a la Cámara baja también hay recorte millonario al sistema de salud, dice el PAN

Informe

Alejandro Páez Morales

nacional@cronica.com.mx

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propone dejar sin recursos al Seguro Médico Siglo XXI para el ejercicio presupuestal del próximo año, con lo cual quedarán abandonados niños menores de cinco años de 4 millones de familias mexicanas quienes ya no podrán tener acceso a servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud.

De acuerdo al senador del PAN, Erandi Bermúdez, en la “Estructura Programática para el Presupuesto 2022” que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) compartió a la Cámara de Diputados, se contemplan “cero pesos” para este programa, además del recorte de miles de millones de pesos al Sistema Nacional de Salud.

Con la propuesta del Gobierno federal para la distribución de los recursos para el 2022, en la que deja sin recursos al Seguro Médico Siglo XXI, quedarán abandonados niños menores de cinco años de 4 millones de familias mexicanas, recalcó.

Bermúdez Méndez recordó que, con la eliminación de los fideicomisos en materia de salud, y con el recorte de 40 mil millones de pesos para gastos catastróficos, la Federación no ha cumplido con su promesa de tener un sistema de salud como el de Noruega o Canadá.

“Queremos un país sano, un país donde nuestras niñas y niños crezcan felices, pero con estos recortes presupuestales sólo estamos condenados a aumentar el número de pobres en el país”, remató.

Quien fuera coordinador de los senadores del PAN hasta hace unos meses, advirtió que millones de familias serán afectadas con esta propuesta del gobierno de la Cuarta Transformación de con-

Desastre. Quedarán abandonados del sercivio médico niños menores de 5 años de edad.

tinuar con los recortes presupuestales a programas de salud para los mexicanos.

El legislador explicó que con este Seguro Médico Siglo XXI, todos los menores beneficiados con este programa pueden acceder a servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad durante la vigencia de sus derechos y de manera gratuita.

“El Presidente decía que cuando él estuviera en el Gobierno, nuestro sistema de salud sería parecido al de Noruega, Dinamarca o Canadá, países que le invierten 10 puntos del PIB (a la salud), nosotros (México) no llegamos al 1.7 del PIB, y todavía con estos recortes, nos parece preocupante”, reprochó

De acuerdo con un primer análisis del documento –presentado por los diputados del PAN, el gobierno del presidente López Obrador prepara un presupuesto que impactará gravemente la atención de la salud, la educación, la ciencia, la tecnología e innovación, el campo, la productividad y la competitividad industrial.

“Llama la atención la asignación de cero pesos al programa Seguro Médico Siglo XXI, mediante el cual más de cuatro millones de niñas y niños menores de cinco años recibían servicios de medicina preventiva y atención primaria a la salud, atención hospitalaria y de alta especialidad, a partir del día de su alta y durante la vigencia de sus derechos, sin desembolso por el servicio otorgado”. “, estableció el coordinador de los diputados, Juan Carlos Romero Hicks —

Tercer día al hilo con más de más de 10 mil nuevos contagios COVID

Por tercer día consecutivo el país rebasó la barrera de las 10 mil personas positivas a la COVID-19 con un aumento para este jueves de 12,821 nuevos casos, con lo que a nivel nacional suman hasta este momento 2 millones 629,648 personas contagiadas.

Asimismo, el total de personas que se mantienen activas al virus alcanza las 75,870 personas con un incremento en las últimas 24 horas de 5,738 personas.

Datos de la Secretaría de Salud señalan que el número de defunciones reportadas es de 233 respecto a la víspera, con lo que el total nacional se encuentra en 235,740 víctimas fatales, en tanto que el número de defunciones sospechosas hasta este día suman 12,259.

DEMANDA DE CAMAS

En esta ola alcista de contagios la ocupación de camas generales y de camas con ventilador para pacientes graves registró un incremento de un punto porcentual para cada una con lo que se encuentran en 28 y 22%, respectivamente, de ocupación promedio nacional.

VACUNADOS APLICADAS

En el documento se observa que el número de dosis aplicadas al corte del miércoles suman 698,554 con un total de 52 millones 704,960, en beneficio de 36 millones 789,100 personas y de las cuales el 59%, equivalentes a 21 millones 274,238 personas, cuenta con su esquema de vacunación completo en tanto que 41% (15 millones 514,862 personas) está a la espera de su segunda dosis.

Hasta el momento el avance en la Estrategia Nacional de Vacunación alcanza ya el 41% de la población mayor de 18 años tienes al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 —

SRE. México rebasa las 70 millones de vacunas recibidas; llegan más Sputnik

A través de un video mensaje, el canciller Marcelo Ebrard destacó que este jueves México rebasa la barrera de las 70 millones de vacunas contra la COVID-19 recibidas y destacó que México es de los países que tiene más tipos de vacunas autorizadas para su uso debido a que se han conseguido estos diferentes suministros en distintos países, incluidas las que son unidosis y de 2 dosis.

300 DOSIS RUSAS

Al respecto, cabe mencionar que la madrugada de este jueves arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), un cargamento con 300 mil dosis de vacuna Sputnik V, correspondientes al componente dos, es decir, que se trata de segundas dosis, para completar esquemas de vacunación, con lo que suman a la fecha cuatro millones 400 mil dosis de vacunas rusas recibidas.

Ell laboratorio Drugmex ha envasado cinco millones 130,760 dosis de CanSino, y el laboratorio Liomont otros seis millones 867,200 de AstraZeneca, lo que hace un total de 11 millones 997,960 vacunas envasadas en el país, con lo que en total se han tenido disponibles 69 millones 236,395 vacunas.

Ley Eléctrica, a 180 días de ganar; revocan otra suspensión

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica declaró este jueves improcedente la suspensión de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), promulgada el 9 de marzo, según el expediente 144/2021, por lo que con esta decisión permite su entrada en vigor una vez concluidas de anular todas las suspensiones ya otorgadas.

Con 2 votos a favor y 1 en contra, el tribunal argumentó que la nueva legislación no afecta por ahora a los productores privados, como sostuvo Gómez Fierro, porque estableció un transitorio de 180 días para ajustar todas las normas del sector, lo que aún no ocurre.

Este fallo se suma al del 1 de julio del Segundo Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica, que también revocó otra suspensión definitiva similar.

CUARTOSCURO/ARCHIVO

Avanza. Ley Eléctrica da otro paso.

FALTAN SUSPENSIONES

Sin embargo, la reforma eléctrica permanecerá suspendida hasta que los tribunales resuelvan todas las suspensiones otorgadas por los dos juzgados de competencia económica, que se calculan en decenas. Aun así, esta decisión es un respiro para la reforma que impulsó López Obrador para suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado —

ADRIÁN CONTRERAS

Perspectiva. Quiero ganar la Presidencia para profundizar el cambio democrático, dice Ricardo Monreal.

“Voy a estar en la boleta, espero estar por Morena”, dice Monreal

“No soy corcholata de nadie, soy un aspirante normal, no un ambicioso vulgar”, señala

“Voy a estar en la boleta, espero estar con Morena y con el Presidente López Obrador”, afirma el senador Ricardo Monreal.

¿Pero si no eres la corcholata que él destape? No, no admito ser corcholata de nadie, pero soy un aspirante normal, no un ambicioso vulgar.

Entrevistado por Joaquín López Dóriga, el político zacatecano agregó: “Me he preparado para esto muchos años y, a pesar de que la campaña anticipada, genera mucho ruido y mucha descalificación, sí voy a estar ahí, puntual a la cita; en eso no te equivocas y deseo estar en Morena, ser candidato y ganar la Presidencia, para profundizar el cambio democrático”. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio otro paso para que se pueda solicitar el consumo legal de la mariguana. Publicó en la edición matutina del Diario Oficial (DOF), la sentencia de la declaratoria general para el uso lúdico de la planta. Sin embargo, la discusión que sigue atorada en el Senado.

La Corte eliminó el obstáculo jurídico que determinaba las limitaciones de uso de la planta, ahora toca a la Secretaría de Salud, a través de su órgano competente, autorizar las actividades de autoconsumo con fines recreativos para “respetar el libre desarrollo de la personalidad reconocido por el artículo primero de la Constitución”, según dicta el documento.

Tribunal electoral: AMLO sí vulneró imparcialidad

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó este miércoles que el presidente López Obrador sí vulneró el principio de imparcialidad durante las elecciones del 6 de junio, al hacer promoción personalizada de logros personales y de su administración con sus programas sociales, lo que quedó exhibido en la conferencia matutina del 23 de diciembre del 2020. De acuerdo con el antecedente, el PRD, denunció al Presidente por expresiones emitidas durante su conferencia matutina de diciembre del año pasado, cuando dio respuesta a un periodista respecto a que PAN, PRI y PRD habían anunciado que irían en coalición, lo que recibió duras críticas por parte del mandatario al señalar que esta alianza representa al antiguo régimen y se unieron para evitar que el proyecto de la 4T tuviera mayoría en el Congreso.

“Ahora se quitan máscaras, se abrazan y formalmente se agrupan, para defender los privilegios”, señaló el mandatario en la fecha en cuestión, para dar paso a subrayar algunos logros de su gobierno y avances de los programas sociales que en cada conferencia en Palacio Nacional —

Lo que está claro es que hoy la candidata del Presidente López Obrador se llama Claudia Sheinbaum; ¿tú coincides en eso o no? No…yo no creo que sea la candidata ya oficial. Sí creo que el Presidente le tiene una deferencia especial a ella y a los ocho que mencionó, porque son sus colaboradores y él tiene razones. Yo no me ofendo por eso.

Pero creo que va a ser una etapa muy complicada, esta de la sucesión anticipada Joaquín, que yo no coincido; prefiero mantener las reglas clásicas, no del tapadismo, no del tapadismo, pero sí de la espera de tiempos, del reloj electoral para que no se generen confrontaciones, divisiones, rupturas al interior de Morena o al interior de los partidos.

Sobre si realizará actividades hacia el 2021, dijo: No voy a copiarle ni a la Jefa de Gobierno ni al Canciller, su estrategia de anticiparse a la candidatura Presidencial. Es más, creo que ellos pueden ser incluso denunciados por campañas anticipadas, violaciones a la Constitución, a la ley, por parte de la oposición.

Del método de una encuesta para elegir al candidato de Morena, señaló que “está agotado y generó una gran inconformidad en la base militante de Morena”.

Con respecto a la declaración de López Obrador que va a elegir al candidato de Morena y lo acaba de decir públicamente: “Yo soy el destapador”, el senador señaló: “Yo respeto mucho al Presidente, pero creo que él es un demócrata y va a dejar que la ciudadanía decida. Y no creo que sea él el que decida” —

En el DOF, fin de obstáculos al consumo de la mariguana

SENTENCIA

La sentencia establece que mientras el Congreso no legisle al respecto, la Secretaría de Salud deberá limitar las autorizaciones sólo a personas adultas. Toca a la Cofepris establecer los lineamientos y modalidades para la adquisición de la semilla, permiso que sólo se refiere a la planta de mariguana y no autoriza, de ninguna forma importar, comercializar y suministrar el cannabis —

Fuerzas Armadas asumen 13 tareas ajenas a seguridad nacional con este gobierno

Las Fuerzas Armadas participan en la distrubución de vacunas anti Covid.

Arriesgan imagen, aceptación e incluso la integridad de la Marina y el Ejército, dice Coparmex

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

Las Fuerzas Armadas han asumido al menos 13 tareas adicionales a las de seguridad nacional, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que se ponen en riesgo la imagen, aceptación ciudadana e incluso la integridad de la Marina y el Ejército, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que serán las fuerzas armadas las que se harán cargo de la Agencia Nacional de Aduanas (ANA), que recién creó mediante decreto, para recaudar los ingresos derivados de los impuestos por operaciones de comercio exterior, lo que hasta el momento realiza el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

La Coparmex aseguró que la participación de las Fuerzas Armadas en las tareas de la administración pública, ajenas a su naturaleza esencial, debe ser subsidiaria y temporal pues alargar la permanencia de los militares en las calles impide avanzar en la consolidación de instituciones civiles propias de una nación democrática y que respondan al fortalecimiento de la seguridad y justicia.

Con ello —recalcó— “se ponen en riesgo la imagen, la aceptación ciudadana e incluso la integridad de la Marina y el Ejército”.

Las Fuerzas Armadas en la presente administración han asumido al menos 13 tareas adicionales a las de seguridad nacional, entre ellas: la construcción de infraestructura (Tren Maya, Aeropuerto en Santa Lucía, Bancos del Bienestar); capacitación policial; apoyo y distribución de programas sociales; control de puertos y aduanas; combate al robo de hidrocarburos; control de la migración, así como la atención a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 y la distribución de vacunas.

Ahora se suman esta nueva

“Queremos un país con tranquilidad y en paz que solo podrá alcanzarse con instituciones sólidas”

encomienda de hacerse cargo de la recién creada Agencia Nacional de Aduanas (ANA).

Los empresarios consideraron que es responsabilidad del Estado garantizar que la estrategia de seguridad deje a un lado toda improvisación y solución inmediatista. “Queremos un país con tranquilidad y en paz que solo podrá alcanzarse con instituciones sólidas y logrando que impere el Estado de Derecho. No a la militarización, sí a la estrategia, inteligencia y coordinación”, establecieron.

En un análisis sobre la Guardia Nacional, la Coparmex reconoce que es imprescindible garantizar el derecho a la seguridad pública y combatir a la delincuencia, pero consideró ue el cumplimiento de dicha obligación debe estar a cargo del Estado con instituciones civiles y no militares.

“La mejor manera de atender la inseguridad y combatir a las organizaciones criminales es a través de labores de inteligencia, la desarticulación financiera, la cooperación internacional, la intervención coordinada de los distintos órdenes de gobierno y la articulación eficaz con el Poder Judicial que lleven a condenas para los responsables y se garantice que no haya impunidad”, estableció .

Twitter. “Presidente, no es Silvano, es la seguridad nacional”, tuitea Aureoles

“Presidente, no es Silvano Aureoles, es la Seguridad Nacional”, afirmó en su cuenta de Twitter el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, luego de denunciar que el presidente Andrés Manuel López Obrador violentó su derecho de audiencia al anunciar en la conferencia de prensa mañanera que no se reunirá con el mandatario estatal. “No quiero que me reciba para que se politice la elección, quiero que lo haga porque es un tema que pone en riesgo el futuro de México”, puntualizó Aureoles Conejo. Ignacio Roque Madriz, en Morelia, Michoacán.

Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social se quedó sin defensa legal que representaba su abogado Sergio Arturo Ramírez, quien argumentó que deja el caso porque su cliente no acepta ser testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR). En entrevista con Crónica, Sergio Arturo Ramírez, quien se incorporó a la defensa legal de la exjefa de Gobierno luego de que otro abogado dejara el caso, pues también tuvo diferencias con él respecto al mismo tema de que aprovechara la figura jurídica del criterio de oportunidad que ofrece la FGR, señaló que llegó a un punto insostenible de «puras promesas ante la FGR» de que se daría información que pudiera aclarar el caso de la Estafa Maestra. (Eloísa Domínguez)

Elección. Ignacio Mier repetirá como coordinador de Morena en Cámara baja

Ignacio Mier Velazco fue designado por los diputados federales electos de Morena como su coordinador parlamentario, cargo en el que repetirá de manera consecutiva en la LXV Legislatura. Mier adelantó adlantó que la agenda de Morena pasará por las tres reformas constitucionales que ha anunciado el Presidente y que van a poner a prueba la capacidad negociadora, de diálogo para construir la mayoría calificada. Los legisladores de Morena también se pronunciaron con su voto de 129 a favor para que Sergio Gutiérrez Luna, un legislador cercano a Mario Delgado, sea el próximo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. (Eloísa Domínguez)

Argumento. Abogado de Robles deja el caso por no aceptar ser testiga protegido

contramuro.com

A Rosario Robles se le acusa de participar en el caso de la Estafa Maestra.

Etapa. Arturo Herrera se despidió de sus colaboradores de Hacienda

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, se despidió este jueves de sus colaboradores y personal en la dependencia que dirigió durante dos años, tiempo en el que la política de austeridad dictada por Andrés Manuel López Obrador se mantuvo en su gestión como responsable de las finanzas del país, y ahora comienza su nueva aventura como gobernador del Banco de México (Banxico). Aunque aún le restaban seis meses a su gestión, Arturo Herrera dejó el cargo para que Rogelio Ramírez de la O, tome las riendas de la dependencia a partir de este viernes.

Michoacán, cinco días de violencia

Pobladores de Buenavista atestiguan una serie de enfrentamientos con armas sofi sticadas y drones

EFE

nacionalcronica@gmail.com

Michoacán cumple cinco días de violencia generada por el reacomodo de al menos seis cárteles de la droga, que buscan expandir a sangre y fuego sus actividades ilícitas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) informó que en la región de Tierra Caliente, que incluye siete municipios, es donde en este 2021 se han desatado cruentos enfrentamientos.

Se trata de las organizaciones criminales como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Carteles Unidos, esta última que opera ahora como un conglomerado de los cárteles de Tepalcatepec, de Los Reyes, de Camaleón y de La Nueva Familia Michoacana.

La SSP identificó que Cárteles Unidos desplegó el domingo comandos desde los municipios de Tepalcatepec, Coalcomán y Los Reyes hacia el de Buenavista, uno de los principales bastiones del CJNG.

La violencia llegó al municipio indígena de Tangamandapio, donde un presunto comando armado del CJNG atacó las oficinas del ayuntamiento en el poblado de Tarecuato, y seis comercios, provocando la muerte de un poblador.

La Policía Estatal detuvo a dos presuntos sicarios menores de edad y decomiso tres vehículos, un arsenal y explosivos caseros. Mientras que en el municipio de Purépero, la SSP reportó el asesinado de un expolicía que conducía una falsa patrulla de la corporación, la cual al parecer era utilizada por el crimen organizado.

En los últimos cuatro días, pobladores de Buenavista dieron cuenta de una serie de enfrentamientos entre sicarios, con sofisticadas armas como drones explosivos y metralletas, en caminos rurales de Buenavista, un municipio dedicado principalmente a la producción de limón.

Fotografías y videos tomados por los pobladores y publicados en redes revelan el patrullaje de comandos armados en vehículos cubiertos con gruesas capas de placas de acero, a manera de blindaje.

Fuera del mercado laboral, casi 13 millones en el Valle de México

Cerca de 2.8 millones de mujeres jóvenes sufren de esta situación en la CDMX y Edomex

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

Considerada la región más próspera del país, el Valle de México está en semáforo rojo en materia de desempleo y exclusión laboral: alrededor de 13 millones de personas se encuentran excluidas del mercado laboral, trabajan en condiciones precarias, con ingreso que no alcanza para adquirir 2 canastas básicas y sin seguridad social en la ciudad de México y el Estado de México.

El sector femenino es el que más sufre de esta situación pues, 2.8 millones de mujeres jóvenes están excluidas del mercado laboral por estar ocupadas en quehaceres domésticos y de cuidados, según arrojan cifras presentadas por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza al dar a conocer el Semáforo de Trabajo Digno realizado a partir del análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que levanta INEGI.

La precariedad laboral afecta a una de cada dos personas que integran la fuerza laboral de la región con mayor nivel de industrialización del país.

Asimismo uno de cada tres personas son excluidas del trabajo en el Valle de México.

Según este análisis, en la actualidad, jóvenes y mujeres estudian más pero no consiguen trabajo, y quienes saltan la barrera del desempleo, trabajan pero en condiciones precarias.

La pandemia de Covid-19 solo agravó una situación que ya era insostenible. La pobreza en el país aumentó en 12 millones de personas; 3 millones más se quedaron sin empleo; 2.6 millones de personas quedaron subocupadas, y, entre los empleos perdidos, se perdieron 2. 3 millones de trabajos que tenían ingreso suficiente, es decir salarios por arriba del costo de la canasta familiar, detalla

En el reporte del Semáforo de Trabajo Digno, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, advierte que en el Valle de México solo 1 millón 192 mil personas tienen trabajo digno; es decir empleo con ingreso suficiente para sostener a una familia y afiliación a la seguridad social.

Cinco millones 551 mil, en edad y en condiciones de trabajar, está excluida del mercado laboral mientras que otras 7 millones 528 mil personas trabajan en condiciones precarias, con ingreso que no alcanza para adquirir 2 canastas básicas y sin seguridad social.

Es decir, 13 millones se encuentran excluidas del mercado laboral, trabajan en condiciones precarias, con ingreso que no alcanza para adquirir 2 canastas básicas y sin seguridad social en la ciudad de México y el Estado de México.

Una de cada tres personas son excluidas del trabajo en la ZMVM.

Avión de la Fuerza Aérea Mexicana realizó viaje relámpago a Cuba

Mario D. Camarillo

nacional@cronica.com.mx

En Este jueves al mediodía, un avión de la Fuerza Aérea Mexicana realizó un viaje relámpago a Cuba, al parecer para llevar los insumos anunciados en días pasados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el momento en el que en la isla se vive una convulsión social, por manifestaciones en contra de la dictadura castrista que sigue vigente.

De acuerdo con la empresa FlightAware, que se encarga de monitorear vuelos, reportó que un Boeing 737-8MC con matrícula aérea FM3526 de la Fuerza Aérea Mexicana despegó a las 9:34 horas de la Ciudad de México con destino a la isla, a donde arribó a las 12:28 horas, en una zona cerca a La Habana.

El monitoreo de FlightAware destaca que cerca de las 14:00 horas el avión despegó de Cuba con destino a la isla mexicana de Cozumel, en Quintana Roo.

Hasta el momento se desconoce el motivo por el que la aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana viajó a Cuba, en momentos en los que se viven jornadas de protestas contra el régimen represor castrista, pero bajo dirección del presidente Miguel Díaz Canel.

Versiones surgidas en redes sociales refieren que el avión llevó alimentos y medicinas para el pueblo cubano, mientras que otras hablan de que fueron retornados a la isla los médicos cubanos que estuvieron en México prestando asistencia durante la COVID-19.

El gobierno de México tampoco se ha pronunciado por el viaje relámpago del Boeing 737-8MC de la Fuerza Aérea a Cuba.

El Boeing arribó a las 12:28 horas, en una zona cerca a La Habana.

UN CANTO DE ESPERANZA

Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx

Hay que ser valientes, no temerarios. No conformarnos con lo que las apariencias nos muestran. Tengamos valor para descubrir el trasfondo de las situaciones que se nos presentan, así como las verdaderas intenciones de los demás. No nos dejemos influir por la debilidad ajena.

No debemos paralizarnos o dejarnos vencer ni ante las situaciones ni frente a las personas, sino avanzar con determinación conscientes de las dificultades, pero perseverando en la búsqueda de las soluciones hasta encontrarlas.

Aun cuando estemos en desventaja, mientras haya vida, todo en cualquier momento puede cambiar a nuestro favor, como en el fútbol, que en el último minuto se puede anotar un gol y cambiar el marcador para ganarle al oponente.

Quien es valiente no se rinde nunca y lucha sin cesar. Cuando se es valiente se vive con la verdad y se dice no con firmeza cuando la situación que uno atraviesa va en contra de nuestros mas profundos valores.

Por supuesto que no debemos exponer inútilmente nuestra integridad física, no vale la pena. La vida está llena de peligros cotidianos, para que aparte nosotros provoquemos otros más. Seamos amables y considerados con los demás, no temerarios y arriesgados en nuestro trato con ellos, pues nunca sabemos con quién estamos tratando ya que no alcanzamos a ver el fondo de su alma y, tampoco sabemos el momento anímico por el que las personas están pasando. Sin embargo, hay que tener arrojo cuando se nos agrede, sobre todo cuando nuestra dignidad va de por medio, porque hay que saber que en la vida hay eventos que son peores que la muerte.

No debemos humillar a nadie, tener presente que la cobardía y la vergüenza son emociones que orillan al ser humano a realizar actos temerarios de venganza o de maldad y, que un ser humano cuando se siente acorralado, se asemeja a un animal.

Hay que tener consciencia, que la verdadera valentía proviene del espíritu que se posee, sin importar la fuerza física que se tenga. Por eso quien es valiente se arriesga hasta el final, convencido de que obtendrá la victoria.

El miedo es lo contrario a la valentía, normalmente nos paraliza, aunque en ocasiones nos torna más valientes. En realidad, a lo que hay que temer es a sentir miedo, el cual aparece ante los eventos que no sabemos cómo van a devenir. Es decir, es la ignorancia de los acontecimientos sucesivos lo que genera temor. La mejor forma de evitarlo es actuando rápidamente y no dejar que se anide en nuestra alma. Cuando uno logra sobrepasar y vencer el temor a algo o alguien, no volveremos a tener miedo por el mismo motivo.

Son los propios límites mentales que nos auto-imponemos los que se convierten en barreras infranqueables para enfrentar nuestros desafíos.

Cuando se dice que quien no arriesga no gana, es cierto, ya que la excesiva prudencia nos paraliza, y el envalentonarnos nos puede acarrear consecuencias no deseadas, así que en esto como en todo en la vida, el término medio es el adecuado. Como quien dice: “ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre”.

Valentía

Afecta artritis reumatoide a dos millones de mexicanos

Esta enfermedad tiene un mayor impacto en las mujeres, casi el 75% de ellas en edad productiva

Cecilia Higuera Albarrán

nacionalcronica@gmail.com

El doctor César Pacheco Tena, reumatólogo y presidente del Colegio Mexicano de Reumatología destacó que la artritis reumatoide, es una enfermedad discapacitante que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones, la cual de no ser diagnosticada de manera temprana y tratada con el medicamento idóneo en forma oportuna, evoluciona hasta limitar la movilidad de las personas. En este sentido, señaló que a nivel mundial, esta enfermedad afecta a entre el 0.2 y el 2 por ciento de la población, y con base en datos del Colegio Mexicano de Reumatología, las estimaciones son que en nues-

Es una enfermedad que causa dolor, inflamación y rigidez.

tro país, la prevalencia es del 1.6 por ciento, con lo que México se encuentra ubicado entre los países con alto porcentaje en artritis reumatoide.

Puntualizó que poco más de 2 millones de mexicanos son afectados por esta enfermedad, la cual tiene un mayor impacto en las mujeres, tres por cada hombre, casi el 75 por ciento de ellas en edad productiva entre los 25 y 55 años.

El especialista sostuvo en video conferencia, que en la actualidad, el 70 por ciento de estos pacientes experimentan destrucción irreversible de sus articulaciones en el primer año de aparición de la enfermedad, en tanto que entre el 30 y 40 por ciento presentan incapacidad laboral a los cinco años de diagnóstico.

Esta situación se torna alarmante, si se toma en cuenta que con base en datos del Global Burden of Disease de 2010, se encontró que de las 291 afecciones que causan discapacidad a nivel mundial, la artritis reumatoide se encontró en el lugar número 42.

La buena noticia para todos estos pacientes, enfatizó el doctor Pacheco, es que un diagnóstico temprano, certero y oportuno, permite iniciar un tratamiento que brinde al paciente la posibilidad de llevar una vida casi normal, y alcanzar la remisión, que es el objetivo terapéutico ideal de la artritis reumatoide, que incluye el alivio del dolor, reducir la inflamación y prevenir el daño estructural y en los casos que sea posible restaurar la capacidad funcional.

En este sentido, Omar Tomey, director médico de la biofarmacéutica AbbVie México reconoció que en los últimos años ha habido un progreso importante en el tratamiento de esta enfermedad, aunque alrededor de un tercio de estos pacientes alternan entre periodos de recaída y de remisión independientemente del tratamiento.

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Las aduanas son un riesgo

El intenso protagonismo de las fuerzas armadas en el quehacer nacional es el rasgo más sorpresivo de la 4T. Nadie lo vio venir, ni siquiera AMLO que llegó a decir que podría prescindir del Ejército para tener solo Guardia Nacional. Para fortuna de todos, el presidente rectificó a tiempo. Con fervor de recién converso se le pasó la mano y comenzó a encomendarle al Ejército tareas de todo tipo. Del menú de nuevas tareas hay una, apenas formalizada, que preocupa a los mandos: la operación directa de las aduanas. Y es que construir aeropuertos, escoltar vacunas, administrar ferrocarriles, contener migrantes, no tienen el enorme riesgo que sí encierran las aduanas y que es la corrupción. Hasta ahora nadie ha salido limpio de esa tarea. La disciplina, el rigor de la justicia militar, el sentido del honor, pueden evitar malas experiencias, pero el riesgo es alto y tangible.

“Voy a estar en la boleta”

La decisión del presidente de precipitar su propia sucesión, de hacer frente a la prensa listas de candidatos probables, incluyendo y sacando aspirantes, es un error que el destapador y su partido ya están pagando. Ahora, cada evento de la jefa de Gobierno de la CDMX parece un adelantadísimo acto de campaña. El canciller Ebrard tiene que organizar comilonas para no dejar ir sola a Sheinbaum. La secretaría Tatiana Clouthier, con los pies en la tierra, dice que ella no juega a la fantasía. No obstante, de todo lo dicho hasta el momento sobre el tema, las verdaderas palabras mayores son las del senador Ricardo Monreal, quien no ha tenido cabida en las listas presidenciales, que adelantó: “Voy a estar en la boleta”. “Ojalá fuera por Morena”, con lo que abrió un mar de posibilidades. Los focos de alarma se prendieron en Palacio y en la sede nacional de Morena, pues quedó planteado un riesgo mayor que nadie esperaba a estar alturas del partido.

Un negociador rudo

En la columna de ganadores de la elección del pasado mes de junio está el Partido Verde. Ni hablar, esa fue la voluntad popular. En la actual legislatura el Verde tiene 11 curules. A partir de septiembre tendrá 43. Un crecimiento notable al que los dirigentes del partido le quieren sacar todo el provecho posible. Por eso nombraron a Carlos Puente Salas como su coordinador parlamentario. Puentes ya era un negociador hábil desde los tiempos en que el Verde era aliado del PRI, de manera que en su alianza con Morena va a cotizarse alto. Puente ya dijo alguna vez que no permitirá que Morena se sirva con la cuchara grande y que ellos se queden con las migajas. Nada de eso. Y es que como están las cosas, 43 votos pueden hacer una gran diferencia en las votaciones importantes, como la del presupuesto por citar alguna. La oficina de Puente Salas será, en consecuencia, de las más visitadas.

Ahora, cada evento de la jefa de Gobierno de la CDMX parece un adelantadísimo acto de campaña.

Más coordinación, menos grilla

En Palacio Nacional los excesos se suceden sin que nadie ponga un límite. La declaración del presidente López Obrador de que recibirá a todos los gobernadores menos a los de Michoacán, Silvano Aureoles, y al de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca, rebasa los límites de la contienda política.

No puede pedir respeto si no lo da

El presidente suele decir que gobierna para todos, pero olvida cuando le conviene que tanto Aureoles como García Cabeza de Vaca son, siguen siendo, los gobernadores de todos los michoacanos y todos los tamaulipecos. Se trata de estados que atraviesan una muy severa crisis de seguridad y que requieren más trabajo coordinado de autoridades federales y estatales y menos grilla.

La Ciudad de México recauda menos impuestos

De acuerdo con cifras del INEGI, se registó una disminución del 4.1% durante el 2020 en comparación con 2019

Adriana Rodríguez

metropoli@cronica.com.mx

La Ciudad de México obtuvo menos ingresos durante el año 2020 en comparación con el año anterior, registrándose una disminución del 4.8% en la recaudación de impuestos, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al difundir los datos preliminares a 2020 de las Finanzas públicas estatales y municipales, el INEGI apuntó que durante el año 2020 la capital del país obtuvo ingresos por 219 mil 374 millones de pesos mientras que en el 2019 obtuvo mayores ingresos al alcanzar los 230 mil 640 mil millones de pesos (mdp).

En cuanto a la recaudación de impuestos,se obtuvieron 55 mil 966 millones de pesos durante el año 2020, lo que representa una disminución del 4.8%, en comparación con lo recaudado en el año 2019, año en que se recaudaron 55 mil 800 mdp.

Donde se detectó una mayor reducción fue en impuesto sobre patrimonio, el cual tuvo una disminución del 10.55% anual.

La recaudación en el año 2020 en impuesto sobre patrimonio fue de 28 mil 539 millones de pesos, mientras que en el año 2019 se recaudó 31 mil 906 millones de pesos.

En el impuesto predial se recaudaron en el año 2020 17 mil 499 millones de pesos, mientras que el año anterior, se obtuvieron 19 mil 35 mdp.

En el impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, se recaudaron 5 millones 7 mil 690 mdp en el año 2019, mientras que en el año 2020 se obtuvieron 4 millones 566 mil 581 mdp.

El impuesto de nómina fue el único que registró un aumento al obtenerse 26 millones 456 mil 793 mdp en 2020, mientras que el año anterior se alcanzaron los 25 millones 466 mil 78 mdp.

Durante el año 2020 muchos negocios en la capital cerraron debido al confinamiento por la pandemia del COVID-19. Siendo el sector de bares el más golpeado. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (Ambadic), el 80% de estos negocios cerraron definitivamente y se estiman pérdidas de 100 mil millones de pesos.

Por su parte, Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex-CDMX) informó a finales de junio que se calcula que han cerrado 77 mil negocios.

Se obtuvieron 55 mil 966 millones de pesos durante el año 2020 en impuestos.

Vecinos de Tlalpan y Xochimilco temen colapso de puente Muyuguarda

Vecinos de Tlalpan y Xochimilco denunciaron que el Puente Muyuguarda tiene daños estructurales, por lo que, dicen, las ballenas se mueven al paso de vehículos pesados.

El diputado local Héctor Barrera junto con la legisladora electa de Tlalpan, Daniela Álvarez, exigieron a las autoridades correspondientes revisar todo el Puente o en su caso, cerrarlo de manera temporal ante el temor de que ocurra un accidente similar al ocurrido en la Línea 12 del Metro.

“Desde un inicio se pedía que el Metrobús que se desplaza sobre Eje 3 tuviera doble estudio de impacto y suelo, pero al gobierno no le interesó e incluso, lo subió al Puente sin previo estudio”.

Los panistas, quienes junto con vecinos de la zona llegaron al lugar para presenciar los daños, indicaron que es necesario que la fiscal Ernestina Godoy instruya a peritajes estructurales.

“Lo mismo debe hacer Protección Civil, hacer estudios y revisar no sólo este Puente, sino todos para tranquilidad de los automovilistas”. Barrera y Álvarez apuntaron que seguirán de cerca el trabajo de las alcaldías salientes de Tlalpan y Xochimilco, en materia de revisión del Puente (Redacción).

Lanza Fiscalía de la CDMX falsa Alerta Amber en Tláhuac

En la Territorial 1, cuando descubrieron el error, en lugar de corregirlo, enviaron el asunto a la Fiscalía de Azcapotzalco

Erróneo

Arturo Ramos Ortiz

metropoli@cronica.com.mx

La coordinación de la Fiscalía de la Ciudad de México en Tláhuac lanzó dolosamente una falsa Alerta Amber en torno a dos menores de edad, señalando al padre como el sustractor de las mismas aun cuando las niñas estuvieron siempre en el domicilio que establecen los documentos de custodia (lo que fue corroborado por elementos de la propia fiscalía) y a pesar de que la madre denunciante, amiga de funcionarios de dicha coordinación territorial, siempre estuvo en contacto con las menores y con plena conciencia de su ubicación.

Cuando el padre detectó la Alerta Amber, se presentó voluntariamente este miércoles a indicar que las niñas no están ni desaparecidas ni sustraídas, el MP se negó a recibirle documentación e incluso hizo caso omiso de que uno policía de sus policías de investigación corroboró que las menores estaban en el domicilio legalmente asentado en los documentos de divorcio y que las menores le refirieron en directamente que estaban bien y su estancia con su padre era parte de la vida habitual que llevaban desde el divorcio de sus progenitores.

La Coordinación Territorial de Tláhuac es la misma que se ha negado a recibir acusaciones contra los hermanos Salgado, operadores políticos de Morena en la alcaldía, quienes han sido señalados por abuso sexual sin que ninguna autoridad haya abierto un expediente al respecto.

Lo que aconteció este miércoles al padre de las menores, negativa total a recibirle documentos y alegar que el expediente del caso está perdido, es un hábito en esta fiscalía territorial, probablemente la peor de toda la Ciudad de México.

Aparentemente la presentación voluntaria del padre ante la Fiscalía originó temor en los funcionarios que se encargaron de lanzar la falsa Alerta Amber como un favor personal tanto a la madre como a un presunto elemento de la Guardia Nacional, pareja de la mujer. El temor de los funcionarios a asentar que la alerta no tenía sustento motivó que el padre fuera remitido a las oficinas centrales de la Fiscalía de Personas Desaparecidas en Azcapotzalco. Este peloteo de esquina a esquina de la Ciudad motivó que el padre, Fernando Argumedo, es también una constante de esa oficina de la dependencia a cargo de Ernestina Godoy.

El padre esta planeando acciones legales por el caso y se quejó ante Crónica por el hecho de que incluso permitió el acceso a su hogar de la policía de investigación para que vieran a las menores, que se presentó voluntariamente con documentación que corroboraba que ese domicilio es donde deben estar las niñas y que, a pesar de todo, nadie lo quiera siquiera atender. Agregó que ninguna autoridad se mostró dispuesta a brindarle apoyo o al menos asesoría, por lo que recurrió a la instancia civil Niños con MaPa en donde finalmente tuvo orientación para exigir a las autoridades que no hagan mal uso de la Alerta involucrando a sus niñas.

Una herramienta vital para los menores de edad y la protección de sus derechos fue objeto de un uso poco pulcro por una de las coordinaciones territoriales más cuestionadas de la Ciudad de México.

Influyentismo Favor personal

Aparentemente los funcionarios que se encargaron de lanzar la Alerta Amber apócrifa fue como un favor personal a la madre denunciante, que es amiga de varios funcionarios de la Coordinación Territorial de Tláhuac , a pesar de que siempre estuvo en contacto con las menores y con plena conciencia sobre donde se encontraban. La Coordinación Territorial de Tláhuac es la misma que se ha negado a recibir acusaciones contra los hermanos Salgado, operadores políticos de Morena, quienes han sido señalados por abuso sexual

EFE

Imagen de archivo de una fila en un banco de alimentos para recibir el paquete de comida semanal en Santa Ana, California.

Biden lanza el mayor plan contra la pobreza en EU en medio siglo

Familias que ganen menos de 150 mil dólares al año recibirán entre 250 y 300 dólares al mes por cada hijo menor de edad

Histórico

Marcel Sanromà

Con información de EFE y The Washington Post

El presidente estadunidense, Joe Biden, dio este jueves el pistoletazo de salida al mayor programa para combatir la pobreza en Estados Unidos en medio siglo, con el foco en las familias con hijos.

A partir de hoy, el gobierno distribuirá hasta 300 dólares mensuales en un llamado “crédito impositivo”, pero que en realidad es un pago directo, por cada hijo e hija como ayuda a unos 39 millones de hogares para paliar el impacto de la pandemia de la COVID-19, según explicó la Casa Blanca.

“Creo que este es un día histórico para continuar construyendo una economía que respeta y reconoce la dignidad de las familias de clase trabajadora y de clase media”, dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca.

Según el mandatario, casi todas las familias estadunidenses con hijos que ganan menos de 150 mil dólares al año por pareja o 125 mil en caso de madres o padres solteros recibirán de forma inmediata su primer pago mensual.

El gobierno explicó anteriormente, que según sus cálculos entra en esta categoría el 88 por ciento de todas las familias con hijos en el país, por tanto, el alcance de la ayuda social será inmenso.

Este es el mayor plan para combatir la pobreza desde la década de los sesenta, cuando el entonces presidente Lyndon Johnson (1963-1969) lanzó la estrategia conocida como “guerra contra la pobreza”.

La vicepresidenta, Kamala Harris, por su parte aseguró en el acto que el anuncio supone “un gran día” para las familias estadunidenses. “El crédito tributario por hijos está aquí para las familias y los niños de nuestro país, la ayuda ya ha llegado”, señaló Harris.

CASI EL DOBLE AL MES

Hasta ahora, las familias con bajos ingresos no podían acceder a este programa, pero en adelante los estadunidenses con bajos ingresos -incluidos aquellos que no ganan absolutamente nada- podrán hacerlo.

La renovada ayuda aumenta de 2 mil a 3 mil 600 dólares anuales el beneficio por cada hijo de hasta 6 años de edad y las familias recibirán la asistencia a razón de 300 dólares por mes hasta final de año, cuando hasta ahora eran 166.66 dólares por mes.

En el caso de las familias con hijos entre 6 y 17 años de edad, los pagos se incrementan de 500 a 3 mil dólares, y sus cheques mensuales serán de 250 dólares por cada niño o niña.

Además, la iniciativa ofrece una ayuda de 500 dólares para los hijos dependientes mayores de 18 años de edad, que estaban excluidos del programa anterior.

Como los pagos comienzan a mitad del año, el gobierno pagará la otra mitad de este crédito impositivo con una deducción en la declaración de impuestos a los ingresos del año 2021, que se realizará en 2022.

Para calificar a este beneficio, los niños deben ser hijos, hermanos, hijastros, hijos adoptivos, medio hermanos, hermanastros o descendientes, como por ejemplo nieto, sobrino o primo del adulto titular en el hogar.

Serán 300 dólares mensuales por hijos menores de 6 años, y por hijos de hasta 17 años recibirán 250 dólares al mes

Se puede optar al programa sin haber presentado declaración fi scal en 2021 y es compatible con recibir más ayudas sociales

HASTA FINAL DE AÑO

Dentro de su propuesta de Plan para las Familias, Biden ha pedido que el crédito impositivo por hijo se extienda hasta 2025, pero por ahora sólo está vigente por este año, y es poco probable que los republicanos, que ya se opusieron al plan de reactivación, den su respaldo a esta extensión de beneficios.

ALIVIO PARA LA COMUNIDAD LATINA

El legislador Rubén Gallego, que preside el BOLD PAC, el brazo político del Caucus Hispano del Congreso (CHC), destacó en un comunicado los beneficios para la comunidad latina, golpeada desproporcionadamente por la pandemia.

“Con la llegada hoy a las cuentas bancarias de esta ayuda, las familias latinas trabajadoras podrán poner comida en la mesa, pagar sus facturas y aliviar el estrés de tener que luchar cada mes para ganar suficiente dinero para mantener a sus hijos”, manifestó Gallego en la nota.

NO AFECTA A OTRAS AYUDAS

En una lista de preguntas y respuestas publicada en su página web, la Casa Blanca tranquiliza a las familias y asegura que recibir cualquier otro programa social en la actualidad o haberlo recibido en el pasado no impide poder recibir este beneficio fiscal.

En su “FAQ”, el gobierno también asegura que, aunque quienes hicieran su declaración de impuestos en 2021 para los ingresos de 2020 recibirán automáticamente la ayuda, si es que están dentro de los niveles de ingresos amparados, quienes no presentaran su declaración fiscal también pueden entrar en el programa social. Se puede consultar toda la información en la dirección: whitehouse.gov/ child-tax-credit .

Inundaciones devastadoras dejan 69 muertos en Alemania y Bélgica

Su peor temporal del siglo golpea también a otros países; hay más de mil 300 desaparecidos

Marcel Sanromà

Con información de EFE

Un devastador temporal, el peor del Siglo XXI para esos países, provocó ayer al menos 69 muertos entre Alemania y Bélgica por culpa de las inundaciones y deslaves que golpearon sobre todo la zona oeste del país germano. Pero las lluvias también causaron destrozos en Países Bajos, Luxemburgo y el noreste de Francia.

Hay además mil 300 personas desaparecidas, aunque se espera que muchas de ellas sean gente que se marchó de sus casas y que aún no ha podido ser localizada.

Al menos 58 muertos ocurrieron en Alemania, donde las regiones más golpeadas fueron tanto Renania del Norte-Westfalia, en el oeste, como Renania Palatinado, en el suroeste. Por su parte, Bélgica reportó otros 11 fallecidos este jueves en la tarde.

Las imágenes de ciudadanos subidos al tejado de sus casas, a la espera del rescate, o el hallazgo de más y más fallecidos atrapados en sótanos o al tratar de ponerse a salvo sacudieron este jueves a Alemania.

La agencia Efe explica que parte del territorio de Renania Palatinado fue en el pasado zona minera, por lo que su subsuelo sigue cruzado por pozos abandonados y propensos a inundarse.

Esto explicaría la gravedad de las imágenes que se vieron por ejemplo en el pueblo de Schuld, donde los corrimientos de tierra arrastraron árboles y follaje y no solo arrancaron algunas casas desde los cimientos sino que destruyeron también el propio pavimento.

La canciller alemana, Angela Merkel, de viaje oficial en Estados Unidos, calificó de “catástrofe […]imposible de describir con palabras” los sucesos y garantizó “todo el apoyo” a los afectados, y dejó a cargo de todo al secretario de Interior, Horst Seehofer.

Destrozos causados por el temporal, este jueves en Schuld, Alemania.

PEORES INUNDACIONES DEL SIGLO

Son las inundaciones más devastadoras de lo que va de siglo, peores que las que sufrió el este del país en 2002. Entonces, la ciudad de Dresde quedó sitiada durante días por la crecida del río Elba, mientras voluntarios, protección civil y bomberos luchaban por rescatar a los afectados y evacuaban tesoros artísticos de la llamada “Florencia del Este”.

CRISIS CLIMÁTICA

La organización ambientalista Greenpeace alertó que las devastadoras inundaciones son consecuencia de la crisis climática y han advertido de que éstas son solo el principio de una serie de fenómenos similares .

This article is from: