
35 minute read
Página
from 13-10-2022
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a México “mantener el uso de cubrebocas” en lugares cerrados ante la posibilidad de que en la época otoñal e invernal haya un resurgimiento de casos de COVID-19 así como de influenza estacional. Si bien, aclaró Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS, cada país es soberano en “relajar las medidas”, su deber es complementar la toma de decisiones de la nueva normalidad con medidas de prevención y educación para que la población informada asuma también sus propios riesgos. La OPS acuerda trabajar en prioridades de salud en el continente americano “Mantener el cubrebocas en lugares cerrados cuando no se garantiza la ventilación; e incluso, si es posible usar el cubrebocas en lugares cerrados, esa es la recomendación”, subrayó Espinal. AFAC. Eliminan uso obligatorio de cubrebocas en aeropuertos y aviones
Advertisement
El Gobierno federal, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) eliminó a partir de ayer la obligación de portar cubrebocas en las instalaciones aeroportuarias, así como en los vuelos en México.
En un comunicado, la autoridad aeronáutica detalló que los puertos aéreos cuentan con estaciones lo suficientemente amplias y ventiladas para que la medida pase a ser decisión de cada viajero o viajera. La AFAC agregó que las aeronaves que son usadas en vuelos hacia y desde México cuentan con un sistema de filtros con eficiencia hospitalaria, los cuales eliminan casi la totalidad de bacterias y virus. Riesgo. Cofepris alerta sobre lote de vitaminas Bedoyecta falsas
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió la alerta sanitaria por la falsificación de los vitamínicos Bedoyecta Tri, solución inyectable, y Bedoyecta, fórmula cápsulas. El Laboratorio Grossman, fabricante de vitamínicos, desconoció el lote de Bedoyecta Tri, con nomenclatura 179367 que se está distribuyendo en México, y que puede poner en riesgo la salud y vida de las personas.
Cofepris recomienda comprar este vitamínico sólo en lugares formalmente establecidos; revisar, antes de su adquisición, el número de lote para asegurar que no sea ninguno de los aquí señalados.
Aprueba Senado reforma para evitar criminalización de médicos
Riesgos de ejercer la medicina
No se debe penalizar cuando el personal médico haya actuado conforme las mejores prácticas que lo permitan, con apego a los protocolos
Alejandro Páez
nacional@cronica.com.mx
El Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley General de Salud para eximir de responsabilidad penal y civil a los profesionales de la salud cuando al realizar algún procedimiento con apego a los protocolos no logre evitar que el paciente resulte con alguna afectación o bien pierda la vida.
“En algunas ocasiones ya llegan y ya están fallecidas las personas y quieren que en muchas ocasiones se pueda revivir a la persona y no se puede, entonces hay médicos que han tenido muchas demandas por estos casos, civiles o penales”, explicó la senadora del PRI, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado.
La reforma adiciona un artículo 70 Bis a la Ley General de Salud en materia del acto médico, para dotar de un marco jurídico que respalde la labor del personal médico.
“Lo que el dictamen propone, es que cuando los riesgos de la atención médica se encuentren descritos y aceptados por el usuario bajo un consentimiento informado no se sancione”, detalló el panista Juan Antonio Martín del Campo
Dijo que no se debe penalizar cuando el personal médico haya actuado conforme las mejores prácticas que lo permitan, sin tener la responsabilidad de evitar la lesión o la muerte del paciente, no será responsable, ni penal, ni civilmente.
La senadora del PT, Martha Márquez pidió regresar el dictamen a comisiones, pues a su consideración la reforma tiene vacíos jurídicos que pueden proteger desempeños deficientes de los profesionales de la salud.
“Cito un ejemplo muy lamentable, en la clínica 2 del IMSS en Aguascalientes y parece una historia de terror, pero ya lo había mencionado en este Senado, hubo una enfermera en la clínica 2 del Seguro Social del IMSS, que le inyectaba una sustancia a los adultos mayores porque tenía un convenio con las funerarias”, indicó
La mayoría parlamentaria advirtió que quienes incurran en ese tipo de prácticas sí serán sancionados por transgredir los protocolos de salud.
“Los que tengan título de médico y hagan ese tipo de delitos deben ser castigados, no estamos dejándolo laxo, en ese sentido a quienes estamos protegiendo y dándole nuestra confianza es a los miles de médicos que no hacen esos actos tan vergonzosos”, indicó la senadora de Morena, Margarita Valdéz Martínez
La minuta fue devuelta con cambios a la Cámara de Diputados para su análisis parlamentario.
El ISSSTE alivia artritis con fármacos modificadores
El ISSSTE aplica estrategias de diagnóstico temprano a pacientes con artritis reumatoide, a fin de procurarles a tratamientos farmacológicos modificadores de esta enfermedad, con el propósito de evitar que en estos pacientes la enfermedad evolucione hasta ocasionarles discapacidad, señaló el director general de este instituto, Pedro Zenteno.
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide, el directivo refirió que el instituto al servicio de los trabajadores del Estado, promueve hábitos de autocuidado de la salud entre sus derechohabientes, como la sana alimentación y la activación física; no obstante, hay padecimientos incapacitantes como esta enfermedad, que afectan sobre todo a personas adultas jóvenes, ya que suele presentarse entre los 20 y 50 años.
Recordó que este tipo de padecimientos, aunque no es posible prevenirlos, sí se pueden llevar a cabo detecciones y diagnósticos tempranos que permitan iniciar el abordaje farmacológico a tiempo, a fin de postergar su evolución el mayor tiempo posible, favoreciendo así, dijo, la calidad de vida de estos pacientes. En este sentido, el subespecialista en reumatología, del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Ricardo Santiago Ramírez, explicó que la artritis reumatoide es una enfermedad reumatológica crónica que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones generada por una autoinmunidad, lo cual ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error los tejidos del cuerpo.
DETECCIÓN TEMPRANA
El objetivo de la detección temprana, puntualizó, es brindar tratamiento para controlar la artritis y favorecer que estos pacientes conserven su capacidad funcional motora al cien por ciento y tengan calidad de vida.
Al respecto, abundó que el instituto ofrece a sus derechohabientes con este diagnóstico un tratamiento inicial con fármacos modificadores de la enfermedad que ayudarán a mantenerse estables, sin dolor, sin inflamación y con buena calidad de vida.
“Estos tratamientos se dividen en modificadores tradicionales, tratamientos biológicos y moléculas pequeñas; cada uno tiene sus indicaciones, son medicamentos que se inician y mantienen a lo largo de la enfermedad para que el paciente realice sus actividades de la vida diaria, laborales y sociales, y no tenga ninguna limitación”, enfatizó. Es importante que el diagnóstico se realice lo antes posible, una vez iniciados los síntomas, para que no haya un cambio crónico que dañe y limite la funcionalidad de las articulaciones, el paciente responda mejor al tratamiento y mantenga mejores niveles de control, estabilidad y preservación funcional.
La artritis reumatoide, agregó, afecta al uno por ciento de la población en México; sin embargo, los estados del sur tienen mayor prevalencia (1.5%); esto, debido a una predisposición genética. (Cecilia Higuera Albarrán)
El rey del cash
OPINIÓN
Anamari Gomís nacionall@cronica.com. mx
Cuatro veces me ha llegado por WhatsApp el Rey del cash de Elena Chávez, periodista. Su libro Ángeles abandonados (2014), con prólogo de Elena Poniatowska, que se enfoca en la protección de los animales, me acercó a ella. Fue electa diputada por el PRD en 2016 y en 2017 se divorció de César Yáñez, comunicólogo y político de MoReNa y, por un largo período, muy cercano a Andrés Manuel López Obrador. El domingo compré un ejemplar de El rey del cash, porque creo que se debe leer. He comenzado la lectura aunque me rebasan otras que debo hacer para mis clases en la UNAM. Por lo pronto doy fe de que el nuevo libro de Elena Chávez aborda cómo ha funcionado por años una red de operadores para financiar las aspiraciones presidenciales de AMLO y que le permitió vivir sin sueldo durante 12 años. Como el señor presidente vive en perenne quehacer electoral seguramente buscara muchos y nuevos “apoyos” para asegurar su impronta, su “legado” de la que llama cuarta transformación. Uno se pregunta hoy, por ejemplo, de dónde sacará Claudia Sheibaum dinero para su profusa propaganda desde que fue designada como corcholata consentida para ser propuesta, en su momento, como candidata presidencial. Me imagino que no obtendrá los sustentos para promoverse de haber disminuido el presupuesto para los zoológicos de la ciudad, en los que los pobres animales se encuentran en situaciones deplorables. Otra cantidad tiene segura, porque la ciudad y sus límites exhiben espectaculares enormes que la promueven como la mera corcholata. Su itinerante cuarto informe nos harta. Por lo menos a mí, sí.
Por otro lado, el presidente está decidido a ganarle a quien quiera que designe la oposición, ya sea si se unieran los partidos y favorecieran a un solo personaje o, en su defecto, al que cada partido político presentara. Por ningún medio permitirá AMLO que ganen. Para eso se pinta solo y su embestida contra el Instituto Nacional Electoral, INE, deberá resultarle para planchar la elección del 2024. Va a la cargada en grande. Entre sus presidenciables se hallan la ya citada Claudia Sheimbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, el canciller, Adríán Augusto López, tabasqueño como AMLO, y secretario de Gobernación. Ricardo Monreal, senador, también ha mostrado sus aspiraciones, pero López Obrador no parece favorecerlo por lo pronto. Todos ellos, cuando pueden y cómo pueden, se dedican a hacer campaña y, ante la descoordinación de los partidos de oposición y la ferocidad por el poder de AMLO, sienten que sólo ellos, los de MoReNa, llegarán a finales del juego electoral. En una de esas, sin embargo, los partidos de oposición pueden unirse y sorprender con un candidato (a) potente y carismático, hacia la hora de lanzar candidaturas.
Entretanto, El rey del cash ha molestado a los morenistas. Junto con el presidente arguyen que no hay pruebas de lo que expone la autora. Pues no, si se las han arreglado desde hace años para recibir dinero constante y sonante para subsidiar sus campañas y para llevarse una tajadita ¿cómo demostrarlo? Los sobres amarillos y las maletas, repletos de cash, no los registra ninguna entidad bancaria.
En El rey del cash Elena Chávez narra su experiencia de haber atestiguado lo que relata en el tiempo en que estu-
web



En El rey del cash Elena Chávez narra su experiencia de haber atestiguado lo que relata en el tiempo en que estuvo casada, 18 años, con César Yáñez
vo casada, 18 años, con César Yáñez, hoy Coordinador General de Política y Gobierno del presidente.
En 2018 Luis Carlos Ugalde, académico y político, quien ocupó el cargo de presidente del Instituto Federal Electoral (2003-2007), hoy INE, y María Amparo Casar, conocida doctora en Ciencia Política y comentarista, habían tratado el tema del financiamiento y gasto ilegal en las campañas en el libro Dinero bajo la mesa. Pero como gente de fuera del círculo interno del presidente, la nueva mafia en el poder, no asombraron tanto como lo hace Elena Chávez, quien perteneció, a través de su marido, a los de adentro. Sabíamos, porque lo habíamos visto en un vídeo del 2004, que René Bejarano, cuando era coordinador del PRD en la asamblea legislativa del Distrito Federal, se embuchaba dinero del empresario argen-mex Carlos Ahumada, mismo que también repartió dinero a Carlos Imaz, entonces marido de Claudia Sheibaum. En 2020 salió a la luz otro vídeo, grabado en el 2015, en el que Pío López Obrador, hermano de Andrés Manuel, recibía billetes de un funcionario.
Lo que se cuenta en El rey del cash nos revela las entretelas del modus operandi del señor presidente. Habrá mucho más bajo la mesa que, por ahora, no llegaremos a saber. Trácalas hubo, trácalas habrá, aunque AMLO se envuelva en un manto impoluto de no corrupción y asegure, que ellos, todos los de MoReNa, son diferentes a los del PRIAN y sus gobiernos neoliberales y deshonestos.
Avanzada en la lectura del libro de Elena Chávez, mujer valiente, sin duda, se descorre un mundo de traiciones en el que Andrés López Obrador es capaz de salirse con la suya a como dé lugar, como todo personaje casado con el poder. Shakespeare lo sabía todo, por si desean ustedes enterarse de lo que mueve al poder y de lo que quien lo persigue es capaz de acometer.
Desde luego, aunque, el señor presidente diga mentiras en cada Mañanera como que “se abatió la inflación”, “que la economía va bien”, “ahora sí el sistema de salud es como el de Dinamarca”, y que “se acabo la corrupción” etcétera, sus partidarios, como Federico Arreola, Jairo Calixto Albarrán, sus bots en las redes sociales y youtubers afines a su dizque novedoso régimen de la Cuatroté ponen en entredicho lo que Elena Chávez refiere en su libro, porque no da bibliografía, ni comprueba lo que firma. Pues no, El rey del cash es un testimonio, no es una tesis ni periodismo de investigación. Se vale.
Fadlala Akabani “Integrar alcaldías, sin tintes políticos, a un eje para la reactivación económica, el reto constante”
”No podemos seguir permitiendo que haya un crecimiento económico sólo del centro de la ciudad al poniente y olvidar del centro al oriente”, asegura el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico
Entrevista
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México busca integrar a las 16 alcaldías, sin importar el bando político, a los programas que ejecuta la dependencia; se trata, a decir de su titular, Fadlala Akabani, de un enorme reto constante, pero es indispensable para detonar la economía en la capital del país, que hasta el momento presenta buenos números y ha superado las expectativas del Gobierno capitalino.
En entrevista con Crónica, aseguró que la integración económica ha sido el mayor reto de la reactivación hasta el momento, “no podemos seguir permitiendo que haya un crecimiento económico sólo del centro de la ciudad al poniente y olvidar del centro al oriente; tenemos que integrar el desarrollo económico de las 16 alcaldías en un solo eje de impulso”, comentó.
Es por ello que Sedeco trabaja en incorporar a los pequeños productores, de alcaldías como Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa, a la dinámica económica de los ciudadanos llevando sus productos a demarcaciones como Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, y Coyoacán.
“La integración económica de las 16 alcaldías es el trabajo permanente que va a realizar esta dependencia para un crecimiento sostenido de todos los actores económicos de la ciudad”.
El secretario detalló que es de suma importancia cerrar las brechas de desigualdad digital entre las empresas y que para ello Sedeco ha puesto todo su esfuerzo para que las micro y pequeñas empresas se incorporen a las ventas digitales.
Fadlala ejemplificó que hay mercados públicos que ya reciben pagos con tarjetas, transferencias o con aplicaciones que permiten pagar desde el móvil.
Recordó que se marcó una reactivación económica rápida y expedita gracias a las decisiones clave que tomó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para instru-
Parte de las acciones fundamentales para detonar la reactivación económica en la CDMX fueron; la vacunación ordenada, y al mismo tiempo que avanzó el proceso de vacunación se constituyeron medidas para la reactivar sectores claves como el de la construcción, punta de lanza del PIB, tiene un efecto positivo en casi otros 65 sectores económicos que generan una sinergia económica positiva; también se abrieron paulatinamente otros sectores declarados no esenciales para que fueran reactivándose poco a poco como el sector comercial y de servicios que ofrece mayor cantidad de empleos y donde se circunscriben mayor número de unidades económicas.
“Algo que favoreció la recuperación económica es que la Sedeco vigiló que ninguna cadena de valor, de los sectores económicos que componen la ciudad, se fracturara. La más dañada fue la del sector turístico y siempre se tuvo comunicación con los hoteleros. Hoy por hoy el sector está en todo su apogeo”, puntualizó el titular de la secretaría.
Adrián Contreras

Entrevista con el secretario de Desarrollo Económico Fadlala Akabani Hneide.
mentar el proceso de recuperación en la capital, “decisiones que apuntalaron la reactivación económica”.
Y destacó que los resultados están a la vista y han superado las expectativas del Gobierno capitalino, “siempre consideramos que el impacto de la pandemia fue muy duro en algunos sectores, pero los resultados han superado nuestras expectativas”.
Actualmente la capital es la ciudad con mayor Inversión Extranjera Directa, durante el primer semestre del 2022, cuenta con el 35 por ciento de la inversión de todo México y con casi 10 mil millones de dólares, “se rompió el récord en esa materia, la Ciudad de México se encuentra por debajo de Nueva York y Los Ángeles, por primera vez está por encima de São Paulo y Río de Janeiro”, dijo Fadlala.
El resultado también se ve reflejado en las ventas al mayoreo y menudeo, que crecieron un 8 por ciento respecto al 2021; indicó que la central de abastos está recuperando la capacidad de venta y distribución que registró antes de la pandemia; además, se está recuperando el volumen de transacciones y el volumen de dinero circulando, comercialmente hablando, previo a la pandemia; adicionalmente, incrementó el registro de empleos formales ante el IMSS, 8 de 10 rubros de trabajadores registrados ante el IMSS han superado los niveles prepandémicos. ro indicador de la recuperación económica es la apertura de comercios; de enero a septiembre de este 2022 se abrieron más de 15 mil negocios de bajo impacto en la Ciudad de México, que generaron más de 140 mil empleos; los giros que más aperturas han registrado son los relacionados a la preparación de alimentos como restaurantes, cafeterías y fondas, seguidos por servicios y comercios, “esto es un claro indicador de la recuperación económica”.
De los 15 mil 176 negocios el número de aperturas por alcaldía es: Cuauhtémoc (3 mil 32), Benito Juárez (mil 799) y Miguel Hidalgo (mil 315), Gustavo A. Madero (mil 231), Coyoacán (mil 170), Iztapalapa (mil 159), Álvaro Obregón (865), Xochimilco (841), Tlalpan (836), Iztacalco (709), Venustiano Carranza (611), Azcapotzalco (593), Magdalena Contreras (317), Cuajimalpa (315), Tláhuac (284) y Milpa Alta (99).
En cuanto a los 144 mil 196 empleos empleos generados, informó que se distribuyen de la siguiente manera: Miguel Hidalgo (29 mil 511), Cuauhtémoc (24 mil 743), Benito Juárez (18 mil 446), Álvaro Obregón (12 mil 295), Iztapalapa (10 mil 693), Gustavo A. Madero (10 mil 245), Coyoacán (7 mil 768), Azcapotzalco (5 mil 635), Cuajimalpa ( 5 mil 263), Iztacalco (5 mil 104), Tlalpan (5 mil 031), Venustiano Carranza (3 mil 382), Xochimilco (2 mil 817), Tláhuac (mil 398), La Magdalena Contreras (mil 020) y Milpa Alta (845).
LA F1 UNO DE LOS EVENTOS QUE DEJAN MAYOR DERRAMA EN LA CDMX
Para el último trimestre del 2022 se espera que la reactivación económica se detone en la capital con los eventos que habrá a partir del monumental Desfile de Día de Muertos, la llegada de la Fórmula 1,
✒ Viene de la página 11
Integrar a alcaldías, sin tintes políticos...
La NFL, el Buen Fin y la temporada navideña que abarca desde el 12 de diciembre hasta el Día de Reyes. Fadlala Akabani estima que, luego de los eventos de fin de año, se superarán los niveles de comercialización, transacciones e intercambio mercantil previos a la pandemia.
El titular de Sedeco precisó que la Fórmula 1 se ha convertido en uno de los eventos más importantes de la capital por su derrama económica, recordó que en el 2021 dejó una derrama de 14 mil mdp en tres días y todos los sectores que rodean al evento se vieron beneficiados; vuelos nacionales e internacionales, hoteles, restaurantes, transportes, compra de souvenirs. Destacó que antes había una aportación del Gobierno capitalino para que el evento permaneciera en la ciudad, una aportación que “se recuperaba con la derrama pero que desde el 2019 el Gobierno dejó de aportar y ahora la derrama beneficia totalmente a la ciudad y a sus habitantes”.
“Los eventos de fin de año marcarán la definitiva recuperación económica de la CDMX, estamos seguros que se van a superar con creces el 2021 que todavía hubo efectos de pandemia y para principios del 2022 se espera estar por encima de los niveles prepandemicos. Estamos seguros de que las acciones que tomó la Jefa de Gobierno fueron acertadas”
SOBRE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE CLAUSURA INVEA POR IRREGULARIDADES
El secretario aseguró que la clausura de establecimientos por parte del Instituto de Verificación Administrativa de la CDMX (Invea), que se deben en su mayoría a irregularidades, no afecta las cifras del PIB; aplaudió las acciones que ha tomado el Invea al supervisar y sancionar a dichos establecimientos y lamentó que el cierre afecte económicamente a los dueños y trabajadores.
“La clausura es por dos razones: por protección civil o porque se están convirtiendo en restorantros, venden bebidas alcohólicas sin alimentos, están abiertos hasta altas horas de la noche. No nos interesan negocios que atenten contra la estabilidad social de los vecinos, duele porque hay quienes viven de eso, pero tienen que circunscribirse a la ley”.
Fuego destruye Galerías El Triunfo, en Álvaro Obregón
Se consumieron los artículos de dos de los tres pisos del inmueble; un centenar de miembros de cuerpos de emergencia trabajó para extiguir las llamas
Twitter Alcaldesa de AO, Lía Limón

Se registró un incendio en una tienda de decoración al sur de la Ciudad de México. Liliana Gómez
metropoli@cronica.com.mx
Cerca de la una de la tarde el establecimiento Galerías El Triunfo, ubicado en avenida San Jerónimo y Periférico, se incendió lo que provocó que dos de los tres pisos quedarán en perdida total, informó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
Al lugar arribaron cuerpos de emergencia de la Secretaría de Gestión de Protección Civil de la Ciudad de México, así como ERUM y bomberos de la Álvaro Obregón, para sofocar el fuego que se expandió por todo el local de decoraciones.
PC informó que 100 personas fueron evacuadas del lugar y 4 fueron atendidas por por crisis nerviosas, no se reportaron personas lesionadas.
Debido a la magnitud del fuego bomberos de diferentes alcaldías llegaron a la zona para ayudar a controlar el fuego, así como bomberos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
A las 2:05 pm, Protección Civil informó que el fuego fue extinguido e iniciaron los trabajos de enfriamiento y remoción de escombros.
A contrapelo del Congreso de la Unión, el Congreso CDMX se obstina en seguir virtual
En realidad no es que estén guardados en casa, en confinamiento antiCovid, pues una buena parte de ellos aparece continuamente en los eventos de sus respectivos alcaldes.
El arranque del programa “Hola soy Violetta” en la Miguel Hidalgo, se vio a las diputadas panistas Ana Villagrán y Gaby Salido que supuestamente estaban guardados. En los informes de la Jefa de Gobierno Sheinbaum, en realidad todos los morenistas hacen lo imposible por aparecer junto a ella. La sana distancia en salud no parece serlo en política.
Hace meses, autoridades federales informaron que luego de la disminución de los contagios, las medidas sanitarias podían ser levantadas paulatinamente, entre ellas la sustitución de la actividad presencial en los centros de trabajo.
En el mes de septiembre de este año, el Congreso capitalino tuvo 40 sesiones virtuales, mientras que en la Cámara de Diputados sólo en una ocasión fue semipresencial; en el Senado, nueve virtuales, a pesar que estos órganos tienen mayor número de legisladores.
En el 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF: 29/05/2020) se estableció lo que es la “Nueva Normalidad”, miema que indica cómo adoptar el regreso a las labores en los centros laborales.
“En ese momento (2020) fueron indispensables las medidas sanitarias, en este momento ya no son indispensables”, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el pasado 20 de septiembre.
Sin embargo, los diputados locales de todos los grupos parlamentarios no quisieron regresar al trabajo presencial en el Congreso, pero sí están presencialmente haciendo proselitismo y sin sana distancia, como ocurrió con el alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y el edil de Benito Juárez, Santiago Taboada. (Liliana Gómez)

Tratamiento en la calle Pino en Xochimilco.
Alcaldía Xochimilco promueve XochiWhats para levantar reportes de bacheo, pero no funciona
Una de las principales problemáticas que reportan los vecinos de Xochimilco es la frecuente y gran cantidad de baches en las calles de la demarcación; luego de la insistencia por parte de los colonos para tener una pavimentación por la que puedan transitar con seguridad, la alcaldía puso al servicio de los afectados un número telefónico al que pueden enviar un mensaje de WhatsApp para reportar baches y solicitar pavimentación.
“Vecino de Xochimilco, recuerda que puedes reportar baches y solicitar pavimentación a través de Xochiwhats, envíanos un mensaje al 5549599409, un gran pueblo hace un gran gobierno”, especifican en redes sociales.
La solución de la alcaldía a este problema es rellenar los baches con cemento hidráulico, sin embargo, los vecinos expresan que no hay ninguna solución: “Realmente no están atendiendo los baches que necesitan atención, los que parecen socavones, solo están colocando parches ante la vista de nosotros para callarnos la boca, arreglan una calle en mucho tiempo y solo rellenan hoyos pequeños”, comentó Vicente, quien habita en la calle Ahuejotes en Xochimilco.
A principios de esta semana se realizó una reparación en la calle Pino de Xochimilco; Eluid, quien vive en dicha calle, comentó que: “Solo por qué vino Claudia Sheinbaum, si no, ni tapan el bache, deberían de arreglar las calles sin que venga su majestad y el alcalde huevón ya se tendría que poner a trabajar”. (Eunice Cruz)
Multa de 965 mdd al negacionista de la masacre de Sandy Hook
AMERICAN-STATESMAN

El locutor conspiranoico, Alex Jones, durante el juicio.
El locutor Alex Jones se pasó años propagando la teoría de que la matanza de niños fue invento de la izquierda para un mayor control de armas
Estados Unidos
Fran Ruiz
Con información de agencias
La Justicia de Estados Unidos condenó este miércoles al conocido locutor y propagador de teorías conspiratorias Alex Jones a pagar casi mil millones de dólares a familiares de las víctimas del tiroteo en la escuela de Sandy Hook, en Newtown (Connecticut), donde 20 niños y 6 adultos murieron en 2012.
Un jurado de Connecticut dispuso que Jones y su podcast InfoWars deben abonar 965 millones de dólares a las familias de ocho de las víctimas de ese tiroteo —cinco niños y tres adultos— y a un agente del FBI, William Aldenberg, uno de los primeros en acudir a la escena del crimen, por haberlos difamado públicamente.
Es el segundo mayor fallo en contra del anfitrión del programa Infowars por su incesante promoción de la mentira de que la masacre ocurrida en 2012 nunca ocurrió, y que las familias en duelo que aparecían en las imágenes de noticieros eran actores contratados como parte de un plan de la izquierda para despojar a las personas de sus armas.
PADRES AMENAZADOS, TUMBAS PROFANADAS La teoría propagada por Jones llevó a varios de sus seguidores a amenazar y acosar a los padres de las víctimas, entre ellos a los del pequeño Jesse, a quienes acusaron de estar mintiendo sobre la muerte de su hijo con fines políticos.
Durante el juicio en Connecticut, padres y hermanos de las víctimas testificaron entre lágrimas, contando de las amenazas y acoso que sufrieron durante años por parte de personas que creían las mentiras que se dijeron en el programa de Jones.
Desconocidos se presentaban en sus casas para grabarlos. Las personas les publicaban comentarios groseros en redes sociales. Erica Lafferty, la hija de Dawn Hochsprung, la directora de Sandy Hook que fue asesinada durante la masacre, testificó que las personas le enviaban por correo amenazas de violación.
Mark Barden narró cómo los conspiranoicos habían orinado en la tumba de su hijo Daniel, de 7 años, y amenazaron con exhumar el féretro.
“HARTO DE DECIR LO SIENTO”
Durante su comparecencia, Jones reconoció que se equivocó sobre Sandy Hook. El tiroteo fue real, admitió. Pero fue desafiante tanto en la corte como en su programa
Se refirió al procedimiento como un “tribunal arbitrario”, se mofó del juez, y dijo que el abogado de la parte demandante era un perseguidor de ambulancias, además de que calificó el caso como una afrenta a los derechos de libertad de expresión. Afirmó que se trata de una conspiración de los demócratas y la prensa para silenciarlo y arruinarlo.
“Ya me he disculpado cientos de veces y estoy harto de decir lo siento”, dijo durante su testimonio.
PRIMER MULTA POR 50 MILLONES
En agosto, Jones ya fue condenado a pagar casi 50 millones de dólares a los padres de Jesse Lewis, que tenía 6 años cuando el asesino irrumpió en la escuela y acabó con su vida y la de sus compañeros.
El locutor tiene un tercer juicio pendiente, en este caso por una demanda presentada por los padres de Noah Pozner, otro de los menores fallecidos ese dramático 14 de diciembre de 2012, en vísperas de las fiestas navideñas.
BANCARROTA PARA INTENTAR NO PAGAR
El pasado julio, Free Speech Systems — firma vinculada a InfoWars— se declaró en bancarrota. En 2019, Facebook prohibió permanentemente de su plataforma y de Instagram, también de su propiedad, a seis líderes de opinión vinculados a posiciones de ultraderecha, entre ellos a Jones, al considerar que “fomentan la violencia”.
El agresor de Sandy Hooks fue Adam Lanza, un joven de 20 años con problemas mentales que disparó a su madre mientras dormía y a continuación se presentó fuertemente armado en la escuela primaria a la que había asistido en su infancia, donde mató a esos 20 niños y 6 adultos antes de quitarse la vida.
Jurado delibera
Perpetua o muerte para el asesino de Parkland
EFE

Nikolas Cruz, en la corte.
Los doce miembros del jurado iniciaron este miércoles las deliberaciones para determinar qué sentencia recomendarán a la jueza para Nikolas Cruz, el joven autor de la matanza en una escuela secundaria de Florida en 2018: cadena perpetua o pena de muerte.
Los siete hombres y cinco mujeres que componen el jurado recibieron ayer de parte de la magistrada Elizabeth Scherer las instrucciones a las que deberán atenerse durante el tiempo que estén deliberando, lo que puede llevar horas o días, y durante el cual se mantendrán completamente incomunicados. De hecho, los miembros del jurado han acudido a la corte de Fort Lauderdale, unos 40 kilómetros al norte de Miami (Florida) y donde se desarrolla el caso, con mudas de ropa y sacos de dormir.
Cruz, quien afronta 17 cargos por homicidio tras disparar con un rifle de asalto en un edificio de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD), se declaró culpable el año pasado de asesinar a 14 estudiantes y 3 empleados del centro educativo.
El fiscal Michael Satz solicitó la pena de muerte para Cruz, tras alegar que el joven planeó todo meticulosamente de cara al tiroteo que perpetró el 14 de febrero de 2018 en la que había sido su escuela.
La defensa, por su parte, pide que el joven sea sentenciado con la cadena perpetúa e instó el martes a los miembros del jurado a mirar el “alma” y la “vida completa” de Cruz.
La abogada defensora Melisa McNeill y su equipo desplegaron una estrategia basada en los daños sufridos por Cruz mientras estuvo en el útero de su madre biológica, una alcohólica y adicta a las drogas, y citó a la corte a médicos especialistas que hablaron sobre trastornos fetales sufridos por hijos de madres consumidoras de estupefacientes.
El presidente de Perú acusa a la Fiscalía de golpe de Estado para derribarlo
Allanan el domicilio de la hermana de Pedro Castillo, con la madre del mandatario presente
EFE
Lima
La Fiscalía peruana estrechó este martes el cerco judicial sobre el presidente Pedro Castillo al allanar el domicilio de su hermana, con su madre presente, y presentar en el Congreso una denuncia constitucional en su contra.
La jornada arrancó con varios allanamientos en las oficinas y residencias de seis congresistas apodados como “Los Niños” e investigados por sus presuntos vínculos con la supuesta organización criminal que, según la tesis del Ministerio Público, encabeza Castillo en su Ejecutivo.
En simultáneo, el personal de la Fiscalía, con apoyo de un equipo especial de la Policía, allanó también la casa de una hermana del gobernante, donde se encontraba su madre, Mavila Terrones, quien tuvo que ser internada en un hospital de Lima.
“Este acto abusivo ha afectado su salud. Responsabilizo a la Fiscalía de la Nación por la salud de mi señora madre”, espetó en un tuit Castillo.
DETENIDOS CINCO EXASESORES Los allanamientos, que ocurrían mientras la prensa revelaba una serie de acusaciones contra el mandatario por parte de supuestos colaboradores de la Justicia, se saldaron con la detención preliminar por un plazo de diez días de cinco exasesores del Ejecutivo.
Los cinco están siendo investigados por su presunto rol en el supuesto grupo corrupto que, según la Fiscalía, lidera presuntamente el jefe de Estado para obtener ganancias de la licitación fraudulenta de obras públicas.
EFE

El presidente de Perú, Pedro Castillo, este miércoles en el Palacio de Miraflores.
DENUNCIA ANTE EL CONGRESO
La tensión se recrudeció cuando el Ministerio Público anunció que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó en el Congreso una denuncia constitucional contra Castillo como presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su condición de líder.
También por delitos contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias agravado y como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión (fraude).
Además, acusó a la misma organización de desplegar una “constante y feroz obstrucción a la Justicia” que, alertó, “pone en grave peligro la continuidad de las investigaciones y el descubrimiento de la verdad que todo el pueblo espera conocer”.
“NUEVA MODALIDAD DE GOLPE DE ESTADO”
Tras conocerse la denuncia, que la defensa del mandatario ya ha avanzado que intentará revertir con acciones legales, Castillo convocó, en un acto inédito, a la prensa extranjera en el Palacio de Gobierno, donde aseguró que “hoy se ha iniciado la ejecución de una nueva modalidad de golpe de Estado en Perú”.
Asimismo, aseguró que no va a pedir asilo o a abandonar su país y reiteró que está siendo víctima de “persecución política”, pero que él se mantendrá “en pie y firme” hasta el final de su mandato, que en principio se extiende hasta 2026.
Concejal hispana de LA renuncia tras comentarios racistas

Nury Martínez.
Nury Martínez llamó “changuito” al hijo de un compañero y “feos” a indígenas oaxaqueños
La concejal de Los Ángeles Nury Martínez renunció este miércoles a su cargo tras la polémica que provocaron sus comentarios racistas contra el hijo afroamericano de uno de sus compañeros y migrantes indígenas mexicanos.
El escándalo estalló el domingo cuando Los Angeles Times reveló un audio de una reunión en octubre de 2021 entre Martínez y sus compañeros Kevin de León y Gil Cedillo.
En el audio se escucha a Martínez llamar al hijo del concejal Mike Bonin, un niño afroamericano, “changuito”. Los comentarios racistas también se dieron contra los indígenas oaxaqueños, a los que calificó de “feos”.
BIDEN PIDIÓ CABEZAS
Los llamados para que los tres concejales presentaran la renuncia se han dado desde todos los sectores de Los Ángeles, e incluso el presidente Joe Biden, que este miércoles estuvo de visita en Los Ángeles, pidió la dimisión de los funcionarios, que pertenecen al partido demócrata.
Martínez dijo que renunció con el “corazón roto” a su puesto por el Distrito 6, donde creció, y tiene su residencia.
Tras la renuncia de Martínez, el presidente del Concejo de Los Ángeles, Mitch O’Farrell, pidió a De León y Cedillo que también presenten su renuncia bajo el argumento de que “no hay otra salida”.
“Para que Los Ángeles sane y para que su Concejo Municipal gobierne, debe haber rendición de cuentas”, sentenció O’Farrell.
Incautan en Florida fentanilo como para matar a 11 millones de personas
La fiscal general de Florida, Ashley Mood informó este miércoles que las autoridades policiales incautaron en Florida 23 kilogramos de la droga sintética fentanilo, una cantidad suficiente para matar a más de 11 millones de personas, aproximadamente la mitad de la población de este estado.
La fiscal dijo en rueda de prensa que hay 25 acusados por narcotráfico miembros de una banda de criminales mexicanos —SUR-13, también conocidos como “los Sureños”— dedicados desde cárceles de Florida a la venta de la sustancia.
CON CELULARES DE CONTRABANDO
Según la investigación, en colaboración con las pandillas MS-13 y Latin Kings, los cabecillas de la organización criminal autorizaban la distribución del fentanilo proveniente de México usando celulares de contrabando.
En 2021, el 77% de todas las muertes por sobredosis de adolescentes en EU estuvo relacionado con el consumo de fentanilo.
7,574 MUERTOS EN UN AÑO
En Florida, en doce meses (octubre 2020-septiembre 2021) las sobredosis se cobraron la vida de 7,574 personas (7,422 un año antes).
Durante el fin de semana de la última festividad del 4 de julio, al menos 19 personas sufrieron sobredosis de fentanilo sólo en el condado de Gadsden, en el noroeste de Florida.
En 2019, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya valoró considerar el fentanilo como un “arma de destrucción masiva, dada su alta toxicidad y la creciente disponibilidad de la droga”.
La funcionaria advirtió además de que el fentanilo “seguirá matando a decenas de miles de estadounidenses cada año”.
ONU condena con mayoría aplastante las anexiones rusas en Ucrania
México votó a favor; Nicaragua, en contra. “El mundo no permite borrar a Ucrania del mapa”: Biden
Agencias
Naciones Unidas
La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles con una contundente mayoría una resolución para condenar los “referendos ilegales” llevados a cabo en cuatro regiones ucranianas y los intentos de Rusia de anexionarse esos territorios.
El texto recibió 143 votos a favor (entre ellos el de México), 35 abstenciones (entre otros de China, Sudáfrica, India y Cuba) y únicamente 5 votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Nicaragua y Siria) e ilustró el contundente rechazo internacional a las acciones del Kremlin.
La resolución, que se presentó después de que Rusia vetó una similar en el Consejo de Seguridad de Naciones, demanda a Moscú dar marcha atrás a sus acciones sobre el estatus de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón y le exige que retire sus tropas inmediatamente y sin condiciones de Ucrania.
Según la decisión de la Asamblea General, los referendos y las posteriores declaraciones de anexión de Donetsk, Lugansk, Járkov y Zaporiyia “no tienen validez alguna según el derecho internacional ni sirven de base para modificar de ninguna manera el estatus de esas regiones de Ucrania”.
RUSIA, INDIGNADA CON EL MUNDO
El embajador ruso, Vasili Nebenzia, calificó la resolución como un instrumento “politizado por Occidente y abiertamente provocador” y aseguró que supone un mensaje de confrontación
EFE

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergi Kislitsia.
que “podría destruir todos los esfuerzos en favor de una solución diplomática a la crisis”.
En el otro extremo, el presidente de EU, Joe Biden, dijo que el mundo ha demostrado estar unido contra la agresión rusa. “Tras casi ocho meses de guerra, el mundo ha demostrado estar más unido y tener más determinación que nunca para echar en cara a Rusia sus violaciones”, indicó.
“El mundo ha enviado un mensaje claro en su respuesta: Rusia no puede eliminar a un Estado soberano del mapa. No puede cambiar las fronteras por la fuerza. No puede apropiarse de un territorio de otro país”, indicó Biden.
TRIUNFO PARA UCRANIA
La votación supuso un claro triunfo para Ucrania y sus aliados, pues el texto recibió incluso más apoyo que cuando el pasado marzo este mismo órgano condenó el inicio de la invasión rusa, con una resolución que tuvo 141 votos a favor, 35 abstenciones y 5 votos en contra, un resultado que diplomáticos de distintos países veían complicado repetir.
En 2014, cuando la Asamblea General de la ONU condenó la anexión rusa de Crimea, la resolución tuvo el respaldo de 100 países, mientras que 11 votaron en contra y 58 se abstuvieron.
EU pacta con México plan para frenar migración venezolana

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha llegado a un acuerdo con México para reducir el número de personas que llegan a la frontera, empezando por un plan para frenar el creciente flujo de venezolanos.
En concreto, Estados Unidos promete “crear un proceso más ordenado y seguro para las personas que huyen de la crisis humanitaria y económica en Venezuela”, con un contingente inicial de 24,000 plazas, pero al tiempo ha pactado con México devolver a quienes atraviesen la frontera de forma irregular.

DEVOLUCIÓN EXPRÉS
Con efecto inmediato, los venezolanos que entren en Estados Unidos sin autorización serán devueltos a México.
Fuentes del Gobierno explicaron en una llamada con periodistas que el acuerdo tiene como objetivo abordar la migración irregular más aguda y ayudar a aliviar la presión sobre las ciudades y Estados que reciben a estas personas.
“Consideramos que la mejor manera de abordar la migración irregular es crear oportunidades para que la gente venga de forma segura y ordenada”, informó el Departamento de Seguridad Nacional
SIMILAR AL MODELO UCRANIANO El programa con las 24,000 plazas permitirá a personas radicadas en Estados Unidos solicitar en nombre de un ciudadano venezolano que vaya al país por un periodo de hasta dos años y solicitar la autorización de trabajo. Para ello, deberá demostrar que se cuenta con los medios de vida o el apoyo local necesario para subsistir.
Es un modelo similar al utilizado para tratar de ordenar la inmigración de ucranios tras la invasión rusa.
porque creemos en méxico... 12 a edición
Premio
LA
DE HOY 2022 19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime torres bodet del museo nacional de antropología