49 minute read

Página

Next Article
Página

Página

Isabel II retira a su hijo Andrés los títulos militares y patronatos reales

EFE / Facundo Arrizabalaga

Advertisement

El príncipe Andrés y su madre la reina Isabel II, en una imagen de archivo.

Le quita el título de Su Alteza Real un día después de la luz verde a su juicio en EU por agresión sexual a una menor

EFE

Londres

La reina Isabel II decidió ayer retirar todos sus títulos militares y otros privilegios al príncipe Andrés, un día después de que un juez de Nueva York rechazara su recurso para no ser juzgado en Estados Unidos por su presunta implicación en un escándalo de abuso sexual a una menor.

En un escueto comunicado emitido por el Palacio de Buckingham, la Casa Real indicó que “con la aprobación de la reina y su acuerdo, los títulos militares del duque de York y sus patronatos reales han sido devueltos a la reina”.

El palacio anuncia además que “el duque de York continuará sin ejercer ninguna función pública y defenderá su caso (judicial) como ciudadano privado”, agrega la nota.

Además, a partir de ahora, el hijo de Isabel II no podrá tampoco utilizar el título de “Su Alteza Real”.

Nada más hacerse pública esta drástica medida, que asesta un enorme golpe al duque y su entorno, una fuente anónima cercana a Andrés señaló a medios británicos que este “seguirá defendiéndose” de las alegaciones de Virginia Giuffre.

La mujer ha mantenido de manera consistente que fue traficada cuando era menor por el magnate Jeffrey Epstein, con la ayuda de su “mano derecha” y expareja Ghislaine Maxwell —condenada en un juicio reciente—, para que el príncipe la violara.

“Dada la dureza con que el juez (Lewis) Kaplan recibió nuestros argumentos, no nos sorprende su dictamen”, apuntó esa misma fuente cercana a Andrés después de que el magistrado rechazara todos los argumentos de la defensa del duque para que se archivara la causa.

Agregó, sin embargo, que “no se trató de un juicio sobre la validez de las alegaciones de Giuffre”, al tiempo que consideró que este proceso “es un maratón, no un sprint y el duque continuará defendiéndose contra estas acusaciones”.

En un escueto comunicado, la Casa Real segura que Andrés se defenderá como “ciudadano privado” Virginia Giuffre asegura que Andrés la violó como parte de la red de tráfico sexual de Jeff Epstein

QUEJA DE VETERANOS

La decisión de la monarca llega después de que unos 152 veteranos de guerra de este país le instaran a que retirara estos honores a su hijo tras conocerse el miércoles el veredicto judicial sobre el caso.

Veteranos de las Fuerzas Navales británicas, las Fuerzas Aéreas y el Ejército de este país habían recurrido a la soberana para que despojara al príncipe de todos sus honores en una carta abierta dirigida a Isabel II, que divulgó este jueves el grupo antimonárquico Republic.

Cambio climático. Los últimos siete años han sido los más calurosos de la historia

Los últimos siete años fueron los más cálidos desde que existen datos y 2021 el sexto más caluroso, reveló ayer un informe de la NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de EU (NOAA).

“Lo más importante del mapa son los últimos siete años, que realmente sobresalen del registro”, dijo durante la presentación del informe Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard para los Estudios Espaciales de la NASA.

Según el informe, 2021 fue el séptimo año más caluroso de la historia, superado por 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020.

NASA

Anomalías de temperatura en la superficie de la Tierra en 2021. Rojo es más alto de lo normal; azul, más bajo.

Pegasus. Espiaron a periodistas de El Salvador durante el mandato de Bukele

Periodistas de al menos seis medios de comunicación distintos de El Salvador fueron espiados entre mayo de 2020 y noviembre de 2021 con el famoso programa informático Pegasus, según pudo verificar la ONG Amnistía Internacional, que lo anunció el miércoles.

“Una investigación conjunta de Access Now y Citizen Lab ha identificado el uso a gran escala del programa espía Pegasus de (la empresa israelí) NSO Group contra periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil”, indicó el organismo.

Elogio. Las madres y padres migrantes “son héroes”, asegura el papa Francisco

El papa Francisco afirmó que “los padres y madres de tantas familias que escapan del hambre y las guerras, que son rechazados en las fronteras de Europa” son sus “héroes”, en una entrevista publicada este jueves por los medios vaticanos.

Con ocasión del año que acaba de finalizar, los medios vaticanos entrevistaron al pontífice, quien dijo sentirse “muy cercano al drama de esas familias, de esos padres y de esas madres que están viviendo una particular dificultad, agravada sobre todo a causa de la pandemia”.

EFE / EPA / Alessandro Di Meo

Una exposición en el Palacio de Iturbide.

Los bienes artísticos y edificios históricos de Banamex, a venta en un paquete: Alberto Gómez

El acervo tiene más de 600 obras de Remedios Varo, José María Velasco y Leonora Carrington, entre otros creadores

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Las casonas como el Palacio de Iturbide, ubicado en la Ciudad de México, y la Casa Montejano, situada en Yucatán; así como las más de 600 obras pictóricas de artistas como Remedios Vario, José María Velasco y Leonora Carrington, y los documentos históricos y colecciones de arte popular propiedad de Banamex serán puestas en venta de manera conjunta. Sin embargo, la venta anunciada el martes por Citigroup, no asegura que dicho patrimonio cultural permanezca en el país tras su adquisición.

“Lo que está en venta es todo y se vende en conjunto, no se va a vender en partes, todo está bajo el paraguas del Banco Nacional. La marca del Banco Nacional de México es muy fuerte y estamos seguros que eso será un elemento importante en la valuación que se haga del futuro comprador”, expresó Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de estudios económicos, asuntos institucionales y comunicación de Citibanamex.

A la pregunta de si existe alguna garantía o cláusula que Citibanamex establezca al posible comprador para que las obras que no cuentan con declaratoria de monumento artístico no salgan del país. Gómez Alcalá no dio una respuesta concreta.

“La Ley es muy clara en ese sentido y siempre se ha respetado y se seguirá respetando, en eso no tiene por qué haber el más mínimo cambio. Todas aquellas obras que están protegidas por la Ley se seguirán acatando. La colección se va a quedar en México, está en México y está exhibida al público”, indicó.

En la historia del banco ha habido varios dueños y muchas veces cuando hay un relevo en los dueños, hay inquietudes y preguntas como la que ahorita me hacen y lo que hemos visto es una constante (que las colecciones permanecen en el país), añadió. “Amparados en esa historia creemos que va a pasar lo mismo”. ¿Que garantizará que el comprador no decida vender el patrimonio en partes?, se le insistió. “Aquí hay muchas preguntas que no sabemos la respuesta porque está en lo que pueda pasar con la venta, con el nuevo dueño”, dijo.

Gómez Alcalá mencionó algunos de los bienes patrimoniales en poder de Banamex como los edificios históricos: Palacio de Iturbide (Ciudad de México), Casa del Mayorazgo de la Canal (Guanajuato), Palacio del Conde del Valle de Súchil (Durango), Casa Montejo (Yucatán) y Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso (Ciudad de México).

“En el proceso de venta estará toda la información disponible para los compradores interesados de todo lo que es-

Actividades

Continuará programación de 2022

Alberto Gómez Alcalá expresó que las actividades y programas de fomento social, educación financiera y de sustentabilidad, de voluntariado, es decir, todo aquello que integra compromiso social de Citibanamex seguirá activo y vigente.

“Seguirá conforme a los planes que tenemos autorizados y que están en vigencia y en ejecución. Todo el patrimonio cultural del banco y del fomento, así como sus programas, sus actividades, las exposiciones planeadas, sus talleres, las publicaciones y los apoyos diversos a comunidades, por ejemplo, el Programa de Grandes Maestros de Arte Popular seguirán vigentes”, dijo. tá en venta, en la parte cultural y de la colección, está disponible en catálogos y libros. En el Archivo Histórico tenemos más de 90 mil unidades documentales y las piezas que tenemos en la colección siempre hay un criterio de cómo clasificarlas, diría que son alrededor de 600 incluidos óleos, dibujos, acuarelas, en fin, esculturas, pero la aplastante mayoría son pinturas”, señaló.

De acuerdo a la página de la empresa, cuentan con obras de artistas como Miguel Cabrera; María Guadalupe Moncada y Berrio, retratos de Julio Ruelas y piezas de José María Velasco, María Izquierdo, Germán Gedovius, Remedios Varo, Juan O’Gorman, Leonora Carrington y Diego Rivera. ¿Existe un avalúo de la parte cultural en venta?, se le preguntó a Gómez Alcalá. “No tenemos un avalúo como tal de la colección, claro que la tenemos asegurada y hay una serie de documentos que la amparan pero no es información pública”, respondió. ¿Hay bienes en comodato?, se le inquirió. “Las casas coloniales y el grueso del patrimonio es del banco, estos edificios más la colección de arte, la colección pictórica, que también tiene algo de escultura, es del banco. Sí tenemos algunas obras, pocas que pueden estar en comodato en la Fundación, pero el grueso del patrimonio es propiedad del banco”, dijo.

La fusión del INALI con INPI frena la pluralidad lingüística: ELIAC

“Los escritores de lenguas indígenas de Escritores en Lenguas Indígenas, A.C. (ELIAC), señor Presidente, estamos tristes, aturdidos, impotentes y desesperanzados, con la noticia sorpresiva de que el INALI debe morir y ser tragado por el INPI; de su gobierno, nunca lo esperamos”, señalan los integrantes de dicha institución que fue impulsada por Miguel León-Portilla y que hoy dirige el poeta mazateco Apolonio Bartolo Ronquillo. En una carta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, los escritores señalan que la fusión del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) es una decisión que frena la pluralidad lingüística. “Pensamos que en cuanto tomara usted el gobierno federal, fortalecería con estrategias y recursos al INALI para hacer de él una casa de hondas raíces, poderosas ramas y amplio follaje, que se mecería altivo en la cúspide de nuestra serranía, para darle cauce y esplendor a nuestras lenguas”, indican. Y prosiguen: “Pensamos, que al entrar en vigor el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), proclamada por la ONU, instancia con la que su gobierno ha suscrito convenios y compromisos, le apostaría todo para el florecimiento de las lenguas originarias de nuestro país, fortale-

Escritores indígenas envían carta a AMLO.

ciendo al INALI, más no su desaparición”. Los integrantes de la escuela cuestionan al presidente si para esa fusión no realizará una consulta. “¿Quién le asesora Presidente para pretender tal cosa? ¿No merecen nuestras lenguas que dan identidad y ser nacional a nuestra hermosa República, una instancia fuerte y visionaria que trabaje por su preservación, fortalecimiento y desarrollo?”. Los escritores mencionan que hallarán consuelo hasta que el presidente haga que se “vaya esta negra nube que amenaza con llover sobre el alma de nuestro pueblo, una lluvia ácida que secarán nuestras lenguas en vez de regarla para florecer”.(Reyna Paz Avendaño)

Muestran los vasos comunicantes entre Carlos Monsiváis y Juan García Ponce

El Museo del Estanquillo abre exposición conformada por 230 piezas, entre pintura, libro, fotografía, dibujo y gráfica

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

La exposición Carlos Monsiváis y Juan García Ponce: vasos comunicantes en el arte y la literatura habla de similitudes, tiempos y experiencias que les tocó vivir a estos escritores durante la segunda década del siglo pasado, a través de 230 piezas entre pintura, fotografía, dibujo, gráfica, libros, material hemerográfico y audiovisual, así como obra de varios artistas que constituyen la historia del arte mexicano del siglo XX.

“Habla de proyectos en los que trabajaron juntos, así como grandes aficiones y labores profesionales como la traducción, crítica literaria y artística, así como el gusto por el coleccionismo. Es un homenaje a ambos personajes”, comenta Henoc de Santiago, Director General Museo del Estanquillo.

Por su parte, el curador de esta muestra, Ángel Aurelio González Amozorrutia explica que este proyecto se origina en una fotografía realizada por Héctor García en 1968, en la que aparecen Juan García Ponce y Carlos Monsiváis.

“Cuando la gente pregunta por la relación digo que no eran amigos entrañables, sino cómplices de una generación y polos, también, que fueron desarrollados”, subraya.

Añade que el nombre de la exposición, Vasos Comunicantes, tiene que ver con la relación entre cineastas, gente de teatro y literatos, que “no era algo aislado, era otro México”.

RECORRIDO.

La muestra se divide en cuatro secciones. La primera es 1968: la revolución de las ideas, que integra documentos y fotografías del movimiento estudiantil en el que ambos escritores participaron ese año con la publicación de manifiestos, así como en la redacción de la Revista Siempre!

Este apartado incluye fotografías realizadas por Rogelio Cuéllar, quien desde 1969 se ha dedicado a retratar escritores y artistas plásticos, así como testimonios de Elena Poniatowska.

El segundo núcleo se titula Nueve pintores mexicanos, en alusión a la exposición de Arnaldo Coen, Alberto Gironella, Fernando García Ponce, Francisco Corzas, Gabriel Ramírez, Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Roger von Gunten y Vicente Rojo, curada por García Ponce y del libro de su autoría publicado en 1968, con una portada diseñada por Vicente Rojo.

“Esa exposición se considera un parteaguas en lo que años después se llamaría la generación de la ruptura porque las galerías eran espacios no solo de comercialización, sino que tam-

La señal, de Vicente Rojo, una de las obras de la muestra Carlos Monsiváis y Juan García Ponce: vasos comunicantes en el arte y la literatura. “Publicación en camino”

En conferencia de prensa, el fotógrafo Rogelio Cuéllar informó que se está trabajando en la publicación de un catálogo de esta exposición. Consideró que se trata de una muestra importante y que se debe revalorar el movimiento cultural de la efervescencia de las galerías en los años 70s y 80s para “saber dónde estamos y hacia dónde tenemos que ir”. “Este catálogo será un esfuerzo por ir documentando las propuestas curatoriales”, agregó por su parte Henoc de Santiago, director de Museo del Estanquillo. bién la Escuela Mexicana de Pintura y este discurso nacionalista exacerbado hacia los muralistas no daba cabida, sobre todo en al arte abstracto, a los jóvenes que venían de Europa. Entonces se convirtieron en este tema”, señala el curador.

Agrega que en esta sección se exhiben cuadros originales y fotografías en los que aparecen Carlos Monsiváis con Juan G. Ponce, “quien ya tenía efectos de esclerosis múltiple y lo cual no fue un obstáculo para la gran influencia importante que tendría”.

Las últimos dos núcleos son Correspondencias literarias y Correspondencias plástico-literarias, los cuales establecen relaciones entre varios artistas de la época.

“Están los libros que Juan escribe sobre Borges, así como fotografías que hay de ellos en un encuentro. Es un homenaje a toda esta generación: José Emilio Pacheco, Rosario Castellanos, Salvador Elizondo, Juan Vicente Melo, Tomás Segovia, y también a los artistas, además de los nuevos pintores mexicanos”.

Ángel Aurelio considera que tanto Juan García Ponce como Carlos Monsiváis eran artistas por diferentes vías ya que muchos de los cuadros de sus colecciones les fueron obsequiados por sus amistades.

“En el imaginario la gente puede identificar que Carlos Monsiváis tiene libros o cierto tipo de colección, pero para mí fue importante revisar las colecciones de arte que incluyen a Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Arnaldo Coen”.

Destaca también las dedicatorias de los libros que se exhiben, “libros que entre ellos se daban” pues “hablan de una cartografía de emociones, de afectos”.

RINCÓN ALMADÍA

El libro de los dioses, de Bernardo Esquinca

Para Pía: Hija, duerme tranquila, que papá sueña las pesadillas por ti.

It is a fearful thing to fall into the hands of the living God. ROBERT W. CHAMBERS

LIBRO PRIMERO LAS FORMAS DE LOS DIOSES

Siempre nos parecemos a los dioses que adoramos. MARIANA ENRÍQUEZ

LOS DURMIENTES

El inspector Morgan se abrochó los botones de su abrigo, y luego se sostuvo el sombrero mientras caminaba por la playa hasta la orilla del mar. Soplaba un viento frío, tenaz, que arrastraba basura sobre la arena. Lo primero que llamó su atención fue lo diminutas que se veían las personas al lado de aquella mole gris. Comenzaba a amanecer, pero ya había varios curiosos rondando el espacio demarcado con cinta amarilla. Las gaviotas también se hacían presentes, volando en círculos a la espera de llevarse algún pedazo del botín.

Cuando llegó al lugar lo recibió una bocanada de carne putrefacta. Su trabajo lo enfrentaba cotidianamente al olor de cuerpos en descomposición, pero nunca había tenido que lidiar con algo semejante. De hecho, no comprendía por qué se le involucraba en este caso, y fue lo primero que le reclamó a Logan, el jefe de la Guardia Costera. —¿Para qué me quieres? —preguntó Morgan, mientras pasaba por debajo de la cinta—. Compra explosivos, y verás que te deshaces del problema en segundos.

Logan le tendió una mano; el inspector ignoró el gesto, en parte por el frío, en parte por mostrar su molestia. —En esta ocasión no aplicaremos el protocolo de sanidad —respondió el jefe de la Guardia Costera—. No hasta que aclaremos el caso de vandalismo. —¿Vandalismo? —preguntó Morgan, incrédulo—. ¿Me estás diciendo que alguien mató y arrastró a…?

Logan se hizo a un lado, y señaló con la mano el costado de la ballena. El inspector enmudeció.

Sobre la piel agrietada alguien había trazado una serie de extraños símbolos.

Era un cachalote de gran tamaño. Su costado izquierdo presentaba surcos reali-

El pastor asalariado, de William Holman Hunt.

zados con un objeto punzocortante. Morgan desvió la mirada de la piel, la depositó sobre la boca abierta del animal, y contempló la hilera de dientes afilados. La situación era anormal; el inspector se sentía ajeno, vulnerable. Como pez fuera del agua, reflexionó con ironía.

El asistente de Logan se acercó con un termo lleno de café. Morgan agradeció el gesto. Tal vez la bebida le ayudara a organizar sus pensamientos. —Sé que todo esto te ha de parecer absurdo —Logan rompió el silencio—. ¿Qué importancia puede tener una ballena muerta como para llamar a la policía? Te lo voy a explicar: si unos vándalos fueron capaces de marcar a ese pobre animal como ganado, no los quiero merodeando por aquí. —Y yo tengo que encontrarlos… —Mi territorio es el mar. En tierra mandas tú.

Morgan dio un sorbo al café, se dio tiempo de paladearlo y sentir su efecto estimulante sobre el cuerpo. —Es una travesura —dijo—. Una broma de alguna pandilla de adolescentes. ¿Qué haré cuando los atrape? ¿Darles nalgadas?

Logan se acercó al costado de la ballena. Señaló hacia las marcas, como si fuera un maestro frente al pizarrón. —Esto no tiene ninguna gracia –dijo, indignado—. Es siniestro. Hay que atrapar a los responsables, y darles una lección.

Morgan no quería saber de ballenas. Y odiaba la playa. Miró sus zapatos repletos de arena. Quería largarse de ahí cuanto antes. —¿Y a quién interrogamos? ¿A las gaviotas?

Logan iba a reñir al inspector, pero se contuvo. La respuesta había llegado antes de lo previsto: su asistente traía consigo a Magallanes, el pescador más antiguo de la zona. —Cuéntenos —pidió Logan, dirigiéndose al viejo—. ¿Vio algo?

El anciano asintió. Su barba blanca contrastaba con su piel tostada. —Estaba poniendo las redes cuando el animal encalló –dijo, con voz cansada—. Se detuvo a unos metros de mí. —¿Quién le hizo esas marcas? —–intervino Morgan, con tono inquisitivo—. ¿Usted?

El viejo le lanzó una mirada compasiva. A lo largo de su vida había visto —y oído— suficiente. Parecía estar de regreso de todo, igual que los restos de un naufragio. —No —respondió—. Nadie lo hizo. —¿Es una broma? —exclamó Morgan, impaciente.

Logan puso una mano sobre el hombro de Magallanes. —Explíquese, por favor.

El viejo pescador miró por encima de ellos, como si buscara algo mar adentro. —Yo la vi encallar —dijo, mientras la voz se le quebraba—. La ballena ya estaba marcada cuando salió del mar.

Una hora después llegó Gama, el perito forense. Morgan no creía en el testimonio del viejo. Y aunque eso le implicara pasar más tiempo en la playa, mandó llamar al perito. El número de curiosos era considerable; también había reporteros y fotógrafos. A Morgan le gustaba darse importancia, así que los mantenía a raya sin responder a sus preguntas .

Comunidad del CIDE insta a Clouthier, Taibo II, SEP y Colmex no avalar reforma de Conacyt

La comunidad del CIDE se manifestó de nuevo en las inmediaciones del Senado para protestar contra la reforma de los estatutos de la institución

Crisis en la política científica

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

Por segunda vez, y como protesta frente al objetivo del Conacyt de modificar los estatutos, la comunidad de estudiantes, profesores y trabajadores del CIDE se dieron cita una vez más en Paseo de la Reforma, en las inmediaciones del Senado, donde cerraron el paso vehicular. Más tarde una comitiva se reunió nuevamente con legisladores.

De manera adicional, la comunidad del CIDE convocó a una nueva concentración a las afueras de Conacyt este viernes por la mañana, cuando se llevará a cabo la reunión con la Asamblea General de Asociados del CIDE, vía digital, para reformar los estatutos del centro educativo.

“Hacemos un llamado a la Asamblea General de Asociados del CIDE a que mañana vote en contra de la reforma de sus estatutos, en función de que esta crea una gobernanza vertical y autoritaria para nuestra institución”, refirió Eduardo Muñiz, estudiante y miembro de la Asamblea Académica Permanente del CIDE. Durante el plantón en las inmediaciones del Senado, hizo un llamado a toda la comunidad científica y tecnológica del país a que manifieste su preocupación, puesto que “consideramos que este es un antecedente peligroso para la próxima reforma a la Ley General de Ciencia y Tecnología que ya ha levantado suspicacias, puesto que concentra las decisiones en la figura de la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla y quita representación a todo el sector”.

Asimismo, en redes, la comunidad del CIDE ha exhortado a los titulares de las dependencias e instituciones de dicha asamblea para que no vote a favor de la reforma, entre quienes se encuentran Tatiana Clouthier (Secretaria de Economía) –quien en una reunión con la comunidad del CIDE en 2018 se comprometió por la defensa de la educación superior–, Delfina Gómez (SEP), Rocío Nahle (Sener), Rogelio Ramírez (SHCP), Victoria Rodríguez (Banxico), Paco Ignacio Taibo II (FCE) y Silvia Giorguli (Colmex). Adicionalmente, comparten una liga para enviarle un correo a todos en la que reiteran la petición.

“Mañana, OCHO personas decidirán entre defender a la comunidad del CIDE, o solapar el capricho de la Dra. Álvarez Buylla y Romero por destruir esa escuela. Desde aquí se les escribe para que sepan que lo que van a votar definirá el futuro de generaciones”, escribió Mariel Miranda, politóloga del CIDE, en Twitter.

La comunidad se dio cita para llevar a cabo un plantón pacífico ante la convocatoria del Conacyt este viernes de la Asamblea General de Asociados del CIDE para realizar reformas a sus estatutos orgánicos y quitar representatividad a su Consejo Directivo, mismo que no avaló el proceso para designar a José Romero Tellaeche como director de este Centro Conacyt, que se mantiene en paro desde su designación, en noviembre pasado. Adicionalmente, quita facultades de dicho consejo y representatividad al órgano colegiado de la institución.

Este miércoles, un comunicado de la Asamblea Académica Permanente del CIDE explicó que “reformar el proceso de designación de la Dirección General para que el Consejo Directivo sólo ‘tome conocimiento’ en vez de poder votar para formalizarlo” es una de las múltiples ilegalidades que busca perpetrar Conacyt.

Por otra parte, la Barra Mexicana Colegio de Abogados externó en una carta firmada por su presidenta, Claudia de Buen Unna, su preocupación por el desarrollo del cisma en el CIDE y advirtió la ilegalidad de los cambios que se buscan perpetrar desde Conacyt. “Lo que sucede hoy en el CIDE pone en riesgo el derecho a la educación de cientos de jóvenes y es una amenaza para los principios de legalidad y certeza jurídica. Pretender modificar la normatividad violando los procedimientos y para conseguir objetivos ilegítimos no contribuye ni a la legalidad ni al fortalecimiento de la educación”.

Las demandas de los estudiantes han tenido resonancia entre legisladores de todas las bancadas. La senadora Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, presentó un punto de acuerdo a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para hacer comparecer a Álvarez-Buylla”.

Cuartoscuro

Miembros de la comunidad del CIDE arribaron a las inmediaciones del Senado y cerraron el paso vehicular.

Posgrados

Mientras, Conacyt en su burbuja

Conacyt anunció la renovación del Programa de Becas Nacionales de Posgrado del Conacyt, “con el objetivo de contribuir para que todas y todos los estudiantes de maestría y doctorado de instituciones públicas puedan acceder a una beca de posgrado”, anunció en un comunicado. “Se trata de una decisión histórica que favorece la inclusión social de las y los jóvenes con vocación científica, tecnológica, humanística y artística”, dijo la directora de Conacyt.

Añadió que el nuevo Conacyt ha reorientado el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), eliminando las barreras de exclusión pero conservando sus características más virtuosas, en el marco del ahora denominado Sistema Nacional de Posgrados (SNP). “Hacemos un llamado a la Asamblea de Asociados del CIDE a que mañana vote en contra de la reforma de sus estatutos”

“… OCHO personas decidirán entre defender a la comunidad del CIDE, o solapar el capricho de la Dra. Álvarez Buylla y Romero”

El origen de moléculas en meteorito de Marte no es biológico: estudio

Un estudio publicado este jueves determinó que las moléculas encontradas en un meteorito procedente de Marte y que llegó a la Tierra no tienen origen orgánico, sino que se sintetizaron como resultado de interacciones entre agua y rocas hace 4.000 millones de años. El estudio, llevado a cabo por la Institución Carnegie para la Ciencia de Estados Unidos y publicado en Science, halló que en Marte se produjeron interacciones entre agua y rocas similares a las que ocurren en la Tierra, y que las rocas marcianas experimentaron dos procesos geoquímicos importantes. El primero de ellos, bautizado como serpentinización, ocurre cuando rocas ricas en hierro o magnesio interactúan químicamente con agua en circulación, lo que cambia su mineralogía y produce hidrógeno. En segundo, conocido como carbonización, implica la inte-

Marte.

racción entre rocas y agua un poco ácida que contenga dióxido de carbono disuelto, y que resulta en la formación de minerales carbonizados. El meteorito del que se extrajeron las moléculas, Allan Hills (ALH) 84001, fue descubierto en la Antártida en 1984 y es considerado uno de los proyectiles más antiguos en alcanzar la Tierra desde Marte. Durante muchos años, la comunidad científica ha debatido cuál es el origen del carbono orgánico encontrado en el meteorito, con posibilidades que iban desde la actividad volcánica hasta impactos sobre la superficie de Marte y los restos de antiguas formas de vida.

No hay estudios que confirmen que Broncho Vaxom proteja contra COVID-19

Hay resultados sobre sus efectos positivos, pero fue en cultivos de células en laboratorio: Carlos Amábile

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

No existen estudios clínicos realizados en humanos que hoy permitan afirmar que el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19 puede ser frenado con el tratamiento llamado Lisado bacteriano OM-85 o Broncho Vaxom. Así lo aclaró a los lectores de Crónica, Carlos Amábile, doctor en Toxicología y Maestro en Farmacología que fundó hace dos décadas la Fundación Lusara para la Investigación Científica, especializada en estudiar moléculas y fármacos que se usan para tratamientos de salud.

La entrevista surgió a raíz de decenas de notas periodísticas y publicaciones en redes sociales, en las que se afirma que hay un estudio científico que ya encontró un tratamiento para frenar el COVID.

“Sí se publicaron resultados de un estudio muy serio sobre los efectos positivos del Lisado bacteriano OM-85 para frenar el acoplamiento del coronavirus SARS-CoV-2 a las células humanas, pero aclaremos que el estudio se hizo en cultivos de células, en laboratorio. Hay una distan-

No se pueden tomar atajos y decirle a la gente que lo que funcionó en laboratorio con ratas o con cultivos celulares va a dar los mismos resultados en humanos, explica Carlos Amábile.

cia grande entre tener resultados en cultivos de células y recomendar que se aplique a pacientes”, dijo el autor de estudios sobre farmacología publicados en revistas científicas internacionales como Cell, Mutation Research y Journal of Bacteriology.

“No se pueden tomar atajos y decirle a la gente que lo que funcionó en laboratorio con ratas o con cultivos celulares va a dar los mismos resultados en humanos, sobre todos porque ya vimos dos casos similares que terminaron por fracasar durante la pandemia: la Ivermectina y la hidroxicloroquina. Esto no significa que en este momento debamos descartar que el Broncho Vaxom pudiera beneficiar a las personas, pero debemos ser prudentes. Desde hace más de 50 años los medicamentos deben superar pruebas clínicas antes de ser autorizados para su uso y esto fue algo que se adoptó después del problema que ocurrió con la Talidomida, el medicamento que evitaba náuseas durante el embarazo y provocó el nacimiento de miles de niños con malformaciones. Hoy sabemos que no hay nada que sustituya a un buen estudio clínico antes de llevar un tratamiento o fármaco a los pacientes”, agregó el director de Fundación Lusara, quien aclaró que el Broncho Vaxom ya cuenta con autorización para otros usos, por lo que no es tóxico, pero sí podría ocultar algún síntoma, retrasar la búsqueda de tratamiento y hacer que la gente se exponga irresponsablemente a contagiarse.

La ola de notas periodísticas difundidas en México inició el 7 de enero, cuando agencias internacionales de noticias reprodujeron una entrevista hecha en Italia a la investigadora Donata Vercelli, quien encabezó un estudio en células humanas que demostró beneficios del Broncho Vaxom para frenar la adherencia y multiplicación del coronavirus.

Broncho Vaxom está autorizado para otras indicaciones

El tratamiento Broncho Vaxom, es fabricado por el laboratorio farmacéutico alemán Grünenthal y es una herramienta preventiva que se usa desde hace más de 60 años para proteger a niños con enfermedades respiratorias crónicas. Los lisados bacterianos, como OM-85 o Broncho Vaxom, refuerzan el sistema inmune al usar partículas fraccionadas mecánicamente o células químicamente degradadas, para estimular las defensas en el tracto respiratorio. En medio siglo se han realizado estudios que demuestran los beneficios, en pacientes, del Broncho Vaxom contra diferentes bacterias, pero no coronavirus.

“El estudio fue publicado en la revista The Journal of Allergy and Clinical Immunology, pero sólo se limita a informar sobre los efectos en cultivos de células, pero en ningún renglón sugiere que se aplique a pacientes humanos. Aparentemente este problema se genera por esta necesidad imperativa que tienen los medios de comunicación para generar muy rápido notas informativas y tener presencia en internet”, dijo el investigador mexicano.

“El laboratorio que fabrica Broncho Vaxom no ha informado, ni siquiera insinuado, que su tratamiento pueda usarse contra COVID19. Como ya dijimos, hay datos alentadores pero faltan estudios clínicos y el laboratorio seguramente sabe que no puede promover su tratamiento con la actual información pues podrían generarse un problema regulatorio grave”, concluyó.

Itandehui Jansen trata el amor entre personas con discapacidades en Signs and Gestures

El primer cortometraje romántico de la cineasta de origen oaxaqueño se presentará en Europa, y espera pronto ir a algún festival mexicano

Cine

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

Estudiante de Dirección de Cine en la Academia de Cine de los Países Bajos en Ámsterdam, con un doctorado en la Academia de Artes Creativas y Escénicas de la Universidad de Leiden, la carrera de Itandehui Jansen ha sido bastante prolífica tanto desde el lado de la dirección como de la docencia.

Sus películas se han proyectado en diversos festivales internacionales, como el Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam y el Festival Internacional de Cine de Morelia. En Crónica Escenario hablamos con la directora oaxaqueña acerca de su participación en el actual Compendio de Cineastas Contemporáneas.

En la charla surgió el tema del posicionamiento que ha logrado su trabajo a nivel nacional e internacional como mujer mexicana y directora, algo que realmente no ha llamado mucho su atención. “No se la he puesto, honestamente. Soy muy tímida y eso en parte nos lo enseña la sociedad, la escuela, o incluso los padres sin querer. Incluso las niñas tienen que estar calladitas y ser amables, ser lindas, sonreír, y, dentro de ese ser introvertida, solo hacia algo, no para decir ‘mírenme, aquí estoy’, sino solo hacia mi trabajo, un proyecto tras otro y los fui acumulando”, comentó Itandehui Jansen .

“La ventaja de eso es que me lleva a tener una trayectoria propia, muchos de mis trabajos no hacían mucho revuelo lo cual considero que por otro lado es una lástima porque considero que hay trabajos que debían tener más atención o público en su momento, y otros que se hacen más públicos cinco o seis años después, como el ejemplo de Alma y esperanza que ya tiene 10 años y apenas me preguntan por él, lo cual siento que fui muy mala promoviéndolos que es otra cosa. De por sí se nos hace a un lado como mujeres y ahora lo juntas con la timidez, pues no exigía tanto mi lugar”, dijo.

Itandehui abrió su corazón al realizar este proyecto que forma parte del compendio, confesando que de alguna forma fue como un redescubrimiento de su obra y de ella misma. “Volví a mirar muchos de mis trabajos y me di cuenta de la importancia de la maternidad, casi todos tratan de ese tema, ya sea desde mi madre en interacción u otros donde han aparecido mis hijos, en ese sentido es algo que ha estado muy presente y no lo notaba hasta que lo ves en retrospectiva. Otras de las cosas que tenía presente pero no del todo es que muchos de los trabajos son artesanales, familiares o comunitarios, la mayoría de mis proyectos son con presupuesto limitado o autofinanciados, o hecho de manera muy personal”, mencionó.

Otro punto importante en su vida actualmente es su labor como docente, algo que disfruta mucho y que le liga de diversas formas con la labor que es hacer cine. “De las cosas que más me gusta dentro de la industria es que uno siempre está pensando en proyectos. Uno de los cursos más interesantes que doy es a cuarto año, esos estudiantes que se van a graduar, que tienen que hacer un corto, no es como tal una enseñanza sino el desarrollo, orientarlos con preguntas ¿de qué trata tu corto? ¿por qué lo quieres hacer? ¿por qué de esta manera en particular? Se aprende de su participación y son jóvenes que vienen con las ideas frescas y tienen muchas ganas de hacer sus proyectos. Eso es siempre motivador y contagia, si ellos pueden hacer un proyecto sin dinero porque uno mismo no podría, he tenido mucha suerte con alumnos internacionales, de China, de Brasil, es muy lindo y se aprende de la cultura”, señaló.

Algo que también destaca Hansen es la importancia que tienen sus raíces oaxaqueñas, mismas que no olvida al momento de hacer un proyecto más allá de que lo haga fuera de México. “Para empezar hay mucha diversidad en México mismo y ni hablar de Europa que tiene infinidad de lenguas y yo solo hablo dos o tres de ellas. No me atrevería a decir que domino su cultura pero sí entiendo cierta tradición del cine europeo, que es de cierto tipo, de autor y más lento, me formé de cierta manera con este ritmo pero creo que siempre busqué hacer trabajos en México por el cariño, nostalgia y necesidad de volver”, explicó.

Después de ese repaso por su labor como cineasta y docente, Itandehui Hansen concluyó hablando un poco acerca del próximo proyecto que tiene en manos titulado Signs and Gestures. “Apenas se estrenará en Europa, espero

Cortesía

La cineasta es reconocida como parte del Compendio de Cineastas Contemporáneas.

que un festival mexicano lo adopte, fue un proyecto que realicé con estudiantes de la universidad, son alumnos que estaban apunto de graduarse o recién graduados”, adelantó.

“La fotógrafa y el asistente de dirección se acaban de graduar, trabajamos con un actor sordo y una actriz ciega justamente para explorar cómo se puede crear más accesibilidad en el cine, era un proyecto de origen académico pero se tornó en cómo adaptar el cine para gente con alguna discapacidad visual o auditiva para que sea agradable. Fue hermoso todo el proceso y ha tenido una excelente recepción. Es mi primer cortometraje romántico”, concluyó. “Trabajamos con un actor sordo y una actriz ciega justamente para explorar cómo se puede crear más accesibilidad en el cine, era un proyecto de origen académico pero se tornó en cómo adaptar el cine para gente con alguna discapacidad visual o auditiva para que sea agradable”

Cortesía

La periodista será estrenada en Netflix este jueves 13 de enero.

La periodista, del cine a la pantalla chica para amantes de la intriga

La periodista es la adaptación, en su versión de serie, del largometraje del mismo título estrenado en 2019. Esta serie japonesa que mezcla drama y suspenso es llevada a las plataformas de entretenimiento en su primera temporada con diez capítulos a través de Netflix.

La trama es extraída del libro de la escritora Isoko Mochizuki, el cual relata la historia de una destacada periodista japonesa que denunciaba actos de corrupción de altos mandos políticos. Dos años después de su largometraje, su director Fujii Michihito, explora en este terreno del drama, una emocionante producción que revelará sucesos, en los que sus protagonistas sacarán sus mejores dotes para mantenernos al borde del asiento con intriga.

Quizás, La periodista puede romper paradigmas en cuestión de adaptaciones si hablamos de Best Sellers llevadas a la industria cinematográfica, por lo pronto hay buen augurio para la serie asiática. Su largometraje recibió innumerables reconocimientos y críticas positivas, convirtiéndose así en un éxito de taquilla en su país, incluso fue galardonado con seis premios de la Academia del Cine de Japón, entre ellos, el de Mejor Película.

Veremos en serie a su protagonista, una valiente periodista que, ante toda adversidad, tendrá que llegar al fondo de actos corruptos y destapar a las más grandes esferas de la política. Ante casos complejos, no se acobarda y decide sacar a la luz los crímenes políticos y escándalos de la sociedad japonesa. La protagonista es interpretada por la actriz y modelo japonesa Yokohama Ryoko Yonekura, quien da vida a una reportera del diario Toto Newspaper, conocida como la rebelde de los medios informativos. (Diego Vázquez).

Coachella 2022, a ritmo del regional mexicano con Grupo Firme y Banda MS

Especial

Además del Grupo Firme y la Banda MS, estarán presentes los mexicanos Ed Maverick y Natanael Cano.

Anunció a Harry Styles, Billie Eilish y Kanye West (Ye) como headliners, y cuatro espacios mexicanos en horario estelar

Agencias

Indio, California El reconocido festival de música Coachella vuelve tras dos años de parón, debido al coronavirus, con un cartel encabezado por Harry Styles, Billie Eilish y Kanye West (ahora llamado Ye), en una edición que se desarrollará del 15 al 17 y del 22 al 24 de abril, según comunicó la organización este miércoles.

Este festival celebrado en Indio (California) es considerado uno de los más importantes del mundo y tiene lugar concretamente en el Valle de Coachella (en el desierto de Colorado), donde durante dos fines de semana seguidos actuarán también un notable número de reconocidos artistas latinos como Karol G, Anitta, Banda MS, Chicano Batman, Grupo Firme, Ed Maverick, Ela Minus, Jessie Reyez, Nathy Peluso, Omar Apollo, Pabllo Vittar o Natanael Cano.

Entre las nuevas noticias destacan un par de proyectos mexicanos de gran relevancia. En primera instancia, el debut de Grupo Firme en Coachella, los días viernes 15 y 22 de abril de 2022, misma fecha donde hubo otro gran cambio.

Luego de varios años en silencio, Rage Against The Machine era la gran apuesta del festival que se realiza anualmente en Indio, California; sin embargo, fueron reemplazados por Harry Styles, la estrella británica ex miembro de One Direction. No hubo mayor explicación.

Por otra parte, los días domingo 17 y 24 de abril, se añadió Natanael Cano, el cantante mexicano de trap que mezcla su estilo con el llamado regional mexicano, causando gran sensación entre el público mexicano y norteamericano con los “Corridos Tumbados”.

Ambos acompañarán a otros proyectos mexicanos que ya habían sido confirmados por el festival. Los mismos fines de semana que el originario de Sonora, destaca la participación estelar de Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga, o Banda MS a secas.

Por último, el cantautor chihuahuense Ed Maverick tendrá su primera oportunidad en el cartel de Coachella Valley Music and Arts Festival. Sus fechas de presentación serán los días 16 y 23 de abril de 2022.

Jack Nicklaus diseñará otro campo de golf en México

Nicklaus promete hermosas vistas y un campo de calidad.

Será en Quivira en Los Cabos, Baja California, tras el inaugurado en 2014

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Jack Nicklaus ganador de 73 torneos en el PGA Tour diseñará otro campo de golf en México, según información publicada por Golf Week, el ex golfista retornará a Quivira Los Cabos para realizar un segundo campo de golf, tras el inaugurado en 2014.

Aún no se define el nombre que llevará la cancha, pero se anticipa que tendrá una hermosa vista al océano pacífico, así como un terreno rodeado de colinas y valles desérticos ondulantes entrelazados con arroyos, convirtiendo la visita en una experiencia única.

“Me emociona que el diseño del segundo campo de Quivira esté en marcha, el cual debería ser deslumbrante e igualmente espectacular. Espero que los golfistas que jueguen en el segundo campo disfruten de las vistas, la calidad del golf y el desafío”, señaló Nicklaus.

“El primer campo de golf en Quivira tiene un diseño espectacular que se juega en una propiedad notable”, añadió. Cabe mencionar que la cancha inaugurada en 2014 fue seleccionada en la posición 25° de los mejores campos entre México, el Caribe, las islas del Atlántico y Centroamérica.

Aún no hay una fecha para su lanzamiento, pero la llegada de esta leyenda le otorgará más prestigio a un nuevo campo que disfrutarán los fanáticos a lo largo del tiempo, al igual como lo han hecho con el inaugural en Quivira Los Cabos.

MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ SE DESTACA EN ABIERTO SUDAMERICANO AMATEUR

Sin firmar su mejor tarjeta, la golfista mexicana María José Martínez se mantuvo en la lucha por estar entre las aspirantes a ganar el Abierto Sudamericano Amateur de Golf 2022, que se desarrolla en el Quito Tenis y Golf Club de Ecuador.

María José, líder el miércoles, firmó este jueves tarjeta de 74 golpes (+2) para sumar después de 36 hoyos recorridos 145 impactos (+1), resultado que la relegó al segundo sitio de la clasificación y que comparte con la peruana Daniela Ballesteros.

María José y Daniela se encuentran a un golpe de distancia de la nueva líder del certamen sudamericano, la colombiana María J. Bohorquez.

US Women’s Open eleva de 5.5 a 10 mdd su bolsa de premios este año

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

En busca de la igualdad salarial hay buenas noticias para las jugadoras del LPGA Tour, el U.S. Women’s Open elevará el monto de su premiación a casi más de la mitad a partir del 2022. Este torneo Major se jugará entre el 2 al 5 de junio próximo en el Pine Needles Lodge & Golf Club de Southern Pines, Carolina del Norte.

La bolsa para este año pasará de 5.5 a 10 millones de dólares, la más alta del golf femenino y entre las líderes de todos los deportes femeninos, así lo dio a conocer este jueves la USGA, luego de oficializar su asociación con ProMedica, una organización de salud y bienestar integrada y sin ánimo de lucro que sirve a comunidades de 28 estados.

También anunció su compromiso de aumentar la bolsa del Open Femenino a 11 millones de dólares y luego a 12 millones en los próximos cinco años.

“Durante más de 75 años, el Abierto Femenino de Estados Unidos ha sido el que todas las niñas, en todos los países del mundo, han soñado con ganar”, dijo Mike Whan, director general de la USGA.

El año pasado, el US Open del PGA Tour garantizó una bolsa total de 12 mil 500 millones de dólares, mientras que la de 2022 aún no se ha anunciado.

Sin embargo, se conoce que la bolsa de The Players, el torneo estrella del PGA Tour repartirá en 2022 una cantidad de 20 mil millones de dólares (cifra récord para cualquier evento de golf, incluso para los torneos de Grand Slam).

Gaby López ya tiene una motivación extra para ganar ese Major en junio próximo.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

De los Deportes de Conjunto y su Análisis

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

DEPORTES DE CONJUNTO Y SOCIEDAD

Los deportes de equipo han sentado sus reales en nuestra sociedad. Son un deporte-espectáculo, más allá del juego o diversión.

Capaces de movilizar a grandes masas, ya sea como espectadores o actores de un drama que encaja sus raíces más profundas en la necesidad popular de encontrar nuevos héroes, identificarse con un equipo y, porqué no, sentirse ganadores y sufrir con las derrotas.

Los medios de comunicación dedican gran parte de su tiempo para describir los encuentros, tomar partido y exacerbar o atemperar los ánimos.

COMPRENSIÓN DEL HECHO DEPORTIVO

Es común la perspectiva del binomio técnica /táctica para explicarlo. Con las propuestas de Pierre Parlebas, es más claro tener como referencia la cooperación/ oposición. Esto es, los compañeros cooperan para un fin (anotar un gol, una canasta, ganar un punto, etc...) y los rivales se oponen; esto da coherencia y unidad al esfuerzo de los equipos. Hay elementos independientes de su habilidad y de los planteamientos tácticos.

REGLAMENTO

Es el sistema de reglas y normas con los requisitos para desarrollar la acción de juego y sus límites es la estructura para entender un deporte. Es una forma de codificar conductas motrices en un marco perceptible para todos. Un nuevo idioma, ni más ni menos.

El reglamento permite, que un equipo de futbolistas chinos se enfrente a otro de rusos, con un árbitro árabe, con espectadores en vivo y directo de todo el mundo, quienes, sin compartir la misma expresión hablada, se entienden con el lenguaje del deporte.

Muy pocas cosas en nuestra historia como humanidad han logrado este nivel de penetración cultural. tamente especializado orientado a alcanzar eficiencia en la acción. Un gesto expresado en un contexto colectivo, cuando se efectúa da sentido al accionar de los demás jugadores que reaccionan a él. A un despeje de balón o a un pase preciso, hay una afectación del contexto y todos se mueven como consecuencia de la habilidad técnica.

EL ESPACIO DE JUEGO

Participar en un deporte de conjunto es hacerlo al interior de un espacio definido y acotado. Es el lugar donde se crean las fronteras para practicarlo y hacerlo fuera de ellas hace que no tenga ningún sentido. Lo fija, obviamente, el reglamento, le da un carácter distintivo a cada deporte.

Es el espacio a defender o conquistar a cualquier costo. Los jugadores son el equivalente a los guerreros de la antigüedad: antes ganaban territorios, ahora lo hacen en el campo de juego del contrario. El premio era el botín de guerra; para nuestros modernos gladiadores es el trofeo o la medalla..

Arranca Jornada 2 del Clausura 2022 con el Pumas-Querétaro

Este viernes inicia la segunda jornada de la Liga MX con la visita del líder Pumas UNAM al Querétaro. Los felinos debutaron en el Clausura con una goleada por 5-0 sobre el Toluca. Más tarde, los Rayados de Monterrey del estratega Javier Aguirre buscan su primera victoria del torneo al viajar a Aguascalientes para medirse al Necaxa. Por su parte, el campeón Atlas debutará en el Clausura 2022 al retar este sábado en su casa al San Luis del atacante venezolano Jhon Murillo, en la segunda jornada del torneo. Los Rojinegros, que aplazaron una semana su debut en el Clausura para recuperar a sus futbolistas, vencieron el 12 de diciembre al León en la final del Apertura 2021 para conseguir el segundo título de Liga en su historia y el primero en 70 años. Quiñones fue una de las figuras del cuadro campeón, lo que le valió que el Atlas hiciera efectiva la opción de compra con Tigres, que lo cedió a los Rojinegros para el Apertura. El colombiano de 24 años formó con el argentino Julio Furch una delantera letal que le permitió al Atlas del entrenador argentino Diego Cocca terminar con su sequía sin levantar un trofeo.

EL CAMPEÓN SE REFORZÓ PARA EL CLAUSURA 2022

Atlas, que se reforzó con el defensa argentino Emanuel Aguilera y sufrió la baja del zaguero Jesús Angulo, confía en que Quiñones, Furch y el guardameta colombiano Camilo Vargas se mantengan como los referentes en su debut en el Clausura. El San Luis, del técnico uruguayo Marcelo Méndez, viene de un Clausura en el que finalizó en el duodécimo lugar de la clasificación, el último que da boleto a la repesca, en la que perdió ante el Santos Laguna. Jhon Murillo, de 26 años, llega con el cartel de ser seleccionado venezolano y haber jugado varios años en el balompié portugués con el Tondela, por lo que es una de las principales armas de Méndez en ataque.

Los Pumas se juegan el liderazgo en patio ajeno.

EL PACHUCA-CHIVAS DEL DOMINGO, ENTRE LOS ATRACTIVOS

El sábado, los Tigres UANL reciben al Puebla, el Cruz Azul del entrenador peruano Juan Reynoso al Juárez FC y el Tijuana al subcampeón León. Toluca ante el Santos Laguna abre la jornada del domingo, que incluirá también el Pachuca-Guadalajara. La segunda jornada dejará pendiente el duelo Mazatlán FC-América, aplazado para el 16 de febrero porque el estadio de los mazatlecos está en mantenimiento.

TIGRES PLANEA INAUGURAR ESTADIO DE 320 MDD EN 2025. Durante la presentación, se informó que el estadio tendrá una cancha retráctil, que permitirá que se jueguen partidos de futbol soccer, futbol americano, así como pruebas de atletismo y conciertos y tendrá capacidad para 65 mil espectadores.

Tomateros refuerza su pitcheo para jugar la final de la Liga Mexicana del Pacífico

Hoy inician las hostilidades para definir al campeón del beisbol invernal

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

Los bicampeones Tomateros de Culiacán se reforzaron este jueves con los lanzadores, el estadounidense Nick Struck y Édgar Torres, para encarar desde hoy viernes la final de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) en la que retarán a los Charros de Jalisco.

En el draft previo a la final, el Culiacán del manejador Benjamín Gil eligió primero y seleccionó a ambos pitchers abridores provenientes de los eliminados Sultanes de Monterrey para lograr el decimocuarto título de su historia.

Struck, un lanzador derecho, ha destacado esta postemporada de la LMP por ser un abridor confiable ya que en cuatro aperturas sólo permitió siete carreras limpias, tiene una efectividad de 2.86 y recetó 18 ponches.

Torres es un abridor zurdo que ha sufrido en estos playoffs en los que en cuatro juegos recibió nueve carreras, dejó una efectividad de 6.35 y logró dos ponches.

CHARROS DE JALISCO TAMBIÉN DISEÑA SU ESTRATEGIA

Los Charros, del manejador Roberto Vizcarra, tuvieron el segundo turno de selección en el draft y optaron por fortalecer su ofensiva con la llegada del segunda base Esteban Quiroz, quien proviene de los Algodoneros de Guasave, y del tercera base Ricardo Serrano, de los Sultanes.

Quiroz fue elegido por Jalisco por sus buenos números en la fase final, con un porcentaje de bateo de .270 AVG, dos jonrones y seis carreras impulsadas en 11 partidos.

Serrano también ha destacado en la postemporada en la que presume .300 en porcentaje de bateo, 15 imparables, entre ellos seis dobles, y 10 anotaciones producidas en 14 encuentros.

Ante Tomateros, Jalisco participará en su tercera final en ocho años de existencia y confía en lograr el segundo título en su historia en la LMP.

La serie final terminará cuando alguno de los equipos gane cuatro partidos y el campeón, además de obtener el trofeo, representará a México en la Serie del Caribe que se jugará desde del 28 de enero al 3 de febrero en Santo Domingo, República Dominicana.

Alpine prescinde de Budkowski como director ejecutivo del equipo de F1

El equipo Alpine F1, en el que militan el español Fernando Alonso y el francés Esteban Ocón, ha informado este jueves que el polaco Marcin Budkowski dejará de ser su director ejecutivo a partir del 13 de enero de 2022.

Alpine agrega que Laurent Rossi, hasta ahora director de estrategia y desarrollo comercial del Grupo Renault, “se encargará temporalmente de la gestión del equipo para que todos puedan centrarse en la preparación de la próxima temporada”.

RUMBO AL INCIO DE TEMPORADA EN BARÉIN

En una nota de prensa del equipo, Laurent Rossi, director general de Alpine, afirma: “Me gustaría agradecer a Marcin Budkowski su compromiso y contribución a los resultados del equipo en los últimos cuatro años. El equipo está totalmente centrado en preparar el coche para la primera carrera, en Baréin, y dar un paso más allá en el rendimiento”.

Por su parte, Marcin Budkowski, señala: “He disfrutado mucho formando parte del equipo de dirección de Renault y después Alpine F1 Team, trabajando con un grupo de personas con tanto talento y dedicación.

En sus investigaciones a bordo del Polarstern hallan nidos donde un solo pez adulto custodiaba más de 1,700 huevecillos.

El investigador Autun Purser, del Instituto Alfred Wegener de Bremerhaven, en Alemania (foto izquierda) sospechan que estos peces son una red alimentaria de focas del Mar de Weddell (círculo rojo).

Peces de hielo

Descubren en el Mar de Weddell, en la Antártida, el área de cría de peces de una magnitud nunca vista

Sorpresa

El científico Autun Purser y sus colegas examinaban la plataforma de hielo Filchner, un dispositivo remolcado por el rompehielos Polarstern y que se utiliza para videograbar datos acústicos de batimetría, cuando inesperadamente encontraron 60 millones de nidos con una biomasa de peces que supera las 60,000 toneladas.

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una colonia de peces de hielo que ocupa unos 240 kilómetros cuadrados y contiene cerca de 60 millones de nidos activos, lo que la convierte en la mayor área de cría descubierta hasta ahora en la Antártida.

Situada al sur del Mar de Weddell, esta colonia sin precedentes contiene una biomasa de peces de más de 60,000 toneladas, se precisa en un artículo publicado hoy en la revista científica Current Biology.

Anteriormente se habían encontrado algunas docenas de nidos en otros lugares de la Antártida, pero “este hallazgo es de una magnitud nunca vista”, destaca Autun Purser, del Instituto Alfred Wegener de Bremerhaven, en Alemania.

Purser y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras examinaban la plataforma de hielo Filchner con el Sistema de Observación y Batimetría del Fondo Oceánico (OFOBS), un gran dispositivo remolcado por el rompehielos RV Polarstern a una altura de entre 1.5 y 2.5 metros sobre el fondo marino que graba vídeos y datos acústicos de batimetría.

MONITOREABAN LA TEMPERATURA Y...

Los investigadores estaban especialmente interesados en esta zona del fondo marino porque sabían que está más caliente que las aguas del fondo circulante, a unos 2 grados centígrados, pero el ecosistema que encontraron fue bastante inesperado: “Fue una sorpresa total”, recuerda Purser.

La mayoría de los nidos descubiertos estaba ocupado por un solo pez adulto que custodiaba más de 1,700 huevos.

Los investigadores también observaron numerosos cadáveres de peces dentro y cerca de la colonia de anidación, lo que sugiere que los peces desempeñan un papel importante en una red alimentaria con depredadores.

INCÓGNITAS

De hecho, aunque es necesario realizar más estudios, los autores sospechan que la colonia es utilizada en gran medida por las focas de Weddell.

“Muchas focas de Weddell pasan gran parte de su tiempo cerca de los nidos de peces. Los nidos se encuentran exactamente en el lugar donde aflora el agua más cálida”, explica Purser.

Estos hallazgos revelan un ecosistema único en el mundo, según los investigadores, que ya han pedido la creación de un área marina protegida para esta zona del océano Austral amparada por la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. (EFE en Madrid) —

This article is from: